Transfiguración de
Jesús.
La transfiguración de Jesús, es un evento narrado en los evangelios sinópticos según San Mateo,[1] San Marcos[2] y San Lucas.[3]
Estos pasajes bíblicos en lo particular resultan interesantes ya que describen a Jesús hablando con Moisés y Elías.
[editar] Evangelio según San Mateo 17,1-6
1 Seis días después, Jesús tomó a Pedro, a Santiago y a Juan, hermano de Santiago, y los llevó aparte a un monte alto;
2 y se transfiguró delante de ellos, y resplandeció su rostro como el sol, y sus vestidos se hicieron blancos como la luz.
3 Y he aquí les aparecieron Moisés y Elías, hablando con él.
4 Entonces Pedro dijo a Jesús: Señor, bueno es para nosotros que estemos aquí; si quieres, hagamos aquí tres enramadas: una para ti, otra para Moisés, y otra para Elías.
5 Mientras él aún hablaba, una nube de luz los cubrió; y he aquí una voz desde la nube que decía: Este es mi Hijo amado, en quien tengo complacencia, a él oíd.
6 Al oír esto los discípulos, se postraron sobre sus rostros, y tuvieron gran temor.
[editar] Celebración de la Transfiguración
La Iglesia Católica recuerda este hecho el 6 de agosto y el II° Domingo de Cuaresma.
«...Toda la escena es la "manifestación" plena de Jesús el enviado del Padre para llevar a la plenitud el misterio de la redención, para que todos los pueblos en Él tengan vida. Ese Jesús que había sido presentado a los pobres pastores, a los magos, a todo el pueblo en el río Jordán, ahora es presentado por el Padre a los discípulos predilectos para que en el momento del dolor en el huerto de los Olivos y de la muerte en cruz, sea reconocido como el Divino Salvador, el Hijo enviado por el Padre. Pero esa palabra del Padre: "escuchadlo" debe resonar fuertemente en nuestra mente y en nuestro corazón. San Pedro jamás la olvidó, como hemos escuchado en su segunda carta: "Y nosotros escuchamos esta voz, venida del cielo mientras estábamos con él el monte santo"...» [4]
[editar] Batalla de Belgrado
La figura del Divino Salvador se relaciona con victoria europea cuando los otomanos atacaron a Belgrado en 1456, donde el ejército cristiano bajo el comando de Janos Hunyadi defendió con éxito la ciudad.[5] Esto sucede durante el pontificado de Calixto III quien dijo que en Belgrado había «salvado el mundo», y ordenó la construcción de iglesias al Divino Salvador del Mundo.[cita requerida] Cuarenta años después Cristóbal Colón, nombró San Salvador a la primera tierra que toco y ocupó, en las Bahamas al norte de Cuba.[6]
[editar] Iglesias dedicadas a Jesús Transfigurado
[editar] Parroquia el salvador del mundo
En el Municipio cubano de La Habana se encuentra la Parroquia El Salvador del Mundo, concretamente en El Cerro, erigida de madera en el año 1800 y reparada en 1807.[7]
[editar] Iglesia La Matriz
En la ciudad chilena de Valparaíso, se encuentra la iglesia de La Matriz, en la que ocurrió un hecho particular. En el año 1868 se dieron cuenta que la iglesia no tenía un santo patrono a quién celebrar, su nombre era como ahora, solo La Matriz. Para solucionar este "inconveniente", ese mismo año se decide hacer una votación popular para elegir al santo o santa patrona de la iglesia y de la ciudad, los candidatos era los siguientes: el Salvador del Mundo y La Virgen María. Si bien el ganador fue Jesús, la iglesia sigue siendo conocida como La Matriz.
https://es.wikipedia.org/wiki/Transfiguraci%C3%B3n_de_Jes%C3%BAs