Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

CUBA POR SIEMPRE CUBA
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 
 
  Herramientas
 
General: Cataluña... ¿y ahora qué? ......LA REPÚBLICA DE CATALUÑA !!!
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 162 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 03/10/2017 10:58

Cataluña... ¿y ahora qué?

Publicado: 2 oct 2017 18:23 GMT
0

El Gobierno catalán da los resultados del referéndum por válidos y podría declarar unilateralmente la independencia en las próximas horas.

Cataluña... ¿y ahora qué?
Reacciones de la gente mientras escucha el discurso del presidente catalán, Carles Puigdemont, en la Plaza Catalunya, tras concluir la jornada
Reuters
Síguenos en Facebook

El peor de los escenarios posibles se cumplió ayer en el referéndum de autodeterminación de Cataluña, considerado ilegal por el Estado español. La jornada electoral nos dejó dos imágenes difíciles de asimilar en una sociedad democrática. En primer lugar, el excesivo uso de la fuerza policialcontra ciudadanos que querían votar en los colegios electorales, que se saldó con casi 900 heridos, según cifras de la Generalitat. Y en segundo, unos resultados que no tienen absolutamente ningún tipo de garantía o legitimidad - incluso hubo ciudadanos que votaron varias veces -, pero que podrían acabar en una declaración unilateral de independencia.

El diálogo entre el Gobierno central y las autoridades catalanas para alcanzar una solución parece ya imposible. En los últimos años, el Ejecutivo de Mariano Rajoy se ha negado a pactar ningún tipo de consulta legal e, incluso, a mantener un diálogo abierto con los independentistas para poner fin a la crisis territorial. Por su parte, el presidente de Cataluña, Carles Puigdemont, parece decidido a seguir adelante con el 'procès' y llevar unos resultados, que no tienen ninguna validez, ante el Parlamento catalán, para que decida si proclama la separación de España.

Para afrontar esta situación, Rajoy, se ha reunido este lunes en la Moncloa con el secretario general del Partido Socialista (PSOE), Pedro Sánchez, y el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, aunque de forma separada. Entre otros, Rajoy busca el apoyo de las denominadas fuerzas constitucionalistas para hacer frente a una posible declaración unilateral de independencia en las próximas horas. En este caso, el Gobierno español podría barajar la posibilidad de aplicar el artículo 155 de la Constitución española, que permitiría al Ejecutivo central controlar algunas competencias autonómicas de Cataluña.

El presidente catalán, Carles Puigdemont, con otros miembros del Gobierno de la Generalitat, en una protesta organizada por grupos independentistas esta mañana /Juan Medina / Reuters

Así, mientras Rivera ha pedido que el Ejecutivo aplique este artículo para convocar elecciones autonómicas en Cataluña, Sánchez ha reclamado a Rajoy que "abra una negociación de forma inmediata" con el presidente de la Generalitat y que entable un dialogo "sin exclusiones" con todos los partidos políticos con representación parlamentaria. De momento, nunca se ha aplicado el 155 en España, por lo que es difícil prever cuáles serían las consecuencias de su puesta en marcha y cómo recibiría la sociedad catalana esta decisión.

¿En qué consiste el artículo 155?

"El artículo 155 lo que nos dice es que si una comunidad autónoma está llevando a cabo actitudes, actividades o legislación que sean contrarias a la Constitución o al bien de España, el Gobierno primero tendrá que decirle al presidente de la Comunidad Autónoma que, por favor, reconsidere estas posturas y vuelva al orden constitucional", ha explicado Rafael Murillo, profesor de derecho constitucional de la Universidad CEU San Pablo, a RT.

En este sentido, Murillo aclara que la Carta Magna no establece cuánto tiempo tiene el presidente de la Comunidad Autónoma para responder a este requerimiento por parte del Ejecutivo español, pero si el presidente regional "contesta negativamente o no actúa en este sentido", el gobierno podrá presentar "un plan de medidas" que tendrán que ser aprobadas por el Senado "por mayoría absoluta", siguiendo el proceso de debate y enmiendas.

Edificio del Tribunal Constitucional de España, en Madrid / Juan Medina / Reuters

Así, las medidas que proponga el Ejecutivo español no necesitarían el visto bueno del Congreso de los Diputados, donde el Partido Popular (PP) no tiene la mayoría absoluta, como sí sucede en la Cámara Alta. No obstante, el profesor de derecho constitucional considera que, llegados a este punto, el PP no activará el 155 sin contar con el apoyo de otras fuerzas políticas.

"Esas medidas que se pueden tomar pueden ser o muy estrictas, en el sentido de que afecten a un ámbito de la competencia de una Comunidad Autónoma y, por tanto, pongan a disposición del Gobierno central los funcionarios que están efectuando esa competencia, o pueden ser mucho más amplias y que afecten, incluso, a todo el Gobierno", explica Murillo. Así, una de las medidas más extremas que podría presentar el Ejecutivo de Rajoy al Senado sería disolver el Gobierno catalán y solicitar al Parlamento que nombre otro Gobierno. "Lo que si veo difícil es la disolución por parte del Ejecutivo nacional o del Parlamento Nacional, en este caso el Senado, del Parlamento autonómico y convocar otras elecciones", aclara el experto.

Otros escenarios posibles

En cualquier caso, la jornada de ayer ha provocado una profunda brecha social e institucional, tanto dentro como fuera de Cataluña, y las críticas a la gestión de Rajoy en este tema han sido prácticamente unánimes en todos los partidos políticos.

El presidente catalán, Carles Puigdemont, con otros miembros del Gobierno de la Generalitat, en una protesta organizada por grupos independentistas esta mañana /Juan Medina / Reuters

Por ello, si el Gobierno no obtiene el respaldo de los socialistas para afrontar lo que viene a partir de ahora en Cataluña, Rajoy podría optar por adelantar las elecciones generales que, en condiciones normales, deberían celebrarse en 2019. Además, tras las imágenes de ayer, el Ejecutivo español tiene muy difícil seguir contando con el apoyo del Partido Nacionalista Vasco (PNV) para sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado, tal y como pactaron para el 2017.

Por otro lado, Unidos Podemos condenó ayer la actuación policial en los colegios electorales de Cataluña y pidió la dimisión de Rajoy. Asimismo, ha vuelto a solicitar a los socialistas que dejen de apoyar al Gobierno del PP y se sumen a la izquierda. Por ello, tampoco hay que descartar que la formación dirigida por Pablo Iglesias presente una nueva moción de censura a Rajoy, aunque también necesitaría el apoyo del PSOE para conseguir su objetivo.

Por su parte, Puigdemont volvió a insistir este lunes en que el referéndum "es absolutamente válido". Sin renunciar a la independencia, el presidente catalán ha pedido hoy la mediación internacional para alcanzar una solución. Para que esta situación se de, sin embargo, Rajoy tendría que estar dispuesto a dialogar, aunque sea, como en este caso, a través de especialistas internacionales en la resolución de conflictos.

María Jesús Vigo Pastur



Primer  Anterior  58 a 72 de 162  Siguiente   Último 
Respuesta  Mensaje 58 de 162 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 07/11/2017 22:58

PUIGDEMONT EN BRUSELASPuigdemont reaparece en Bruselas en un acto con 200 alcaldes independentistas

El president de la Generalitat cesado tras la aplicación del artículo 155 ha pedido a la Unión Europea y al Gobierno español aceptar los resultados del 21-D y "asegurar la normalidad democrática, sin presos políticos, policía ni represión".

publicidad

Puigdemont reaparece en Bruselas en un acto con 200 alcalde independentista catalanes / REUTERS

Carles Puigdemont, el president de la Generalitat cesado tras la aplicación del artículo 155, ha reaparecido públicamente en Bruselas en un acto que reúne a unos 200 alcaldes independentistas que han viajado desde Catalunya este mismo martes con el objetivo de llamar la atención internacional y apoyar al cesado Gobierno catalán.

Puigdemont ha llegado al Palacio de Bellas Artes de Bruselas (BOZAR) en torno a las 17:00 horas y ha hecho su entrada media hora después en la sala en la que le aguardaban los ediles, que le han recibido entre aplausos, gritos de "libertad", "Presidente" y "Puigdemont" y las varas de mando de alcalde de cada uno de ellos en alto.

El expresidente de la Generalitat catalana Carles Puigdemont ha hablado durante el acto, ha calificado la aplicación del artículo 155 de "golpe de Estado" y ha pedido a la Unión Europea (UE) y al Gobierno español el "compromiso" de aceptar los resultados electorales del próximo 21 de diciembre y "asegurar la normalidad democrática en próximas elecciones, sin presos políticos, policía ni represión".

El político catalán opinó que "la democracia está en peligro" en España y se dirigió directamente a los presidentes de la Comisión Europea (CE), Jean-Claude Juncker, y del Parlamento Europeo (PE), Antonio Tajani: "Señor Juncker, señor Tajani, ¿Es ésta la Europa que nos invitáis a construir? ¿Una Europa con un gobierno encarcelado? (...) ¿Aceptarán o no los resultados de los catalanes, si deciden apoyar al Parlamento?", dijo.

Acto de los 200 alcaldes independentista que han viajado a Catalunya / REUTERS

Por su parte los exconsejeros Clara Ponsatí, Antoni Comín, Mertixell Serret y Lluís Puig reclamaron la libertad para sus compañeros encarcelados en España. "Hoy demostráis una vez más que todos somos un solo pueblo, un pueblo que defiende sus derechos, los derechos de las personas que queremos llevar adelante un proyecto político que persigue más bienestar, más progreso, un futuro de libertad y democracia", dijo a los alcaldes la exconsejera de Agricultura Meritxell Serret.


Señaló que unas elecciones libres "exigen la libertad de todos los presos políticos" y pidió la liberación de los ocho miembros del cesado Gobierno catalán en prisión.
En el mismo sentido, la exconsejera de Educación Clara Ponsatí instó a los dirigentes comunitarios y a los presidentes de Francia y Alemania, Emmanuel Macron y Angela Merkel, respectivamente, a no mirar hacia otro lado.

Los ediles asisten a este acto como parte del viaje a la capital europea organizado por la Associación de Municipios por la Independencia (AMI y la Associación Catalana de Municipios (ACM) y por el que estarán unas doce horas en Bruselas.

Puigdemont y los exconsellers continúan en libertad

Puigdemont ha estado acompañado por los cuatro exconsejeros que le acompañan en Bruselas, ciudad en la que tienen previsto permanecer hasta que la Justicia belga decida sobre las órdenes europeas de detención y entrega dictadas contra ellos por la Audiencia Nacional.

Los cinco políticos catalanes están en libertad con medidas cautelares en Bruselas por decisión de un juez belga, después de que la Justicia española emitiera una Orden Europea de Detención y Entrega (OEDE) tras ser acusados de los presuntos delitos de sedición, rebelión y malversación de fondos públicos, entre otros.
Entre las medidas cautelares impuestas por el juez belga no hay ninguna en relación a las actividades políticas, pero sí tienen restringido salir de Bélgica, vivir en otro domicilio que el comunicado al juez o ausentarse de cualquier convocatoria ante la Justicia. Los cinco declararán ante el juez de primera instancia para decidir su entrega a España el 17 de noviembre. ;o++)r(t[o]);return>


Respuesta  Mensaje 59 de 162 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 08/11/2017 09:42

España: Cortan carreteras y vías de tren en Cataluña por el encarcelamiento de sus líderes

Publicado: 8 nov 2017 07:26 GMT | Última actualización: 8 nov 2017 08:04 GMT
1.1K43

Una docena de carreteras de la comunidad autónoma de Cataluña han sido cortadas por la acción de piquetes.

España: Cortan carreteras y vías de tren en Cataluña por el encarcelamiento de sus líderes
Josep Lago / AFP

Este miércoles, Cataluña está sumida en una nueva jornada de movilizaciones que de momento se manifiesta en carreteras bloqueadas y vías de tren en la región. Los manifestantes reclaman la libertad de los activistas independentistas y los exconsejeros autonómicos encarcelados.

Según los reportes, la gente se ha congregado en varias vías y estaciones de tren catalanas. Así, en la estación del AVE de Gerona la multitud ha cortado los accesos a los andenes.


Respuesta  Mensaje 60 de 162 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 08/11/2017 09:43

En cuanto a las carreteras, han sido bloqueadas de varias formas desde primeras horas de la mañana: quema de neumáticos, colocación de palés y grupos de personas apostadas con pancartas que reclaman "libertad para los presos políticos".

Las autoridades han desplazado fuerzas policiales para impedir el bloqueo. Por ejemplo, hay agentes de los Mossos d’Esquadra, la Policía autonómica catalana, en un carril de peaje de Vilassar de Mar, al noreste de Barcelona.

El 2 de noviembre, la magistrada de la Audiencia Nacional, Carmen Lamela, envió a la cárcel al exvicepresidente de la Generalitat, Oriol Junqueras, y a otros siete antiguos miembros del cesado Gobierno catalán. 

  • Este 27 de octubre el Parlamento catalán proclamó unilateralmente la independencia, tras lo cual el Gobierno de Mariano Rajoy anunció la aplicación del artículo 155 de la Constitución. Rajoy también disolvió el Parlamento regional y destituyó al presidente catalán, Carles Puigdemont, y todo su Gabinete. El jefe del Gobierno español asimismo convocó elecciones para el 21 de diciembre. 
  • El 5 de noviembre, los cinco exmiembros del Ejecutivo de Cataluña que se encuentran en territorio belga se entregaron a la Policía y un juez de Bruselas los dejó en libertad esa misma noche, a condición de que permanecieran en Bélgica y asistieran a sesiones judiciales. 
  • Los otros nueve exintegrantes del Gobierno de Cataluña se encuentran en prisión preventiva en Madrid desde el 2 de noviembre.


Respuesta  Mensaje 61 de 162 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 09/11/2017 07:56

Protestas en Cataluña contra intervención de gobierno español

 | 5 | 
espana-cataluna-protestas2

La agrupación estudiantil expresó su condena al encarcelamiento de ocho miembros del destituido gobierno catalán. Foto: Prensa Latina.

Cataluña vive una nueva jornada de movilizaciones en rechazo a la intervención de esa región por el gobierno de España y para exigir la excarcelación de numerosos líderes independentistas.

Piquetes, bloqueos en las principales carreteras y autopistas de acceso a grandes ciudades, incluida la capital de esa comunidad autónoma, Barcelona, protagonizaron el llamado a una huelga general de organizaciones sindicales y separatistas.

La movilización fue convocada por la Intersindical-CSC (Confederación Sindical Catalana) y respaldada por las entidades independentistas Asamblea Nacional Catalana (ANC) y Òmnium Cultural y el Sindicato de Estudiantes de los Países Catalanes (SEPC).

El operador nacional de ferrocarriles, Renfe, informó sobre demoras o desvíos de trenes en decenas de líneas, algunas de alta velocidad, porque los manifestantes sobrepasaron los controles policiales y ocuparon las vías.

En apoyo a la medida de fuerza de la Intersindical-CSC, los centros de altos estudios de Cataluña permanecieron cerrados y los estudiantes no asistieron a clase, una acción que contó con la adhesión de la plataforma Universidades por la República.

Además, el SEPC realizó manifestaciones bajo el lema Libertad presos políticos. No al 155, y llamó a una semana de lucha contra lo que calificó de represión franquista (dictadura de Francisco Franco) del Partido Popular (PP), del presidente del Gobierno Mariano Rajoy.

Con esas consignas, la agrupación estudiantil expresó su condena al encarcelamiento de ocho miembros del destituido gobierno catalán y de los líderes de la ANC y Òmnium Cultural, acusados por la justicia española de varios delitos vinculados con el proceso secesionista.

También impugnaron la toma de control de esa próspera región por el ejecutivo del conservador PP, en virtud de la aplicación del artículo 155 de la Constitución, nunca antes utilizado en casi cuatro décadas de democracia en este país europeo.

Al amparo de esa cláusula, las autoridades españolas cesaron al gobierno catalán de Carles Puigdemont, disolvieron el parlamento autonómico y convocaron a elecciones regionales anticipadas el próximo 21 de diciembre.

Rajoy activó ese controvertido precepto constitucional para frenar las aspiraciones separatistas de esa próspera región de 7,5 millones de habitantes, cuya asamblea legislativa aprobó el 27 de octubre una declaración unilateral de independencia.

Ocho miembros de la defenestrada administración catalana están en prisión por los cargos de rebelión, sedición y malversación, tras la celebración del referendo del 1 de octubre, prohibido por el Tribunal Constitucional, y la posterior proclamación de la independencia.

Puigdemont y cuatro de sus antiguos colaboradores se encuentran en Bruselas, a la espera de su eventual extradición por la justicia de Bélgica.

Desde la capital belga, el líder independentista acusó a Rajoy de perpetrar un golpe de Estado contra Cataluña y sus legítimos representantes, elegidos de manera democrática en las elecciones del 27 de septiembre de 2015, ganadas por los partidos soberanistas.

(Con información  de Prensa Latina)


Respuesta  Mensaje 62 de 162 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 10/11/2017 21:32

Puigdemont presume de Gobierno en el exilio

El gobernante catalán cesado se encuentra en Bélgica junto a cuatro exconsejeros de su equipo, todos pendientes de la decisión de la Justicia belga acerca de la orden de detención cursada contra ellos por una jueza española

Autor:

images/authors/2017/10/WxOby5_02-10-2017_19.10.55.000000.jpg
Juventud Rebelde

BRUSELAS, noviembre 9.— El Gobierno catalán cesado, encabezado por Carles Puigdemont, activó este jueves una «estructura estable» desde Bruselas, en su autodenominado «exilio», para «mantener la legitimidad».

ANSA reportó que Puigdemont hizo el anuncio en un texto titulado Carta desde Bélgica, publicado en varios medios, en el que habla del «Gobierno legítimo de Cataluña».

Horas después de que el pasado 27 de octubre el Parlamento catalán aprobó la declaración de independencia, el Gobierno español de Mariano Rajoy cesó a Puigdemont y a todo su equipo y convocó elecciones regionales en Cataluña para el 21 de diciembre.

Puigdemont se encuentra en Bélgica junto a cuatro exconsejeros de su equipo, todos pendientes de la decisión de la Justicia belga acerca de la orden de detención cursada contra ellos por una jueza española.

El resto de los miembros de su Gobierno, investigados por rebelión, sedición y malversación, están en prisión preventiva desde el jueves, en cárceles de Madrid.

«Lo diremos tantas veces como haga falta a todo el mundo: somos un Gobierno legítimo y tenemos un Parlamento legítimo», afirma Puigdemont en la carta.

«Desde Bruselas, apoyados por una estructura estable que hoy ponemos en marcha para coordinar las acciones del Gobierno, exigiremos este compromiso cada día y en cada ocasión a la comunidad internacional, denunciando la politización de la Justicia española, su falta de imparcialidad, su voluntad de perseguir las ideas, y reafirmando la apuesta firme del pueblo catalán por el derecho a la autodeterminación, el diálogo y una solución acordada», sostiene.

El cesado Presidente catalán demanda al Gobierno español un referendo pactado de independencia y llama en su ausencia a votar en las elecciones regionales convocadas por Madrid en Cataluña para el 21 de diciembre «como un reto para recuperar la plena democracia».

El Gobierno central contestó a la carta de Puigdemont por medio de la ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, quien afirmó que «cuando una mentira se repite mil veces, no se convierte en realidad» y añadió que «en España no se detiene a nadie por pensar distinto; nadie va a la cárcel por ser independentista».


Respuesta  Mensaje 63 de 162 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 16/11/2017 10:44

Puigdemont a RT: "Debemos tener confianza y ser fuertes, porque ganaremos"

Publicado: 16 nov 2017 10:31 GMT | Última actualización: 16 nov 2017 10:35 GMT

En un nuevo programa estrenado por RT, el expresidente catalán se entrevistó con Alex Salmond, exlíder del Partido Nacional Escocés.

Puigdemont a RT: "Debemos tener confianza y ser fuertes, porque ganaremos"
RT
Síguenos en Facebook

Preguntado por Salmond sobre la represión policial ejercida ese día contra los votantes, el expresidente catalán señaló que hubo "muchas lesiones" y se refirió en concreto a una escuela en Girona, su propia ciudad natal, a la que puso como ejemplo de cómo los colegios electorales fueron intervenidos por las fuerzas de seguridad del Estado, en ocasiones de manera muy violenta. "Fue un día trágico porque vi directamente la violencia ante mi cara, en el colegio, en mi ciudad natal. Hubo un montón de heridos", dijo.

Puigdemont, que afronta un futuro político es incierto debido a su situación legal, se mostró confiado con respecto al futuro de la causa independentista en Cataluña: "Debemos tener confianza, ser fuertes porque ganaremos", le dijo expresidente a su entrevistador. "Tendremos éxito. Finalmente, la democracia va a prevalecer", añadió. 


Respuesta  Mensaje 64 de 162 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 17/11/2017 16:41

¿Por qué se fue Puigdemont a Bruselas?: Así funciona la euroorden de detención en Bélgica

Publicado: 13 nov 2017 16:41 GMT

Cuando el 28 de octubre el expresidente catalán se marchó a Bélgica comenzaron las especulaciones sobre si había razones de naturaleza jurídica en su elección.

¿Por qué se fue Puigdemont a Bruselas?: Así funciona la euroorden de detención en Bélgica
Carles Puigdemont gesticula durante un discurso ante alcaldes catalanes en Bruselas, el 7 de noviembre.
Pascal Rossignol
Síguenos en Facebook

En España, se encuentran abiertos dos procedimientos penales por el referéndum del 1 de octubre en Cataluña. El que afecta a los exmiembros del Gobierno catalán, cesados en función del artículo 155 de la Constitución española, cuenta con ocho personas, incluido el ex vicepresidente Oriol Junqueras, en prisión provisional.

Por su parte, el expresidente Puigdemont y el resto de los consejeros –cuatro– se marcharon a Bruselas el mismo día que la Fiscalía presentó una querella ante la Audiencia Nacional contra todos los miembros del Gobierno de Cataluña, que previsiblemente habría acabado también con la aplicación de la prisión provisional. El viernes 17 de noviembre deberán declarar ante un juez belga, que deberá decidir la ejecución o denegación de la orden de detención y entrega.

Desde que se supo el nuevo paradero de Puigdemont y los cuatro 'consellers' que lo acompañan, se han buscados los motivos que habrían sido causa de la elección de Bruselas, y en muchas ocasiones se ha aducido el carácter ultragarantista de la transposición de la Decisión Marco sobre la Orden Europea de Detención y Entrega al ordenamiento interno belga.

Audiencia Nacional en Madrid, donde se juzga a los ex miembros del Gobierno de la Generalitat / Sergio Perez / Reuters

En realidad, la aplicación de esta normativa europea solo tiene una pequeña particularidad en Bélgica con respecto a otros países de la UE. Entre las declaraciones realizadas por algunos Estados miembros con ocasión de la adopción de la Decisión Marco, Bélgica incluyó una: "El consentimiento de la propia persona a su entrega puede revocarse hasta el momento de la entrega".

Este supuesto no parece de aplicación a Carles Puigdemont, puesto que en ningún momento ha sopesado la posibilidad de prestar su consentimiento a su entrega a las autoridades judiciales españolas.

Quizá, en lo que destaca también Bélgica es en el bajo porcentaje de resolución positiva de las órdenes europeas de detención y entrega que ejecuta: tan solo el 8% son positivas. Los motivos pueden ser muy diversos, como la fuga a otro país de la persona buscada. Pero los porcentajes de los otros países no suelen superar el 20%, y en el caso de Francia se encuentra alrededor de un 14%, cuenta a RT el abogado David Querol, del Ilustre Colegio de Abogacía de Barcelona.

¿Qué es la Orden Europea de Detención y Entrega o 'euroorden'?

Se trata de un mecanismo que sustituye a la anterior extradición y que se utiliza en todos los países de la Unión Europea (UE) desde el 1 de enero de 2004. Es el primer instrumento jurídico de la UE que contiene el principio de reconocimiento mutuo de sentencias y resoluciones judiciales en el ámbito penal.

Con ella se ha pretendido agilizar los trámites y abreviar los plazos a través de la cooperación directa entre las autoridades judiciales de los países emisor y receptor de la Orden Europea de Detención y Entrega.

Entre sus principales novedades se encuentra la simplificación de la documentación a remitir con la creación de un único formulario que debe rellenar el juez emisor, reduce los motivos de denegación de la ejecución de la Orden y elimina el principio de doble incriminación en determinadas circunstancias.

El formulario de la euroorden no está bien rellenado por la juez Lamela

No es necesario que el delito perseguido sea delito en el ordenamiento interno del país, que debe ejecutar la orden si figura en un listado de 32 delitos ya definidos en la propia normativa europea. Ni el delito de rebelión, ni el de sedición, por el que se busca a Puigdemont y los cuatro consejeros, se encuentran en el listado. Sí incluye, en cambio, delitos como terrorismo, trata de blancas o narcotráfico.

Según los documentos a los que tuvo acceso eldiario.es, en el formulario de la Orden Europea de detención, la juez Lamela les atribuye también los delitos de malversaciónprevaricación y desobediencia. Ninguno de ellos figura en el listado de 32 delitos, por lo que están sujetos a la comprobación de la doble incriminación. Aún así, la juez Lamela marcó la casilla del listado correspondiente a corrupción. "No está bien rellenado", opina el abogado David Querol.

Puigdemont podría aducir que sus Derechos Fundamentales pueden ser violados

La Decisión Marco 22/584 establece en su artículo 1.3 que "no podrá tener por efecto el de modificar la obligación de respetar los derechos fundamentales y los principios jurídicos fundamentales consagrados en el artículo 6 del Tratado de la Unión Europea".

El Tribunal de Justicia de la UE ya se ha pronunciado en diversas sentencias. Una de las más importantes es la 5-4-16 (asuntos acumulados, C-404/15 y C-659/15, Aranyosi y Caldararu) -EDJ 2016/26417-, como apunta José Miguel García Moreno, Letrado Jefe del Servicio de Relaciones Internacionales del Consejo Superior del Poder Judicial en un artículo en la web Derecho.com.

La sentencia reconoce que el riesgo de vulneración de los derechos fundamentales puede ser motivo de denegación de la ejecución de la Orden Europea de Detención y Entrega. La autoridad judicial competente del país receptor de la Orden puede pedir a la autoridad judicial del país receptor garantías o informes para comprobar que los derechos fundamentales de la persona buscada no se encuentran en riesgo.

El abogado de Carles Puigdemont en Bélgica, Paul Bekaert, habla en su oficina el 2 de noviembre. / Yves Herman

En este sentido, según recogía el diario español El Mundo, el abogado defensor de Carles Puigdemont, Paul Bekaert, se ha manifestado recientemente indicando que las penas a las que se enfrenta su defendido podrían ser desproporcionadas para los delitos que se le imputan. En el caso de la rebelión se prevén penas de 25 a 30 años en el supuesto más grave, según el artículo 473 del Código Penal español. Penas que contrastan con el hecho de que en Bélgica ni siquiera exista esta tipificación delictiva.

Pero, como se apuntaba anteriormente, no se trata de una particularidad belga, sino que en todos los países se contempla la posibilidad de denegar la ejecución de la Orden si se pueden vulnerar los derechos fundamentales de la persona buscada.

El próximo viernes 17 de noviembre se encuentran citados para declarar tanto Puigdemont como los cuatro consejeros ante el juez belga, que decidirá sobre la ejecución de la Orden de Detención y Entrega.

Entonces, ¿por qué Bélgica?

Bélgica ofrece a Puigdemont algunas ventajas. La cercanía con Cataluña, la posibilidad de comunicarse (pues el 'expresident' habla inglés y francés), además de la baja tasa de resolución afirmativa de la ejecución de una Orden Europea de Detención.

Aunque una de las principales puede ser el estar situado en el corazón de Europa, cuando se persigue la internacionalización del conflicto, sobre todo en el ámbito europeo, como descubren las numerosas llamadas a Europa para intervenir en el conflicto o actuar como mediador.

Nuria López Martín



Respuesta  Mensaje 65 de 162 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 26/11/2017 01:14

Puigdemont: "Yo no he oído decir al Gobierno español que está dispuesto a renunciar a la violencia, yo sí"

El presidente de la Generealitat cesado ha asegurado que el Gobierno español estaba "dispuesto a todo" para evitar la independencia de Cataluña, pero que él no lo está. Lo ha hecho en una entrevista en el programa 'Preguntes Freqüents' 



Respuesta  Mensaje 66 de 162 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 26/11/2017 01:23

Puigdemont, sobre el 21-D: “Son las elecciones más trascendentes de nuestra historia”

  • El president cesado ha defendido que los comicios “van de Catalunya, no de partidos”
Puigdemont, sobre el 21-D: “Son las elecciones más trascendentes de nuestra historia”

“Estas elecciones marcarán el próximo siglo de nuestra historia, debemos ser conscientes de ello”, ha proseguido el president destituido desde la capital belga. Unos comicios que, a su juicio, dirimen “si el señor Rajoy gana o pierde, de si el bloque del 155 gana o pierde”.

Puigdemont sitúa a Cs, PSC y PP en “el tripartito del 155” con el mensaje “del miedo y la resignación”

De hecho, el president depuesto ha trazado en todo momento la línea conjunta que según su punto de vista dibujan “el tripartito del 155”, en alusión a Cs, PSC y PP. Un bloque que Puigdemont ha situado en el bando de la represión y el miedo.

En este sentido, Puigdemont ha acusado al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, de intentar implementar el lenguaje de la violencia, la fractura y la división en Catalunya. “Pero el 21-D responderemos a la represión con más democracia”. Así, Carles Puigdemont ha recordado que el PP cuenta con el 9% de los votos en Catalunya, “por lo que no representa la sociedad catalana”. “A partir del 21-D, quitemos sus zarpas untadas de autoritarismo de sobre de Catalunya”.

Es por ello que el 130.º president de la Generalitat ha interpelado directamente al Ejecutivo español a asumir el resultado que otorguen las urnas: “Si ganamos la elecciones y hay una mayoría parlamentaria, ¿aceptarán o no el resultado de la voluntad de los catalanes?”.

“En Catalunya, la democracia no se vota, ni se encarcela ni se golpea con porras de la policía. Nunca más”, ha defendido el president cesado, quien ha sostenido la vigencia de su Govern: “La legitimidad del 27 de septiembre de 2015 sigue intacta, no dudamos de ello, estamos haciendo lo correcto, lo que la gente votó”.

Foto de familia de la candidatura de JxCat en Bruselas
Foto de familia de la candidatura de JxCat en Bruselas (Emmanuel Dunand / AFP)

Para concurrir a estas elecciones, Puigdemont ha defendido “la amplísima transversalidad de la candidatura de Junts per Catalunya”. Una lista plagada de independientes en la que el PDECat tiene un peso reducido, algo por lo que Puigdemont ha elogiado a su formación, asegurando que es la que mejor ha entendido de qué van estos comicios. “Más allá de la militancia política, en estas elecciones se necesita una militancia en Catalunya”. “Esto va de Catalunya, no de partidos”, ha concluido.


Respuesta  Mensaje 67 de 162 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 08/01/2018 22:57

Todo de pelicula

La fuga de Puigdemont: su mujer, cuatro mossos y un todoterreno sin papeles

Un matrimonio de mossos prestó su coche, olvidó incluir la documentación del vehículo y hubo que acordar una cita en Francia 

La esposa de Puigdemont le sacó ocultó del garaje de su casa y el expresident cambió otras dos veces de coche antes de alcanzar La Jonquera 

Un cabo de su escolta confiesa a Asuntos Internos cómo ayudó al sargento que lideró el dispositivo de huida hasta Bruselas

 52 comentarios

Puigdemont caminando por una calle de Bruselas

El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont, en Bruselas GTRESONLINE / ALAIN ROLLAND

Entre las 12:30 y las 13:00 horas del 29 de octubre pasado, un Skoda Octavia con los cristales tintados entra en la urbanización Golf de Girona, en Sant Julià de Ramis. Al volante del coche oficial va el mosso d’Esquadra 2684. Nadie le acompaña. La escena no es extraña para los residentes. El destituido Carles Puigdemont y su familia han regresado al chalet que dejaron en 2007, cuando se convirtió en el aspirante de CiU a la alcaldía de la capital gerundense.

Lo que no pueden imaginar sus vecinos es que la próxima vez que vean al expresident de la Generalitat será en televisión, a 1.200 kilómetros de allí. En las 48 horas que van de ese momento a la reaparición de Puigdemont en Bruselas resultan clave dos agentes de su escolta, otros dos mossos que son pareja, la esposa del expresident y un todoterreno que cruza la frontera con Francia sin papeles en la guantera.

El día de la fuga de Puigdemont es domingo. Dos días antes, un Consejo de Ministros extraordinario ha resuelto aplicar el artículo 155 en Catalunya y cesar a todo el Govern. La Fiscalía ya ha anunciado que presentará una querella contra Puigdemont y los consellers por rebelión en la Audiencia Nacional. Encima de la mesa está que la Fiscalía pida prisión para todos ellos y la jueza Carmen Lamela acuerde encarcelar a los miembros del Gobierno cesado por la vía del artículo 155.

Al mediodía de ese domingo, el sargento 2684 entra y sale varias veces del domicilio que Puigdemont comparte con su esposa, la periodista Marcela Topor, y sus dos hijas. El cabo al frente del dispositivo de escolta en ese momento, agente 5431, asegura después a Asuntos Internos que vio por última vez al expresident entre las 13:00 y las 14:00 horas, un rato después de que entrara a la vivienda por primera vez el sargento.

A 50 kilómetros de allí, en la localidad de Llinars del Valles, vive el matrimonio formado por un cabo de la Brigada Móvil y una subinspectora de Tráfico. Ese domingo ha ido a visitarles un amigo, agente destinado en la escolta de Puigdemont. El sargento 2684, el que luego llevaría al expresident a Bruselas, aparece en la vivienda  en plena visita a la pareja de su compañero de escoltas. Son casi las seis de la tarde. El sargento pide al matrimonio que le presten un coche discreto para un asunto relacionado con el trabajo. Así lo han contado con posterioridad a la División de Asuntos Internos.

El sargento no da más explicaciones, pero pide a los dos hombres que vayan con él. A su compañero del equipo de escoltas le indica que se ponga al volante del coche oficial de Puigdemont. Al cabo de la Brigada Movil le solicita que les siga con el vehículo familiar, un todoterreno de la marca Mazda de color blanco. Van a dirigirse al domicilio de Puigdemont. Nadie hace preguntas, según la declaración del agente de su escolta a los agentes de Asuntos Internos.

Cambio de coche en el punto acordado

A dos kilómetros de la urbanización Golf de Girona los vehículos se detienen. El sargento cambia de coche, se monta en el vehículo oficial y pide a sus dos compañeros que esperen en el todoterreno. Cuando quedan pocos minutos para las ocho de la tarde, el sargento dice a los agentes que custodian el domicilio que tiene que entrar con el coche oficial al garaje para dejar unos paquetes.

En ese momento, sale en otro coche la mujer de Puigdemont. Entra entonces el sargento con el Skoda. A los cinco minutos, el mosso vuelve a salir del garaje con el coche oficial. Los agentes del dispositivo no ven que nadie le acompañe, pero al poco, el sargento llega al punto de encuentro con sus dos compañeros. Del vehículo oficial desciende el expresident.

La mujer de Puigdemont había regresado a casa enseguida. Los investigadores sospechan que Puigdemont salió oculto en el vehículo de su esposa por si había en la zona presencia de los servicios de Información del Estado. Puigdemont cambió el coche de su mujer por el Skoda oficial en un punto acordado. De ahí fue a encontrarse con los dos mossos que esperaban en el todoterreno. 

Antes de desaparecer con el president en el 4X4, el sargento 2684 pide a sus compañeros una última cosa, que devuelvan el vehículo oficial al Complejo Central de los Mossos, en Sabadell. Lo pueden hacer esa misma tarde o al día siguiente. Cuentan a Asuntos Internos que deciden hacerlo al día siguiente, así que regresan con el Skoda Oficial a casa del agente de la Brigada Movil, en Llinars del Valles.

Estación de servicio en Francia, 23:20 horas

Una vez en su casa, el cabo recibe una llamada del sargento. El todoterreno no lleva la documentación y le pide que se la acerque a la primera área de servicio que se encuentre en Francia, una vez superado el paso fronterizo de La Jonquera. En el mismo coche oficial de Puigdemont, los dos mossos emprenden camino y llegan al lugar acordado a las 23:20.

Al llegar se acercan al todoterreno, pero el sargento no está acompañado de Puigdemont sino de un hombre al que identifican como un amigo del expresidente al que han visto en otras ocasiones. Los agentes aseguran no saber cómo se llama. El empresario Josep Maria Matamala aparece recurrentemente en las imágenes que luego captan a Puigdemont en la capital belga durante los primeros días.

"Me voy a Bruselas", han asegurado después los mossos que les dijo el sargento. Al anuncio, el agente 2684 añade otra petición para su compañero de escoltas: "Llama mañana al jefe y pídele unos días de permiso para mi". Su compañero le pregunta si el inspector jefe de Area d’Escortes (Área de Escoltas) sabe que se va a Bruselas. El sargento que protagonizó la fuga de Puigdemont responde que su superior sabe a dónde va. Este mando ha negado esa versión ante Asuntos Internos, según las fuentes consultadas.

El mando y su subordinado aseguran que éste le telefoneó a las 7 de la mañana para que se vieran cuanto antes y que el inspector no se paró a preguntar qué quería. Fue después durante el encuentro en persona, cuando el jefe del área de escoltas se enteró de lo que había ocurrido, según ha declarado.

"El president no está en casa"

El jefe de escoltas llama entonces a los agentes que vigilaban el domicilio de Puigdemont para preguntarles si el presidente está allí. Le contestan que creen que sí, que no le han visto salir, pero que lo van a comprobar. Tocan el timbre y abre Marcela Topor. “El president está bien, pero no está en casa”, les comenta escuetamente. El jefe de escoltas avisa al comisario Joan Carles Molinero i Juncà, jefe de Coordinación Central, quien informa de inmediato a Ferran López, el nuevo ‘major’ de los Mossos. Éste ordena de inmediato la apertura de una información reservada a la División de Asuntos Internos (DAI).

Ese mismo día, 30 de octubre, cuando se cumplen 24 horas de la fuga de Puigdemont, la Fiscalía presenta una querella por rebelión contra el expresidente y todos sus consellers. Cinco de éstos ya están en Bélgica con el destituido presidente de la Generalitat. El 3 de noviembre, la jueza de la Audiencia Nacional Carmen Lamela ordena la detención de los seis.

Entre tanto, los agentes de Asuntos Internos de los Mossos han arrancado su investigación. Interrogan a cuatro compañeros y realizan las primeras comprobaciones. De forma provisional, pero inmediata, el ‘major’ López resuelve apartar de sus funciones al sargento con número de identificación 2684. Todos los agentes destinados a la escolta de Carles Puigdemont son relevados de sus funciones.


Respuesta  Mensaje 68 de 162 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 10/01/2018 22:14
Foto: telesurtv.net

El expresidente regional de Cataluña, Carles Puigdemont, llegó este martes a un acuerdo con la Izquierda Republicana de Cataluña (ERC), uno de los partidos independentistas del Parlamento regional, para intentar ser investido nuevamente como presidente de la Generalidad de esa región autónoma española, destaca la información de la cadena multiestatal Telesur.

El consentimiento se logró tras una reunión celebrada entre Marta Rovira, una de las líderes del ERC, y el propio Puigdemont, en nombre de Juntos por Cataluña (Junts per Cataluny).

La reunión entre ambos partidos, que están entre los tres más votados en las últimas elecciones regionales catalanas de diciembre, se produjo en Bruselas, capital de Bélgica, donde Puigdemont se encuentra lejos de la justicia española.

Fuentes de ERC informaron que Puigdemont propone una investidura vía Skype o con un discurso leído por otra persona. La constitución de la Mesa del Parlamento está fijada para el próximo miércoles 17 de enero.


Respuesta  Mensaje 69 de 162 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 14/01/2018 23:10


Puigdemont insiste en dirigir una República desde Bruselas

  • Agencia Atlas
  • 1m 23s
  • 2
Insiste en su empeño de dirigir una República desde Bruselas y antes de que exista la focaliza en el mundo virtual. Puigdemont crea y también cree. Sólo vislumbra una vía: revalidar el cargo telemáticamente. Una tesitura compleja, pero desde la perspectiva-Puigdemont posible. No tanto desde la perspectiva legal, porque aunque lograra la mayoría en la votación no tendría reconocimiento ni por parte del Estado ni tampoco por la oposición parlamentaria. Algo que parece no importar al expresidente de la Generalitat. Huído en Bélgica ha creado su particular oficina política, su fuga no le impide convocar reunione con un equipo decidido a investirlo presidente. Junts per Cataluña en intentos de negociaciones con Esquerra para la constitución de la mesa del Parlament, de momento sin el PDeCat.Difícil el acercamiento, pero todo indica que están destinados a dejar de lado las diferencias para aunar fuerzas. Puigdemont concede entrevistas, envía mensajes y continúa firme en su convencimiento, mientras el mapa político catalán aún está sin esbozar.

Respuesta  Mensaje 70 de 162 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 23/01/2018 18:52

Ministro de Interior español: "Vamos a procurar que Puigdemont no pueda entrar ni en un maletero"

Publicado: 23 ene 2018 15:03 GMT

Juan Ignacio Zoido admite que el Gobierno de España contempla la posibilidad de que el expresidente catalán reaparezca para ser investido en el Parlamento autonómico.

Ministro de Interior español: "Vamos a procurar que Puigdemont no pueda entrar ni en un maletero"
El ministro de Interior español Juan Ignacio Zoido junto a su homólogo francés en París. 23 de agosto de 2017.
Philippe Wojazer / Reuters
Síguenos en Facebook

El ministro de Interior español Juan Ignacio Zoido ha confirmado que las fuerzas de seguridad del Estado realizan seguimientos al expresidente catalán Carles Puigdemont desde que llegó a Bruselas. Su objetivo es evitar que el candidato a la presidencia de la Generalitat, al que la justicia española reclama, "pueda cruzar la frontera en helicóptero, en barco o en el maletero de un coche".

Al ser preguntado durante una entrevista en el programa 'Espejo Público' de Antena 3 sobre la posibilidad de que Puigdemont burlase los controles, Zoido ha respondido que están trabajando "para que eso no pueda ocurrir, en la frontera y dentro de la frontera, en todos los sitios", mientras confirmaba que los aeropuertos se encontraban incluidos en esa vigilancia, "aunque hay muchos caminos rurales y se puede entrar por barco, en helicóptero o por ultraligero". "Vamos a procurar que no pueda entrar ni en el maletero del coche", ha zanjado el ministro.

Zoido ha vuelto a descartar que el expresidente catalán pueda ser investido presidente de la Generalitat telemáticamente: "Al igual que con el 155, cualquier actitud ilegal será combatida con la ley en la mano". Además, ha calificado de "barbaridad" esa posibilidad, que supondría un recurso inmediato del Gobierno ante el Tribunal Constitucional de España.

Puigdemont se encuentra en estos momentos en Copenhague, adonde llegó ayer procedente de Bruselas. Sobre el expresidente catalán pesa una orden de detención en España para ser juzgado por los delitos de rebelión, sedición y malversación de fondos públicos.


Respuesta  Mensaje 71 de 162 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 27/01/2018 19:26
ÚLTIMAS NOTICIAS DE PUIGDEMONT Y CATALUNYA

Últimas noticias de Puigdemont, Catalunya y del Tribunal Constitucional

  • La duda que sobrevuela en el pleno del Tribunal Constitucional es si la mayoría conservadora se impondrá a los argumentos presentados por Xiol
Últimas noticias de Puigdemont, Catalunya y del Tribunal Constitucional
Últimas noticias de Puigdemont, Catalunya y del Tribunal Constitucional (Dani Duch)

20:20La CUP ha llamado a la desobediencia, sea cual sea la deliberación del Constitucional. Los cuatro diputados elegidos en las elecciones del pasado 21 de diciembre han confirmado que asistirán al pleno de investidura, convocado por el presidente del Parlament, Roger Torrent.20:12Las más de cuatro horas de reunión de los once magistrados del Constitucional deja entrever la dificultad para tomar una decisión sobre anular la propuesta de investidura de Carles Puigdemont, con el recurso del Gobierno de España.20:05El vicesecretario de Política Social y Sectorial del PPJavier Maroto, ha manifestado este sábado que espera que el Tribunal Constitucional “acierte en su interpretación de forma prudente pero también rigurosa”, con el fin de que “los catalanes tengan lo que se merecen: un presidente que se nombra cumpliendo y respetando la legalidad vigente”.19:56En una entrevista a la ACN, el abogado de Carles Puigdemont, Paul Bekaert, ha recomendado a su cliente "quedarse en Bélgica hasta que Madrid sea razonable" y ha defendido la posibilidad que sea investido de manera telemática o mediante una declaración escrita.19:48La reunión de los magistrados del Tribunal Constitucionalsupera las cuatros horas. Los once jueces continúan deliberando si aceptar el recurso del Gobierno de España para anular la propuesta de investidura de Carles Puigdemont.19:40LA CRISIS CATALANA. A la espera de la resolución, por ahora, se conoce la división existente en el sí del pleno del ConstitucionalFruto del alegato hecho, esta mañana, por el ponente Juan Antonio Xiol en un informe elaborado por los propios letrados del TC.19:30Puigdemont tenía previsto en su agenda, para este martes, el mismo día que por ahora hay fijado el debate de investidura, participar en la Universidad de Lovaina en la convención del partido soberanista flamenco N-VA.19:25Zoido ha respondido, en una atención a los medios, que responderá a la misiva de Torrent. Aunque el titular de Interior ha reconocido que todavía no la ha recibido. Pese a todo, ha asegurado que "es lógico que la lealtad institucional obliga a que se responda inmediatamente cualquier requerimiento".

19:20El presidente del Parlament, Roger Torrent, ha difundido a través de su cuenta particular de Twitter el envió de una carta al ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, por la presencia policial en los alrededores de la cámara catalana. Le ha pedido explicaciones sobre el operativo y que se garantice el normal funcionamiento de la institución.19:13Recordamos que en la sesión de los magistrados del Tribunal Constitucional está integrada por once personas y no doce. Debido a la baja de Andrés Ollero, que "por motivos personales" no ha podido asistir. En principio, esta baja no debería afectar a la aritmética, ya que la mayoría conservadora es la predominante. 


Respuesta  Mensaje 72 de 162 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 27/01/2018 20:45

El Tribunal Constitucional impide la investidura a distancia de Puigdemont

Publicado: 27 ene 2018 20:33 GMT | Última actualización: 27 ene 2018 20:44 GMT

El órgano ha admitido el recurso presentado por el Gobierno de España contra la investidura del expresidente catalán, que huyó a Bélgica el pasado 30 de octubre.

El Tribunal Constitucional impide la investidura a distancia de Puigdemont
Síguenos en Facebook

El Pleno del Tribunal Constitucional de España ha decidido por unanimidad prohibir la investidura a distancia de Carles Puigdemont como presidente de la Generalitat de Cataluña. Tras cerca de 6 horas de reunión, el órgano ha decidido admitir a trámite el recurso presentado por el Gobierno.

Más información, en breve.



Primer  Anterior  58 a 72 de 162  Siguiente   Último 
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados