الصفحة الرئيسية  |  إتصال  

البريد الإلكتروني

كلمة السر:

سجّل نفسك الآن

هل نسيت كلمتك السر؟

CUBA POR SIEMPRE CUBA
 
مستجدات
  أدخل الآن
  جدول الرسائل 
  معرض الصور 
 الملفات والوتائق 
 الإحصاء والنص 
  قائمة المشاركين
 
 
  أدوات
 
General: CUBA HOY ....
إختار ملف آخر للرسائل
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
جواب  رسائل 1 من 318 في الفقرة 
من: Ruben1919  (الرسالة الأصلية) مبعوث: 14/02/2014 08:33

EE.UU: Mueven partidas económicas para subversión contra Cuba

La noticia trasciende en medio de disputas políticas partidistas y mal manejo de los fondos.El Gobierno de EE.UU. retiró este jueves a la Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID) 17,5 millones de dólares para financiar los programas de subversión contra Cuba.

En su lugar, los fondos irán a las oficinas de Democracia, Derechos Humanos y Trabajo (DRL) y de Asuntos del Hemisferio Occidental (WHA) del Departamento de Estado, así como el National Endowment for Democracy (Dotación Nacional por la Democracia, NED), considerada una agencia pantalla de la CIA.

Ello indica que la política de financiación para lograr lo que Washington denomina como un “cambio de régimen” en La Habana permanecerá intacta por parte de la administración del presidente Barack Obama.

De acuerdo con el diario The Miami Herald, el representante Mario Díaz-Balart, miembro de la Comisión de Asignaciones de la Cámara de Representantes, aseguró que el Congreso aprobó excluir a la USAID de los fondos destinados a la isla caribeña para el año fiscal que termina el 30 de septiembre.

Según el periódico, la Casa Blanca tampoco hizo fuertes objeciones de los recortes del dinero, debido a sus propias quejas sobre el manejo de los programas de Cuba por parte de la agencia, así como por el encarcelamiento del subcontratista Alan Gross en La Habana.

Gross cumple una sentencia de 15 años de cárcel en virtud de violar leyes cubanas al tratar de introducir equipamiento para proveer de una red de alta tecnología en comunicaciones a las organizaciones contrarrevolucionarias afines a Washington en la isla.

El diario The New York Times reconoció que el trabajo de Gross se insertaba en “un programa semiclandestino de la USAID destinado a socavar al Gobierno de Cuba”.

Los programas para subvertir el orden constitucional en la isla han estado rodeados por mucho tiempo de quejas de despilfarro y amiguismo político.

El actual secretario de Estado, John Kerry, trató de cortar los gastos de los programas contra Cuba cuando dirigía la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, alegando que eran inútiles e innecesariamente riesgosas.

A finales del 2006, una auditoría del General Accountability Office sobre las actividades anticubanas de la USAID reportó el uso de fondos de la entidad en compras de artículos que nada tenían que ver con el “estímulo a la democracia”, como suéteres de cachemir, chocolates Godiva, juegos de Nintendo y PlayStations de Sony.

Washington, que mantiene desde hace más de medio siglo un bloqueo económico, comercial y financiero contra La Habana, condenado por la inmensa mayoría de la comunidad internacional, destinó 197 millones 270 mil para programas dirigidos a desestabilizar el sistema político cubano entre 2001 y 2008, de acuerdo con varios informes.

Durante la administración Obama, el Departamento de Estado ha entregado anualmente 20 millones de dólares para financiar grupo hostiles al sistema político cubano dentro y fuera de la isla, con el fin de promover la llamada agenda para la democratización.

(Con información de Prensa Latina)



أول  سابق  19 إلى 33 من 318  لاحق   آخر 
جواب  رسائل 19 من 318 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 17/02/2014 09:11
Feria habanera homenajea a reconocidos escritores latinoamericanos PDF Imprimir E-Mail

17 de febrero de 2014, 01:25La Habana, 17 feb (PL) Reconocidos escritores latinoamericanos disertarán hoy sobre la vida y obra de la puertorriqueña Julia Burgos, a quien la Feria Internacional del Libro Cuba 2014 (FIL) dedica un panel en ocasión del centenario de su natalicio.

La habanera fortaleza de San Carlos de Cabaña, sede principal de la cita literaria, acogerá este encuentro en el que también se presentará un volumen con la obra poética completa de la autora de populares textos como Poema para mi muerte y Alba de mi silencio, gracias al Fondo Editorial de Casa de las Américas.

Otro grande de la literatura latinoamericana, el mexicano Octavio Paz, tendrá un espacio en el programa que para este lunes reserva el evento cultural más importante de la isla caribeña, que también homenajeará al Premio Nobel de Literatura 1990 en el centenario de su nacimiento.

El Centro Cultural Dulce María Loynaz, una de las sedes de la Feria, anuncia para la jornada de hoy la inauguración del Encuentro de Jóvenes Escritores de América Latina y El Caribe, quienes disertarán sobre la narrativa que se hace en el continente, la promoción social de la literatura y el fomento de la lectura, entre otros temas.

Asimismo prevé la realización de mesas de lecturas sobre poesía latinoamericana del siglo XXI, en la que participarán escritores de Ecuador, Argentina, Puerto Rico, Colombia y Cuba.

Especial será el panel sobre El universo literario de Nersys Felipe, Premio Nacional de Literatura 2011, a quien la edición 23 de la FIL dedica sus jornadas junto al ensayista Rolando Rodríguez, Premio Nacional de Historia y de Ciencias Sociales y Humanísticas 2008.

El encuentro tendrá como sede la Sociedad Cultural José Martí y contará con la disertación de varios colegas suyos, que harán una valoración de la obra de esta singular escritora de populares textos para niños como Para que ellos canten (1975), Prenda (1980), Sorcita (1989), El duende pintor (2000) y Pajuela Fina (2002).

Más de 500 intelectuales, editores, traductores y artistas de una treintena de países de América Latina y Europa están representados en la fiesta del libro y la lectura, que en esta ocasión tiene a Ecuador como país invitado de honor.

tgj/npg

جواب  رسائل 20 من 318 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 17/02/2014 09:12
Recordando la Vuelta Ciclística a Cuba PDF Imprimir E-Mail

17 de febrero de 2014, 01:20Por Reinaldo wossaert Silva

Ciego de Ávila, Cuba, 17 feb (PL) El I Clásico Ciclístico Camagüey-La Habana tiene como objetivo celebrar los 50 años de funda la Vuelta a Cuba.

Prensa Latina se complace en recordar detalles histórico de la reconocida carrera.

El primer clásico del pedal marcó para siempre al deporte en la Mayor de las Antillas, pues desde entonces a la fecha son millones las personas que siguen su paso por cada uno de los tramos competitivos.

Su fundación se debe al esfuerzo mancomunado de Reinaldo Paseiro, quien fuera llamado "El alma de la vuelta", así como de Benigno Suárez y José Antonio Riverón, amparados por la entonces presidencia del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER).

De acuerdo con datos de la Federación Cubana de la disciplina, estos hombres y 72 intrépidos ciclistas tuvieron el privilegio de darle vida el 11 de febrero de 1964 a las 10 de la mañana, al certamen deportivo más emocionante, peligroso y espectacular con sede en la Isla.

La primera etapa la ganó el cubano Sergio "Pipián" Martínez, al devorar el tramo de 126 kilómetros entre Santiago de Cuba y Bayamo, en tres horas, 38 minutos y 20 segundos.

Luego se desarrollaron otras 11 fechas competitivas donde no dejaron de aparecer los obstáculos, ponches, caídas y accidentes, pero nada pudo detener el ímpetu y la voluntad de aquellos hombres que el 23 de febrero alrededor de las 12 del mediodía, llegaron al Capitolio Nacional liderados por Pipián Martínez, quien estampó un registro final de 31:56.04 horas.

A Pipián lo escoltaron León Antonio Herr, quien cronometró 31:58.48 horas y Alberto Padilla (31:58.54).

Así concluyó el primer acto de esta obra que hoy continúa vigorosa por cada rincón de nuestro archipiélago.

-Resultados de las primeras cuatro Vueltas Ciclísticas a Cuba:

-I VUELTA -II Vuelta.

-Del 11 al 23 de febrero de 1964 -Del 7 al 21 de febrero de 1965.

-Distancia: 1.180 kilómetros -Distancia: 1.641 kilómetros.

-Etapas: 12 -Etapas: 14.

-General individual -General individual

-1. Sergio Martínez (Cuba-31:56.04) -1.Rodolfo Noriega (CUB-3:29.28).

-2. León Antonio Herr (Cuba-31:58.48) -2.Sergio Martínez(CUB-43:32.41).

-3. Alberto Padilla (Cuba-31:58.54) -3.Usmany Barreiro(CUB-43:38.35).

-III Vuelta -IV Vuelta.

-Del 6 al 20 de febrero de 1966 -Del 10 al 26 de febrero de 1967.

-Distancia: 1.855 kilómetros -Distancia: 2.078 kilómetros.

-Etapas: 14 -Etapas: 15.

-General individual -General individual

-1. Sergio Martínez (CUB-49:16.33) -1. Henry Kowalsky (POL-53:32.40).

-2. León A. Herr (CUB-49:29.58) -2. Alejandro Oropesa (MÉX-53:33.23).

-3. Orlando Páez (CUB-49:30.53) -3- Sergio Martínez (CUB-53:39.24).

En esta cuarta edición de la Vuelta, el polaco Kowalsky se erigió como el primer extranjero en ganar un título en la tradicional justa.

tgj/rws

جواب  رسائل 21 من 318 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 17/02/2014 09:13
Fidel Castro conversó con Frei Betto PDF Imprimir E-Mail

17 de febrero de 2014, 00:01La Habana, 17 feb (PL) El líder de la Revolución cubana, Fidel Castro, sostuvo en la tarde de ayer una prolongada conversación con el prestigioso intelectual brasileño Frei Betto.

Fidel Castro y Betto intercambiaron sobre diversos temas, en particular, acerca de la coyuntura internacional y, especialmente, sobre las manifestaciones juveniles que tienen lugar en diversas partes del mundo.

El encuentro transcurrió en el clima que caracteriza las fraternales relaciones, desde hace decenas de años, entre el líder histórico y el intelectual brasileño.

leg

جواب  رسائل 22 من 318 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 17/02/2014 09:15
Alí Rodríguez sin olvidos ni desmemorias en feria habanera del libro PDF Imprimir E-Mail

16 de febrero de 2014, 16:46La Habana, 16 feb (PL) El libro Antes de que se me olvide, presentado hoy en esta capital, recoge una "larga entrevista de seis años" realizada por la periodista cubana Rosa Miriam Elizalde al abogado y diplomático venezolano Alí Rodríguez.

Precisamente, así la calificó el actual presidente de la Unasur (Unión de Naciones Suramericanas), quien admiró la dedicación de la autora en esa tarea que tomó tanto tiempo y tuvo disímiles locaciones.

El texto cuenta con prólogo del fallecido líder venezolano Hugo Chávez (1954-2013) e intenta desentrañar las profundidades de la teoría de la renta petrolera y del suelo en Venezuela, explicó Alí Rodríguez.

En el mundo hay una lucha por el acceso y control de los recursos naturales, y las actuales guerras así lo demuestra, indicó.

Lo mismo sucede en Venezuela, donde quieren cortar el ejercicio de soberanía del Estado sobre los recursos propios del país, denunció.

También condenó las acciones criminales cometidas durante los últimos días en esa nación suramericana por "delincuentes que no tienen ningún respeto por la vida, que atacan edificios e incendian vehículos en las calles".

Desde que Chávez asumió la presidencia (1999)comenzó una campaña en contra de un gobierno democráticamente electo y ahora la historia se repite con el mandatario Nicolás Maduro, pero en pocos países hay tanta libertad para el ejercicio de los derechos como allá, recordó el funcionario.

Chávez trabajó por unificar la voluntad internacional en torno a grandes objetivos y para promover la unidad latinoamericana y caribeña pues aunque estamos fragmentados, los pueblos del área somos una gran nación, expresó Alí Rodríguez.

Por su parte, el cónsul general de Venezuela, Julio Chirino, destacó el incalculable valor teórico de Antes de que se me olvide, el cual considera un texto de obligada consulta para la militancia del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).

En tanto, la periodista Elizalde elogió el "apabullante nivel teórico y amplio dominio de la doctrina marxista" de Alí Rodríguez, quien protagonizó luchas estudiantes contra la dictadura (1952-1958) de Marcos Pérez Jiménez, luego se convirtió en el comandante Fausto y apoyó al líder Hugo Chávez desde sus inicios en la rebelión de 1992.

La presentación del libro, realizada en el marco de la XXIII Feria Internacional del Libro Cuba 2014, también forma parte de la jornada mundial Por aquí pasó Chávez.

mgt/ifb

جواب  رسائل 23 من 318 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 17/02/2014 11:42

Inauguran en La Habana exposición dedicada a Los Cinco (+ Video)

14 febrero 2014 3 Comentarios

جواب  رسائل 24 من 318 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 17/02/2014 11:43

Sección de Intereses de Cuba en Washington suspende trámites consulares

14 febrero 2014 13 Comentarios
En este artículo: Bloqueo, Cuba, Estados Unidos

imagen-nobloqueocubaA continuación la Nota de Prensa de la Sección de Intereses de Cuba en Washington:

La Sección de Intereses de Cuba en Washington hace referencia a su comunicado del 9 de diciembre del 2013, por el cual se informó sobre un nuevo plazo otorgado por el banco M & T Bank para el cese de los servicios bancarios a la Sección y a la Misión Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas. Entonces se fijó el 1ero de marzo del 2014 como plazo para el cierre de las cuentas y el 14 de febrero como fecha límite para realizar depósitos.

A pesar de los ingentes esfuerzos realizados, debido a las restricciones vigentes, derivadas de la política de bloqueo económico, comercial y financiero del gobierno norteamericano contra Cuba, ha sido imposible para la Sección de Intereses encontrar un banco con sede en Estados Unidos que asuma las cuentas bancarias de las misiones diplomáticas cubanas.

Por esta razón, la Sección de Intereses de Cuba se ve obligada a suspender los servicios consulares en la fecha de publicación de la presente nota, hasta tanto se restablezcan los servicios bancarios. Tal como fue informado en noviembre pasado, se atenderán solo aquellos casos con carácter humanitario. La Sección lamenta los inconvenientes que esta situación causará a los ciudadanos cubanos y estadounidenses que requieren servicios de nuestras oficinas, con las consecuencias negativas que tendrá para las visitas familiares, los intercambios académicos, culturales, educacionales, científicos, deportivos y de otra naturaleza entre Cuba y Estados Unidos.

Washington, 14 de febrero del 2014.


جواب  رسائل 25 من 318 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 17/02/2014 11:48

Mueven partidas económicas en EEUU para subversión contra Cuba

13 febrero 2014 14 Comentarios
Publicado en: Bloqueo contra Cuba
En este artículo: Bloqueo, CIA, Cuba, NED, USAID

USAID 1El Gobierno de Estados Unidos retiró hoy a la Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID) 17,5 millones de dólares para financiar los programas de subversión contra Cuba, en medio de disputas políticas partidistas y mal manejo de los fondos.

En su lugar, los fondos irán a las oficinas de Democracia, Derechos Humanos y Trabajo (DRL) y de Asuntos del Hemisferio Occidental (WHA) del Departamento de Estado, así como el National Endowment for Democracy (Dotación Nacional por la Democracia, NED), considerada una agencia pantalla de la CIA.

Ello indica que la política de financiación para lograr lo que Washington denomina como un “cambio de régimen” en La Habana permanecerá intacta por parte de la administración del presidente Barack Obama.

De acuerdo con el diario The Miami Herald, el representante Mario Díaz-Balart, miembro de la Comisión de Asignaciones de la Cámara de Representantes, aseguró que el Congreso aprobó excluir a la USAID de los fondos destinados a la isla caribeña para el año fiscal que termina el 30 de septiembre.

Según el periódico, la Casa Blanca tampoco hizo fuertes objeciones de los recortes del dinero, debido a sus propias quejas sobre el manejo de los programas de Cuba por parte de la agencia, así como por el encarcelamiento del subcontratista Alan Gross en La Habana.

Gross cumple una sentencia de 15 años de cárcel en virtud de violar leyes cubanas al tratar de introducir equipamiento para proveer de una red de alta tecnología en comunicaciones a las organizaciones contrarrevolucionarias afines a Washington en la isla.

El diario The New York Times reconoció que el trabajo de Gross se insertaba en “un programa semiclandestino de la USAID destinado a socavar al Gobierno de Cuba”.

Los programas para subvertir el orden constitucional en la isla han estado rodeados por mucho tiempo de quejas de despilfarro y amiguismo político.

El actual secretario de Estado, John Kerry, trató de cortar los gastos de los programas contra Cuba cuando dirigía la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, alegando que eran inútiles e innecesariamente riesgosas.

A finales del 2006, una auditoría del General Accountability Office sobre las actividades anticubanas de la USAID reportó el uso de fondos de la entidad en compras de artículos que nada tenían que ver con el “estímulo a la democracia”, como suéteres de cachemir, chocolates Godiva, juegos de Nintendo y PlayStations de Sony.

Washington, que mantiene desde hace más de medio siglo un bloqueo económico, comercial y financiero contra La Habana, condenado por la inmensa mayoría de la comunidad internacional, destinó 197 millones 270 mil para programas dirigidos a desestabilizar el sistema político cubano entre 2001 y 2008, de acuerdo con varios informes.

Durante la administración Obama, el Departamento de Estado ha entregado anualmente 20 millones de dólares para financiar grupo hostiles al sistema político cubano dentro y fuera de la isla, con el fin de promover la llamada agenda para la democratización.

(Con información de Prensa Latina)


جواب  رسائل 26 من 318 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 17/02/2014 11:51

The Huffington Post: Siete razones para levantar el bloqueo (+ Fotos)

13 febrero 2014 42 Comentarios
En este artículo: Bloqueo, Cuba, Estados Unidos

The Huffington Post

Un hombre lleva un carrito de granizado en una calle de La Habana. Foto: Franklin Reyes/ AP

Un hombre lleva un carrito de granizado en una calle de La Habana. Foto: Franklin Reyes/ AP

Más de la mitad de los estadounidenses quieren parar el bloqueo de EE.UU a Cuba, según una encuesta publicada esta semana por el Atlantic Council, un centro no partidista. No nos sorprende. Es una idea anticuada cuyo tiempo ha pasado. Aquí hay 7 razones por las que el gobierno de EE.UU. debe finalmente parar el bloqueo.

1 El resto del mundo odia al bloqueo

El Canciller cubano Bruno Rodríguez después de la votación contra el bloqueo en ONU. Foto AP / ONU, Rick Bajornas .

El Canciller cubano Bruno Rodríguez después de la votación contra el bloqueo en ONU. Foto AP / ONU, Rick Bajornas.

Las Naciones Unidas ha votado durante 22 años consecutivos para condenar el bloqueo contra Cuba. El año pasado sólo Israel y el propio Estados Unidos votaron en contra de la resolución.

2 Es ineficaz

Fidel en las votaciones generales para diputados de la Asamblea Nacional. Foto: AP

Fidel en las votaciones generales para diputados de la Asamblea Nacional. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.

La idea detrás del embargo es derrocar al gobierno comunista. Más de cinco décadas después, la política ha llevado al derrocamiento cero.

3 Es caro

La ceremonia de inauguración de la primera fase de un proyecto de reforma portuaria en Mariel, Cuba , 27 de enero 2014 . ( AP )

Ceremonia de inauguración de la primera fase de un proyecto de reforma portuaria en Mariel, Cuba , 27 de enero 2014. Foto: AP.

El bloqueo contra Cuba no sólo dañó a la economía cubana – sino cuesta a las empresas estadounidenses también. Estados Unidos pierden $1.2 billones de dólares en ganancias debido al decomiso ​​proveniente del comercio perdido con Cuba cada año, de acuerdo con Harvard Political Review.

4 Es antidemocrático

Casa Blanca. Foto: Getty Images.

Casa Blanca. Foto: Getty Images.

Getty Images
Una encuesta realizada por el Atlantic Council, un centro no partidista, encontró que una sólida mayoría de los estadounidenses favorece la normalización de relaciones con Cuba.

5 Cuba no es una amenaza

Cuba. Foto: Getty Images

Cuba. Foto: Getty Images

La idea detrás del bloqueo emana en parte de la noción de la Guerra Fría de que un gobierno alineado por los soviéticos a 90 millas de la costa plantea una grave amenaza a la Seguridad Nacional. Eso puede haber sido cierto durante los días de la crisis de los misiles de Cuba en 1962, pero es difícil hacer un caso razonable con la idea de que Cuba es una amenaza para la mayor maquinaria militar del mundo en la actualidad.

6 El bloqueo está dirigido a las personas equivocadas

Cuba. Foto: AP

Cuba. Foto: AP

El bloqueo tiene como objetivo castigar al gobierno cubano para generar resentimiento entre la población privada de fondos. Si uno toma la palabra del gobierno de los EEUU. cuando dice que su objetivo es liberar a un país de un gobierno opresor , ¿por qué castigar a la gente que está supuestamente tratando de ayudar?

7 Ha pasado el tiempo

guerra fria
Si bien es un tema de debate si el bloqueo fue alguna vez una política inteligente, hoy está claro que es anacrónico. Los Estados Unidos ahora negocian con China, Vietnam y Rusia, pero no con Cuba. La política, primero aplicada parcialmente en 1960, ha sobrevivido a 11 presidentes de Estados Unidos, sin ningún éxito. Déle un descanso.

(Tomado de The Huffington Post. Traducción: Cubadebate)


جواب  رسائل 27 من 318 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 18/02/2014 09:10

Reconocen papel de Cuba en independencia de pueblos africanos

7 febrero 2014 1 Comentario
En este artículo: África, Cuba, Internacionalismo

Angola-CubaCuba ocupa un lugar muy especial en el corazón de África por su meritoria y desinteresada contribución a la independencia de pueblos de este continente, afirmó este viernes el luchador cubano Jorge Risquet.

El miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, vinculado de manera cercana a las gestas libertadoras y al internacionalismo cubano en Angola, arribó a este país para seguir rumbo a la República del Congo, donde asistirá a la celebración de los 25 años del Protocolo de Brazzaville.

“Asistiré a esa conmemoración en representación del presidente Raúl Castro y del pueblo cubano”, declaró a Prensa Latina Risquet, quien recordó que “ese protocolo fue la última de las 13 reuniones cuadripartitas que tuvimos”.

Allí, detalló, participaron Cuba, Angola, Sudáfrica y Estados Unidos, este último país mediador, aunque partidario de Pretoria.

El protocolo concluyó en esa capital congoleña el 13 de diciembre de 1988 y puso fin a las cuadripartitas que dieron lugar a los Acuerdos de Nueva York, firmados nueve días después, explicó el veterano combatiente.

Narró como esas negociaciones empezaron por una reunión en Luanda, que presidió él por la parte cubana, “después tuvimos una en Londres, en El Cairo y así sucesivamente en otras ciudades hasta que se fueron acercando las posiciones y en Brazzaville se firmó el protocolo”.

Esas serían las bases, precisó el luchador cubano y reiteró: “de ahí fuimos para la ONU y el 22 de diciembre se firmaron los acuerdos entre Sudáfrica, Angola y Cuba, que suponía la puesta en práctica del pacto 35′.

La aplicación de esas cláusulas convergió en “la independencia de Angola sin ninguna agresión extranjera, abrió el proceso de emancipación en Namibia y fue un duro golpe al apartheid que desapareció en Sudáfrica”, afirmó Risquet.

(Con información de Prensa Latina)


جواب  رسائل 28 من 318 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 18/02/2014 09:20

Viajes a Cuba hacen a norteamericanos cambiar de opinión respecto a la Isla, confirma encuesta de AP

6 febrero 2014 4 Comentarios
Estudiantes del proyecto Semestre en el Mar, de la Universidad de Virginia, Estados Unidos, en el Estadio de beisbol, 26 de Julio de Artemisa. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.

Estudiantes del proyecto Semestre en el Mar, de la Universidad de Virginia, Estados Unidos, en el Estadio de beisbol, 26 de Julio de Artemisa. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.

Dos años y medio después de que el presidente Obama reinstauró los viajes “pueblo a pueblo” a Cuba en 2011, una encuesta compartida en exclusiva con The Associated Press sugiere que los viajes no solo están mejorando las opiniones que los cubanos tienen de los norteamericanos. También están cambiando, para mejorar, las opiniones de los viajeros acerca de la nación caribeña y empañando su opinión acerca de las políticas de Washington que durante mucho tiempo han tratado de presionar a los líderes de Cuba.

“Creo que las relaciones EE.UU.-Cuba deberían ser abiertas. La gente debe hablar una con otra. La gente debería estar compartiendo”, dijo Ellen Landsberger, una obstetra de 62 años que vive en Nueva York y que recientemente visitó la Isla en un viaje de persona a persona.

“Aquí está esa islita que no es una amenaza para EE.UU. y que estamos aislando del mundo”, dijo ella. “No tiene sentido”.

Seguramente hay una significativa autoselección entre los viajeros de persona a persona; los que apoyan una política de línea dura contra Cuba probablemente no consideren un viaje como ese. Y las personas que organizan los viajes tienden a ser más o menos favorables a Cuba, o al menos a la idea de suavizar o eliminar el bloqueo norteamericano de 52 años, lo cual potencialmente pudiera ser una bendición para sus negocios. Las tres cuartas partes respondieron que fueron atraídos por la curiosidad acerca de la vida en una nación que ha estado fuera de los límites para la mayoría de los norteamericanos durante décadas.

Antes de los viajes, la imagen más dominante del gobierno de Raúl Castro era “un represivo régimen comunista que ahoga la individualidad y creatividad”, dijo el 48 por ciento de los encuestados. Esa cifra que cayó a 19 por ciento después de sus visitas.

Lo más sorprendente fue que 88 por ciento dijo que después de la experiencia había más probabilidad que antes de que apoyaran la eliminación del bloqueo contra Cuba.

Peggy Goldman, presidenta de [la agencia turoperadora] Friendly Planet Travel, dijo que los visitantes están sorprendidos de lo difícil que es encontrar muchos artículos, incluso algo tan básico como una venda adhesiva.

“La vida diaria es muy difícil para el cubano promedio. Cuando los viajeros llegan y ven eso y lo experimentan por ellos mismos, tiene sentido que digan que (el embargo) no tiene sentido”, dijo Goldman, quien reconoció que su encuesta informal, que entrevistó a 423 norteamericanos que visitaron a Cuba en diciembre, no es científica.

Pero otros en la industria cuentan una historia similar.

“Algunas personas regresan y dicen que quieren escribir una carta a su senador”, dijo Jeff  Philippe, un guía que ha llevado a 34 grupos a la Isla en poco más de un año por Insight Cuba, la cual organiza viajes de persona a persona para norteamericanos. “He tenido a varis personas que me han dicho: ‘Quiero hacer de esto mi misión personal para poner fin al embargo’ ”.

Eso pudiera suministrar municiones a los más feroces oponentes de los viajes persona a persona.

En una respuesta escrita a una solicitud por AP de un comentario, el Departamento de Estado de EE.UU. dijo que los viajes persona a persona han “contribuido exitosamente a una visión más realista y por tanto más positiva de los norteamericanos y de los Estados Unidos por parte del pueblo cubano”.

La mayor parte de los visitantes informan de intercambios cálidos y aparentemente abiertos con cubanos de todos los sectores. Algunos dicen que son conscientes del hecho de que ser transportados de un lugar a otro en autobuses con aire acondicionado y dormir en hoteles de lujo se diferencia mucho de la realidad de la mayoría de los cubanos.

“En esa parte, uno se siente muy separado. Es casi esquizofrénico, porque lo tratan a uno de una manera muy diferente a las personas que viven aquí”, dijo Allan Kessler, un banquero de Nueva York. “Pero sí, nos encontramos con diferentes tipos de gente. No tenemos idea si todos son investigados con anterioridad, pero a nosotros la cosa nos parece abierta”.

“Nos damos cuenta de que son como nosotros. Les gusta bailar”, dijo Glenda Quintana Carpio, de 20 años, miembro del grupo de baile que enseñó a los visitantes los pasos básicos después de una actuación en un teatro de La Habana. “Somos seres humanos de diferentes países con idiosincrasias diferentes”.

(Con información de Progreso Semanal)


جواب  رسائل 29 من 318 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 18/02/2014 09:30

FARC-EP denuncia a expresidente Uribe por presunto espionaje

5 febrero 2014 2 Comentarios
En este artículo: Bogotá, Colombia, FARC-EP, Gobierno

Alvaro Uribe, ex- Presidente de ColombiaLas FARC-EP afirmaron hoy que el expresidente colombiano Álvaro Uribe está detrás del presunto caso de espionaje a la delegación del gobierno en los diálogos de paz y denunciaron que sus delegados también han sido espiados.

Álvaro Uribe está detrás de todo esto, no se les olvide que él es el enemigo público número uno de la paz en Colombia, sostuvo Iván Márquez, jefe de la delegación de paz de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP).

El supuesto caso de espionaje develado por la revista Semana provocó que la víspera el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, ordenara una investigación profunda para llegar a las “fuerzas oscuras” que estarían utilizando ilegalmente la inteligencia nacional.

Conforme con la publicación, sectores del Ejército habrían instalado desde 2012 una oficina en el barrio Galerías, en un céntrico sector de Bogotá, para interceptar ilegalmente comunicaciones de los miembros del equipo gubernamental en los diálogos de paz entablados con las FARC-EP en La Habana el 19 de noviembre de ese año.

Según el reportaje, un grupo de la inteligencia militar, al parecer sin conocimiento del gobierno, espió durante varios meses las comunicaciones de al menos tres de los representantes del presidente Santos en la mesa de diálogo instalada con el objetivo de poner fin a un conflicto de más de medio siglo.

Márquez denunció además el espionaje contra los delegados de la insurgencia, participantes en el proceso de conversaciones de paz que se desarrollan desde hace 14 meses en la capital cubana con el Gobierno colombiano.

Aquí no solamente se está espiando desde Colombia a la delegación de paz del Gobierno Nacional, sino especialmente a la delegación de paz de las FARC-EP, expresó al respecto.

No obstante ante la actual coyuntura marcada por el supuesto caso de espionaje, el líder guerrillero precisó que “el Gobierno tendrá que responderle al país y actuar de tal manera que no deje dudas acerca del origen y de la intención de este tipo de actividades que pareciera disparan contra un propósito superior como la paz de Colombia”.

Márquez hizo estas declaraciones minutos antes de iniciarse una nueva jornada de conversaciones con los representantes del Gobierno, quienes no hicieron declaraciones a la prensa a su llegada al Palacio de Convenciones de La Habana, sede de los diálogos de paz.

(Tomado de Prensa Latina)


جواب  رسائل 30 من 318 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 18/02/2014 09:39

Embajador de Haití reconoce solidaridad de Cuba

5 febrero 2014 Haga un comentario
En este artículo: Cuba, Haití, Solidaridad

Galenos-cubanos-en-Haití

Jean Víctor Geneus, embajador de Haití en La Habana, agradeció la ayuda desinteresada que brinda Cuba a su país, en el contexto del aniversario 110 del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambas naciones.

Geneus recordó que los dos países caribeños comparten historia, cultura y una sólida amistad que se remonta al siglo XIX cuando, tras alcanzar su independencia en 1804, Haití colaboró con las luchas emancipadoras de la región.

Antes de cancelar un sello postal conmemorativo por la fecha, el diplomático destacó que a pesar de las dificultades económicas, Cuba mantiene desde 1998 presencia de personal médico en su nación, y gracias a la ayuda de esta isla cientos de jóvenes haitianos se han graduado como galenos y especialistas de la salud y en otras áreas.

La cooperación de Cuba con el país más pobre del continente se expresa también en sectores clave para el desarrollo, como la agricultura y las industrias azucarera y sidero-mecánica, y en las esferas de la educación y el deporte.

Por su parte, el viceministro de Relaciones Exteriores, Rogelio Sierra, recordó que la rebeldía de los haitianos hace dos siglos alentó el sentimiento independentista de los cubanos, quienes encontraron en esa nación refugio y apoyo, y ratificó el compromiso de Cuba de mantener la colaboración con el vecino país.

(Con información de la AIN)


جواب  رسائل 31 من 318 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 24/02/2014 11:52

24 de febrero de 2014, 01:32Por Charly Morales Valido
Imagen activaLa Habana, 24 feb (PL) La gran feria cubana del libro y la lectura comienza hoy a desandar el resto del país, tras 10 días de ventas, presentaciones y debates teóricos en esta capital.


جواب  رسائل 32 من 318 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 24/02/2014 11:57

23 de febrero de 2014, 20:16La Habana, 23 feb (PL) Un llamamiento a la movilización internacional en apoyo a la Revolución Bolivariana y al cumplimiento de los compromisos para mantener la paz hicieron hoy aquí los artistas y escritores presentes en la feria habanera del libro.


جواب  رسائل 33 من 318 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 25/02/2014 19:50
Cuba rechaza acciones violentas en Venezuela
Escrito por aa   

 

 

 
st1:*{behavior:url(#ieooui) }

 

 

 

 

Cuba rechazó los sucesos violentos en Venezuela, financiados por grupos de poder en Estados Unidos y aliados europeos.

 



أول  سابق  19 a 33 de 318  لاحق   آخر 
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
 
©2024 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة