Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

DESENMASCARANDO LAS FALSAS DOCTRINAS
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 YHWH (DIOS PADRE) EL UNICO DIOS 
 JESUCRISTO NUESTRO MESIAS JUDIO 
 LOS DIEZ MANDAMIENTOS DE LA BIBLIA 
 MEJORE SU CARACTER Y SU VIDA 
 YOU TUBE-MAOR BA OLAM-LINKS 
 YOU TUBE-MAOR BA OLAM-LINKS II 
 BIBLIAS/CONCORDANCIA/LIBROS 
 MAYOR ENEMIGO DEL HOMBRE ES UNO MISMO 
 ¿LA TORA ES MACHISTA? -MENSAJE ESOTERICO Y EXOTERICO 
 ¿ES INMORTAL EL ALMA?- FALACIA DE LA ENCARNACION Y REENCARNACION 
 EL ISLAM TIENE ORIGEN UNITARIO ADOPCIONISTA 
 ANTIGUO TESTAMENTO-ESTUDIO POR VERSICULOS 
 NUEVO TESTAMENTO-ESTUDIOS POR VERSICULOS 
 NUEVO TESTAMENTO II-ESTUDIOS POR VERSICULOS 
 NUEVO TESTAMENTO III-ESTUDIOS POR VERSICULOS 
 CRISTO NO TUVO PREEXISTENCIA 
 ¿QUE ES EL ESPIRITU SANTO? 
 
 
  Herramientas
 
MARIA MAGDALENA - SANTO GRIAL: EL SHABBAT ES LA NOVIA (EDAD MESIANICA-ATID LAVO)
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 276 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999  (Mensaje original) Enviado: 12/06/2011 17:44

EL SHABAT ES REPRESENTADO COMO UNA NOVIA

Hemos visto anteriormente en este capítulo que el Shabat está representado en la tradición judía (casa de Judá) como una novia. El Di-s de Israel y el Mesías (Mashíaj) judío Yeshúa/Jesús es el novio de la casa de Judá (Judaísmo) y de la casa de Israel (Cristianismo). Una vez más, el término hebreo para la ceremonia del matrimonio bíblico judío (kidushín/desposorio) significa "consagrar/santificar." La palabra hebrea para matrimonio (kidushín/desposorio) viene de la raíz hebrea de tres letras (K = Kaf, D = Dálet, SH = Shin). La palabra hebrea para santificado (6942 = Kádesh) que viene de la palabra hebrea para santo (6944 = Kódesh) también deriva de la misma raíz hebrea de tres letras (K = Kaf, D = Dálet, SH = Shin). Por lo tanto, los rabinos judíos tradicionales de la casa de Judá (Judaísmo), interpretan la declaración bíblica que "Di-s bendijo el día del Shabat y lo consagró/santificó (va-yekádesh)." (Génesis [Bereshit] 2:3 queriendo decir que el Di-s de Israel se desposó (kidushín/desposorio) en el Shabat con Su Pueblo.

En el día de la boda en la ceremonia bíblica judía (casa de Judá/Judaísmo), la novia es vista como una reina y el novio como un rey. Por lo tanto, "reina" y "novia" son dos términos usados para describir el día semanal del Shabat (Talmud, Shabbat 119ª). Puesto que el Shabat es visto como una reina y una novia, representa el elemento femenino de la creación.

En el Judaísmo tradicional (casa de Judá) el Shabat es bienvenido por la mujer de la casa cuando enciende dos velas del Shabat. 8 Cuando enciende las velas, pronuncia la bendición:

"Bendito seas tú, Oh Señor nuestro Di-s, Rey del Universo, que nos has consagrado [santificado/puesto aparte] por tus mandamientos [mitsvot] y nos has ordenado encender la lámpara." 9

Del mismo modo que se encienden dos velas del Shabat, la ceremonia de bodas tradicional judía (casa de Judá) tiene dos testigos. 10 Estos dos testigos son llamados amigos del novio. Las dos velas que son encendidas son llamadas los dos testigos.

Hay varias interpretaciones del significado de las dos velas. En una de las interpretaciones, una vela representa la Torá, y la otra que representa a los Profetas. Moisés (Moshé) está representado por la Torá y Elías (Eliyahu) está representado por los Profetas. La obediencia (shemá) a la Torá y a los Profetas santifica (consagra, dedica, pone aparte) y prepara a la familia del Di-s de Israel para entrar en el segundo paso de la ceremonia de bodas tradicional judía (casa de Judá), cuando es consumado el matrimonio entre el novio (el Di-s de Israel) y los miembros de la casa de Judá (Judaísmo) y la casa de Israel (Cristianismo), que creen en el Mesías (Mashíaj) judío Yeshúa/Jesús y se han preparado para la boda, siendo santificados para el Di-s de Israel por medio de guardar Sus mandamientos (mitsvot). El Mesías (Mashíaj) judío Yeshúa/Jesús declaró que la Torá y los Profetas fueron escritos para hablar de Él. En Lucas 24:27, 44-47 está escrito:

"Y comenzando desde Moisés, y siguiendo por todos los profetas, les declaraba en todas las Escrituras [Tanaj] lo que de él decían…Y les dijo: Estas son las palabras que os hable, estando aún con vosotros; que era necesario que se cumpliese todo lo que está escrito de mí en la ley de Moisés, en los profetas y en los salmos. Entonces les abrió el entendimiento, para que comprendiesen las Escrituras; y les dijo: Así está escrito, y así fue necesario que el Cristo padeciese, y resucitase de los muertos al tercer día; y que se predicase en su nombre el arrepentimiento y el perdón de pecados en todas las naciones, comenzando desde Jerusalén."

El Mesías (Mashíaj) judío Yeshúa/Jesús oró para que la familia del Di-s de Israel fuese santificada (consagrada, dedicada, puesta aparte) guardando Sus mandamientos (mitsvot) y la Torá del Di-s de Israel. En Juan (Yojanán) 14:15; 17:1-4, 17 está escrito:

"Si me amáis, guardad mis mandamientos [mitsvot]… Estas cosas habló Jesús, y levantando los ojos al cielo, dijo: Padre, la hora ha llegado; glorifica tu Hijo, para que también tu Hijo te glorifique a ti; como le has dado potestad sobre toda carne, para dé vida eterna a todos los que le diste. Y esta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y a Jesucristo, a quien has enviado. Yo te he glorificado en la tierra; he acabado la obra que me diste que hiciese…santifícalos en tu verdad; tu palabra es verdad."

Cuando el Mesías (Mashíaj) judío Yeshúa/Jesús oró en Juan (Yojanán) 17:17 que la familia del Di-s de Israel fuese santificada por medio de la Palabra de Di-s, que Él llamó verdad, el Mesías (Mashíaj) judío Yeshúa/Jesús estaba citando el Salmo (Tehilim) 119:142,según está escrito:

"Tu justicia es justicia eterna, y tu ley [TORÁ] LA VERDAD."

Por lo tanto, las dos velas que son encendidas en el Shabat por la mujer de la casa representa la Torá y los Profetas que hablan acerca del Mesías (Mashíaj) judío Yeshúa/Jesús. Porque el Shabat es representado en la interpretación tradicional judía (casa de Judá) como una novia, las dos velas espiritualmente representan tanto al Mesías (Mashíaj) judío Yeshúa/Jesús y al matrimonio de la novia del Mesías a Él mismo. En Revelación 19:7-9 está escrito:

"Gocémonos y alegrémonos y démosle gloria; porque han llegado las bodas del Cordero, y su esposa se ha preparado. Y a ella se le ha concedido que se vista de lino fino, limpio y resplandeciente; porque el lino fino es las acciones justas [las acciones justas/el guardar los mandamientos/mitsvot y santificación] de los santos [los justos/tsadik]. Y el ángel me dijo: Escribe: Bienaventurados los que son llamados a la cena de las bodas del Cordero. Y me dijo: Estas son palabras verdaderas de Dios."

http://www.hebroots.org/2casach4.html

 


Primer  Anterior  67 a 81 de 276  Siguiente   Último 
Respuesta  Mensaje 67 de 276 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 11/06/2012 00:14

LA CRONOLOGÍA DEL SHABAT SEMANAL

Betania estaba como a tres kms de Jerusalén, sin embargo, el Monte de los Olivos estaba sólo a un día de camino de Shabat de Jerusalén (vea más abajo). Esto quiere decir que el Monte de los Olivos, donde Jesús se retiró la noche que fue arrestado, estaba más cerca de Jerusalén que de Betania. Betania no estaba dentro de la distancia de un día de Shabat de Jerusalén. Por lo tanto, cuando oímos que Jesús se retiró a Betania a pasar la noche, sabemos que no era en un día de Shabat. Si lee el relato de Marcos para los días previos a la crucifixión verá que Jesús viajó a Betania en algún momento antes del día 10, se fue a Jerusalén el día 10, y regresó a Betania durante las dos noches siguientes, para volver de nuevo Jerusalén, por lo menos hasta el día 12. Lucas nos dice lo que pudo haber sido el día 13, que Jesús enseñó en el Templo cada día, y regresaba a Betania cada noche (Lucas 21:37).

Por lo tanto, considerando que el día de la Entrada Triunfal no podía haber sucedido en un Shabat (por causa del trabajo que implicaba –vea más abajo), y el día de la Preparación no podía tener lugar en Shabat tampoco (por la misma razón), y por lo que Lucas dice sobre que Jesús volvía cada noche a Betania, era imposible que el Shabat semanal hubiera tenido lugar del 10 al 15 de Nisán.

http://es.groups.yahoo.com/group/shalomsefarad/message/623


Respuesta  Mensaje 68 de 276 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 26/06/2012 04:03

Parashat haShavua: “Bereshit”

(Genesis 1:1-6:8)

Al observar el primer versiculo de esta parasha, una sensacion de plenitud y regocijo invade nuestra intimidad: aun reverbera en nosotros el eco del Shofar, que al concluir con sus agudos sonidos nos invitaba a pronunciar con silenciosa devocion: “Haiom harat olam”- “En un dia como este el mundo fue llamado a la existencia...” Y este dia es HOY: “Bereshit”, es decir, “En el comienzo creo D´s los Cielos y la Tierra” (Cap. 1:1). Asi arribamos nuevamente, en el inicio del nuevo ano al “Shabat Bereshit”, es decir , a la conjuncion que evoca este sabado con su nombre, y que nos refiere acerca de un momento -la Creacion del Universo- y de un tiempo para este mundo: Shabat...

Una creacion material -obra del Creador, del Todopoderoso-, que transcurre sin frenos. Seis “dias” -como lo describen los versiculos- que, lejos de representar nuestros periodos humanos de 24 horas, nos describen la maravillosa efervescencia de cielos y tierra dando cabida a cuanta creatura los habria de habitar y a cuanta constelacion lo habria de “adornar”. Pues toda la creacion, la enorme y magnifica obra del Creador estaba dirigida -sin duda- a forjar en este, nuestro espacio vital, el concepto de “NEFESH JAIA”, o sea, “SER VIVIENTE”...Nefesh, la esencia del ser, de su dinamica, de su movimiento constante que no hacen mas que resaltar la idea biblica del NEFESH: vida en accion permanente...

Y deciamos que hoy es “Shabat Bereshit”. Y el Shabat es la culminacion, si asi lo podriamos decir de la obra de Creacion. “UBAIOM HASHEBII SHABAT” “empero en el dia septimo se abstuvo el Creador de realizar toda tarea (creativa)”, nos dice la Tora, pero...¿Como concluye nuestro parrafo? “Ubaiom haShebii shabat vaiNAFASH...”Nafash, Nefesh...

Nada mas cercano a la idea original: El Shabat como “NEFESH” del universo creado. Algo asi como la retribucion espiritual depositada en un solo dia para con los restantes, aunque manteniendo el aspecto movilizador de la creacion: “Nefesh”, accion, dinamica, efervescencia: Jaiut, vida...

Pero una Parasha -cuya lectura integra tiene lugar cada dia de Shabat en las sinagogas-, no es tan solo la suma de versiculos y capitulos. Si lo es a los fines practicos. Una parasha es algo mas que eso. Su propia raiz la define como: “explicar”, “desmenuzar”, “intentar una mayor y profunda comprension”. (Parasha = proviene del verbo Lefaresh = Perush, que denota el intento de comprender algo por medio de un analisis pormenorizado).

Y a eso nos invita la Tora. Cada semana. Cada dia. Tal vez cada hora. A COMPRENDERLA, no tecnicamente, sino con detenimiento, con profundidad; pues entender cada una de sus parashiot nos ayudara a comprendernos a nosotros mismos, interactuando con el mundo, con nuestra sociedad y frente al Creador, procurando al correr de sus versiculos transitar el camino de nuestra propia existencia. Y si abandonamos los tecnicismos -sutiles y superficiales- observaremos como nuestra Tora - “Torat Jaim”-, una Tora de vida, nos invita a la celebracion y a la exaltacion del espiritu cuando nos presenta la obra de la Creacion...

Una Creacion perfecta, armonica creada por D´s  es el tema que domina la apertura de nuestra lectura este Shabat.

 Pero la vida, nuestra existencia, tiene altibajos. Asi como la creacion posee altas cumbres y variados valles y depresiones. Y si bien el lenguaje  inicial del Genesis nos hara superar la barrera de la “atmosfera” para internarnos en los ambitos mas elevados -en las mas altas “cimas”-, donde poder identificar el lenguaje de lo Divino, habra por cierto, otras situaciones, escucharemos otros idiomas, no tan claros.

Dibera Tora kileshon bene adam” insinua una postura tradicional rabinica. “La Tora habla en el lenguaje de los seres humanos”, y entonces nos veremos confrontados con otra realidad, terrenal -imperfecta y distinta- y hasta  diriamos disonante con el mandato Divino de “Re-Crear” ese mundo...Pues si empezamos con la exaltacion de lo Supremo, de lo maravilloso, cuando promediemos nuestra lectura, leemos con angustia y dolor que... “Y vio AD´ que grande era la maldad del hombre sobre la tierra y que todo impulso del pensamiento de su corazon era unicamente EL MAL, TODO EL TIEMPO”(Cap. 6:5). Caimos -imprevistamente- desde la cima, a un pozo...

Es asi como comenzamos. Es asi, con la REALIDAD que conlleva su cuota de VERDAD, que nuestra Tora relata los comienzos del tiempo, el andamiaje del mundo y la naturaleza, y la intrincada trama que representa para el ser humano “ADAM = Hombre y mujer”, la existencia, el vivir y su significado...”Nefesh Jaiut”.

¿Por que nos preguntamos? Por que nada ha de ser meramente un “cuento”. La vida no es un cuento, asi como la Creacion dista mucho de ser solo un relato mas de entre tantos. Si en la vida hay rutina, es porque la hemos conducido a ello. La Tora es la alternativa de romper cualquier rutina, en la medida que podamos generar desde ella un nuevo aprendizaje, una renovada leccion. ¿Cuantos de nosotros sentimos que algo dentro nuestro se moviliza al releer (¿desde hace cuanto tiempo?) una y otra vez “Bereshit”? ¿Se moviliza algo dentro mio, o es tan solo la rutina reverencial que me hace allegarme hasta la Tora y cumplir, tan solo CUMPLIR...?

Nuestros Sabios ensenaron que la palabra B´R´-SH´I´T´(Bereshit) (el guion- va en lugar de la letra “alef” que es muda) posee 6 letras (¡tantas como los dias de la Creacion!),o bien asi como se lo escribe en idioma hebreo: tywarb

Ahora bien, si UNIMOS LAS DOS PRIMERAS LETRAS DEL VOCABLO (B´R´) con las DOS ULTIMAS (I´T´), tendremos como resultado una nueva palabra: B´R´I´T´, y como todos sabemos “BRIT” quiere decir “Pacto”, pero como podemos notar, hay DOS LETRAS que quedan “en medio” de estas cuatro:  ALEF y SHIN forman la palabra :“ESH”. Y “esh”  significa :FUEGO...Y no es un ”juego de palabras” simplemente.

Asi nuestra Sagrada Tora sera “Brit” -”PACTO”- labrado a “FUEGO”, tal como lo ensenaron nuestros sabios al referirse a la escritura de las Tablas de La Ley (Lujot ha Brit, Lujot ha Eben):...“ESH shejora al gabe ESH lebana”. La Tora estaba escrita con “fuego negro sobre fuego blanco”. Un PACTO SELLADO A FUEGO. Un fuego que habla de luz, de calor, de resplandor. El fuego que cada ser humano -ADAM y JAVA-, que cada Hombre (Ish, que proviene de “esh”) y Mujer (Isha, que tambien proviene de “esh”!!!), creados a Imagen y Semejanza Divina contiene en su interior y que debe poner al servicio de su humanidad ; un Fuego Natural y propio que permita completar con fervor y amor la Obra de la Creacion...Y si eso ocurre, las letras del “principio y del final” se uniran y haran un “BRIT” ; es decir, alli entonces hablaremos de Pacto con la Vida, que nos permita vivir de acuerdo a aquellas cosas que decimos amar y venerar.

Hoy es Bereshit. Siempre al comenzar, siempre al continuar existen antagonismos y contradicciones, afirmaciones y negaciones, optimismo y pesimismo: Sepamos apreciar cada instante, concediendole su real valor. Sepamos conjugar palabras que nos permitan -con simpleza- , recrear sentimientos vivos y acciones vivas, tanto como Bereshit me lo propone: Pacto y Fuego. Fuego en el Pacto. Para que nada sea rutinario. Para que todo sea renovable. Para que siga encendida en nosotros la llama del SABERNOS y SENTIRNOS ORGULLOSAMENTE JUDIOS...

Hoy es tiempo de comienzos.

http://www.masuah.org/bereshit%20rab%20moti.htm


Respuesta  Mensaje 69 de 276 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 04/07/2012 17:05
SECRETO DEL 1 DE MAYO, DIA DEL TRABAJADOR Y SU NEXO CON EL GRIAL-LA UNICA VERDAD ES LA DE YHWH, NO HAY OTRA
¿CUAL ES EL SECRETO DEL DISEÑO DEL OJO? ¿PORQUE EL MISMO TIENE RELACION CON LAS PATAS DE GALLO? ¿PORQUE LA ILUMINACION TIENE RELACION CON EL GALLO?
 
¿PORQUE LA DIVINIDAD DISEÑO CON ESTE DISEÑO GEOMETRICO LOS DOS OJOS QUE TENEMOS? ¿QUE MENSAJE NOS QUIERE DAR YHWH? VESICA PISCES TIENE RELACION CON EL NUMERO 153.
 

 

IN GOD WE TRUST

 
 

NOSOTROS CREEMOS EN DIOS

 
 

EL 1 DE MAYO DE 1776=1/5/1+7+7+6=21=2+1=3 OSEA 1/5/3

 
LA FUNDACION DE LOS ILUMINATTI FUE EL 1 DE MAYO DE 1776
EL MENSAJE DE YHWH TIENE ESTA CONNOTACION
LA ILUMINACION TIENE RELACION CON EL MATRIMONIO ENTRE EL SOL/JACOB Y LA LUNA/RAQUEL SEGUN GENESIS 37, EN CONTEXTO AL SUEÑO DE JOSE.
¿PARA USTED QUIEN ES EL NUEVO SOL Y QUIEN ES LA NUEVA LUNA? ¿PORQUE LA EUCARISTIA CATOLICA TIENE FORMA DE LUNA?
¿PORQUE APARECE EL AGUILA ALLI? OBVIO AMIGO
MIRE CON MAS PROFUNDIDAD, COMO EL AGUILA, SI QUIERE LLEGAR A LA VERDAD Y CONOCER LA LUZ, QUE ES LA VERDAD.
TRABAJO=RABA=FILADELFIA
FILADELFIA=UTERO DE ISIS
RABA TIENE NEXO CON LA LLAVE DE DAVID, OSEA EL GRIAL Y POR ESO ERA UNA CIUDAD QUE TENIA 7 COLINAS/PLEYADES/TAURO. En la Biblia, en el contexto a que DAVID toma la misma, NACE EL REY SALOMON.
 
145. 2 Samuel 12:21: Y le dijeron sus siervos: ¿Qué es esto que has hecho? Por el niño, viviendo aún, ayunabas y lloRABAs; y muerto él, te levantaste y comiste pan.

146. 2 Samuel 12:22: Y él respondió: Viviendo aún el niño, yo ayunaba y lloRABA, diciendo: ¿Quién sabe si Dios tendrá compasión de mí, y vivirá el niño?
 
2. 2 Samuel 12:24: Y consoló David a Betsabé su mujer, y llegándose a ella durmió con ella; y ella le dio a luz un hijo, y llamó su nombre Salomón, al cual amó Jehová, (SALOMON ES TIPO DEL DISCIPULO AMADO, OSEA JUAN MARCOS, EL HIJO DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO Y MARIA MAGDALENA) 

147. 2 Samuel 12:26: Joab peleaba contra Rabá de los hijos de Amón, y tomó la ciudad real.

148. 2 Samuel 12:27: Entonces envió Joab mensajeros a David, diciendo: Yo he puesto sitio a Rabá, y he tomado la ciudad de las aguas.

149. 2 Samuel 12:29: Y juntando David a todo el pueblo, fue contra Rabá, y combatió contra ella, y la tomó.

150. 2 Samuel 12:31: Sacó además a la gente que estaba en ella, y los puso a tRABAjar con sierras, con trillos de hierro y hachas de hierro, y además los hizo tRABAjar en los hornos de ladrillos; y lo mismo hizo a todas las ciudades de los hijos de Amón. Y volvió David con todo el pueblo a Jerusalén.
 

Respuesta  Mensaje 70 de 276 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 11/07/2012 15:45
 
Nota para los lectores terrestres: se han utilizado anacronismos y terminología ardiana para facilitar la comprensión del relato.

 

 

La Biblia explica así el destino de Ziusudra:
"Entonces los Elohim se acordaron de Noé y de todos los animales que estaban con él en la barca (…) y el agua comenzó a bajar poco a poco (…) y el día diecisiete del mes séptimo la barca se detuvo sobre las montañas de Ararat" (Génesis 8:1-4).

A petición de Marduk, la nave reptiliana, con los seiscientos nephilim agotados y hambrientes, se dirigió al encuentro con Ziusudra.

Noé preparó un banquete en el Ararat y ésto apaciguó la ira de Enlil:

"Luego Noé construyó un altar en honor del Señor, tomó animales y aves puros, uno de cada clase, y los ofreció en holocausto al Señor. Cuando al Señor le llegó este olor tan agradable, dijo: nunca más volveré a maldecir la tierra por culpa del hombre, porque desde joven el hombre sólo piensa en hacer lo malo. Tampoco volveré a destruir a todos los animales como lo hice esta vez (…) ¡Tengan muchos hijos y llenen el mundo con ellos! (…) Mi promesa con ustedes no cambiará. No volveré a destruir a los hombres y animales por medio del agua (…) esta es la señal de mi promesa (…): he puesto mi arco iris en las nubes, y servirá como señal del pacto que hago con la tierra (…) Esta es la señal del pacto que yo he establecido con todo hombre y animal aquí en la tierra".

Los otros Noés
El Plan de Enki permitió evacuar a un centenar de culturas humanas, desde las tecnológicamente avanzadas (como la familia de Ziusudra y los toltecas de Aztlán) a otras muy primitivas (como los indígenas de Micronesia y los de La Patagonia Sudamericana). Obviamente algunas culturas no se enteraron del Gran Tsunami por la sencilla razón de que habitaban a una gran altitud (como las tribus del Altiplano Sudamericano y las del Tíbet). En otros lugares, como en Clovis, Nuevo México, los chamanes estaban tan bien conectados con la Noósfera que por sí mismos previeron el peligro y se encargaron de evacuar a sus respectivas tribus a lugares más elevados y alejados del actual Lago Agassiz (la erupción del volcán Atlas derritió los glaciares e inundó el Lago Agassiz). Al respecto, Ignatius Donnelly relata la siguiente tradición de los Indios Norteamericanos de los Grandes Lagos:

"En tiempos antiguos Meraboshu, el padre de todas las tribus, habitaba donde el Sol nace [en la costa este]. Fue advertido en un sueño que una inundación asolaría la tierra y por eso construyó una gran balsa en la que se salvó junto con su familia y con muchos animales. Permaneció flotando durante un par de meses, lo que provocó que los animales murmuraran en voz alta y se quejaran en su contra. Por fin encontraron tierra seca. Todos desembarcaron y los animales perdieron la capacidad de hablar como castigo por haber murmurado en contra de su salvador".

En la India, un Capitán anunnaki personificó al Dios Pez Matsya e informó al Rey Svayambhuva Manu sobre la inundación que se avecinaba. La información entregada fue correcta, ya que Matsya indicó que el agua no provendría de las nubes, sino que se trataría de un aumento del nivel del mar. El Rig Veda continúa así la historia:

"Cuando comenzó la inundación, Manu entró en el barco. Entonces Matsya Avatar llegó nadando hasta él y Manu sujetó el cable del barco al cuerno del Dios y así consiguieron atravesar la Montaña del Norte. El Dios Pez dijo: Te he salvado. Fija el cable del barco a un árbol y espera que descienda el agua. Esto es lo que se conoce como El Descenso de Manu de la Montaña del Norte".

En Troya, el nephilim Prometeo instruyó a su hijo híbrido Deucalion Sisythes de modo que este construyó un barco con los suficientes víveres (semillas, verduras, pollos, cabras, etc.) como para sobrevivir durante un año. Así fue como Deucalion, su esposa Pirra, sus familiares directos y un par de animales sobrevivieron al segundo tsunami provocado por el flujo piroclástico del Volcán atlas.

En la misma Atlántida, muchas personas de la clase dirigente (tolteca) estaban informados de modo extraoficial de la futura devastación, razón por la cual contaron con un año para prepararse. Este grupo de personas reunió sus barcos en la ciudad de Aztlán y fueron liderados por Coxcox/Tezpi y su esposa Xochiquetzal, quienes a su vez fueron ayudados por el nephilim Huitzilopochtli. En el grupo de Coxcox también viajaban teomamaques (científicos) muy prestigiosos, quienes transportaban libros, objetos religiosos y tecnología sofisticada como telescopios, calculadoras y psicocuarzos. Los siete grupos de barcos consiguieron llegar a las mas altas cumbres mexicanas, después de haber presenciado desde lejos la doble devastación de la Atlántida.

 

Por último cabe mencionar que los hijos de Ziusudra fueron muy prolíficos y se afanaron por repoblar Europa, Asia y el Norte de Africa. En algunos lugares se mestizaron con los descendientes de los otros Noés, lo que terminó originando nuevas razas, favoreciendo así la diversidad de la humanidad.

Génesis 10: La Tabla de las Naciones
Los descendientes de Ziusudra originaron a los principales pueblos indoeuropeos, según relata el capítulo 10 del Génesis:

"Estos son los descendientes de Sem, Cam y Jafet, los hijos de Noé, quienes después del diluvio tuvieron sus propios hijos."

Los descendientes de Sem originaron a los pueblos Mesopotámicos, los de Cam originaron a algunos pueblos de Asia Menor y a los Africanos del Norte y los de Jafet originaron a muchos pueblos euroasiáticos.
Aquí debemos mencionar que estas tres ramas de los descendientes de Ziusudra se mezclaron con los descendientes de los otros Noés y que, obviamente, la Biblia no menciona.

"Los hijos de Jafet fueron: Gomer, Magog, Madal, Javán, Tubal, Mesec y Tiras.
Los hijos de Gomer fueron: Asquenaz, Rifat y Togarma.
Los hijos de Javán fueron: Elisa, Tarsis, Quitim y Rodanim.
A partir de éstos fueron pobladas las costas de las naciones, según sus territorios, cada una según su idioma, conforme a sus familias en sus naciones".

Los descendientes de Gomer y Togarma poblaron Siberia (Ezequiel 38:6).
Los descendientes de Gomer y Jafet poblaron Tailandia y Vietnam.
Magog se dividió en dos ramas: una occidental o eslava (de aspecto caucásico) y otra oriental o mongólica que habitó los llanos del norte de China. Según Flavio Josefo corresponden a los escitas.
De Jafet descienden los rusos.
Madal habitó el Norte de Irán.
Los descendientes de Tubal y Mesec fundaron Tobolsk y Moscú. Según Flavio Josefo, los descendientes de Tubal eran conocidos como tobelitas y los asirios les llamaban "tubla". Por su parte, Heródoto aseguró que los descendientes de Mesec eran conocidos como "moski" o "moschi" y en inscripciones asirias aparecen como "muska". Flavio Josefo les llama "moshevi".
Tiras originó a los tirasianos o tracianos de la región suroriental de Los Balcanes (Norte de Grecia) y según investigaciones arqueológicas sus descendientes llegaron a México y a Brasil.

Los descendientes de Gomer (Asquenaz, Rifat y Togarma) originaron a los habitantes del Imperio Jázaro o Khazaro (actual Kazajistán), quienes se convirtieron al judaísmo en el año 751 DC. Actualmente los judíos asquenazis o jázaros forman el 80% del total de los judíos del mundo.
Rifat originó a los turcomongólicos de las estepas y desiertos asiáticos (raza turania).
Togarma pobló Armenia.

Javán colonizó el sureste asiático y llegó a la Isla de Java.
Elisa y Quitim poblaron Chipre.
Tarsis colonizó la península ibérica y fundó Tarso en Cilicia y el puerto comercial de Tartesos en el suroeste de España (2 Crónicas 9:21).

"Los hijos de Cam fueron: Cus, Mizraim, Fut y Canaán.
Los hijos de Cus fueron: Seba, Havila, Sabta, Raama y Sabteca. Los hijos de Raama fueron Seba y Dedán".

Cus colonizó Etiopía (según Heródoto) y la India, donde sus descendientes le dieron el nombre de su patriarca a la cordillera de Hindu-Kush.
Fut o Put colonizó Libia. En la India originaron la casta guerrera de los "Rajput".
Se sabe que en la tierra de Havila, en Mesopotamia, existía mucho oro (Génesis 2:11), razón por la cual era muy frecuentada por los Igigis Anunnakis.
Raama colonizó la India y sus descendientes siguieron al dios Rama.
Seba habitó en la India y sus descendientes siguieron al dios Shiva.
Dedán habitó en el Norte de Arabia.

La Biblia continúa así la lista genealógica:

"Cus engendró a Nimrod, quien fue el primer hombre poderoso del mundo.
Nimrod fue un vigoroso cazador delante de YHWH y de ahí viene el dicho: Es como Nimrod, el vigoroso cazador delante de YHWH [algunos traducen: Es como Nimrod, el déspota cazador en contra de YHWH].
Al principio, el reino de Nimrod abarcaba Babel, Erec, Acad y Calne, en la tierra de Sinar [Sumeria o Sur de Mesopotamia]. De aquella tierra salió para Asiria [Norte de Mesopotamia] y edificó Nínive, la ciudad Rejobot, Cálaj y Resén, entre Nínive y Cálaj. Esta es una gran ciudad".

La zona entre el Tigris y el Eufrates era muy fértil y los primeros pobladores necesitaban del liderazgo de un buen cazador para protegerlos de los animales salvajes. Nimrod asumió tal liderazgo e instauró un sistema religioso donde él personificaba al dios-pez Oannes o Eannus, caracterizado con una mitra con forma de cabeza de pez. El dios Oannes era conocido como "El Pescador" y afirmaba tener las llaves de las puertas del cielo y del infierno y que él era el intermediario entre Dios y los hombres.


Nimrod, El Cazador, en Khorsabad.

 

 

Nimrod manifestaba su poder divino con una corona con cuernos (propios o artificiales) y exigió adoración como la que se le daba al Sol. Su esposa Semíramis era conocida como la Madre Virgen de Dios y la Reina del Cielo (Jeremías 7:18-19; 44:15-30), se le asociaba con la adoración a la luna y era representada como una paloma portando una rama de olivo (Ze-emir-amit).

 

 

Según las tradiciones árabes, Nimrod participó en la reconstrucción del Espaciopuerto de Baalbek y según Flavio Josefo, dirigió la construcción de la Torre de Babel:

"(...) fue Nemrod quien los incitó a tal afrenta y menosprecio hacia Dios. El era un nieto de Cam, el hijo de Noé, un hombre atrevido y de gran fortaleza de manos. Los persuadió de que no le atribuyeran a Dios, como si fuera por medio de él que habían obtenido felicidad, sino a creer que fue su esfuerzo personal lo que les permitió alcanzar esa felicidad. Fue cambiando gradualmente su gobierno en una tiranía, al no hallar otra manera de apartar la gente del temor de Dios, sino induciéndolo a una tonta dependencia de su poder… Ahora la multitud estaba más que lista para seguir la determinación de Nemrod, y a considerar una muestra de cobardía el someterse a Dios. Construyeron una torre, sin reparar en el dolor, ni siendo en lo más mínimo negligente con el trabajo: y, a causa de la multitud empleada en ello, creció muy alta, más rápido de lo que ninguno hubiera esperado; pero su anchura era tal, y estaba tan fuertemente construida, que a pesar de su gran altura parecía, a la vista, ser menor de lo que realmente era. Fue construida con ladrillos cocidos, pegados con mezcla hecha con brea, de manera que no permitiera el paso del agua …"

 


Palacio de Nimrod en Nìnive.

 

Como aparece en cualquier enciclopedia honrada, Nimrod murió asesinado y a continuación Semíramis se autoproclamó diosa y estableció una religión basada en la astrología, en el sacrificio humano (en especial de niños), en la adoración al "astro de eterno fulgor", al fuego y a las serpientes y exigió que los sacerdotes del dios-pez debían mantenerse célibes. Posteriormente tuvo un hijo a quien llamó Ninus o Tammuz (Ezequiel 8:14-15) y Semíramis afirmó que su hijo había sido originado virginalmente, dado que ella habría sido fecundada por un rayo de luz proveniente del dios Sol. Durante una cacería, Tammuz fue muerto por un jabalí, se le crucificó con un cordero a sus pies y fue enterrado en una cueva, la que fue tapada por una roca. Semíramis se lamentó por Tammuz durante tres días (o cuarenta, según algunas tradiciones) hasta que la roca se corrió y dejó ver el sepulcro vacío. Tammuz había resucitado. En Babilonia se celebraba la fiesta de Tammuz el día 23 de junio (actual víspera de "San Juan El Bautista").

 

 

Continúa el texto de Génesis 10:
"Mizraim engendró a los ludeos, a los anameos, a los lehabitas, a los naftujitas, a los patruseos, a los caslujitas (de los cuales salieron los filisteos) y a los caftoreos".

Mizraim habitó en Egipto.
Los ludeos, anameos, lehabitas, naftujitas, patruseos, caslujitasy los caftoreos habitaron en Canaán y en la Península del Sinaí.

"Canaán engendró a Sidón su primogénito y a Het, al jebuseo, al amorreo, al gergeseo, al heveo, al araqueo, al sineo, al arvadeo, al zemareo y al hamateo. Después se dispersaron los clanes de los cananeos."

Los jebuseos y gergeseos son mencionados en Génesis 15:18.
La ubicación de los cananeos está claramente especificada por la Biblia en Genesis 10:19, donde se indica que incluía las ciudades de Sodoma y Gomorra (en la fértil llanura al sur del mar Muerto y cerca del Espaciopuerto custodiado por Toth):

"La frontera de los cananeos abarcaba desde Sidón hasta Gaza en dirección de Gerar; seguía en dirección de Sodoma, Gomorra, Adma y Zeboím, y continuaba hasta Lasa [la "Pentápolis" Bíblica, incluyendo Segor].
Esos son los hijos de Cam, según sus familias, según sus idiomas, en sus territorios y en sus naciones".

"También le nacieron hijos a Sem, padre de todos los hijos de Heber y hermano mayor de Jafet.
Los hijos de Sem fueron: Elam, Asur, Arfaxad, Lud y Aram".

Elam habitó en Irán.
Asur habitó evidentemente en Asiria, a orillas del río Tigris.
Arfaxad habitó en la zona de Anatolia.
Aram originó a los Sirios.

"Los hijos de Aram fueron: Uz, Hul, Geter y Mas.
Arfaxad engendró a Sala, y Sala engendró a Heber.
A Heber le nacieron dos hijos: El nombre del primero fue Peleg, porque en sus días fue dividida la tierra. El nombre de su hermano fue Joctán. Joctán engendró a Almodad, a Selef, a Hazar-mávet, a Jéraj, a Adoram, a Uzal, a Dicla, a Obal, a Abimael, a Seba, a Ofir, a Havila y a Jobab. Todos éstos fueron hijos de Joctán.
El área que habitaron abarcó desde Mesa hasta las inmediaciones de Sefar, en la región montañosa al oriente".

Según La Biblia, Abram, el Protector Humano del Espaciopuerto neutral de la Península del Sinaí (Génesis 14), fue un antepasado iraquí o mesopotámico dado que habitó en Caldea, en la ciudad de Ur (cerca de Eridu), a orillas del río Eufrates, y descendería de Sem de acuerdo con la siguiente sucesión:
Sem --> Arfaxad --> Sala --> Heber --> Peleg --> Reu --> Serug --> Nacor --> Taré --> Abram.
Uz originó a los indoafganos.
Heber habitó en Mesopotamia.
En la época de Peleg fueron divididas las naciones debido a la destrucción de la rampa de lanzamiento espacial erigida "ilegalmente" por humanos en la Torre de Babel.
Joctán originó a los indoafganos y muchos de sus descendientes habitaron en Mesopotamia y la tribu de Dicla bautizó el río Tigris con su nombre original ("Dicle").

Finaliza así La Tabla De Las Naciones:

"Esos fueron los hijos de Sem según sus familias, según sus idiomas, en sus territorios y en sus naciones."


Respuesta  Mensaje 71 de 276 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 14/07/2012 21:57
 
CRISTO ES UN CUASI-ANAGRAMA DE C/LUNA CRECIENTE E ISTAR/STAR/ESTRELLA DE 5 PUNTAS
 
CRISTO=C-RISTO
ISTOR=ISTAR=STAR=ESTRELLA DE 5 PUNTAS
CRISTIANO=C-RISTIANO
ISTAR-NO
N=77
0=SOL EN PLENITUD O SOLSTICIO DE VERANO

Respuesta  Mensaje 72 de 276 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 15/07/2012 16:38
 
Considerando que en enero y febrero (31+28 dias) , osea 59 dias, tenemos hasta el 31 de diciembre 306 dias, osea que el PERIODO MARZO-DICIEMBRE (306 DIAS) ESTARIA DISEÑADO EN FUNCION AL ARCA DE NOE en contexto a GENESIS 8:5, OSEA PRIMER DIA DEL DECIMO MES. EL ACTUAL AÑO NUEVO TENDRIA QUE VER ESPECIFICAMENTE INSISTO, con GENESIS 8:5, EN CONTEXTO A LOS CUARENTA DIAS POSTERIOR, que nos caeria el ONCEAVO DIA DEL ONCEAVO MES. (11/11), osea 306 dias despues del primero del primes mes hebreo. Noten incluso la interrelacion con NUESTROS OJOS (DOS) EN CONTEXTO AL NUMERO 153. Efectivamente 306=2x153
 
EFECTIVAMENTE EN AÑOS LUNI-SOLARES
PRIMER MES=30 DIAS
SEGUNDO MES=29 DIAS
TERCER MES=30 DIAS
CUARTO MES=29 DIAS
QUINTO MES=30 DIAS
SEXTO MES=29 DIAS
SEPTIMO MES=30 DIAS
OCTAVO MES=29 DIAS
NOVENO MES=30 DIAS
DECIMO MES=29 DIA
ONCEAVO DEL ONCEAVO MES=11 DIAS
 
TENEMOS 306/307 DIAS. EL ACTUAL AÑO NUEVO GREGORIANO TENDRIA QUE VER CON LA PALOMA Y EL OLIVO DE NOE.

Respuesta  Mensaje 73 de 276 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 21/08/2012 16:44
 
INDEPENDENCIA DE EEUU ESTA EN CLAVE CON EL CUARTO MANDAMIENTO
 

Respuesta  Mensaje 74 de 276 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 21/08/2012 17:01
 
godlikeproductions.com/forum that I felt should be shared and discussed on this forum as well...

G

"For in 7 days, it will rain for 40 days & 40 nights" - Genesis 7:4 ( the Bible's 1st use of the recurring #40)

Freemasonry's "G" inside the square & compass logo stands for (1) God, (2) Grand Architect of the Universe (GAOTU), (3) Sacred Geometry, (4) Sacred Gematria, (5) Genesis and more directly Gn 7:4, (6) Gnosis. But most importantly, (7) the G inside the square & compass stands for the 7th letter inside the 4-sided rectangle or GOD=7_4. 7/4=July 4th as many of the US Founding Fathers were Masons(47).

For a serious scientific explanation, see the NASA presentation Identifying 'True Earth-like Planets' - All New Worlds Are Built On 7_4 (like Earth) Or 6_4 http://exep.jpl.nasa.gov/exep_exoMtgPosters.cfm

Google: Simple English Gematria. SEG is all over the place, it used to be a BIG Masonic(74) secret! The Bible was written using Hebrew gematria and Greek gematria. The Qur'an was written using Arabic gematria. And now, both the English Bible and English Qur'an are written using Simple(74) English(74) Gematria(74). Freemasonry originated primarily in London(74).

In the layout of Washington DC, there is a square & compass formed coming from Capitol(7 letters) Hill(4) with the G. Washington Monument right in the middle! It's right there when you know the Masonic(7,74) Code(4).

The Forever(74) Stamp shows the Liberty(7) Bell(4). This gematria code promotes GOD=7_4, 7/4=July 4.

France(47) & 14/7 = 14th of July: the day celebrating the storming of the Bastille marking the beginning of the French Revolution.

Freemasons refer to 'God' all the time and they uniquely recognize God as the 'Grand Architect of the Universe (G.A.O.T.U.).

Jews & Christians (and some others) make-up Freemasonry. I realize now that G-d is a 'Kaballa thing' for G-d=7_4, 7/4=July 4th, etc.

The 4th Commandment is "Keep the 7th Day (Sabbath) Holy".

John Hancock was the only member of Congress to actually sign the Declaration on 7/4. The only other signature was Charles Thomson, who as Secretary of Congress attested Hancock's signature so as to make the document legal. This original copy of the Declaration was then sent to printer John Dunlop who made 200 copies that evening of July 4 & July 5th morning. These 200 copies are known as the 'Dunlop Broadsides'. John Hancock was the only delegate - the only one of eventually 56 delegates to sign the later Declaration - to have 7 letters in his last name and 4 in his first name. Like the Liberty(7) Bell(4), this symbolically pointed to 7/4 or July 4.

Using 'Step 2' of Simple(6,74) English(7,74) Gematria(8,74), Thomson=74 (T20+h8+m13+s19+n14). The circle O can be either the 15th letter or zerO, i.e. GOD=7_4. Our Forever Stamp uses both Step 1 & Step 2 of gematria since it has a picture of the Liberty(7) Bell(4) & “Forever”=74.

Sacred Geometry by Stephen Skinner (Sterling, 2006, $15). It's good! Has anyone read it?

"There IS a definite 'God' specific to Masons." There is only One God and the one requirement for being a Mason is to recognize God. The definition in English of 'God' is 'One God'/One Diety - it's quite different than 'god'. Christian Masons recognize God, Jewish Masons recognize God (G-d, YHWH=Yehowah), and Muslim Masons recognize God (Arabic: Allah)

Western(7) Wall(4)/Wailing(7) Wall(4)

7/4=July 4th in the United States and 7/4=7th of April outside the US. Friday 7 April 30 AD is the date of Y'shua(74)'s crucifixion. The Messiah(74) was pulled down from the Cross(74) on the first day of the eight-day(8 letters) Festival(8) of Passover(8).

Crystal(7) Ball(4)

George(6) Walker(6) Bush Jr(6) (Busche6) - he was/is the "2nd Beast" from The Revelation Chapter 13 - Ronald(6) Wilson(6) Reagan(6) was the "1st Beast" whose actions where the opposite of the Christ and was "ruler of Earth, lied to all nations, and was wounded yet lived." United(6) States(6) Dollar(6) is the "mark of the Beast that everyone must have to buy or sell with."

The key(74) to utilizing Geomancy.

The musical term "selah" appears 74x in the Bible. (I think 71 of those are in Psalms.)

If anyone thinks that 'Step 1' of gematria - counting the number of letters in a word/name/phrase - is not considered by the powers-that-be that are in charge of the US Currency, consider that "E pluribus unum" is prominently displaced on all US coins and the back of the US $1 dollar in the Great Seal of the US. Why? Why not simply say, "Out of many, one"? Because E pluribus unum has 13 letters and represents the 13 original colonies/states. This method of symbolism and connection maintains a 3,500+ year-old-tradition of Step 1 of gematria(8).

74 persons conspired against the King(74)/Ruler(74) Osiris(74)

"The best exoteric account of the legend (of Osiris) is preserved for us by Plutarch in his treatise De Iside et Osiride written in Greek about the middle of the first century of our era, a large portion of which is substantiated by the Egyptian hieroglyphic texts which have been deciphered by scholars. It may be briefly summarized as follows:

Osiris was a wise king in Egypt who set himself to civilize the people and redeem them from their former states of barbarism. He taught them the cultivation of the earth, gave them a body of laws, and instructed them in the worship of the gods. Having made his own land prosperous, he set out in like manner to teach the other nations of the world. During his absence the land of Egypt was so well ruled by his wife, Isis, that his jealous brother Typhon (Set), the personification of evil, as Osiris was the personification of good, could do no harm in his kingdom; but on the return of Osiris to Egypt, Typhon made a conspiracy against him, persuading 72 other persons to join him, together with a certain Queen of Ethiopia named Aso, who chanced to be in Egypt at the time (74 altogether)... Ultimately Osiris became the king of the underworld and the judge of the dead." p. 35-36, Freemasonry and its Ancient Mystic Rites by C. W. Leadbeater, Gramercy, 1998

Babylon(7) Gate(4), Baghdad(7) Iraq(4)
New York(7) City(4) is at 74 degrees latitude.
Vatican(7) City(4) in Roma(47)
judge(47 & jury(74)

The Hanukkaih(9) is the 9-candle Hanukkah(8) Menorah(7). The shemash is the 'attendant(9) candle'.

Freemasonry is open to all faiths, so they can't say the "Christian god" that would not be inclusive to the others. Freemasonry accepts all religions that believe in god. How would you like it if you were Buddhist, and you had to hear about the Christian version of god at the lodge. The god venerated by Freemasons is the god of all religion, the supreme creator who designed everything. Worshiped with no name so as to include all of mankind, excluding nobody based on religious beliefs (except atheists) just like our nation was set up, to escape religious persecution from the "old country". Freemasonry and the US have a lot in common, both with history and ideals. A new paradigm for a new world (the discovery of the Americas) to escape the controls of the Roman Catholic church and other government sponsored religions, where all men could live in harmony, equally. At least that was the idea, applying it is still tricky as we all know.

The Bible was written using Hebrew gematria and Greek gematria. The Qur'an was written using Arabic gematria. And now, both the English Bible and English Qur'an are written using Simple(74) English(74) Gematria(74). Even though 'gematria' is a Greek word, the practice by the ancient Greeks was/is called isopsephy. The Arabs that practice it - mostly the Sufis(74) - call it Hisab al-Jummal. Google it!

Freemasonry is open to all who believe in the One God. I don't think Buddhists without a belief in God are eligible?

'Lucifer'(7,74) is simply the Latin name for the 'light bearer': the Planet Venus known to the ancients as the Morning(7) Star(4) & Evening(7) Star(4).
 

Last edited by brad_watson_miami_fl; 02-01-2011 at 03:45 PM.

Respuesta  Mensaje 75 de 276 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 24/08/2012 00:19
 
M47 FUERTE NEXO ZODIACAL DE LA INDEPENDENCIA DE EEUU CON EL ARCA DE NOE
 

Respuesta  Mensaje 76 de 276 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 24/08/2012 15:51
 
Sol - Luna
 
cuarto dia, las dos lumbreras y las estrellas
jachin y boaz

Respuesta  Mensaje 77 de 276 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 24/08/2012 15:59

 

 

EL MITO DE LA ATLANTIDA TIENE ORIGEN EN EL CUARTO DIA DE GENESIS, EN EL CONTEXTO A LA CREACION DE LAS DOS LUMBRERAS OSEA JACHIN Y BOAZ, Y LAS ESTRELLAS

 
 
 

Rockefeller Center: La Atlántida Global y sus símbolos

Posted on marzo 4, 2012

11

 

New York City Rockefeller Center 05 Atlas Statue And St Patricks Cathedral
 


El Rockefeller Center es uno de los lugares simbólicos más densos del planeta, aunque muy pocos entre sus millones de visitantes se paren a reflexionar sobre lo que significan estas imágenes. Se trata de una simbología relacionada con la historia reciente del capitalismo global, cuyas consecuencias estamos ahora sufriendo. El mito de la Atlántida, resurgida del océano para volver a desafiar a los dioses mediante la ilusión del conocimiento humano sin límites, el poder de la técnica y el dinero, y el individualismo como motor del mundo.


Es una simbología relacionada en parte con España. Según la mitología griega, Hércules en su viaje a la Península Ibérica se atrevió a robar la fruta sagrada que cuidaban las Hespérides, hijas de Atlas, fundador de la Atlántida, cumpliendo así la profecía sobre el fin de ese reino de titanes, como estaba anunciado. Este relieve del Museo de Olimpia muestra maravillosamente este episodio. Hércules sujeta el cosmos ayudado por la diosa Atenea, que le pone un almohadón en la espalda, mientras el mismo Átlas le trae las frutas de las Hespérides. Es una versión muy peculiar del mito, pues Átlas coopera en su propia destrucción, y sitúa en España, Hesperia, ese jardín prohibido.

Durante cincuenta años de su vida, el profesor Schulten efectuó investigaciones históricas y arqueológicas en la Península Ibérica en búsqueda de la Atlántida, y los últimos hallazgos parecen apoyar su hipótesis de que el reino andaluz de Tartessos, desaparecido en el siglo VI antes de Cristo, coincidía con la descripción que nos dejó Platón en el Timeo:

“(…) Sabios reyes habían formado en esta Atlántida una vasta y maravillosa potencia que dominaba toda aquella tierra además de otras muchas islas, y algunas comarcas del continente, apoderándose de todas, desde Libia al Egipto, y de Europa hasta Tirrenia (…) Empero sobrevinieron diluvios y terremotos, y en un solo día y en una sola noche fatal, todos aquellos guerreros fueron tragados por la tierra abierta. Desapareció la Atlántida y he aquí por qué aun hoy no se puede recorrer y explorar aquel mar, encontrando la navegación un escollo en el fangoso lodo que dejó la tierra al abismarse”.

El nombre del océano Atlántico viene de este supuesto reino hundido, que los cartógrafos del Renacimiento situaban entre América y Europa. Jacint Verdaguer en su famoso poemario La Atlántida, defiende que la búsqueda de ese mítico continente originó la aventura de Colón hacia el Atlántico e, indirectamente, el descubrimiento del Nuevo Mundo. Desde entonces, la Atlántida se asocia con América, y así lo describe el catalán José María Sert en los frescos de Titanes que pintó para decorar el vestíbulo principal del Rockefeller Center de Nueva York. Este mismo artista fue encargado por Manuel de Falla, para pintar los decorados de la cantata escenificada Atlántida, que aunque nunca llegó a estrenarse por culpa de la Guerra Civil, es la gran ópera española, escrita sobre todo en catalán, pues está inspirada en los poemas épicos de Verdaguer.

La Atlántida narra la lucha entre los dioses y los titanes hijos de Atlas, una lucha que recuerda bastante a la narración de la lucha entre los ángeles y los demonios, que fueron finalmente vencidos y arrojados al infierno. También la Atlántida fue destruida y hundida en el océano según los viejos mitos griegos. Por eso, el relato de la Atlántida, como el del Génesis sobre el Árbol del Conocimiento del Bien y del Mal en el Paraíso terrenal, simboliza la ambición sin límites del ser humano, y también del origen mismo de la civilización tal como hoy la conocemos, basada en el saber por experiencia, en la ciencia.


Todos los símbolos del Rockefeller Center siguen una estética griega que ha quedado un tanto adulterada para adaptarse al gusto popular del momento: El Art Decó, símbolo por excelencia del capitalismo americano. De hecho, este complejo de rascacielos y plazas fue construido entre 1930 y 1939 por John D. Rockefeller, Jr., al que debe su nombre, uno de los grandes magnates y pioneros de la economía de mercado actual. Se trata del primer conjunto urbanístico diseñado ex profeso en Manhattan, con diecinueve edificios que ocupan una superficie de 89,000 m2, entre las Avenidas Sexta y Quinta, y las calles 48 y 51, justo en frente de la catedral católica de Nueva York, la famosa San Patricio.El Atlas es la escultura más grande y, quizás, la más característica del complejo Rockefeller Center junto con la figura dorada de Prometeo y el Zodiaco, que está situada en la plaza interior, en frente del vestíbulo principal que decorara Sert.

Atlas, según la mitología griega, fue condenado por Zeus a soportar sobre sus hombros los pilares que mantenían la tierra separada de los cielos. La escultura del Rockefeller Center en Nueva York fue realizada en 1936 por Lee Lawrie y Rene Chambellan. En ella, el eje norte-sur del gran orbe de bronce apunta a la Estrella Polar, y en uno de sus anillos se encuentran representadas las 12 constelaciones por las que pasa el Sol a lo largo de un año (visto desde la Tierra). Sobre los hombros de Atlas también puede observarse una especie de viga curvada con los símbolos tradicionales de Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, y Neptuno.
 
Sol - Luna
 
cuarto dia, las dos lumbreras y las estrellas
jachin y boaz, genesis 1 (gen de isis)

Respuesta  Mensaje 78 de 276 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 28/08/2012 14:26
: BARILOCHENSE6999 Enviado: 26/08/2012 20:17
9 - 11

9 clockwise 11 the Sun transit on Venus 6-6 -2012 middle of the Arch-i-medes



1 Kings 11 >>

Solomon’s Wives

1King Solomon, however, loved many foreign women besides Pharaoh’s daughter—Moabites, Ammonites, Edomites, Sidonians and Hittites. 2They were from nations about which the Lord had told the Israelites, “You must not intermarry with them, because they will surely turn your hearts after their gods.” Nevertheless, Solomon held fast to them in love. 3He had seven hundred wives of royal birth and three hundred concubines, and his wives led him astray. 4As Solomon grew old, his wives turned his heart after other gods, and his heart was not fully devoted to the Lord his God, as the heart of David his father had been. 5He followed Ashtoreth the goddess of the Sidonians, and Molecha the detestable god of the Ammonites. 6So Solomon did evil in the eyes of the Lord; he did not follow the Lord completely, as David his father had done.

7On a hill east of Jerusalem, Solomon built a high place for Chemosh the detestable god of Moab, and for Molech the detestable god of the Ammonites. 8 He did the same for all his foreign wives, who burned incense and offered sacrifices to their gods.


Image

Image of the bronze Sea holded by twelve Bulls , according to the Biblical account were created by Hiram Abiff, the Alchemy master.

Bronze - tin alloy - Zinc alchemical key
The sea inside the Gaussian Bell/Bull of Chaos
Sea contains salt which is an electrolite and also Magnesium - Magnum Opus
_________________
E.T.A.E
 
 
Respuesta Ocultar Mensaje Eliminar Mensaje  Mensaje 37 de 38 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 28/08/2012 11:19
 
 
 
Respuesta Ocultar Mensaje Eliminar Mensaje  Mensaje 38 de 38 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 28/08/2012 11:24
La serpiente es sinonimo de SABIDURIA/SABADO/ILUMINACION/LUZ/BEBE/MARIA MAGDALENA. EL NEXO DE MARIA MAGDALENA CON LA SERPIENTE ES IRREFUTABLE.
 
 
 
FISH/PESCADO
 
ISIS
SET/SERPIENTE
H/HORUS
 
EN LA CRUZ DE CRISTO ISIS ES SU MADRE
HORUS/SALOME/EDOM/ROJO/SIRIO/MARTE
SET/SERPIENTE/MARIA MAGDALENA

Respuesta  Mensaje 79 de 276 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 28/08/2012 14:27

Respuesta  Mensaje 80 de 276 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 05/09/2012 02:44
 

THE NEW TESTAMENT SABBATH

Excerpt from Book # A10, Chapter 17

Lev 25:9-10

What is the great significance of the New Testament Sabbath?

To understand the wonder Jesus proclaimed when He said that the Sabbath was for the man, we must see that it points to that jubilee spoken of in LEV 25:9-10. "Then shalt thou cause the trumpet of the jubilee to sound on the tenth day of the seventh month, in the Day of Atonement shall ye make the trumpet sound throughout all your land. And ye shall hallow the fiftieth year, and proclaim liberty throughout all the land unto all the inhabitants thereof: it shall be a jubilee unto you; and ye shall return every man unto his possession, and ye shall return every man unto his family."

The jubilee stands for the proclaiming of liberty of those Jews who had sold themselves to be servants. In the jubilee they were to be set free.

The jubilee points to the resurrection of Christ. When Christ came out of the grave, the great jubilee was proclaimed. All God’s dear children who had been sold in Adam as servants of sin were set free. Where? They were set free in the resurrection of Christ. They were delivered from all that servitude of sin; this is what we see in the Sabbath. It is a day for us to be set free from all the secular things of the world. The Sabbath is our free day to serve the Lord.

This is where the New Testament Sabbath was changed to the first day of the week. Let’s look at how the jubilee points to the New Testament Sabbath. LEV 25:8 says, "And thou shalt number seven sabbaths of years unto thee, seven times seven years; and the space of the seven sabbaths of years shall be unto thee forty and nine years." Every seventh year was a Sabbath year. Seven means full. Every seventh year would be a Sabbath for forty-nine years.

The atonement was made on the forty-ninth year.

Then the fiftieth year, i.e., two Sabbaths in a row, points to the great jubilee after the atonement, or the resurrection of Christ. These two Sabbaths, one after the other, made the transition from the Old Testament Sabbath to the New Testament Sabbath on the first day of the week.

The forty-ninth year was the year of atonement. The fiftieth year was the year of the jubilee. Christ was crucified, and He laid in the grave over the Old Testament Sabbath. On the first day of the week was the great jubilee.

Now the New Testament Sabbath points to this jubilee and the setting free of His church. He gained victory over death and the grave. He was brought up out of the grave, and He brought forth the jubilee demonstrated in the Old Testament. This is the transition from the seventh day to the first day of the week.

The fiftieth year was the second Sabbath in a row; it points to the jubilee or the resurrection of Christ. There were two Sabbaths, one right behind the other. The atonement was on the forty-ninth, and the jubilee was on the fiftieth.

The Lord will always bestow honor upon His own institutions. Before the atonement it was Jesus’ custom to honor the seventh day with His presence. He went to the temple on the seventh day. LUK 4:16 says, "And he came to Nazareth, where he had been brought up: and, as his custom was, he went into the synagogue on the sabbath day, and stood up for to read." His custom was to come into the synagogue on the seventh day of the week. This was the Old Testament Sabbath. That was His custom up to the time of His atonement. He honors His own institutions with His presence; after the atonement, He honoured the first day of the week as the New Testament Sabbath.

Scripture is void of any reference to Jesus honoring the seventh day with His presence after His resurrection. After His resurrection, there is no place in Scripture where the Lord Jesus Christ followed His custom of going into the synagogue on the seventh day.

After Christ’s resurrection He honored the first day of the week with His presence. Let’s observe how this carried through. MAR 16:9 says, "Now when Jesus was risen early the first day of the week, he appeared first to Mary Magdalene, out of whom he had cast seven devils." He not only arose, but also made His appearance on the first day.

Jesus appeared to the two on the way to Emmaus on the first day of the week. LUK 24:13-15 says, "And, behold, two of them went that same day to a village called Emmaus, which was from Jerusalem about threescore furlongs. And they talked together of all these things which had happened. And it came to pass, that, while they communed together and reasoned, Jesus himself drew near, and went with them."

Christ appeared to His disciples on the first day of the week. JOH 20:19 says, "Then the same day at evening, being the first day of the week, when the doors were shut where the disciples were assembled for fear of the Jews, came Jesus and stood in the midst, and saith unto them, Peace be unto you." The Lord Jesus is now honoring the first day of the week with His presence.

Sometimes I struggle and labor all week long. I labour in prayer and study the Word, and then the Lord honors His institution. In the house of prayer on His day, all is made plain. He honors His holy day with His presence.

The disciples gathered on the first day of the week after the day of Pentecost. ACT 20:7 says, "And upon the first day of the week, when the disciples came together to break bread, Paul preached unto them, ready to depart on the morrow; and continued his speech until midnight." The New Testament church came together on the first day of the week.

The apostle Paul spoke of the gathering of the New Testament church on the first day of the week in 1CO 16:1, "Now concerning the collection for the saints, as I have given order to the churches of Galatia, even so do ye. Upon the first day of the week let every one of you lay by him in store, as God hath prospered him, that there be no gatherings when I come."

The Lord gave special honor to the first day of the week by fulfilling "that which was spoken by the prophet Joel," ACT 2:16, sending the promise of the Father on the day of Pentecost, V:33. On the first day of the week, the Lord sent His Spirit. This is most significant! He honored the first day of the week being the day of Pentecost.

If the Lord was still retaining the old seventh day Sabbath, He would have sent the Holy Spirit on the seventh day. He honored His day by sending the Holy Spirit on the first day. ACT 2:32-33 says, "This Jesus hath God raised up, whereof we all are witnesses. Therefore being by the right hand of God exalted, and having received of the Father the promise of the Holy Ghost, he hath shed forth this, which ye now see and hear." That was on the first day of the week.

The New Testament Sabbath remains to be the emblem of our eternal rest. The word rest in HEB 4:9 is taken from the Greek word sabbatismose, which means: "The repose of Christianity as a type of heaven: The sabbath, or day of weekly repose from secular avocations."

In HEB 4:9-11 we read, "There remaineth therefore a rest to the people of God. For he that is entered into his rest, he also hath ceased from his own works, as God did from his. Let us labour therefore to enter into that rest, lest any man fall after the same example of unbelief."

Amen.

 

Respuesta  Mensaje 81 de 276 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 05/09/2012 03:07
 
JUBILEO SON 50 AÑOS (SIETE AÑOS SABATICOS MAS EL AÑO DE JUBILEO=8). LA RESURRECCION DE CRISTO (NUMERO 8) TIENE UN FUERTE NEXO CON EL PENTECOSTES Y JUBILEO
 
 

by Lorraine Day, M.D.

 

The three main feast days of Israel are each associated with a different harvest.  The barley ripens first around the time of Passover; the wheat ripens next around the time of Pentecost; and the grapes ripen last in the fall around the time of Tabernacles.

These three crops depict three classes of people.  The barley represents the overcomers; the wheat represents the rest of the believers; and the grapes represent the unbelievers.

The Barley Wave-Sheaf Offering

The wave-sheaf offering shortly after Passover was the firstfruits of the ripened barley that the priest offered to God in the early Spring.  It was always waved “on the morrow OF (NOT “after”) the Sabbath” at Passover (Lev 23:10-14).  This day is sometimes called the Feast of Firstfruits.  The Ascension of Jesus “on the morrow OF the Sabbath” is symbolized by the wave-sheaf offering. 

Seventh-day Sabbaths, AND Feast Day “Sabbaths” such as Passover, Pentecost and Tabernacles, began at sundown the evening before.  Jesus was crucified on Friday.  He died at 3:00 P.M. and His body was taken down off the Cross and placed into the tomb BEFORE sundown.  Sundown was the beginning of the Seventh-Day Sabbath, The Lord’s Day (Mark 2:28).

The “morrow OF the Sabbath” was the continuation of the Sabbath (that began on Friday night at sundown) meant the actual full day of the Seventh-day Sabbath, what we now term Saturday. 

The women came to the tomb on the morning OF the Sabbath (sabbaton – Sabbath - Saturday) and the tomb was already empty!  (See literal translation of these resurrection texts in “Was Jesus Really Resurrected on Sunday?” at www.goodnewsaboutgod.com)  Jesus had already been resurrected.  He then appeared to Mary Magdalene in the area of the Garden Tomb on Sabbath (Saturday) morning, just before He was to ascend to His Father.  For Jesus told Mary Magdalene, “Do not detain Me, for I have not yet ascended to My Father.” (John 20:17)

Barley was the first crop to ripen in the Spring in Canaan and Egypt.  In fact, the Hebrew month of Abib (“green ears”) has direct reference to the ripening of barley in that month.

The 7th plague was that of hail, which destroyed the barley and flax, but not the wheat and rye.  (This took place just prior to the Passover, which was the 10th plague.)  We read about the effects of the hail upon the barley in Egypt in Exodus 9:31,32.

And the flax and the barley were smitten, for the barley was in the ear, and the flax was boiled.  But the wheat and rye were not smitten; for they were not grown up.

Overcomers are referred to as “Barley”

The three feasts of Israel, Passover, Pentecost and Tabernacles represent the three stages of salvation from justification to sanctification to glorification.

They also appear to reveal the nature and scope of the resurrections from the dead.  “Each crop represents a different class of people.  The barley, which ripens first, represents the overcomers of the first resurrection; the wheat, which ripens at Pentecost, represents the rest of the believers in general; and the grapes, which are trodden down at the end of the growing season, represent the unbelievers who are judged according to their works.”  The Barley Overcomers, by Stephen Jones, pg 10.

The Value of Barley

The first Scripture relevant to any study of barley is Leviticus 27:16.  It reads,

            “. . . an homer of barley seed shall be valued at fifty shekels of silver.”

This is the value of barley in the eyes of God.  Fifty is the number of Pentecost and Jubilee.  Pentecost was to be celebrated on the 50th day; Jubilee in the 50th year.  Both are revelations of the outpouring of the Spirit of God.  Pentecost is the time when the earnest of the Spirit was poured out (Eph 1:14; 2 Cor 1:22 and 5:5).  The Jubilee signifies a greater outpouring, that is, the fullness of the Spirit. 

Thus, while Pentecost is a down payment of a Jubilee, or the promise of a Jubilee, both are depicted by the number 50.  The barley is valued at 50 shekels of silver, and this associates the barley with the outpouring of the Spirit, both in its earnest and its fullness.

This is consistent with the revelation of the overcomers who attain to the firsts resurrection; or, if they are alive at the end of the age, their “change” (transfiguration) without dying.  It is also consistent with the revelation of the “unleavened bread” at Passover and the flax (white linen – of righteousness) ripening at the same time, which is used in the priestly garments.  All of these details point to the fact that the barley company is raised first among God’s creatures.  James 1:18 says,

Of His own will begat He us with the word of truth, that we should be a kind of firstfruits of His creatures (“creation”).

In the book of Revelation, we are told of the 144,000 who sing a new song before the throne of God.  In Rev. 14:4, these are called “the Firstfruits unto God and to the Lamb”.  Firstfruits imply that a greater harvest is yet to come.”  Ibid. pg 11

Gideon; the Cake of Barley

Israel had been forced to pay tribute to the Midianites for 7 years.  When Israel finally repented and cried out to God for deliverance, God commissioned Gideon as a judge, or deliverer, to save Israel.  (Judges 6:8-10)

When Gideon finally mustered his army of 300 against the host of the Midianites, he wanted confirmation that this was not just his own carnal plan.  After all, the situation seemed hopeless.  So God told him to spy out the enemy camp to receive his confirmation.  Judges 7:13,13 says,

And when Gideon was come, behold, there was a man that told a dream unto his fellow, and said, Behold, I dreamed a dream, and lo, a cake of barley bread tumbled into the host of Midian, and came unto a tent and smote it that it fell, and overturned it, that the tent lay along.

And his fellow answered and said, this is nothing else save the sword of Gideon the son of Joash, a man of Israel; for into his hand hath God delivered Midian and all the host.

Thus, Gideon and his army represent the barley company, the overcomers who will inherit the promise of God at the end of this present age.  The manner in which Gideon’s army defeated the enemy tells us how the overcomers of today will receive the promise.

Each of the men in Gideon’s army was given a trumpet and a torch inside an earthen jar, or pitcher.  With little oxygen in the jar, the torches could only glow.  At the signal, they blew their trumpets and broke the jars, holding up the torches in the air, causing them to burst into flames.

The trumpet signifies the first resurrection of the dead at the Feast of Trumpets.  The torches within the pitchers signify the presence of God in our bodies, which are the earthen vessels.  At the appointed time, after blowing the trumpet for the first resurrection, these bodies of death will be broken, and the glory of God will burst into view, even as Jesus was transfigured before His disciples.

When Paul was expounding upon the transfiguration of Moses (2 Cor 3 & 4), he made reference to this battle of Gideon by saying in 2 Cor 4:6,7:

For God, who commanded the light to shine out of darkness, has shined in our hearts, to give the light of the knowledge of the glory of God in the face of Jesus Christ.

But we have this treasure in earthen vessels, that the excellency of the power may be of God, and not of us.

Elisha Overcomes Death with Barley

Barley is a hardy plant that can withstand drought and extreme heat and cold.  So when the Scriptures talk of grain or meal in time of drought, it generally refers to barley, for wheat cannot grow under such severe conditions.  In this way barley is a very good symbol of the overcomer, who will flourish in “times of drought” in between revivals when the Spirit of God does not appear to be moving.

In contrast, the wheat company languishes when God seems to hide His face for a time.  Like Israel under Moses, they tested God by saying, “Is the Lord among us or not?” (Ex 17:7)  They do not understand that our faith is not tested while God is moving miraculously, but in those times when He is silent.  Thus, in the time of drought, the wheat dies.

There was a drought in the days of Elisha that teaches us more about the spiritual principles of barley.  2 Kings 4:38-41 says,

And Elisha came again to Gilgal; and there was a dearth (drought) in the land; and the sons of the prophets were sitting before him; and he said unto his servant, Set on the great pot and seethe pottage for the sons of the prophets.

And one went out into the field to gather herbs and found a wild vine and gathered thereof wild gourds his lap full and came and shred them into the pot of pottage; for they knew them not.

So they poured out for the men to eat. And it came to pass, as they were eating of the pottage, that they cried out and said, O thou man of God, there is DEATH in the pot.  And they could not eat thereof.

But He said, Then bring MEAL.  And he (Elisha) cast it into the pot, and he said, Pour out for the people that they may eat.  And he cast it into the pot, and he said, Pour out for the people that they may eat.  And there was no harm in the pot.

Since this event occurred in a time of drought, the “meal” which they used was no doubt BARLEY.  (Wheat cannot withstand drought.)  And so the barley was used to overcome death.  It pictures resurrection of the dead.

Jesus Feeds the Multitude with Barley

In John, Chapter 6, Jesus fed the multitude with “five barley loaves and two small fishes.”  (John 6:9)

Vs 12  When they were filled, He said unto His disciples, Gather up the fragments that remain, that nothing be lost!

Therefore they gathered them together, and filled twelve baskets with the fragments of the five barley loaves that remained over and above them that had eaten.

The overcomers will inherit the first resurrection.  But first, they are the barley bread in Jesus’ hands that must be broken to feed the multitude.  It is not time to be victorious yet.  It is the time to die.  It is not yet time to enjoy a good reputation among the brethren, but to be made “of no reputation”  (Phil 2:7), following the path Jesus trod. 

The barley call is not only a call to righteousness, but to brokenness.  It is not a call, as yet, to victory, but to the despair of death.  It is not a call to the throne, but to the dungeon and the wilderness.  And when all self-righteousness is gone, when all impatience has run its course, then is death conquered by Life!

 

 
© Lorraine Day, M.D. 2006. All Rights Reserved.
This document cannot be reproduced in any form
except for downloading for personal use.

 


Primer  Anterior  67 a 81 de 276  Siguiente   Último 
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados