Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

DESENMASCARANDO LAS FALSAS DOCTRINAS
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 YHWH (DIOS PADRE) EL UNICO DIOS 
 JESUCRISTO NUESTRO MESIAS JUDIO 
 LOS DIEZ MANDAMIENTOS DE LA BIBLIA 
 MEJORE SU CARACTER Y SU VIDA 
 YOU TUBE-MAOR BA OLAM-LINKS 
 YOU TUBE-MAOR BA OLAM-LINKS II 
 BIBLIAS/CONCORDANCIA/LIBROS 
 MAYOR ENEMIGO DEL HOMBRE ES UNO MISMO 
 ¿LA TORA ES MACHISTA? -MENSAJE ESOTERICO Y EXOTERICO 
 ¿ES INMORTAL EL ALMA?- FALACIA DE LA ENCARNACION Y REENCARNACION 
 EL ISLAM TIENE ORIGEN UNITARIO ADOPCIONISTA 
 ANTIGUO TESTAMENTO-ESTUDIO POR VERSICULOS 
 NUEVO TESTAMENTO-ESTUDIOS POR VERSICULOS 
 NUEVO TESTAMENTO II-ESTUDIOS POR VERSICULOS 
 NUEVO TESTAMENTO III-ESTUDIOS POR VERSICULOS 
 CRISTO NO TUVO PREEXISTENCIA 
 ¿QUE ES EL ESPIRITU SANTO? 
 
 
  Herramientas
 
MARIA MAGDALENA - SANTO GRIAL: ORIGEN EGIPCIO DEL CRISTIANISMO
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 167 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999  (Mensaje original) Enviado: 19/03/2012 01:39
 

1.2 Moisés: el gran libertador



El faraón dio a José un nombre egipcio (Safnat-Paneaj) y una esposa egipcia: Asenat, hija de Potifera, sacerdote de la ciudad santa de On (Heliópolis). José adquirió así un rango sagrado. Al linaje de su esposa Asenat –cuyo nombre significa «ella pertenece a la diosa Neith»–, se sumó la etimología del suyo propio (según unos autores Safnat significa «alimento» y Paneaj «de la vida»; según otros, «hombre de conocimiento») y la indumentaria ritual de lino que vestían sacerdotes y magos en el país del Nilo.

Cuando Jacob reunió a sus hijos para bendecirlos antes de morir (Génesis 49), distinguió especialmente a los hijos judeoegipcios de José: Manasés y Efraim. Por un lado, dijo a José que estos dos nietos serían considerados como sus propios hijos carnales, convirtiéndolos en padres de dos de las doce tribus de Israel. Por otro, a pesar de que el primogénito era Manasés, bendijo como tal a Efraim y profetizó que éste sería el mayor y el fundador de muchas naciones.

Según Gary Greenberg, presidente de la Sociedad Bíblica Arqueológica de Nueva York y autor del libro 101 mitos de la Biblia (Ed. Océano Ámbar), la rama israelita nacida de Raquel –José y Benjamín– provenía de Egipto. Por eso, Raquel llamó a su hijo menor Benoni, que significa «hijo de On» (Heliópolis), luego cambiado a Benjamín. También menciona un sello del reino de Israel, datado hacia el 730 a.C., que muestra a un funcionario hebreo vestido con ropas egipcias y de pie sobre el icono egipcio de un globo alado. Por otra parte, observa que muchos miembros de la tribu de Levi, procedente de Moisés, tenían nombres egipcios.

Moisés: el gran libertador

Moisés fue adoptado por una hija del faraón y educado como príncipe. Según sostiene Jan Assmann su obra Moisés el egipcio (Ed. Oberon), los autores antiguos egipcios y griegos –Manetón, Hecateo de Abdera, Lisímaco, Queremón, Estrabón y Apión, entre otros– afirman que era un sacerdote egipcio de On. En cualquier caso, lo fuese por su sangre o sólo por el lugar de su nacimiento, adopción y cultura, como sostienen Josefo y los autores judíos, conocía en profundidad la cultura del Nilo. Así lo asegura Filón de Alejandría entre los judíos y, entre los cristianos, Clemente de Alejandría y Lucas (Hechos 7: 22).

Moisés destaca como el gran Libertador de Israel: sacó al pueblo hebreo del cautiverio y le dio las Tablas de la Ley, que Yavé le entregó en el monte Sinaí. También le reveló Dios la explicación oral de la Torá o Ley –con el mandato de que ésta no debía ponerse por escrito– y Moisés la transmitió a un grupo escogido de discípulos. El más destacado de éstos fue Josué, de la tribu judeoegipcia de Efraim, el hijo de Asenat.

Treinta años antes de iniciarse el Éxodo de Israel bajo el liderazgo de Moisés, un grupo de guerreros de la tribu de Efraim salió de Egipto y alcanzó la Tierra Prometida, aunque fueron masacrados por los filisteos. Pero si no es casual que esta avanzadilla judeoegipcia se adelantara al Éxodo, tampoco puede serlo que Josué fuese elegido por Moisés «el egipcio» como su sucesor al frente del «pueblo elegido». A este descendiente de Efraim encomendó Yavé la conquista de la Tierra Prometida y, como había hecho con Moisés al separar las aguas del Mar Rojo, también dividió las del río Jordán para que Josué entrara en Canaán. Sobre esta estirpe, originaria del país del Nilo, recayó una y otra vez tanto la misión de aportar un Libertador a Israel como la de preservar el legado esotérico y la Ley oral. Josué comunicó dicha tradición no escrita a los sabios del periodo de los Jueces (los zequenim) y éstos a los profetas.

En esta transmisión oral resulta clave Samuel, el último de los jueces y el primero de los profetas, que pertenecía a la tribu de Efraim. Pero antes de Samuel hallamos a otra figura mesiánica de enorme relevancia en Israel: la profetisa Débora (1125 a.C), que actuó como juez –caudillo militar en la guerra y gobernadora en la paz– entre Betel y Ramá. Cuando Israel estaba sometido a los cananeos del rey Jabín, Débora reunió una fuerza de 10.000 hombres en el monte Tabor, desde donde atacó y venció a los cananeos. Como Josué y Samuel, también Débora pertenecía a la tribu de Efraim.

Samuel fue el juez –estos jueces eran llamados también «libertadores»– que condujo a los hebreos a la victoria sobre los filisteos en la batalla de Mispá (1020 a.C). Pero el pueblo le pidió un rey. Samuel se opuso, porque en el concepto original de Israel el único rey era Dios. Entonces, Yavé le dijo: «no te rechazan a tí, sino a mí, porque no quieren que Yo sea su rey». Sin embargo, le instó a concederles lo que pedían, aunque dejando constancia de su contrariedad. Samuel les advirtió que un rey les oprimiría y Dios ya no escucharía sus súplicas, porque le habían rechazado.

Este episodio tiene enorme importancia porque, según la tradición rabínica, el mesías «purificaría la escoria de Israel» y restablecería el sistema de los jueces, «como en el principio» (Talmud, Tratado Sanhedrín). Esto significa que «el reino mesiánico» no sería una monarquía en el sentido histórico del término. En rigor, lo que anuncian los profetas es la utopía de una sociedad sin estado y sin sacerdotes, ya que Dios hablaría directamente a todos en el corazón, incluyendo a los niños, y no serían necesarios autoridades ni intermediarios (Jeremías 31: 35).

Sin embargo, Yavé acabó por patrocinar la monarquía judía. Samuel ungió a Saúl, de la tribu de Benjamín –«el hijo de On»–, después que éste atravesó la región montañosa de Efraim (I Samuel 15). No obstante, más tarde saldría de su retiro en Ramá para anunciar a Saúl que había perdido el favor de Yavé y ungir en su lugar a David, nacido en Belén-Efrata (I Samuel 16), nombre asociado a Efraim. Desde entonces el propio Yavé reiteraría una y otra vez la promesa de que el linaje de David (de la tribu de Judá) permanecería en el trono para siempre o, al menos, hasta que llegara el mesías.

El faraón, instrumento divino

Pero la consolidación de la monarquía judía no mermó el papel del antiguo Egipto como legitimador de Israel. El sucesor de David en el trono, el rey Salomón, desposó a una princesa real egipcia y, según I Reyes, esta fue su esposa principal y su preferida. Salomón hizo construir un templo consagrado al culto egipcio en el monte de los olivos para agradar a esta princesa.

En I Reyes el faraón aparece siempre como un instrumento de la voluntad de Yavé. Cuando éste castiga a Salomón por su idolatría, el profeta Ajías anuncia a Jeroboam –de la tribu de Efraim– que Dios le concederá reinar sobre diez de las doce tribus de Israel. Entonces Salomón decide matar a Jeroboam, pero éste huye a Egipto, donde el faraón le protege. Más tarde le apoya para que regrese a la Tierra Prometida, bajo el reinado de Roboam, hijo y sucesor de Salomón. Con respaldo egipcio, hacia el año 926 a.C. Jeroboam declarará la independencia del norte y fundará el reino de Israel, también conocido en la Biblia con los nombres de Samaria, Efraim y Casa de José.

Con estos antecedentes, no debe extrañarnos que en este reino del norte o de Efraim, hallemos el culto al toro bajo la forma del becerro de oro. Las fuentes rabínicas, Filón, Lactancio y San Jerónimo lo identifican con el culto egipcio a Apis, símbolo del dios-hombre muerto y resucitado del país del Nilo: Osiris. En el reino de José o de Efraim, Apis contó con santuarios en Betel y Dan, que simbolizaban de «Trono de Dios», igual que el Arca de la Alianza venerada en Jerusalén por Judá.

También el Arca de la Alianza tenía origen egipcio, como los cuatro querubines que la adornaban, entre los cuales destacaba la imagen leonina de la esfinge (un hombre con cabeza de león) y el toro Apis, que asimismo aparecía como emblema en el estandarte de la tribu de Efraim. Además, en I Reyes, libro en el cual se mencionan por su nombre todos los dioses de las esposas paganas de Salomón cuyos cultos eran abominables para Yavé, no se menciona el egipcio. Por tanto, es evidente que la religión del país del Nilo tuvo un estatus especial tanto en Israel (reino del norte) como en Judá (reino del sur).

El mesías «hijo de Efraim»

Cuando los asirios destruyeron el reino del norte o Casa de José, en el año 722 a.C., nació el mito de las diez tribus perdidas de la Casa de Israel (II Reyes). El reino de Samaria o de Efraim jamás se repuso de este golpe: sus gentes fueron desterradas y dejaron de pertenecer al «pueblo elegido». Según el Talmud, a todos los efectos los efrateos deben ser considerados goyim (gentiles) y tienen el estatus de «no judíos» hasta hoy. Sin embargo, también eran y son imprescindibles en relación a la expectativa judía del mesías, ya que la misión de éste consiste en volver a reunir a «los dispersados de Israel» (el reino de Efraim), traerlos de nuevo a la Tierra Prometida y fundirlos en un sólo pueblo con la tribu de Judá, el reino judío del sur con capital en Jerusalén (según Oseas, Isaías y Jeremías).

El antiguo reino de Efraim había ocupado el mismo territorio que, cuando nació Jesús de Nazaret, correspondía a su Galilea natal y a la vecina Samaria. Los samaritanos habían protagonizado un cisma del judaísmo y rechazaban el Templo de Jerusalén. También tenían otro monte sagrado (el Gazirim) y esperaban a su propio mesías (Taheb). Estos israelitas cismáticos y odiados por los judíos del sur –hacia quienes Jesús siempre tuvo una actitud amistosa, que le valió la acusación de ser un samaritano– afirmaban que el fundador de su nación había sido el efrateo Josué.

También Galilea tenía mala imagen entre los judíos de Jerusalén. El término significaba «círculo de los gentiles» (Galil HaGoyim), por su carácter de población mestiza, fruto de la recolonización con extranjeros que hicieron los asirios después de llevar al cautiverio a las diez tribus del norte. Sin embargo, Isaías había profetizado la grandeza de esta región, cuna de héroes judíos y bastión de los sucesivos levantamientos contra Roma en el siglo I d.C.

En el Génesis, Jacob profetiza un rey del mundo salido de Judá. Pero también se afirma que la corona no se apartará de esa tribu «hasta que llegue Siló», uno de los nombres del mesías y de la ciudad del reino de Efraim donde estuvo el Arca antes de su traslado a Jerusalén. Este pasaje plantea serias dudas sobre si el linaje del mesías debía ser forzosamente davídico o no. La frase «hasta que llegue Siló» es muy ambigua. ¿Acaso el último monarca davídico debía ser el predecesor de Siló o bien era necesario que también Siló fuese davídico? ¿No debería Siló, en buena lógica, ser un efrateo –un galileo en la época de Jesús–, ya que este nombre designa a la ciudad del antiguo reino de Efraim donde estuvo originariamente el Arca de la Alianza con las Tablas de la Ley?
No había unanimidad en Israel sobre esta cuestión. En tiempos de Jesús, la mayoría pensaba que el mesías debía provenir del linaje de David (Judá). Pero también existían otras expectativas. Algunos esperaban a un mesías «Hijo de José» o «de Efraim», sobre la base de numerosas profecías, entre ellas Jeremías 31, en la cual Dios afirma: «Yo soy un padre para Israel y Efraim es mi primogénito»; o el Salmo 60: «Efraim es la cabeza y la fortaleza de Yavé». Por otra parte, algunos entendían la expresión «Hijo de David» como un título real. En el Talmud se equipara el término «mesías» al título romano de «César» y el de «rey David» al de «vice-César». También la profecía de Oseas sobre la unificación de Efraim con Judá por el mesías emplea la expresión «entonces buscarán a David su rey» en sentido simbólico y no literal, ya que David llevaba muerto varios siglos cuando vivió este profeta. Además, Oseas se refiere al reino de Efraim directamente al identificar al mesías con Jezreel («el día de Jezreel será grande»).

Este Jezreel nació de la unión de Oseas con su esposa Gómer y fue llamado «hijo de la fornicación», pero engendrado por mandato de Dios y nacido en el reino del norte. Su nombre significa «Dios siembra» o «Dios esparce su semilla» y también designa la llanura al pie del monte Tabor donde Débora (efratea) derrotó a los cananeos. El extenso valle de Jezreel se extendía al pie de Nazaret, donde nació Jesús, y asimismo evocaba el derramamiento de sangre inocente, ya que allí Naboth de Jezreel había sido acusado falsamente de blasfemia y lapidado.
¿Estamos ante una prefiguración del asesinato de Jesús, acusado falsamente de blasfemia? En Juan 8 unos judíos hostiles insinúan que Jesús era «hijo de la fornicación», expresión que recuerda a Jezreel («semilla de Dios»), hijo de la adúltera Gómer, pero engendrado por mandato divino. Y en esta misma profecía de Oseas hallamos varios signos asociados a Jesús en el Evangelio: la resurrección al tercer día, la Huida a Egipto, la matanza de niños y el anuncio de la llegada del reino mesiánico.
¿Fue el Jesús de la historia un mesías «hijo de José» o «de Efraim»? ¿Acaso el nombre de su supuesto padre putativo en Mateo y Lucas (José) alude a la Casa de José o reino de Efraim, y no a una persona? ¿Por qué José no aparece como padre de Jesús en las fuentes cristianas más antiguas –epístolas de Pablo, evangelio de Marcos, Epístola a los hebreos– y sólo se menciona en éstas a María?
El Evangelio de los hebreos, hoy perdido pero estimado en los siglos I y II como el auténtico Mateo escrito en caracteres hebreos, no contenía la genealogía davídica que recogen el de Mateo y el de Lucas que han llegado hasta nosotros, según sostiene San Irineo y sugiere San Epifanio. San Jerónimo lo tradujo al latín y afirma que los judeocristianos que seguían dicho texto estimaban a Jesús como el fruto de una unión natural entre María y un hombre. A comienzos del siglo II, San Papías aseguró que este evangelio perdido fue la base de todos los otros («después cada uno lo interpretó como pudo») y, significativamente, desconfiaba de los textos y estimaba más fiable la tradición oral sobre Jesús transmitida por sus discípulos directos y por los seguidores de éstos, según reconoce San Eusebio en su Historia eclesiástica.

Ninguno de los mesías del siglo I d.C. mencionados por Flavio Josefo fue davídico. Este linaje real se había interrumpido trágicamente en el siglo VI a.C., cuando el reino del sur o de Judá fue llevado al cautiverio en Babilonia, donde murió el rey Jeconías, sobre quien Yavé había lanzado una maldición, según la cual él y su descendencia quedaban excluidos para siempre del trono de Israel.

En el siglo I d.C. nadie podía probar que tenía una ascendencia davídica. Por eso, en La Regla aneja de los esenios de Qumrán se afirmaba que Yavé distinguiría al mesías con un signo para identificarlo como el Ungido esperado y muchos creían que dicho signo se manifestaría con un nacimiento sobrenatural. Este rey-mesías no debía ser un monarca como los otros, sino el intermediario de Dios, o incluso el propio Dios. En la profecía de Zacarías 14, vemos que es Yavé quien libra la batalla final para derrotar a los enemigos de Israel con diversos prodigios.

Según Zacarías, Yavé pondría sus pies en el monte de los olivos –el mismo en el cual Salomón había edificado un templo consagrado al culto egipcio– y lo dividiría en dos, creando un valle entre ambos para que huyeran los fieles mientras él exterminaba a los invasores (acto que evoca la división de las aguas del mar Rojo y las del Jordán). Esta escena anuncia la fundación del reino mesiánico y explica la enorme importancia político-religiosa del monte de los olivos, asociado a Egipto y al linaje judeoegipcio.

El propio Jesús de Nazaret evoca la advertencia antimonárquica del efrateo Samuel cuando dice a sus discípulos que los reyes y potentados oprimen a sus súbditos, añadiendo: «no ha de ser así entre vosotros». Tampoco es casual que descienda a Jerusalén desde el monte de los olivos para ser aclamado rey-mesías por el pueblo, ni que después de su crucifixión, en el año 57 d.C., un mesías judeoegipcio –de quien no se conoce el nombre– concentrara en el monte de los olivos una fuerza para atacar Jerusalén, en otra revuelta anti-romana. En esa ocasión, San Pablo se hallaba en el Templo de Jerusalén y estuvo a punto de ser asesinado cuando le confundieron con ese mesías.

Esta simbiosis entre Egipto e Israel estaba especialmente viva en tiempos de Jesús, como vemos en los Anales del historiador romano Cornelio Tácito que, tras confirmarnos que Jesús fue crucificado por orden de Pilatos bajo el reinado de Tiberio, califica a su movimiento de «peligrosa superstición judeoegipcia», añadiendo que después de haber sido derrotado, había renacido y vuelto a extenderse «no sólo ya en Judea, origen del mal, sino también en la propia Roma». A esta luz podemos entender mejor el episodio evangélico de la Huida a Egipto, el exilio de la Sagrada Familia en el país del Nilo y ese retorno en cumplimiento de la profecía en la cual Dios afirma: «De Egipto llamé a mi hijo» (Oseas 11).

Jesús acampa en este famoso monte antes de entrar en Jerusalén y allí, en el paraje conocido como huerto de Getsemaní, padecerá la pasión y será detenido. Según la tradición cristiana, tras su muerte también ascendió al Cielo desde el monte de los olivos. No se trata de simples coincidencias. Según proclaman los profetas bíblicos, el Juicio Final se celebrará en el valle de Josafat, situado al pie de este monte, y allí comenzará el reinado «del Eterno sobre toda la Tierra», según Zacarías 14.

Los pasos de Jesús suponen un cumplimiento preciso de las profecías mesiánicas. Antes de su descenso desde el monte de los olivos vemos que acampa en el monte Tabor, donde tiene lugar su reunión con Moisés (el gran Libertador egipcio) y con Elías (el precursor del mesías), en el episodio de la Transfiguración, probablemente el episodio más importante después de la resurrección, iniciáticamente hablando.

El Tabor está situado en el antiguo norte (reino de Efraim). Como vimos antes, Débora concentró allí al ejército israelita en vísperas de la batalla en la llanura de Jezreel, nombre que evoca la profecía mesiánica de Oseas. Es significativo que los árabes lo llamen Jebel et tur («monte de los montes») y denominen así indistintamente al Sinaí (donde Moisés recibió la Ley), al Tabor (asociado con Débora y Jesús), al de los olivos (vinculado con Jesús y el mesías judeoegipcio del año 57) y al Gazirim, el monte sagrado donde los samaritanos esperaban a su mesías y hacia el cual peregrinaron en el año 35 d.C, siendo masacrados por orden de Pilatos.

En el Evangelio según Juan vemos que, antes de entrar en Jerusalén, Jesús permanece oculto un tiempo en la localidad de Efraim. Finalmente, será crucificado a pocos metros de la Puerta de Efraim. El signo judeoegipcio aparece también en el hecho de que Jesús reitera con su muerte el drama que la religión del Nilo atribuía a Osiris. En 14 trozos fue mutilado Osiris y 14 son las estaciones del Vía Crucis de Jesús. Los tres principales números de Osiris son 14 (por su mutilación), 28 (por los años que duró su reinado) y 42, suma de los libros escritos por Thot, en los cuales, supuestamente, se recogían todos los secretos revelados por los dioses a los antiguos egipcios. Sobre estos libros legendarios, en el texto hermético conocido como La Virgen del mundo Isis afirma que fueron escondidos de tal modo que no pudieran ser hallados por nadie y que en ellos «el Señor de todo lo que existe» dejó constancia de la fórmula de la inmortalidad. Significativamente, encontramos los mismos números en la genealogía de Jesús que recoge Mateo, estructurada en 3 tramos de 14 generaciones, que suman sucesivamente 28 y 42.

El texto de Mateo llama la atención sobre estos números, asociándolos a la historia de Israel desde Abraham, nombre-código bíblico que significa «padre de los creyentes» y que no designa a una comunidad de la sangre, sino de la fe, como afirma San Pablo en sus epístolas, al calificar como «descendientes de Abraham» a quienes creen en Cristo. Esto podría indicar que las supuestas genealogías de Jesús en Mateo y en Lucas fueron añadidas para transmitir un mensaje secreto a través de su simbolismo, pero no para documentar un linaje literal «según la carne».

La mayoría de los especialistas piensa que Jesús nació en Nazaret (Galilea), o acaso en Belén de Nazaret, una aldea muy próxima a esa localidad. El nacimiento en «Belén de Judea» que aparece en Mateo y que San Jerónimo tradujo mal como «Belén de Judá» en la Vulgata para adaptar dicho texto a los pasajes bíblicos de Miqueas y de Jueces, podría evocar a través de Belén-Efrata, donde nació David según Miqueas, la misión de unificar a Efraim (Efrata es su femenino) con Judá (Belén), mediante un simbolismo que así confería a Jesús tanto la condición de mesías davídico como la de mesías de Efraim. Originariamente, el texto hebreo de Miqueas sólo mencionaba a Efrata y Belén se considera un añadido posterior, introducido para identificar inequívocamente al clan Efrata con el rey David.

Al designar este lugar como «Belén de Judea», no «de Judá», el Mateo original pudo expresar simbólicamente que Jesús –nacido en Galilea y ungido como «mesías hijo de Efraim» o «de José»– también era el esperado mesías davídico. Pero no por su linaje carnal (Judá), sino por designación divina directa, una idea que recoge la Epístola a los hebreos al sostener que Jesús «no fue constituido mesías por su linaje ni por herencia, sino por el poder de una vida indestructible».

Según Marcos, Jesús nació en Galilea (antiguo reino de Efraim) y fue un apasionado defensor de los samaritanos, que también habían sido parte del mismo reino, ya que en Samaria estuvo su capital. El Evangelio le asocia al monte Tabor (Débora era efratea); muy íntimamente con el profeta Samuel (otro efrateo), tanto a él como a su madre María, en Lucas; a la localidad de Efraim y a la Puerta de Efraim, en Juan; aparte del monte de los olivos, vinculado a Egipto, a la Casa de Efraim y al advenimiento del reino mesiánico en la tradición bíblica. Como colofón, Jesús encarna en su vida el mismo simbolismo que Osiris, cuyo culto fue la primera religión moral de la salvación.

Jesús se inició en el movimiento de Juan el Bautista, que esperaba un redentor del mundo. Según Martin Dibelius –uno de los más reputados especialistas en Jesús– Juan era un mandeo. Estos mandeos se consideraban la religión verdadera, originada en tiempos de Adán y arraigada en Ur. Abraham –patriarca al que remonta Mateo la genealogía de Jesús– fue el encargado de transmitirla al Próximo Oriente. Los mandeos sabeanos rendían culto a la Estrella-guía y a la Estrella-dios (¿la Estrella de la Anunciación, identificada con Sirio y asociada a la diosa egipcia Isis, la hermana y esposa de Osiris?). Asimismo peregrinaban a la meseta de Giza –situada junto a la ciudad santa de Heliópolis, origen del linaje sacerdotal judeoegipcio de Efraim, por su madre Asenat, y también de Moisés– y creían que las tres pirámides de Giza eran tumbas de sus profetas. Uno de éstos –Set, hijo de Adán– es identificado con Cristo en el texto apócrifo conocido como Evangelio de los egipcios, descubierto en Nag Hammadi en 1947.

Todos estos indicios iluminan la afirmación de Tácito, quien asocia a Jesús con una «peligrosa superstición judeoegipcia». También nos permiten entender en todo su calado una afirmación de San Agustín: «la religión verdadera existió desde siempre... hasta que Cristo vino en un cuerpo y empezó a llamarse cristiana, pero ya existía».

El esoterismo del antiguo Egipto la legó a Israel y éste, a través de Jesús, el mesías ben Efraim, a los gentiles. Esta fue la misión de Jesús como libertador de la Humanidad, anunciado desde el Génesis: el maestro del Camino que conduce al despertar, a transformarse en el «Hijo» y, en la culminación, a convertirse en «una sola cosa con el Padre», porque –como leemos en el papiro Nesi Ansu del antiguo Egipto–, «el objetivo de todo lo que vive es divinizarse».
Comentarios


Primer  Anterior  33 a 47 de 167  Siguiente   Último 
Respuesta  Mensaje 33 de 167 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 21/07/2012 05:31


Isis with head throne Pagan Mother Goddess culture was world wide

Isis conquered more by love than by war.
Isis was the Goddess of love. By her womb she conquered the world.

Isis was a great powerful enlightened being like Buddha, Moses, or Jesus. A great 'World Culture' civilization was built upon her works, her teachings, and her womb. She was the ancestral mother of Pagans over the whole world. There was an ancient 'World Family' of Pagan kingdoms that traced their royal genealogy to Isis and the resurrection of Assur. In Egyptian art, Isis is pictured with a throne upon her head. She was the mother of the throne. The throne of Egypt passed down the female line of inheritance. Daughters of Isis married into the ruling families of the Pagan kingdoms all over the world. Via those Isis queens, Mother Goddess cultures spread from the Eastern Mediterranean over most of Africa, to Central America, Japan, Korea, China, and India as well as Russia, England, Wales, Ireland – and all of Europe. That was the Genesis of Isis.

The hieroglyphic name for Isis contains a throne and an egg Isis hieroglyph. She was the mother of the throne. The word genesis contains the name of Isis. Genesis = genes-of-Isis.   

See the The Genesis of Isis page on this website.

 


  

Isis resurrected Assur from the dead.
Egyptian religion, genealogy and civilization were founded on the resurrection of Assur(Osiris).

Classical Egyptian Judgment Scene with Assur as King of the afterlife and Judge of the Dead.

The Isis legend is the foundation legend of Egypt. Yes, there were military conquests involved, but religion not war built the pyramids and the civilization that was Egypt. The legend of Isis grew beyond the real person. Her works and the events of her life acquired supernatural characteristics, but there was a real person behind the legend. She wasn't just a fictional character. The enlightened and long enduring civilization that was Egypt wasn't founded on the imaginary deeds of fictional characters. American civilization wasn't founded on the imaginary deeds of fictional characters. The legends of American heroes like George Washington and Daniel Boone have taken on mythical proportions, but they were real people.

According to the Isis legend, there was an ancient king, Assur, who was the first king of the first kingdom on earth. A company of evil conspirators murdered Assur. They hacked his body into pieces, and scattered his severed parts. Isis gathered up the scattered parts of Assur and put them back together. She resurrected Assur from the dead and copulated with her resurrected king. From that union, she conceived and gave birth to their son, Ur(Heru, Horus). Assur went on to become the King of Heaven and Judge of the Dead. Isis went on to become the Great Mother Goddess; she was the Pagan's "Eve." Heru went on to become the father of Pharaohs and the progenitor of the bloodline of "divine" kings. This much of the name Pharaoh (haroah) = Heru. Pharaoh = PHeru. The Isis legend is not fiction. No author created this story out of imagination or fantasy. The Isis legend is an allegorical tale. It is the history of Egypt of many generations condensed into a simple story that they taught children who had no written education.

Isis didn't resurrect the corpse of a man who had been murdered and chopped into pieces. The resurrection of Assur was a religious renaissance. Isis resurrected an ancient fragmented and defunct religion. Via her womb, she reinvigorated the royal bloodline of a deified ancestor. That ancestor was the ancient ancestral patriarch "god" El. By one path or another, El was the ancestral father god of numerous civilizations. Our word royal(real) is composed of Ra, the sun god plus El, the legendary founder of the first civilizations. The name Israel means Isis Royal, the royal line of Isis. The name Israel is a compound of Isis, the mother goddess + Ra, the sun god + El, the ancient father god.

The ancestral father god, El, was a prehistorical patriarch of date unknown. His legend goes all the way back to the first civilizations following the meltdown of the Ice Age. He and his descendants conquered and bred widely long before there were any written records. His legend was handed down by word of mouth through many generations in the form of heroic stories and wise sayings. Before Biblical Yahweh, El was the ancestral father god of ancient Syrian, Canaanite and Hebrew nations. El was a generic name for God. El-elyon: the most high God, El-shaddi: the all sufficient God, El-olam: the everlasting God, El-echad: the One God, El- hanne’eman: the faithful God, El-tsaddik: the righteous God, El-emet: the God of truth or the reliable God, Immanu-El: God with us. El was the Biblical El-ohim, Adam's father. El was the father of the Canaanite god Ba'al. Ba'al is a much reviled god in the Bible, but Ba'al means son of El, and Ba'al was the father god of the Canaanites of Abraham’s time. El-issa (El + Isis) was a wife of Ba'al. El-issa, in Hebrew means the wife/female of El. Ba'al and Elissa were the gods of Israel up until about 600BCE.

"And it came to pass, when men began to multiply on the face of the earth, and when daughters were born unto them, that the sons of God saw the daughters of men that they were fair; and they took them wives of all which they chose. . . There were giants in the earth in those days; and also after that, when the sons of God came in unto the daughters of men, and they bare children unto them, the same became mighty men which were of old, men of renown." Genesis. 6: 1-4.
El was the "God" whose sons saw that the daughters of men were fair.

Following the meltdown of the ice Age (11-12 thousand years ago) our ancestors began turning to agriculture to supplement or replace their hunting and gathering economies. The early agrarian civilizations of the Mediterranean region all traced their ancestry back to the ancient father god El by some path or other – although not all of them used that name. Assur was an Egyptian version of the god El. Isis resurrected El from the dead. El wasn't Assur until Isis resurrected him. The resurrection of Assur was a religious renaissance; it was the restoration of a peaceful union of related kingdoms that had fallen into disarray, strife and war. The resurrection of Isis is a renaissance. It is the restoration of an ancient peaceful union of mankind that has fallen into disarray, strife and war.

See the Egyptian Resurrection  page on this website.

http://www.resurrectisis.org/

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Respuesta  Mensaje 34 de 167 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 21/07/2012 05:40
 

The parts of Assur that Isis gathered for his resurrection have found their way into our alphabet.
Parts of Assur and Isis seen as letters of the alphabet.
The D is his hand, O is his eye, the J is his beard, and so on.
Parts of Isis are also letters of the alphabet.

Human enlightenment didn't begin with education and the art of writing. There were enlightened individuals long before there was any kind writing. There have been enlightened individuals among us since far back in prehistorical times. El(Assur) was one of those prehistorical enlightened individuals. Buddha, Moses, Confucius, Jesus, Mohamed, and other historical figures rose among us in recent times. Their works and teachings were passed on in written language. The works and teachings of the earlier 'great lights' were passed on in allegorical tales that are the stuff of legends.

Isis was one of the great lights of the ages. Isis was born near the dawn of writing. Her legend begins in the era just before the dawn of writing and ends in the historical era of 'modern' civilizations. Her womb, her works and her teachings were the foundations of the first historical civilizations. There were earlier civilizations, but they didn't have written histories. The Genesis of Isis was a major force responsible for the spread of writing over the ancient world and for the creation of modern writing systems that are still in use today.

So what? Why is it significant whether our alphabet is phonetic or pictographic? "One picture is worth a thousand words." Television is a more powerful instrument for communication than radio and print media are. The pictographic letters make words that are picture-words; they're pictures of their meanings. Picture-words make written language a more powerful medium of communication than writing just the sounds of the words do.

See the Visual Language page on this website.

 


  

The Genesis of Isis and Pagan religion spread ancient crafts and industry over the whole world.

An array of ancient arts, crafts, and industrial activities.

Missionaries of Isis were the prime movers in the spread of agriculture, weaving, writing, languages, arts, and social order that made our civilization possible. Pagan religion was a mixture of genealogy, politics, religion, and education. It wasn't just a lot of snake worship and meaningless "idolatry." Pagan culture was the nearest thing to a universal culture that this world has ever known. The Genesis of Isis and Pagan religion spread the arts of civilization over the whole world. The engineering technology of well digging didn't have to be rediscovered by every village that had a well. The art of writing didn't have to be reinvented by every language that learned to write. Waves of useful technologies spread over the world from the birth of Isis like ripples on a pond.

Weaving was one of the main industrial arts that accompanied the Genesis of Isis. "Daughters of Isis," who were 'pedigreed' descendants of Isis, were married as gift wives into the ruling families of 'World Family' of Pagan kingdoms over the whole world. Those daughters of Isis went on to become the ancestral mother goddesses of various Pagan cultures around the world. Isis, the Great Mother Goddess was a serpent goddess. The ancestral mother goddesses of wide spread cultures around the world were serpent goddesses who were credited with the invention of weaving.

See the Illustrated Alphabet V page on this website for a further discussion of "Daughters of Isis."

Amaterasu, ancestral Mother Goddess of Imperial Japan. Ixchel, ancestral Mother Goddess of the Maya. There are remarkable similarities between Amaterasu, the imperial mother goddess of Japan, and Ixchel, the ancestral mother goddess of the Maya in Central America. Amaterasu was an accomplished weaver, with many attendants who joined her in weaving the stunning satins, silks, and brocades for which Japan is famous. The complex huipiles and brightly colored tzutes were traditional textiles of the Maya. Tourists in Guatemala today cannot help but notice that the most obvious sign of Maya identity is the distinctive clothing of the indigenous population. Amaterasu and Ixchel were both sun goddesses who hid from the sun. They both were mother goddesses of advanced civilizations. They were both serpent goddesses who were the inventors of weaving. Their respective genealogies include closely similar names of related deities despite their great ethnic differences, and the great difference in their respective languages.

See the Isis in Central America page on this website.

http://www.resurrectisis.org/

 

 

Respuesta  Mensaje 35 de 167 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 21/07/2012 05:49

Isis was deified as a goddess for good reason, but it had a dark side.

Egyptian Isis nursing 'Eru Roman Isis nursing Caesar

The throne atop her head and the babe at her breast identify Isis as the founding mother of the Egyptian kingdom, Pagan religion, and the bloodline of "divine kings." Her bloodline founded Egypt and other great civilizations. Her religion was annihilated and her followers were brutally suppressed, partly because she was a woman, but mostly for political reasons. The reign of the Mother Goddess challenged the warrior classes of ancient societies all over the world, but it also had a dark side.

The title Caesar contains the name Assur (C+Assur = Caesar).

The patrician fathers of Rome were Pagans of the Isis bloodline which made them "descendants of the gods." Their descent from the gods gave them "divine rights" to rule. Their Isis bloodline was the source of their legitimacy as hereditary rulers. They became absolutely powerful and completely corrupt. The Roman empire ruled the world for the benefit of a few elites. Monotheists were engaged in a political power struggle to gain control of the Roman Empire. The monotheists who were not descendants of the gods, who were not "patricians" of the Isis bloodline, had no hereditary claims to political power. The monotheists had powerful motives to eliminate the Isis bloodline as the only path to political power.


Respuesta  Mensaje 36 de 167 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 23/07/2012 03:20
 

HOURS = HORUS = HORSE = WHORES, with the significance of each relating to the luciferian agenda.

The whole configuration of the light particle and the geometric way its constructed, lends itself to the formulation of a thing called hours. However, this isn’t a very potent subliminal in itself, so let’s now attach a religious thought to the whole thing and called it Horus the sun god, or son of god. Now we feel compelled to take it a bit more seriously. However, to push the hypnotic suggestion even farther, let’s conjure up a creation that runs like the wind and call it a horse. This horse notion, and horse racing, may be the pasttime activity of the elite of the world. This sport of kings has helped cause the elite of the world to believe they’re really in control and in the know, but in reality, are the most deeply entranced of all.


Respuesta  Mensaje 37 de 167 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 23/07/2012 03:23
 

NOTE EL FRENTE DEL TEMPLO CON LAS COLUMNAS DE JACHIN Y BOAZ TIENE FORMA DE H/HERCULES/HORUS

 

HOURS = HORUS = HORSE = WHORES, with the significance of each relating to the luciferian agenda.

The whole configuration of the light particle and the geometric way its constructed, lends itself to the formulation of a thing called hours. However, this isn’t a very potent subliminal in itself, so let’s now attach a religious thought to the whole thing and called it Horus the sun god, or son of god. Now we feel compelled to take it a bit more seriously. However, to push the hypnotic suggestion even farther, let’s conjure up a creation that runs like the wind and call it a horse. This horse notion, and horse racing, may be the pasttime activity of the elite of the world. This sport of kings has helped cause the elite of the world to believe they’re really in control and in the know, but in reality, are the most deeply entranced of all.

http://illuminatimatrix.wordpress.com/alphabet/

 


Respuesta  Mensaje 38 de 167 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 23/07/2012 21:50
 

Temple of Isis at Philae

Philae: the first pylon, the Mammissi and the main temple of Isis; copyright Przemyslaw Idzkiewicz

The temple was primarily dedicated to Isis but her husband Osiris and her son Horus were also worshipped there. Both Isis and Osiris are seen as deified rulers and so their names appear within a cartouche. The current Temple of Isis is a notably Ptolemaic structure. The main body of the building was built by Ptolemy II, (behind the ancient shrine of Amasis which was then demolished).

Philae
1: Gate of Ptolemy II
2: First Pylon
3: Outer Courtyard
4: Colonnade and Storerooms
5: Mammisi (birth house)
6: Second Pylon
7: Inner Courtyard
8: Sanctuary if Isis
9: Temple of Horus the Avenger
10: Hadrian's Gate
11: Nilometer
 

 

West and East Colonnades

To the north of the Kiosk of Nectanebo, there are two colonnades leading towards the first pylon of the Temple of Isis. The western colonnade is in better condition and still retains some of the original which used to offer a view of the island of Biggeh. It is around 90 metres (100 yards long) and thirty-one of the original thirty-two columns remain. Although all of the column capitals are floral, no two are exactly alike. Many of the columns depict Roman Emperor Tiberius making offerings to the gods, and there are two rows of bas-relief depictions of Tiberius and Augustus in the rear wall. The remains of the decoration of stars and vultures can still be seen on parts of the ceiling. At the north end of the western colonnade, there is a nilometer cut into the cliff. The eastern colonnade was never completed. At the south end it is attached to the small temple of Ary-hes-nefer (Arsenuphis or Anhur).

Gate of Ptolemy

The Gate of Ptolemy II Philadelphus lies between the Temple of Imhotep and the first pylon of the Temple of Isis. The gate is decorated with images of the Pharaoh being led forward by Isis.

In front of the main gateway to the first pylon stand two Roman style lions carved from pink granite. They would have originally been joined by two large pink granite obelisks constructed by Ptolemy VIII Euergetes II and Cleopatra III (his second wife). The base of one of these obelisks contains an inscription in which the priests of Isis at Philae complain to the pharaoh that they had to refund the expenses of civil and military authorities incurred during their stay on the island! Unfortunately, the obelisks were "liberated" by the British Consul Henry Salt and his colleague Giovanni Belzoni in 1918 and now stand in a garden in Dorset. The obelisks were used to help decipher hieroglyphs along with the famous Rosetta stone

First Pylon

The gateway was constructed by Nectanebo and so predates the rest of the first pylon. Nectanebo makes an appearance with a number of gods, but there are also post dynastic inscriptions on the gateway. Coptic Christians cut a number of crosses into the stone, and a French inscription records over the Mamelukes in 1799.

The first pylon consists of two 60 foot towers with a gate between them. There are grooves cut into each side of the pylon to support flag poles. Construction of the pylon was begun by Ptolemy II Philadelphus and finished by Ptolemy III Euergetes I, but decorations were also added by their successors.

Ptolemy XII Neos Dionysus is depicted on the eastern tower holding a number of enemies of Egypt by the hair while holding his mace high above his head in the traditional "smiting" pose. He is accompanied by Isis, Horus of Edfu and Hathor. There are two smaller scenes above this depiction; on the left the pharaoh offers the crown of Upper and Lower Egypt to Horus of Edfu and Nephthys; and on the right he offers incense to Isis and Horus the child.

The pharaoh is also depicted "smiting" his enemies on the western tower in the presence of Isis, Horus of Edfu and Hathor. Above this scene the pharaoh appears with Unnefer (or "wennefer" a form of Osiris) and Isis and also with Isis and Horus the child. These decorations were badly damaged by early Coptic Christians.

At the base of the first pylon a series of small personified Nile figures present offerings.

Outer Courtyard

The First Pylon leads to an inner courtyard in which the Mammissi of Isis is located (on the west). On the eastern side of the courtyard there is a colonnade with access to a few small storerooms and in the north the Second Pylon provides access to the main structure of the Temple of Isis.

Colonnade and Storerooms

Behind the colonnade on the eastern wall of the courtyard there are five storerooms, each two stories high. Some of these rooms may have been used as storerooms and one at least seems to have been a library while another was used for storing and mixing the precious oils and incenses used in the temple. However, it is also suggested that they were used for ritual purification rites.

Mammisi (birth house)

The birth-house is surrounded on three sides by a colonnade of floral topped columns each crowned with a sistrum and Hathor-headed capital. The walls flanking the columns depict the pharaohs Ptolemy VI, VIII and X and the Roman Emperor Tiberius along with a number of gods.

The Mammisi (birth house) was a common feature of Ptolemaic temples and the examplke on Philae is similar in layout and decoration to examples at Dendera and Edfu. In the sanctuary of the mammisi of Isis, Horus is depicted as hawk awearing the Double Crown and standing in a thicket of papyrus. Below that scene, Isis carries the newly born Horus in her arms, under the protection of Thoth, Wadjet, Nekhbet and Amun-Ra.

Second Pylon

The second pylon is approximately 105 foot wide and 40 foot high and (unusually) is not set parallel to the First Pylon. A series of small steps lead to the gateway between the two towers.

On the western tower, Ptolemy XII offers incense and animals to a number of gods including Horus, Hathor. There are two scenes above this which have unfortunately been quite badly damaged. One depicts the pharaoh offering a garland of flowers to Horus and Nephthys , the other depicts the king offering incense and pouring cleansing water on an altar in the presence of Osiris, Isis and Horus. A staircase in the western tower leads to the roof and the "Osirian Chambers". The eastern tower has very similar decorations but is in much better condition. Both towers have grooves for flagpoles just like those on the First Pylon.

Ptolemy VIII Euergetes II and a number of gods make an appearance in the decorations on the passageway between the towers, but unfortunately the depiction has been quite badly defaced. On the east side of the doorway there is a later inscription dedicated to the Christian Bishop Theodorus.

Near the base of the eastern tower, a piece of the granite foundation of the original island protruded from the ground (and has been moved to the new island). Ptolemy VI Philometor had this outcrop of granite carved into a stele on which he appears with queen Cleopatra II standing in front of Isis and Horus. The inscription refers to the grant of land to the temple which placed the priests of Philae on a similar standing to those of Elephantine. The grant is known as the "Dodekaschoinoi" which is Greek for "twelve schoinoi" (in which a "schoinos" is a piece of land around seven miles along the riverbank).

Inner Courtyard

The gateway through the Second Pylon leads to a small open court and hypostyle hall. There was originally a colonnade on the east and west sides of the courtyard, but only ten columns remain. The pillars are beautifully painted and decorated to resemble a variety of plants and flowers. They are though to represent the first plants that grew from the primeval mound. The ceiling of the hypostyle hall is decorated with the twin vulture goddesses Nekhbet and Wadjet (representing upper and lower Egypt) and the barques of day and night.

A number of reliefs in the courtyard have been defaced and replaced with Coptic Christian crosses and a Christian altar was erected in the courtyard at about 500 AD. There were, in fact, several Christian churches here, including those dedicated to the Virgin Mary (usurping Isis) and Saint Stephen (usurping the position of Horus. There is also another inscription by Bishop Theodorus on the doorway of a room on the right of the hall in which he takes credit for his "good work" in defacing the ancient monument. A similar inscription records the "archaeological" expedition sent by Pope Gregory XVI of 1841 during which further ancient reliefs were no doubt destroyed.

Sanctuary

There are three small antechambers with small rooms set off them and then the sanctuary itself. The sanctuary is a small chamber with two small windows. It still contains the pedestal installed by Ptolemy III Euergetes I and his wife Berenice which would have supported the image of Isis in her sacred barque. This statue of the goddess would have been carried out in processions from the temple on her ceremonial barque to make the short crossing to the island of Bigeh to visit the tomb of her husband, Osiris.


Respuesta  Mensaje 39 de 167 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 24/07/2012 21:00

NOTE EL FRENTE DEL TEMPLO CON LAS COLUMNAS DE JACHIN Y BOAZ TIENE FORMA DE H/HERCULES/HORUS/HORA/ORO

 

HOURS = HORUS = HORSE = WHORES, with the significance of each relating to the luciferian agenda.

The whole configuration of the light particle and the geometric way its constructed, lends itself to the formulation of a thing called hours. However, this isn’t a very potent subliminal in itself, so let’s now attach a religious thought to the whole thing and called it Horus the sun god, or son of god. Now we feel compelled to take it a bit more seriously. However, to push the hypnotic suggestion even farther, let’s conjure up a creation that runs like the wind and call it a horse. This horse notion, and horse racing, may be the pasttime activity of the elite of the world. This sport of kings has helped cause the elite of the world to believe they’re really in control and in the know, but in reality, are the most deeply entranced of all.

http://illuminatimatrix.wordpress.com/alphabet/

EL TABERNACULO DE MOISES ESTABA DISEÑADO EN FUNCION A LAS 12 HORAS/12 CONSTELACIONES ZODIACALES

 

 

LAS TRES PIRAMIDES DETRAS DE LA ESFINGE (ORION) ENTRE LAS DOS PIERNAS DE LA ESFINGE (JACHIN Y BOAZ), EN EL CONTEXTO A QUE ORION ES UNA CONSTELACION ECUATORIAL SON UNA OBVIA REFERENCIA AL SEXO MASCULINO. ESTO EXPLICA DESDE OTRA PERSPECTIVA EL OBELISCO UBICADO EN EL CENTRO DE LA PLAZA DEL VATICANO-ORION/ORINAR. EL MISMO CUERPO HUMANO ESTA DISEÑADO CON ESTE PATRON.
ORIONtación del ecuador del Planeta Agua Constelación de Orión
 
 
 
Eso es posible debido a que el eje de rotación del planeta Agua, Aire, Tierra y Fuego está inclinado 23.5 grados y el planeta da su órbita al sol mientras su eje mantiene fijo.
EL NEXO ENTRE LAS DOS COLUMNAS (JACHIN Y BOAZ) QUE TENIA EL TABERNACULO Y EL TEMPLO DE SALOMON, ESTA EN CONTEXTO AL NUMERO 47 (2X23.5 GRADOS) CON REFERENCIA A LA DIFERENCIA EN GRADOS ENTRE EL TROPICO DE CANCER/GEMINIS Y EL TROPICO DE CAPRICORNIO/SAGITARIO. CONCRETAMENTE FATIMA ESTA INTERRELACIONADO KAVALISTICAMENTE , INSISTO, CON LA DIFERENCIA EN GRADOS ENTRE LOS DOS TROPICOS. ESTO EXPLICA DEL PORQUE FUE DESTRUIDA LA TORRE DE 47 PISOS EN EL 911 E INCLUSO TAMBIEN OBSERVAMOS SU NEXO CON LA INDEPENDENCIA DE EEUU (4 DE JULIO O 4/7) E INCLUSO CIENTIFICAMENTE DEL PORQUE EL NEXO DEL TEMPLO CON LA VIRGEN-MARIA MAGDALENA
 
 
 
 
 
  • The Master's Square - compares the Tabernacle, the Temple, and the New Jerusalem to the Masonic Temple, and investigates the universal, astronomically based, geometric method for Temple design and construction. This relates the patterns in the Masonic Floor to all the sacred objects in the Bible, as well as temples around the world.
  • FATIMA, NEXO MATEMATICO CON INDEPENDENCIA DE EEUU Y EL
  • LA POSICION DE LA VIRGEN ESTA JUSTO EN EL CENTRO ENTRE LAS DOS COLUMNAS, OSEA ENTRE LOS DOS TROPICOS, CONCRETAMENTE EN EL ECUADOR. EL NEXO DE LA VIRGEN, EN CONTEXTO A LAS FESTIVIDADES HEBREAS, ES CON REFERENCIA AL 21 DE MARZO Y 21 DE SEPTIEMBRE, OSEA CUANDO EL SOL ESTA EN FRENTE DEL ECUADOR. LA PIRAMIDE ENTRE LAS DOS COLUMNAS ES UNA REFENCIA IMPLICITA Y EXPLICITA A LA ESFINGE DE GIZE EN EL CONTEXTO A ORION/OSIRIS. JUSTAMENTE ORION ES UNA CONSTELACION ECUATORIAL
     

     
     
     

  • Respuesta  Mensaje 40 de 167 en el tema 
    De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 25/07/2012 15:49
     
    LAS DOS COLUMNAS DEL TABERNACULO Y DEL TEMPLO DE SALOMON, JACHIN Y BOAZ, EQUIVALEN A LOS PIES DE CRISTO

     
    gize in Simple Gematria Equals: 47 ( g
    7
    i
    9
    z
    26
    e
    5
    )
    john in Simple Gematria Equals: 47 ( j
    10
    o
    15
    h
    8
    n
    14
    )
    grail in Simple Gematria Equals: 47 ( g
    7
    r
    18
    a
    1
    i
    9
    l
    12
    )

    EL SECRETO DEL NUMERO 47, INTERRELACIONADO CON FATIMA, TIENE REFERENCIA A LA DIFERENCIA EN GRADOS ENTRE LOS TROPICOS DE CANCER/GEMINIS Y CAPRICORNIO/SAGITARIO. RECORDEMOS QUE DICHOS TROPICOS ESTAN A 23:5 GRADOS DEL ECUADOR. SUMANDO DOS VECES ESA CIFRA TENEMOS 47. OBSERVEN QUE INCLUSO LA INDEPENDENCIA DE EEUU 4 DE JULIO INCLUSO ESTA EN CLAVE 4/7. Concretamente las dos columnas de JACHIN Y BOAZ QUE ESTABAN FRENTE AL TABERNACULO Y DEL TEMPLO DE SALOMON ESTABAN UBICADAS JUSTAMENTE A LA POSICION DEL SOL EN LOS SOLSTICIOS, OSEA EL 21 DE JUNIO Y EL 21 DE DICIEMBRE, EN CAMBIO EL CENTRO, ENTRE LAS MISMAS EQUIVALEN A LOS EQUINOCCIOS, OSEA EL 21 DE MARZO Y 21 DE DICIEMBRE. EN ESTE CONTEXTO DETRAS DE LA INDEPENDENCIA DE EEUU HAY UN FUERTE NEXO CON CRISTO, MARIA MAGDALENA Y EL GRIAL. EL DISEÑO DE GIZE ESTA JUSTAMENTE BASADO EN ESTAS PREMISAS EN EL CONTEXTO A QUE ES JUSTAMENTE LA CONSTELACION DE ORION (TRES PIRAMIDES) UBICADAS AL OESTE DE LA ESFINGE. ORION SIMBOLIZA AL HIJO DEL HOMBRE. ESTO EXPLICA DEL PORQUE LA UBICACION DE LA VIRGEN (VIRGINIDAD ESPIRITUAL/MARIA MAGALENA) UBICADA ENTRE LAS DOS COLUMNAS DE LOS TEMPLOS CATOLICOS. EL MENSAJE ES OBVIO Y ESTA EN CONTEXTO A BETANIA CUANDO LA MISMA UNGIO LOS PIES (DOS COLUMNAS) DE CRISTO. LA PIRAMIDE CENTRAL SIMBOLIZA AL GRIAL. EL MISMO CUERPO HUMANO ESTA DISEÑADO CON ESTE PATRON YA QUE POR EL MIEMBRO MASCULINO SE ORINA/ORION PI-PI. ESTA TODO CODIFICADO. SEGUN 2 CORINTIOS 5 NUESTRO CUERPO TAMBIEN ES TABERNACULO Y TEMPLO DE YHWH.

     

     

    FATIMA, NEXO MATEMATICO CON INDEPENDENCIA DE EEUU Y EL

     
     
     
     

    EL MESÍAS PONDRÁ SUS PIES SOBRE
    EL MONTE DE LOS OLIVOS

    En el Judaísmo tradicional y en la literatura Rabínica, el monte de los Olivos es llamado la montaña del Mesías (Mashíaj). Después de que el Mesías (Mashíaj) judío Yeshúa/Jesús resucitara, Él dejó la tierra desde el Monte de los Olivos, para volver otra vez al Cielo (Olam Habá) para sentarse a la diestra del Padre. En Hechos 1:9-12 está escrito:

    "Y habiendo dicho estas cosas, viéndolo ellos, [Jesús> fue alzado, y le recibió una nube que le ocultó de sus ojos. Y estando ellos con los ojos puestos en el cielo, entre tanto que él se iba, he aquí se pusieron junto a ellos dos varones con vestiduras blancas, los cuales también les dijeron: Varones galileos, ¿por qué estáis mirando al cielo? Este mismo Jesús, que ha sido tomado de vosotros al cielo, así vendrá como le habéis visto ir al cielo. Entonces volvieron a Jerusalén desde el monte que se llama del Olivar [Olivos>, el cual está cerca de Jerusalén, camino de un día de reposo."

    Cuando el Mesías (Mashíaj) judío Yeshúa/Jesús vuelva en Su segunda venida como el Mesías Rey (Mashíaj ben David), Él pondrá Sus pies sobre el monte de los Olivos. En Zacarías 14:3-4, 9 está escrito:

    "Después saldrá el Señor…y se afirmarán sus pies en aquel día sobre el monte de los Olivos… y el Señor será rey sobre toda la tierra. En aquel día será uno, y uno será su nombre."

    Los pies de la persona que se ponen sobre el monte de los Olivos en Zacarías 14:4, es el Señor en Zacarías 14:3. La palabra traducida como SEÑOR en Zacarías 14:3 es la palabra hebrea YHWH. Los pies de YHWH se pondrán sobre el monte de los Olivos. Esto es los pies del Mesías (Mashíaj) judío Yeshúa/Jesús (Hechos 1:9-12).

    http://www.hebroots.com/2casach7.html#CHAP7

    ENLACES

    Todo-ya-ha-sido-puesto-bajos-los-pies-de-yeshua

    Jerusalem nuestra madre

    ¿PORQ XTO REL. A LA MADRE DE MARCOS CON LA VIUDA?

    ¿PORQ MAGDALENA UNGE LOS PIES DE JESUS EN BETANIA?

    ¿PORQUE MARIA MAGDALENA UNGIO A JESUS EN BETANIA?

    MARIA MAGDALENA SIMBOLIZA A LA NUEVA JERUSALEM

     
     
     
    SIRIUS MARKED THE FLOODING OF THE NILE AND THE DOG DAYS OF SUMMER
     

    GENESIS 12:3/JUAN 12:3/APOCALIPSIS 12:3 Y TODOS LOS CAPITULOS 12 DE LA BIBLIA TIENEN FUERTE NEXO ESPIRITUAL TIPOLOGICO EXOTERICO O ESOTERICO CON MARIA MAGDALENA. Esto es otra evidencia QUE MARIA MADRE DE JUAN MARCOS DE HECHOS 12:12 ES MARIA MAGDALENA.

    ¿PORQ XTO REL. A LA MADRE DE MARCOS CON LA VIUDA?

    ¿PORQUE MARIA MAGDALENA UNGIO A NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO EN BETANIA? Un detalle a tener en cuenta es que MAGDALENA aparece 12 veces en el nuevo testamento

    Busqueda para MAGDALENA

     

    1. Mateo 27:56: entre las cuales estaban María MAGDALENA, María la madre de Jacobo y de José, y la madre de los hijos de Zebedeo.


     

    2. Mateo 27:61: Y estaban allí María MAGDALENA, y la otra María, sentadas delante del sepulcro.


     

    3. Mateo 28:1: Pasado el día de reposo, al amanecer del primer día de la semana, vinieron María MAGDALENA y la otra María, a ver el sepulcro.


     

    4. Marcos 15:40: También había algunas mujeres mirando de lejos, entre las cuales estaban María MAGDALENA, María la madre de Jacobo el menor y de José, y Salomé,


     

    5. Marcos 15:47: Y María MAGDALENA y María madre de José miraban dónde lo ponían.


     

    6. Marcos 16:1: Cuando pasó el día de reposo, María MAGDALENA, María la madre de Jacobo, y Salomé, compraron especias aromáticas para ir a ungirle.


     

    7. Marcos 16:9: Habiendo, pues, resucitado Jesús por la mañana, el primer día de la semana, apareció primeramente a María MAGDALENA, de quien había echado siete demonios.


     

    8. Lucas 8:2: y algunas mujeres que habían sido sanadas de espíritus malos y de enfermedades: María, que se llamaba MAGDALENA, de la que habían salido siete demonios,


     

    9. Lucas 24:10: Eran María MAGDALENA, y Juana, y María madre de Jacobo, y las demás con ellas, quienes dijeron estas cosas a los apóstoles.


     

    10. Juan 19:25: Estaban junto a la cruz de Jesús su madre, y la hermana de su madre, María mujer de Cleofas, y María MAGDALENA.


     

    11. Juan 20:1: El primer día de la semana, María MAGDALENA fue de mañana, siendo aún oscuro, al sepulcro; y vio quitada la piedra del sepulcro.


     

    12. Juan 20:18: Fue entonces María MAGDALENA para dar a los discípulos las nuevas de que había visto al Señor, y que él le había dicho estas cosas.

     

    MARIA MAGDALENA SIMBOLIZA A ISRAEL QUE ENGENDRO AL MESIAS/GENESIS 12:3/PACTO ABRAHAMICO

    "...serán benditas en ti todas las familias de la tierra", LA TIERRA ES UNA REFERENCIA A ISRAEL

     

    La Fiesta de las Naciones

    Otro nombre que se le da a la Fiesta de Sukkot (Tabernáculos) es la Fiesta de las Naciones. Sukkot (Tabernáculos) va a ser celebrada por todas las naciones de la tierra durante la era Mesiánica, el Milenio (Zacarías 14:16-18). La celebración de Sukkot por parte de las naciones en el futuro está íntimamente relacionado con el papel y la misión que tiene Israel. El plan de Di-s para el pueblo judío data desde el pacto que El hizo con Abraham (Avraham). En este pacto, Dios prometió que, como está escrito en Génesis (Bereishit) 12:3: "...serán benditas en ti todas las familias de la tierra". De Abraham (Avraham), Di-s levantaría un pueblo, Israel, para llevar bendición a las naciones. Esa promesa fue cumplida en Yeshua, el Mesías, como está escrito en Gálatas 3:8,14,16,29. De hecho, la mejor obra evangelística de la historia del mundo será llevada a cabo por los 144,000 judíos ungidos quienes proclamarán el evangelio (basar) del Reino de los Cielos en Yeshua HaMashiach (Apocalipsis 14:1-7).

    http://www.hebroots.org/ch9span.html#CHAP9

     

    Israel: Una Luz (Testigo) a las Naciones

    Israel fue escogida por Di-s para ser la luz del mundo (Deuteronomio [Devarim> 7:6-8). Di-s dio a Israel la misión de servirle. La razón es muy simple. Di-s quería escoger a un pueblo entre las naciones a través del cual pudiera obrar de tal forma que mostrara Su gloria al mundo. Por esta razón El eligió a Israel y esta es la misión que debe tener todo creyente en el Mesías. Al hacerlo, Di-s puede revelar Su plan de redención a todo el mundo, para que todo el mundo pueda ver que Di-s y Su Mesías Yeshua son luz (Juan 1:1-4; 1 Juan 1:5). Israel fue elegido para ser testigo (luz) al mundo. Esto puede verse en las siguientes Escrituras: Isaías (Yeshayahu) 43:1,10,12,14; Lucas 24:44-49; y Hechos 1:1-8. La misión de Israel es proclamar al mundo que el Di-s de Israel es el único verdadero Di-s y que nadie más nos puede salvar (Hechos 4:10,12).

    Israel, como nación, falló en su misión de ser testigo al mundo. No sólo el pueblo desobedeció los mandamientos de Di-s, sino que tampoco llevaron la luz al mundo. Al contrario, el mundo, en general, ha llegado al colmo de odiar al pueblo judío.

    Pero en lo individual, aquellos que creyeron y siguieron a Di-s, los judíos fueron fieles a su cometido. Sólo debemos ver la fe de Abraham, Isaac, Jacob, Moisés, los profetas y los reyes, tales como David y Salomón. De hecho, si estudiamos la Biblia, veremos que ésta fue escrita por judíos fieles siervos de Di-s, guiados por el Espíritu Santo (Ruach HaKodesh). Sobre todo, la luz más brillante y el mayor testimonio que el mundo jamás recibió era judío. Su nombre es Yeshua, el Mesías. Ya que Israel dio luz al Mesías, ellos, en esencia, han servido de bendición para todas las naciones, a través de El (Génesis [Bereishit> 12:3; Gálatas 3:8,14,16,29).

    Aunque Israel falló como nación en su misión, este error no es permanente. Es un lapsus temporal de su destino de llegar a ser bendición para todas las naciones, lo cual llegará a realizarse en el reinado de mil años del Mesías, conocido como el Reino Mesiánico o Era Mesiánica. Israel es aun el pueblo escogido de Di-s (Romanos 11:25-29) y aun juega un papel en el futuro del mundo (Romanos 11:12,15). El profeta Isaías (Yeshayahu) dijo que en el futuro Israel sería usada por Di-s para llevar el mensaje del Mesías a las naciones, ya que la nación de Israel jugará un papel principal en el reinado de mil años del Mesías (Isaías [Yeshayahu> 62:1-5). Entones, Israel será de bendición para todas las naciones (Malaquías 3:12; Ezequiel [Yechezekel> 34:23-30; Zacarías 8:11-15; Isaías [Yeshayahu> 19:23-25). Jerusalén (Yerushalayim) será el centro espiritual del mundo y esta será la "Epoca Dorada" de Israel, durante la era Mesiánica, ya que el Rey de Jerusalén, el Príncipe de Paz, reinará desde Jerusalén (Yerushalayim) (Isaías [Yeshayahu> 2:2-4; 52:9-10; 62:7-8, Miqueas [Michah> 4:1-3; Salmo [Tehillim> 102:18-21; 125:1-2; 137:5-6). El día vendrá en el cual un Israel restaurado y renovado será nuevamente luz a las naciones, ya que el destino de Israel está ligado al destino del mundo.

    http://www.hebroots.org/ch9span.html#CHAP9

    NOTEN QUE DESPUES DEL UNGIMIENTO DE BETANIA NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO INGRESO A JERUSALEM RECIBIDO CON RAMOS DE OLIVO, UN RITUAL DEL SEPTIMO DIA DE LA FIESTA DE LOS TABERNACULOS (OSHANAH RABBAH)

     

     
     

    Respuesta  Mensaje 41 de 167 en el tema 
    De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 25/07/2012 16:46

    Lección 4
    "Presa Rápida"
    (Benjamín Toma la Naturaleza de Leví y la Realeza de José y Siloh)


    El Dios y Patriarca Número Siete

    A Horus el Viejo, muerto en combate por Seth, le sobrevive el hijo que tuvo de Hathor, a saber Horus el Joven. Horus el Joven fue designado además como el heredero de Osiris e Isis. Este Horus era un niño pequeño, débil, y enfermizo, cuidado por su madre adoptiva, y protegido especialmente de las malas intenciones de Set. Aunque nunca fue derrotado, Set con el tiempo entregó su pretensión al gran trono y se sometió, más o menos, a "la autoridad legítima." En los últimos años antes del Gran Diluvio, la regencia de Egipto perteneció a Thoth, el cual pertenecía a la línea masculina de Shu.1 Bajo él estaba Horus el Joven, heredero de la línea secundaria de reyes. Isis también gobernó junto a su padre Thoth bajo sus epítetos de Sheshat y Maat.2

    Como patriarca del Génesis, a Thoth se le llama Lamec. Lamec, al lograr la soberanía, la utiliza para pronunciar una maldición. Él debe ser vengado 77 veces si es muerto en represalia por el asesinato de un joven divino pero ofensivo. La víctima era Osiris (el patriarca Mehujael, "muerto por Dios"), el cual fue asesinado por Seth con la ayuda de Thoth y la aprobación de Ra. Ese énfasis en el número siete es una asociación adicional de Lamec, el séptimo patriarca, con Thoth.3 De los siete patriarcas antidiluvianos mencionados en Génesis, sólo Lamec (Thoth) y Mehujael (Osiris) eran descendientes naturales de Abel (Alal) y su heredero (Shu-Enlil).4 Los otros eran de la línea de Adán y Caín.

    Hay tres mujeres importantes mencionadas en el discurso de Lamec del Génesis. Dos de ellas son las esposas y la otra es una hija. Lamec también tiene tres hijos principales. Jabal, "padre de los que habitan en tiendas," que son los semitas, es el hijo mayor. Aparece de nuevo en el Génesis después del Diluvio con un nombre diferente, Sem, el "hijo" mayor de Noé. La madre de Jabal/Sem se llama Ada (Hathor). Ella también es identificada como la madre de Jubal (Horus el Joven), sin embargo no engendrado por Lamec sino por una pareja anterior (Horus el Viejo).5 Jubal también aparece después del Diluvio con un nombre diferente, Cam (hebreo Ham) (Har) el segundo "hijo" de Noé. La otra "esposa" de Lamec se llama Zila (Nut). Por Lamec ella es la madre de una hija, Naama, "amabilidad," que corresponde a la diosa Isis, "La Dulce de Voz." Zila también es la madre de Tubal-Caín (Seth),6 no por Lamec, sino por una pareja anterior (Geb). La narración de Génesis proporciona por consiguiente un "Quién es Quién" en los días anteriores al Diluvio, lo cual se relaciona directamente con lo que se sabe de la mitología egipcia.

    La Redención de Seth

    Después de Lamec, esperaríamos que siguiera inmediatamente el relato de Noé y el Gran Diluvio.7 Esa historia es presentada a su debido tiempo, pero primero el autor de Génesis tiene algo más en mente. De forma brusca, la narración interpone una lista de nueve patriarcas nuevos. Estos surgen, se nos dice, porque "conoció de nuevo Adán a su mujer."8 El primer patriarca de esta nueva dinastía se llama Set (Leví), y se le identifica como "otra semilla" para sustituir a la del asesinado Abel. Las palabras traducidas arriba como "de nuevo"9 y "otro"10 dice de forma disimulada que la Casa de Set no sustituyó (o desplazó) a la primera dinastía de patriarcas del Génesis, sino que vino completamente detrás de ella. En otras palabras, la segunda línea sigue el modelo de la primera, así como la primera siguió el modelo de la lejana y anterior dinastía "divina."11

    Ciertos rasgos, como una extrema longevidad, son atribuidos a la última (segunda) línea de Adán como si los hubiesen heredado directamente de los mismos dioses primordiales, y como si pasaran por alto la "generación" de Adán, cuyas duraciones de vidas no se dan. Aún así, la última línea de Adán y Eva se parece mucho a la que le precede. Las dos incluyen un patriarca llamado Enoc y otro llamado Lamec. Otros nombres no son exactamente iguales pero son bastante similares en forma. Por lo tanto, la última línea de Adán no intenta ser una reduplicación perfecta, sino una variación del tema recurrente. Por ejemplo, en la línea anterior de Adán, Set (el dios egipcio Set) es representado por un patriarca menor llamado Tubal-Caín, que significa "el que fluye (de) Caín."12 Sin embargo, Set hijo del último Adán es un patriarca destacado - ya no sigue al "pecador" Caín sino más bien al "virtuoso" Abel.13

    En la primera línea de Adán (que emula a la dinastía divina de Atum), el patriarca Abel fue considerado como el superior de Caín, no sólo en virtud de una ofrenda más agradable a Dios, sino porque era considerado un "hijo de Dios." Por otro lado, Caín era un hijo natural del "humilde Hombre/Adán". En la siguiente repetición, Seth, aunque designado como un hijo de Hombre/Adán en vez de hijo de Dios, se le reclama como un "sustituto" (simbólicamente, un heredero) para la línea del difunto Abel. Esto eleva la posición de la nueva Casa de Set/Leví, al menos en un sentido espiritual. También da a conocer una antigua creencia según la cual cada ciclo era una especie de "nueva creación" y que traía la esperanza de corregir los errores de los anteriores, tales como las tendencias homicidas de Caín y Tubal-Caín (Set I).

    Algo más sirve para precisar la última línea de patriarcas en lo que se refiere a su tardía fecha de advenimiento, y también en dignidad. En la época de Enós hijo del segundo Set, Dios, se dice, fue invocado como nunca se había hecho antes. El patriarca Enós corresponde a un miembro suprimido de la repetición anterior, que es Shu-El/Enlil (Aser) hijo de Abel. El Aser anterior actuaba con arrogancia e idolatría. Después, este homónimo en la dinastía divina fue llamado el "hijo de Dios" y el "Supremo." Sin embargo, Enós es un nuevo y diferente Señor Aser (En-Ash). En este ir y venir está contento con el título de "hijo de Hombre."14 El nombre de Enós significa "mortal, hombre, sediento de sangre,"15 y procede del hebreo anash, "frágil." Perfecciona el culto del hombre mortal para crear una "religión verdadera" - la adoración de un Espíritu Universal en lugar de un ser finito.

    "Invocar el nombre del Señor" tenía una importancia capital para el autor del Génesis. El patriarca asociado con este acto revolucionario no sólo puede redimir la función de Aser, sino que también es digno de ser conocido como un nuevo Adán, como implica también el nombre de Enós. Detrás de Enós, en la última lista de patriarcas, viene Cainán, un nuevo, si no mejorado, Caín hijo de Adán. El nombre del siguiente patriarca, Jared, es igualmente una variante del anterior Irad. Le sigue Mahalalel, una variante del Mehujael de la lista anterior. Después viene Matusalén, una variante de Metusael. Después de sigue Enoc. Este Enoc aparece muy tardíamente en la última lista (si se le compara con el Enoc anterior), y también se marcha de forma prematura.16 El último patriarca de la segunda lista es otro Lamec. Con este Lamec hay una confluencia de las dos líneas patriarcales de Adán y la narración, sin más demora, puede proseguir con Noé y el Gran Diluvio.17

    Enoc y el Nuevo Orden Mundial

    Aunque Noé sigue a Lamec en la lista de patriarcas, él no es su verdadero hijo. La tradición dictaba que él es el hijo y el protegido de Enoc. El Héroe arquetípico del Diluvio se llamaba Adapa, el más sabio.18 Era hijo de Ea/Enki y sacerdote en su ciudad de Eridu. Adapa no fue considerado originalmente un dios, sino se volvió "como los dioses" después de desafiar al Diluvio. También se le contaba entre los famosos Siete Sabios (Apkalla, derivado del sumerio ab-gal, "Gran Padre"). El Gran Diluvio "inicial" que involucró a la humanidad marcó el final de la legendaria primera era (Sep Tepi) de los dioses. Adapa rellenó la brecha. Era el último en el primer grupo de patriarcas y el primero en un nuevo ciclo de venerables "Grandes Padres." Pertenecía a los dos grupos y a ninguno.

    Enki padre de Adapa había demostrado tanto su genio como su discreción en la creación y la salvación de humanidad.19 Había trabajado hábil e insistentemente dentro de las opresivas restricciones que le puso su superior Enlil, y sin recurrir al asesinato ni a la rebelión abierta. Sin embargo, en un mito, la era divina termina con el siempre leal y de baja realeza Ea, ya no mordiéndose la lengua sino reprendiendo severamente a Enlil por ser de mente tan simple y tan cerrada. El engrandecimiento de Ea/Enki sobre Enlil, una vez cumplido, fue visto como un hecho consumado y por consiguiente un precedente legítimo para ser seguido en futuras dinastías.20

    Según el Libro de Génesis, en los días de Noé, la humanidad fue una vez más abandonada a la muerte por parte de "Dios", (esto es, el rey que gobernaba en el lugar de Enlil). Es por consiguiente Enoc (representando al dios Ea/Enki) el que debe rescatar a uno de sus propios hijos favoritos y declararlo "padre" de todos los que sobrevivan. Y así el ciclo se repitió - no sólo en los días de Enoc y Lamec de Génesis 4 sino también en los de Enoc y Lamec de Génesis 5.21

    Cambio de Carrera para un Marinero Borracho

    No hay ninguna mención de esposas o de hijos en la Leyenda de Adapa, aunque podemos presumir, incluso predecir, que los hubo. En Génesis se nos dice que el héroe de Diluvio tiene tres hijos, y que ellos y sus esposas se salvan junto a Noé y su esposa para continuar viviendo después del Diluvio. Aunque caracterizado como un pacífico y humilde labrador (heb. abed), Noé había sido designado como "atador" (heb. obed), esto es, "padre" no sólo de su propia descendencia, sino también de los demás príncipes destacados. Después del Diluvio se esperaba que se convirtiera en algo más que un pescador, granjero, o incluso un rey-sacerdote, en la cabeza de una nueva casa gobernante. Noé, en cambio, planta un jardín, fabrica vino, y cae borracho. Parece que tiene poco interés o pocas aptitudes por su parte en imponer su designada autoridad. Por el contrario, uno de sus así llamados hijos, con el nombre de Cam, no pierde el tiempo en imponerse. El sueño de Noé, como pasó con Adán, simboliza la muerte de la soberanía.

    Cam es la identidad bíblica de Horus el Joven como hijo nominal de Noé. Antes del Diluvio, este mismo Horus fue contado entre los hijos de Lamec y se llamaba Jubal. El nombre de Cam (heb. Ham) es una adaptación directa del egipcio Har.22 Cam significa en hebreo "caliente,"23 y connota "enojo, veneno (por la fiebre que provoca), rabia, furia, y calor intenso como el del sol."24 Horus, llamado "Vengador de Su Padre," estaba decidido a asegurar el gran trono de su padre legal Osiris. Como heredero y vengador de Osiris-Sokar-Sekhem, Horus el Joven fue llamado Sekhem-wy y Sekhem-hotep.25 Sekhemwy connota Sekhem II o "pequeño Osiris," y Sekhem-hotep indica que Osiris estaba satisfecho o complacido con los castigos infligidos por su vengador Horus sobre todos aquellos que podrían oponerse a su pretensión como heredero.

    Horus, como Cam, también tenía pasión por restaurar la adoración de Horus el Viejo (Metusael/Judá), su homónimo y padre verdadero. Esta relación padre-hijo estaba determinada por la mitología egipcia, pero también es evidente en Mesopotamia. Inmediatamente después del Diluvio, la figura más activa es el héroe Lugalbanda. En la Epopeya de Gilgamés, Lugalbanda es identificado como el padre de Gilgamés y como un dios muy temido. El nombre o epíteto sumerio de Lugalbanda significa "pequeño gran hombre." Lugal es "gran hombre, jefe." Banda se define como "joven; menor; vigoroso; impetuoso; aguerrido; orgulloso,"26 y lo identifica con el "aguerrido" pero "querido" dios Adad. Más específicamente, Lugalbanda, como el Cam bíblico, era el pequeño pero dominante hijo de Adad - Adad, Jr.27

    Todo Sobre los Benjamines

    Hasta ahora hemos encontrado los arquetipos de Jacob y once de sus hijos entre el panteón antiguo. El último, y también el menor en tamaño y ante los ojos del autor de Génesis, es Benjamín. Benjamín se define tradicionalmente como "hijo de la mano derecha," lo que indica un hijo favorecido. Sin embargo, más correctamente, el nombre estigmatiza a su portador como alguien que está subordinado a un gobernante más favorecido que él mismo. Benjamín se refiere geográficamente al sur, como si estuviera "debajo" del norte.28 A lo largo de la época de los dioses, Mesopotamia fue considerada como la sede de la autoridad. Egipto y sus gobernantes estaban "bajo" el rey del norte. Esta convención procedía de la división del mundo en partes, en la cual el superior Enlil recibió la parte norte y el sur ("inframundo") le cayó a Enki.

    Horus el Joven fue el último "Benjamín" en una línea de reyes-dioses secundarios. El progenitor de esta línea menor era Adán (Dan), al cual se le denegó en algunos círculos el título de rey y se le consideró sólo un "juez."29 El perfil de Caín (Gad) como "hijo de Hombre/Adán" fue abatido ante los "hijos de Dios," primero Abel y después Shu-Enlil (Aser) y sus hijos.30 El hijo de Caín, Enoc (José), y su nieto Irad (Jacob) estaban también subordinados a Enlil y su casa. Irad, el nombre patriarcal del dios Ra, era conocido en particular como un juez en Egipto, y tanto sobre los vivos como los muertos.31 Sin embargo, con la muerte de Osiris y el exilio de Ra por consecuencia de ello, se nombró a un nuevo heredero de la línea de la "mano derecha" de Enlil, que fue Thoth (Simeón). Horus el Joven (Benjamín) fue designado entonces como el sucesor de la línea menor del desterrado Ra, y como tal se convirtió en el nuevo "hijo de la mano derecha."32

    De los doce hijos del patriarca Jacob, Benjamín es con mucho el más joven, un hijo que le nació en su vejez. Jacob es sobreprotector con Benjamín, presumiblemente porque cree que José, el único hermano carnal de Benjamín, está muerto.33 Sin embargo se puede ver ahora que esta sobreprotección del joven Benjamín era una parte necesaria para cumplir con la tradición. Benjamín, como la encarnación de Horus el Joven, tenía que ser un príncipe pequeño y perseguido, pero después asumiría la naturaleza y el nombre de Leví con el fin de convertirse en un poderoso defensor, incluso en una figura salvadora.34 Estaba "destinado" a alcanzar la casa gobernante, la que Jacob dejó en herencia al hijo de José, Siloh, una pacífica figura de Noé.

    En la Bendición de Benjamín, este hijo es comparado con un lobo feroz que empieza a atacar a la salida del sol y que no reparte los despojos hasta noche. En Egipto, Horus personificaba (y deificaba) la salida y la intensificación del sol. El símbolo de Horus era el halcón, el ave rapaz por excelencia. Horus venía a representar la conquista y la renovación periódica de las hostilidades entre las naciones y los hombres.35 Horus, como Cam/Benjamín, fue caracterizado como un "asesino por naturaleza." Era un "chico anuncio" de un estado que patrocinaba el terrorismo (maher salal has baz)36 asociado con la antigua realeza, una institución a la que el Libro de Génesis se niega rendir honores, al menos directamente.

    Horus el Joven, el Benjamín arquetípico, era hijo del alabado Horus el Viejo, el Judá arquetípico.37 En la Biblia, Benjamín y Judá aparecen geográficamente en pareja. Ellos, junto con Leví, también son los nombres más comúnmente asociados con la realeza legítima (y mesiánica).38 Horus simbolizaba al guerrero siempre joven e incansable. Es el primer "dios regio" y el fundador de la antigua casa real. Virtualmente todos faraones adoptaban un "Nombre de Horus" para que fuera el primer título regio. El triunfo de Horus se convirtió en la inspiración para todos los futuros pretendientes al trono, legítimos o no, inspirándose en su propio hijo Escorpión (el Horus Aha - "luchador") y su nieto Narmer (el Horus Huni - "el que castiga"), a lo largo de la historia hasta el infame Herodes el Grande. Incluso en el Nuevo Testamento, el pequeño pero enérgico Pablo alardea de un linaje de Benjamín, el cual se establece en la Escritura no mediante una genealogía, sino por su presunto poder sobre el veneno mortal de una serpiente.39

    Cuando era un niño, Horus sufrió un envenenamiento casi fatal y fue cuidado hasta recuperar la salud por su madre adoptiva Isis en la reclusión de los pantanos del Delta del Nilo.40 Más tarde no habría lugar en donde los otros pudieran ocultarse de su furia. Irónicamente, el joven príncipe preparado para sustituir al  malvado Set se convirtió en alguien mejor que él en la violencia.41 Los griegos llamaron al joven defensor Horus-Apolo. Añadir Apolo al nombre de Horus atrapa la sucesión política de Horus de manos de Set-Montu,42 la hazaña militar de Horus al estilo de Set, y también su posición como un dios del sol. A principios del periodo dinástico hubo un intento común de reconciliar y asimilar la naturaleza de Set con la de Horus. Esto se hace evidente gracias a un nuevo amuleto de culto llamado Nubti, que co-unía las imágenes de estos dos dioses en una sola insignia.43



    Respuesta  Mensaje 42 de 167 en el tema 
    De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 26/07/2012 20:55
  • FATIMA, NEXO MATEMATICO CON INDEPENDENCIA DE EEUU Y EL
  • LA POSICION DE LA VIRGEN ESTA JUSTO EN EL CENTRO ENTRE LAS DOS COLUMNAS, OSEA ENTRE LOS DOS TROPICOS, CONCRETAMENTE EN EL ECUADOR. EL NEXO DE LA VIRGEN, EN CONTEXTO A LAS FESTIVIDADES HEBREAS, ES CON REFERENCIA AL 21 DE MARZO Y 21 DE SEPTIEMBRE, OSEA CUANDO EL SOL ESTA EN FRENTE DEL ECUADOR. LA PIRAMIDE ENTRE LAS DOS COLUMNAS ES UNA REFENCIA IMPLICITA Y EXPLICITA A LA ESFINGE DE GIZE EN EL CONTEXTO A ORION/OSIRIS. JUSTAMENTE ORION ES UNA CONSTELACION ECUATORIAL
     


  • Respuesta  Mensaje 43 de 167 en el tema 
    De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 26/07/2012 22:09

    Christ in Egypt: The Horus-Jesus Connection

    Christ in Egypt cover image

    "Osiris's coming was announced by Three Wise Men: the three stars Mintaka, Anilam, and Alnitak in the belt of Orion, which point directly to Osiris's star in the east, Sirius (Sothis), significator of his birth."

    Barbara Walker, The Women's Encyclopedia of Myths and Secrets (749)

    "So this was the harbinger of the annual inundation of the Nile through her appearance with the rising sun at the time when the inundation was due to begin. The bright star would therefore naturally become, together with the conjoined constellation of Orion, the sign and symbol of new vegetation which the Year then beginning would infallibly bring with it."

    Dr. John Gwyn Griffiths, The Origins of Osiris and His Cult (157)

    Much has been made of the gospel account of the "star in the east" followed by "wise men" from afar, claimed to have heralded the birth of the newborn savior of the world. Over the centuries, various supposedly scientific theories have been put forth concerning this purported phenomenon that turn out to be all for naught, because this theme reveals itself to be an old mythical motif. In actuality, many ancient gods, kings and heroes were said to have been born under a "bright star" or some other sort of celestial sign, indicating their greatness and role as "savior" as well. Despite protests to the contrary, this heavenly theme is obviously astrological and astrotheological in nature, dating back centuries to millennia prior to the common era. Indeed, like so many other religious and mythological correspondences, the "bright star" and the "three kings" represent motifs that long predate Christianity and are found within Egyptian religion, symbolizing the star Sirius as well as those of the constellation called Orion, along with their relationship to the Egyptian deities Osiris, Isis and Horus.

    In the gospel story, Jesus's birth is signaled by a bright star and a visit from wise men or magi, as they are termed in the New Testament, representing Three Wise Men and the StarPersian astrologers following the star. Despite the stellar brilliance and obviousness, this tracking was apparently not a simple act, since these "wise men" are depicted as nevertheless illogically becoming hopelessly lost and must ask Christ's enemy King Herod for assistance. (Mt 2:1-10) Concerning this pericope, Dr. James Orr remarks, "It may...be inferred from Mt 2 10 that in some way or other the wise men had for a time lost sight of the star."1 (Matthew 2:10 states: "When they saw the star, they rejoiced exceedingly with great joy.")

    Herod points the wise men in the right direction, but he too evidently becomes so discombobulated that, instead of following his own instructions to find Jesus, he needs to slaughter all of the children in the village, a heinous act that can be found nowhere in the historical record and would be rather deplorable for the all-powerful God/Jesus to allow in order to save his own neck. In any event, although in the gospels these magi are not numbered, their gifts are counted as three, and over the centuries tradition has set them at three as well. Hence, the familiar tale is that Jesus’s birth was accompanied by a "star in the east" and "three wise men." These three wise men were also said to be "kings," as in the popular Christmas song, "We Three Kings." At a certain point the three kings were given names, Caspar, Melchior and Balthasar, and the mythmaking continued.

    Coincidentally, there happen to be three very conspicuous stars in the "belt" of the constellation of Orion that are also called the "Three Kings." Moreover, as French philosopher Simone Weil (1909-1943), herself a Christian, remarked, "The Christians named the three stars of Orion the Magi," revealing esoteric knowledge of Christian astrotheology, regardless of when it was first adopted. In addition, one of the brightest stars in the sky is that of Sirius, which, along with Orion, was a favorite of the Egyptian priesthood for thousands of years, keen observers of the skies as they were, and well aware of astronomical phenomena. Not a few people have thus equated this bright star and these wise men in Christian tradition with these revered celestial bodies within Egyptian and other mythologies. In reality, rather than representing a "historical" event surrounding the birth of a superhuman Jewish messiah and divine Son of God, the stellar appearance at the coming of the savior can be found in the myths of Egypt, particularly concerning Osiris, Isis and Horus.

    A Sirius Star

    The coming of Osiris - the savior of Egypt - was associated with the "Star in the East" because the Egyptians recognized that the rising of Sirius with the sun, or "heliacally," occurred around the summer solstice, the time of the Nile flooding. Life along the Nile was highly dependent upon the inundation associated with the heliacal rising of Sirius, a flood deified as Osiris, who was said to be "born" at that time.

    Thus, this important association of Sirius - "Sothis" in the Greek and "Sepdet" or "Sopdet" in the Egyptian - with the life-giving Nile flood began some 5,000 to 6,000 years ago. Hence, the "Star in the East" heralded the birth of the Egyptian Messiah thousands of years before the Christian era. This annual birth of Osiris was also a resurrection, as the goddess Sopdet "woke him from the dead."

    Sopdet goddess SiriusRegarding the role of Sirius/Sothis in Egyptian mythology, in The Ancient Egyptian Pyramid Texts, Dr. James P. Allen states:

    Sothis (spdt "Sharp"). The morning star, Sirius, seen by the Egyptians as a goddess. In Egypt the star disappears below the horizon once a year for a period of some seventy days; its reappearance in midsummer marked the beginning of the annual inundation and the Egyptian year. The star's rising was also seen as a harbinger of the sunrise and therefore associated with Horus in his solar aspect, occasionally specified as Horus in Sothis (hrw jmj spdt), Sothic Horus (hrw spdtj), or Sharp Horus (hrw spd).

    Thus, sometime around the middle of April, Sirius could no longer be seen on the horizon, until its reemergence at the summer solstice, starting a new cycle. Sirius is identified with Isis: "Sirius, the herald of flooding of the Nile, was the star of the goddess Isis, consort to the great god Osiris, who was represented by the constellation of Orion."

    In addition, Pyramid Text 593:1636b/M 206 states: "Horus the pointed has come forth from thee, in his name of 'Horus who was in Sothis.'" "Horus in Sothis," therefore, refers to when the sun rises with Sirius. Thus, in ancient texts we find the birth of Horus the sun associated with the star in the east.

    Egyptologist Dr. J. Gwyn Griffiths concurs that "the inundation of the Nile was often connected by the Egyptians with the heliacal rising of the star Sothis (the Dog Star, Sirius), seen in the constellation of Orion." To summarize, the three wise men serve as pointers for the star in the east, which in turn announces the savior of Egypt.

    Orion and the Three Kings

    Orion Three Stars Kings imageAs important as Sirius was to life in Egypt, associated with the renewal of the land around the Nile and thus memorialized in Egyptian religion and mythology, so too did the constellation of Orion figure prominently in Egyptian culture. In fact, it was observed that, as the rising of Sirius signaled the beginning of the summer solstice and its life-giving inundation of the Nile, the rising of Orion, with its three distinct stars acting as a pointer, signified the end of the flooding, towards the winter solstice: "The Nile flood...its coming and going heralded by the stars of Sirius and Orion, was without parallel."

    The ascent of Orion could not have failed to impress its observers: "The heliacal rising of Orion occurs before that of Sirius, so, star by star, Osiris was revealed by this most magnificent of constellations straddling the celestial equator."...

    Concerning the relationship between Orion, Sirius and the Egyptian deities, Egyptologst Dr. Bojana Mojsov states:

    The constellation of Orion was linked with Osiris: "He has come as Orion. Osiris has come as Orion," proclaim the Pyramid Texts. Sirius and Orion, Isis and Osiris, inseparable in heaven as on earth, heralded the inundation and the rebirth of life. Their appearance in the sky was a measure of time and a portent of great magnitude. In historic times, both occasions were always marked by celebrations.

    As we can see, the annual emergence of both Sirius and Orion were closely noted and commemorated, meaning that these celestial events factored significantly in the minds of possibly millions of Egyptians for thousands of years. Moreover, the "rebirth of life" in Osiris - his resurrection on Earth - constitutes an annual event, in the Nile's flooding.

    Within the constellation of Orion, "the Hunter," are three bright stars said to make up his "belt." Concerning these stars, in The Geography of the Heavens renowned Christian astronomer Elijah Hinsdale Burritt remarks:

    They are sometimes denominated the Three Kings, because they point out the Hyades and Pleiades on one side, and Sirius, or the Dog-star, on the other. In Job they are called the Bands of Orion...

    The biblical Book of Job (38:32) also contains reference to the Mazzaroth, or "zodiac," and demonstrates significant astronomical knowledge, an important fact in consideration of the contention that, centuries later, the Jewish priesthood rehashed the Egyptian astrotheology in its "midrashic" or fictitious account of Jesus Christ.

    Three stars in Orion's Belt and SiriusThe three highly visible "king-stars" of the splendid constellation of Orion are named Mintaka, Aniltak and Anilam or Alnilam, the latter of which means "string of pearls," while the former two signify "belt." The statement in the Egyptian texts that Sothis "leads Orion" thus constitutes the motif of the bright star followed by these three "kings," which have also been called the "three kings of the soothsayers," a title that may indicate the antiquity of this royal appellation.

    The bright star Sirius rose with the sun at the summer solstice, signaling the birth of Osiris as the Nile inundation and the birth of Horus as the daily solar orb. In winter, the Three Kings in the belt of Orion pointed to Sirius at night before the annual birth of the sun, which is also Horus.

    The appearance of the three stars in a line with Sirius occurred in the night sky over Egypt thousands of years ago, pointing to the horizon as the new sun was born at the winter solstice. Thus, it could be asserted that the three kings trailing the bright star announced the birth of the savior at the winter solstice in Egypt, ages prior to the same event purportedly taking place in Judea.

    1 Orr, James, ed. The International Standard Bible Encyclopaedia, V. Chicago: Howard Severance Co., 1915, p. 2848.

    For more information, including citations and bibliography, see Christ in Egypt: The Horus-Jesus Connection.


    Respuesta  Mensaje 44 de 167 en el tema 
    De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 31/07/2012 03:08
     

    CHI-RHO, CAIRO, CHIRON

     
    The coincidence of the uprising in Egypt happening just as Chiron was changing signs in the sky AND as Jupiter had just crossed into the sign of Aries has been piquing my interest. In ancient astrological texts the Prime Meridian, which divided the world into East and West hemispheres, was set as passing through the longitude of  the Great Pyramid. What this means is that 0 Aries was pinned to that longitude and not to Greenwich where it 'ended up' in 1884. If we use Cairo (the pyramids) as the main meridian from which we divide the globe up into celestial and terrestrial longitudes starting at 0 Aries, then Jupiter has just crossed into the region having already come from Tunisia and is now heading towards Jordan, Israel, Syria, Saudi and all points East. From March onwards Uranus, the great liberator will follow as it too moves to 0 Aries.

    This transit and the uprising in Egypt is all too much of a coincidence for skywatchers to ignore because 'what is above is like what is below and what is within is like what is without' so we must consider that the ancient pinning of the Prime Meridian has more celestial significance and physical significance than many hitherto realised. Where else do we have 2 hemispheres. In the brain. As within, so without*

    Still  on the same subject, but major coincidence number two, is that I have always understood the Chiron glyph to be closely related to the subject of Christ Consciousness - i.e. enlightenment. This week, just as it was moving into the sign most associated with Christianity  - Pisces, the fishes - for the first time since 1961, I was inclined (the stars incline they do not compel) to make my first video in about two years. The video is about... drum roll... enlightenment. Furthermore I originally posted it up for private viewing and someone pointed out to me it went up exactly as Chiron moved to Pisces. Just coincidence?

    The video has now been reposted and is set for public view, you can watch it below but before you do... The name Cairo is officially said to be Al-Qahira or Masr but the occulted (occulted means hidden from view) reason for its name is thought to derive from the words CHI-RHO which is the Greek spelling of the word Christ. In FreeMasonry the Hiramic legend was originally the CHIramic legend as it is really about Christ - or Chris consciousness. Anyway I digress, you can read about this christogram here.
     
    Update: Is it just a coincidence that since writing this an earthquake hit a city called CHRIST-CHURCH and toppled the spire of a cathedral? It is not a coincidence from a metaphysical point of view


    If you look at the pictures from Zane Stein's great site on the subject ( he's an expert on Chiron)  it shows one of the two original glyph designs. We all know the symbol as a key but it was formed from the cross (and drawn to divine proportions)
    So, there I was pondering all this and I saw a list which You Tube video's automatically generate to 'match' the keywords of the one I posted. One caught my eye called Revealed - The Secret of Christianity and was put up in 2007. I watched it only to synchronistically discover the video maker had put together a whole section about (some of) the significance of the Chi- Rho. The rest of the video is worth watching but it is information which, whilst accurate, is not the whole story about the Cross and the Sun but my website will soon have that 'full story' so keep an eye out for that*.

    In conclusion then, Jupiter and Uranus could be said to be moving into the land of Cairo or Chiron! I will be watching the progress of Jupiter, a planet which brings freedom and release and Uranus - revolutions - over the Middle East with great interest. I see its passage back to this location as a time of teachings (Chiron is associated with Teachers, Gurus and Heirophants) and awakening to the real truth about Egypt and the Holy Land. We are approaching a time of awakening (Uranus) about the truth of organised religion and as such we can expect to see many Catholics being wounded (wounds are a keyword for Chiron) by the the burgeoning revelations about the reality of the Christ story and the history of corruption of power in the Papacy. I would say Chiron's passage through Pisces means the Vatican and spiritual truths will be very much in the news in 2011/2012 and beyond right through to 2019

    Here is the official emblem of the Papacy - the cross keys ( the key taken from the cross in the picture further up, now being the universal symbol of Chiron). This symbol is steeped in much hidden esoteric wisdom via the proportions, the colours, the numbers in the emblem that I will also discuss shortly.

    For now though, here is my video followed by the one I just found.
    I hope it informs you. Get a cup of tea - it is 8 mins long!
    http://www.cosmicchronicle.com/2011/02/chi-rho-cairo-chiron.html

    Respuesta  Mensaje 45 de 167 en el tema 
    De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 01/08/2012 03:07
     
    Constantine the roman emperor who was resposible for the Nicene Creed that put together the Bible for political purposes as he wanted the early Christians to fight on the side of Rome was into some other stuff also.
    The point was to get the old testament added into the new "State Religion". We have been sold a story that is so heavily and deliberately encoded that still has some eliments of truth/fact in there it just needs decoding. These are examples of coins used in the roman empire under the rule of Constantine.




    This is the Seal of Constantine. Pay CLOSE attention to the back of the seal.




    He was Mr. "In hoc signo vinces"
    In this sign you will conquer which really turns out to be soemthing else.


    The kights templar were central to the plan for the Holy Roman Empire........

    Below a masonic diagram.


    What an empire we have been consistantly given new rewritten dogma for old for the puposes of keeping us asleep to the real game going on behind the scenes.
    To keep us bound to their will while they rule over us.
     

    Respuesta  Mensaje 46 de 167 en el tema 
    De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 01/08/2012 03:55

    Great Celestial Conjunction Crosses II

     
    www.soulsofdistortion.nl/great%20celestial%20c...En caché - Similares - Traducir esta página
    These crosses are encoded in artefacts by means of the 4 and 8 pointed crosses that represent the Earth Cross (cross of the Zodiac) and the Galactic Cross ...
  • Great Celestial Conjunction Crosses

     
    www.soulsofdistortion.nl/great%20celestial%20c...En caché - Similares - Traducir esta página
    It's important to understand that the 8 pointed crosses in these artefacts are ... that are embedded into their belief system by means of the Maya Creation Myths. ... they encode; is the 8 pointed cross (Earth Cross and Galactic Cross) that rotates and .... But there are also glyphs that represent 4 pointed and 8 pointed crosses.
     
  • 2012 Forum • Crop Circle - Whitefield Hill Aug 3rd (de-coded)

     
    2012forum.com/forum/viewtopic.php?f=17...En caché - Traducir esta página
    1 publicación - 1 autor - 1 Sep. 2010
    These crosses are encoded in artefacts by means of the 4 and 8 pointed crosses that represent the Earth Cross (cross of the Zodiac) and the ...
  • Part I - Welcome to The Key of Solomon

     
    www.keyofsolomon.org/part1.phpEn caché - Traducir esta página
    Wayne Herschel believes the ancient sites and artifacts encode a star, whereas ... main differences between the theories of Mr. Herschel and those proposed here by the authors. ... Herschel's star maps point to a 'mystery star' by means of absolute ... The four and eight-pointed crosses are symbols that have not only been ...

  • Respuesta  Mensaje 47 de 167 en el tema 
    De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 03/08/2012 15:34
     
    ¿EN EL TERMINO CRISTO/CRISTI ESTA EN CLAVE EL 17 DE TISRI EN CONTEXTO AL ARCA DE NOE Y EL MONTE DE ARARAT? (GENESIS 8:4)
    CRISTO/CRISTI
    C=LUNA CRECIENTE
    RISTI (ANAGRAMA DE TISRI)
     
    HECHOS 2 EN CONTEXTO A PENTECOSTES
     
    59. Hechos 2:30: Pero siendo profeta, y sabiendo que con juramento Dios le había jurado que de su descendencia, en cuanto a la carne, levantaría al CRISTO para que se sentase en su trono,

    60. Hechos 2:31: viéndolo antes, habló de la resurrección de CRISTO, que su alma no fue dejada en el Hades, ni su carne vio corrupción.

    61. Hechos 2:36: Sepa, pues, ciertísimamente toda la casa de Israel, que a este Jesús a quien vosotros crucificasteis, Dios le ha hecho Señor y CRISTO.
    ISRAEL=ISIS/RA/ELOHIM
    HAY UN NEXO DE ISRAEL CON LA LUNA CRECIENTE Y EL SOL

    62. Hechos 2:38: Pedro les dijo: Arrepentíos, y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de JesuCRISTO para perdón de los pecados; y recibiréis el don del Espíritu Santo.


    Primer  Anterior  33 a 47 de 167  Siguiente   Último 
    Tema anterior  Tema siguiente
     
    ©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados