جواب |
رسائل 1 من 644 في الفقرة |
|
REPRODUCCION DE LOS CONEJOS EN FUNCION A LA SERIE DE FIBONACCI, INCLUSO DEL RELOJ Y DE LA MISMA SANTA CENA (MISMA MANZANA)



Apocalipsis 21
1. Vi un cielo nuevo y una tierra nueva; porque el primer cielo y la primera tierra pasaron, y el mar ya no existía más.
2. Y yo Juan vi la santa ciudad, la nueva Jerusalén, descender del cielo, de Dios, dispuesta como una esposa ataviada para su marido.
3. Y oí una gran voz del cielo que decía: He aquí el tabernáculo de Dios con los hombres, y él morará con ellos; y ellos serán su pueblo, y Dios mismo estará con ellos como su Dios.
4. Enjugará Dios toda lágrima de los ojos de ellos; y ya no habrá muerte, ni habrá más llanto, ni clamor, ni dolor; porque las primeras cosas pasaron.
5. Y el que estaba sentado en el trono dijo: He aquí, yo hago nuevas todas las cosas. Y me dijo: Escribe; porque estas palabras son fieles y verdaderas.
6. Y me dijo: Hecho está. Yo soy el Alfa y la Omega, el principio y el fin. Al que tuviere sed, yo le daré gratuitamente de la fuente del agua de la vida. (911 O SALMO 119)
7. El que venciere heredará todas las cosas, y yo seré su Dios, y él será mi hijo.
8. Pero los cobardes e incrédulos, los abominables y homicidas, los fornicarios y hechiceros, los idólatras y todos los mentirosos tendrán su parte en el lago que arde con fuego y azufre, que es la muerte segunda.
9. Vino entonces a mí uno de los siete ángeles que tenían las siete copas llenas de las siete plagas postreras, y habló conmigo, diciendo: Ven acá, yo te mostraré la desposada, la esposa del Cordero.
10. Y me llevó en el Espíritu a un monte grande y alto, y me mostró la gran ciudad santa de Jerusalén, que descendía del cielo, de Dios,
11. teniendo la gloria de Dios. Y su fulgor era semejante al de una piedra preciosísima, como piedra de jaspe, diáfana como el cristal.
12. Tenía un muro grande y alto con doce puertas; y en las puertas, doce ángeles, y nombres inscritos, que son los de las doce tribus de los hijos de Israel; (EL MISMO RELOJ, O SANTA CENA O LA MANZANA, LA TRASLACION EN EL TIEMPO)
13. al oriente tres puertas; al norte tres puertas; al sur tres puertas; al occidente tres puertas.
14. Y el muro de la ciudad tenía doce cimientos, y sobre ellos los doce nombres de los doce apóstoles del Cordero.
15. El que hablaba conmigo tenía una caña de medir, de oro, para medir la ciudad, sus puertas y su muro.
16. La ciudad se halla establecida en cuadro, y su longitud es igual a su anchura; y él midió la ciudad con la caña, doce mil estadios; la longitud, la altura y la anchura de ella son iguales. (CUBO=ESPACIO/TIEMPO)
HEXAGONO=OCTAHEDRO =ESTRELLA DE 6 PUNTAS= SATURNO =CUBO/HEXAGONO= ESPACIO/TIEMPO =1 DE REYES 6:20 Y APOCALIPSIS 21:16
EL SEXTO DIA ES EL VIERNES Y EL OCTAVO EL DOMINGO. INCREIBLE
17. Y midió su muro, ciento cuarenta y cuatro codos, de medida de hombre, la cual es de ángel. (EL NEXO DE LA MANZANA, EL PENTAGONO, LA NUEVA JERUSALEN, EL CASTILLO SAN ANGELO DEL VATICANO E INCLUSO EL MISMO PENTAGONO DE WASHINGTON D.C. ES OBVIO EL NEXO DEL RELOJ CON LA MANZANA)
18. El material de su muro era de jaspe; pero la ciudad era de oro puro, semejante al vidrio limpio;
19. y los cimientos del muro de la ciudad estaban adornados con toda piedra preciosa. El primer cimiento era jaspe; el segundo, zafiro; el tercero, ágata; el cuarto, esmeralda;
20. el quinto, ónice; el sexto, cornalina; el séptimo, crisólito; el octavo, berilo; el noveno, topacio; el décimo, crisopraso; el undécimo, jacinto; el duodécimo, amatista.
21. Las doce puertas eran doce perlas; cada una de las puertas era una perla. Y la calle de la ciudad era de oro puro, transparente como vidrio.
22. Y no vi en ella templo; porque el Señor Dios Todopoderoso es el templo de ella, y el Cordero.
23. La ciudad no tiene necesidad de sol ni de luna que brillen en ella; porque la gloria de Dios la ilumina, y el Cordero es su lumbrera. (PROVERBIOS 25:11, OSEA LA MISMA MANZANA, OSEA UNA REFERENCIA AL SOL/ORO/HOMBRE Y LUNA/PLATA/MUJER, OSEA EL MISMO SUEÑO DE JOSE DE GENESIS 37)
24. Y las naciones que hubieren sido salvas andarán a la luz de ella; y los reyes de la tierra traerán su gloria y honor a ella.
25. Sus puertas nunca serán cerradas de día, pues allí no habrá noche.
26. Y llevarán la gloria y la honra de las naciones a ella.
27. No entrará en ella ninguna cosa inmunda, o que hace abominación y mentira, sino solamente los que están inscritos en el libro de la vida del Cordero.
|
|
|
جواب |
رسائل 225 من 644 في الفقرة |
|
|
|
جواب |
رسائل 226 من 644 في الفقرة |
|
Un avance en fusión nuclear podría cambiar el mundo para siempre
M. Rodríguez Hace 5 Años
Es curioso que este noticia difundida por Forbes se produzca en un contexto de fuertes bajadas del precio del petróleo y la nueva política energética comercial de los Estados Unidos, país ya no interesado en preservar sus reservas.
¿Vamos camino de conseguir una energía limpia, segura e ilimitada? Con ella, ¿haremos muchas utopías realidad? Dejando volar nuestra imaginación: vuelos espaciales, disponibilidad de agua dulce ilimitada, abataramiento de viajes y todo tipo de transportes. Quizás en menos de un quinquenio todo esto podría ser realidad. Ya en 2015 podríamos disponer del primer reactor de fusión experimental.
 |
Fuente: lockheedmartin.com |
¿Gran avance en la Fusión nuclear?
La revista Forbes informa que Lockheed Martin, el conglomerado aeroespacial y de defensa con sede en Bethesda, Maryland, afirma haber realizado un gran avance en el campo de la fusión nuclear que podría conducir al desarrollo, en menos de 10 años, de reactores lo suficientemente pequeños como para caber en la parte trasera de un camión.
El anuncio de Lockheed Martin ha levantando una gran expectación mediática. Pero, al no ofrecer datos relevantes y concretos, también mucho ha generado escepticismo entre los expertos (enlaces al final del post con valoraciones MIT y más).
En términos sencillos, conviene recordar que la fisión nuclear divide un solo átomo en dos, mientras que la fusión nuclear (actuales centrales nucleares) combina dos átomos en uno.
ç
La fusión, el santo grial de la energía nuclear, crea entre tres y cuatro veces más energía que la fisión. Y lo más importante: la ventaja fundamental de la fusión sobre la fisión es que no produce residuos radiactivos.
Programa Skunk Works: nuevos socios en el sector y en el gobierno
Según Tom McGuire, director del proyecto, su equipo lleva ya cuatro años trabajando en la energía de fusión dentro del programa Skunk Works de Lockheed, pero ahora ha decidido hacer pública la noticia para reclutar nuevos socios en el sector y el gobierno que respalden su trabajo.
Planes para 2017: Construcción de una central de fusión segura y no contaminante
El año pasado, en una charla del programa “Solve for X” de Google, Charles Chase, investigador del programa Skunk Works, describió la iniciativa de Lockheed para construir una central de fusión del tamaño de un tráiler que convierta hidrógeno (deuterio y tritio) barato y abundante en helio, y genere energía suficiente para abastecer a una ciudad pequeña.
“Es segura, no contamina y Lockheed promete ofrecer una unidad operativa para el 2017 con la producción, a continuación, de una línea de montaje que permita de todo, desde agua dulce ilimitada a motores que lleven naves espaciales a Marte en un mes en lugar de seis”, escribió Evan Ackerman en una entrada del blog Dvice sobre la charla de Chase en Google.
|
|
|
جواب |
رسائل 227 من 644 في الفقرة |
|
|
|
جواب |
رسائل 228 من 644 في الفقرة |
|
|
|
جواب |
رسائل 229 من 644 في الفقرة |
|
Los Templarios

Se dice que los caballeros templarios fueron los guardianes del Grial, el tesoro que encontraron en su estancia en el Templo de Salomón en Jerusalén (ver Cataluña, origen del Temple).
A pesar de que esto es falso, en el imaginario colectivo los templarios estarán siempre vinculados al Santo Grial, y por tanto también a María Magdalena, a Sara la Negra y a todas las vírgenes negras.
Habitualmente esto se atribuye a la veneración templaria hacia la diosa negra egipcia Isis, que también es otro sincretismo de Ishtar-Inanna. Una veneración que cualquier turista puede corroborar en el templo a Isis de Filae en Asuán, con sus numerosas cruces templarias en las paredes.
Con la Orden del Temple se desarrolló un vivo culto a las vírgenes negras, pero que en realidad no estaba dirigido a la madre de Jesús, sino a María Magdalena por la que sentían una especial devoción.
Por algo la "Orden del Temple" fue fundada en el seno del linaje merovingio refugiado alrededor de los Pirineos catalanes.
 Relicario con los restos, hoy considerados falsos,
de María Magdalena en su Basílica de Vézelay,
patrimonio de la Humanidad de la Unesco
y punto de inicio del Camino de Santiago Francés.
Ya hemos visto que el primer lugar donde se rindió culto a Magdalena fue en la Abadía benedictina de Vézelay. Fue aquí también donde San Bernardo (uno de los fundadores del temple) consagró en 1128 a la Orden de Los Templarios.
En realidad para ellos la Virgen María es María Magdalena y la adoración no proviene del culto a Isis, sino que Isis, Magdalena y la virgen María - la falsa madre de Jesús - son distintas puertas para un mismo culto a una diosa muy anterior a ellas.
Bajo el signo de Ishtar...

El demonio Asmodeo que figura ser el vigilante
de la misteriosa iglesia de Magdalena en Rennes,
pero que en realidad albergaba una entidad astral guardiana
de lo que el cura Saunieère escondió en la torre Magdala (derecha)
Curiosamente, este relicario es muy parecido al Arca de la Alianza:
urna rectangular de oro, dos barras para cargarla, cuatro porteadores y dos querubines que la guardan, aunque en este caso no están encima, sino al lado.
Una semblanza que nos lleva a una conocida población, no muy lejos de Saintes-Marie-de-la-Mer, donde existe una de las iglesias dedicadas a Magdalena más famosas, la de Rennes-le-Chteaux.
En el enclave templario y merovingio de Rennes no sólo está la iglesia de María Magdalena, con su guardián el demonio Asmodeo, sino que al lado mismo el cura Saunière mandó construir una Torre, llamada de Magdala, muy relacionada con el tesoro templario.
Sara la negra
Sea como fuera, el caso es que a Sara se la adora y mucho en Occitania, en la actual costa del Sur de Francia. Según la tradición autóctona, Sara era una gitana que vivía en una pequeña ciudad costera, que acogió y ayudó a María Magdalena cuando llegó en barca.
De ahí que Santa Sara del Mar, también llamada Sara la Negra, reina "negra" o Sara Kali, sea la patrona del pueblo gitano. Otras versiones dicen que Sara era la esclava egipcia de Magdalena, lo que se explica porque los gitanos se creía procedían de Egipto (gitano proviene de "egiptano" y "gypsie" proviene de egipcien).
En la actualidad estudios genéticos y lingüísticos han demostrado que la etnia proviene de India, concretamente de la frontera con Pakistán.

Gitanos de diversas partes del mundo entran en el mar en Saintes-Maries-de-la-Mer,
para homenajear a Santa Sara o Sara Kalí, su patrona,
una santa no reconocida por la iglesia catolica, aunque tolerada.
El día 25 de mayo, en Saintes-Maries-de-la-Mer, se puede asistir a una bellísima ceremonia en que la imagen de una figura negra vestida con coloridos pañuelos, es conducida en procesión por la playa hasta entrar en el mar, entre músicas, cantos, caballos y toros.
Es la dramatización de la acogida de la gitana Sara a la fugitiva Magdalena y su séquito a las costas occitanas.

Figura de Santa Sara Kalí
que una vez al año, se saca en procesión hasta el mar
Otra leyenda cuenta que Sara viajaba en el barco, y que estando a merced de las corrientes y sin comida, se quitó el pañuelo de la cabeza e hizo la promesa de que si llegaban sanos y salvos a tierra, no se volvería a quitar el pañuelo en señal de respeto a Dios.
Por eso, la santa aparece literalmente cubierta de pañuelos que demuestran el agradecimiento y devoción de los gitanos. Cubrir a Santa Sara Kali con un pañuelo es una ofrenda relacionada con la fertilidad, como la Diosa Madre y M. Magdalena, algo vital para la mujer gitana.

Sara Kali a punto de pegarse un chapuzón
Hasta aquí la celebración, tan colorida y divertida como la alegre amalgama de pañuelos que cubre a Sara hasta el cuello. Pero si nos fijamos en el nombre gitano de la Santa, "Sara Kali", nuestra alegre percepción puede truncarse.
En la religión hindú encontramos a la diosa de la guerra, la muerte y la destrucción, cuyo nombre es Kali, que es una versión femenina de la palabra sánscrita kāla, que significa "oscuridad".
Kali simboliza la energía sexual y la maternidad, pero al mismo tiempo es terrible y sanguinaria. Su sobrenombre es explícito: "madre negra", otra vez el arquetipo de Diosa Madre y de prostituta sagrada.
Otra vez Ishtar...

Dos representaciones de Santa Sara,
es su version original como diosa Kali.
No dude en invocarla cada noche para disfrutar de felices sueños.
Sara Kali es una cristianización de la diosa hindú Kali que los gitanos importaron desde su India original.
Allí también es la diosa del Mar y se la saca en procesiones hasta sumergirla en las aguas, en un ritual calcado al cristiano de la Virgen del Carmen (una virgen con el sobrenombre de "Stella Maris", un nombre que ya usaba la diosa Isis, a la que también representaban de color negro)
Sara, Magdalena y las Vírgenes negras

Notre Dame de Bonne Délivrance,
en Neuilly-sur-Seine en las afueras de París,
con vestido rojo como Magdalena
Aunque sólo sea el color de su piel, es fácil encontrar un parecido entre la patrona de los gitanos y las muchas vírgenes negras que pueden encontrarse a lo largo y ancho del mundo, especialmente en la costa occidental del Mediterráneo.
Son múltiples los centros de culto a Magdalena que también poseen santuarios dedicados a una virgen negra. A menudo en dichos lugares de culto hubo antes otros templos consagrados a una diosa pagana, que ya sabemos quien va a ser... la omnipresente Ishtar.
De hecho los Templarios extendieron la simbiosis entre Isis, M. Magdalena y la Virgen María que se personificó en el popular culto a las vírgenes negras.

La Virgen de Montserrat.
No es de extrañar que el FC Barcelona suba siempre a la montaña de Montserrat
a entregarle los títulos conseguidos,
dado lo que "siente los colores" la virgen Moreneta.
Templarios y Merovingios gobernaron, cada uno a su manera, en la antigua Occitania, tanto en la actual Cataluña o en Francia, que son las zonas de más penetración de los cultos asociados a Magdalena y a las vírgenes negras.
Pero aún hay más, una última sorpresa... la imagen de la Virgen de Montserrat y la de Paris, con vestido rojo y manto azul (los colores azulgranas del FC. Barcelona) son la pista de algo que va a poner a prueba nuestra capacidad para re-aprender...

El color azul y rojo de los mantos de las vírgenes y el azulgrana del Barça, corresponden al fenómeno físico de la "Disociación rojo-azul", que es el verdadero origen y sentido del símbolo conocido como "Ojo de Horus".
¿Por qué son negras?
Si ya es chocante encontrarse una virgen de piel negra como la "Moreneta" de Montserrat, llamada cariñosamente así por su tez morena, más lo es saber que existen unas quinientas vírgenes negras censadas en toda Europa, la mayoría localizadas en la cuenca occidental del Mediterráneo.
En España hay un centenar de ellas, muchas en Cataluña, siendo la patrona de la nación la virgen negra del Pilar, en Zaragoza.

La religión y la ciencia oficial, siempre con la necesidad de explicarlo todo, aún sin tener la más mínima noción del tema, suelen justificar el fenómeno diciendo que las estatuas se ennegrecen en el decurso de los siglos, sobre todo por el efecto del humo de los cirios... que es tanto como llamar guarros a los feligreses.
Otras teorías más elaboradas dicen que son negras evocando al color oscuro de la tierra fértil, pues provienen de antiquísimos cultos paganos a la "Diosa Madre" y no van desencaminados, pues ya sabemos que la Virgen María es una transformación del culto a Ishtar, un cambiazo que ya tuvo lugar en los albores de la humanidad.
Para los gnósticos las vírgenes son negras porque la Sophia, o Sabiduría, es de color negro pues ya existía en la oscuridad del caos antes de que comenzara la creación, una explicación a todas luces más meritoria.

Isis negra y la Virgen "Morena" de Montserrat, con sus respectivos vástagos, cara a cara
La gran teoría para las vírgenes negras dice que son así por herencia de los Templarios, que como ya hemos visto adoraban a la diosa negra Isis.
El culto a Isis sobrevivió hasta bien entrado el período cristiano e influenció mucho a la nueva religión, como por ejemplo la media luna a los pies y el título de "Reina de los Cielos" que Isis y la Virgen comparten. Incluso la figura de la Virgen con el Niño en las rodillas proviene de Isis como se ve en la imagen.
Con el tiempo, el culto a Isis fue desapareciendo pero Ishtar ha permanecido hasta nuestros días en la figura de la Virgen María.
Esta teoría es correcta, pero sigue sin explicar porque son las madonnas son negras, ya que no sólo Isis fue representada de color negro, sino que también,
-
Artemisa
-
Cibeles
-
Diana
-
Deméter
-
Ceres
-
Perséfone
-
la celta Modron
-
la diosa hindú Kali,
...fueron representadas oscuras.
Si bien es cierto que todas evocan al mismo ser (Bajo el signo de Ishtar...), el origen del color negro debe de estar en otra parte... quizás en la Gran Mezquita en La Meca, en la esquina oriental de la Kaaba.
La Kaaba es el edificio en forma de cubo negro al que los peregrinos musulmanes deben dar siete vueltas alrededor (el omnipresente "siete" de las Pléyades) ver Culto satánico a Saturno.
En su esquina está la explicación a las vírgenes negras, protegida por una gran vagina de plata que algunos peregrinos privilegiados lograrán besar al acabar sus siete vueltas. En su interior está resguardada "La Piedra Negra", una reliquia musulmana, regalo del arcángel Gabriel a Abraham.
Se trata de un "betilo" o piedra sagrada, un recuerdo del "Paraíso", según los musulmanes, que alberga a la divinidad.
En realidad es un meteorito.

Urna de plata, en el ángulo de la Kaaba, que guarda en su centro la "Piedra Negra", un meteorito sagrado.

Los meteoritos suelen ser de color negruzco, al haber sido alterados por el oxígeno de la tierra y el color negro de las vírgenes evoca a su origen extraterrestre.
Las vírgenes negras son una adoración extraterrestre a los que vinieron del espacio y fueron considerados dioses en la antigüedad, los "diositos" sumerio Anunnakis a los que nosotros llamamos el OO, Origen de la Oscuridad en el Planeta.
La Moreneta de Montserrat y todas sus compañeras de tez morena son en realidad vehículos del culto a Ishtar y a todos los Anunnakis, con independencia de la conciencia con que se realice dicho culto. De igual manera, el culto que subyace en la peregrinación a la Meca en el Islam también lo es.
Ya los romanos custudiaron en un mismo templo dedicado a la Magna Mater - la Diosa Madre - en Roma a diferentes piedras negras de la antigüedad como "Kybele" de Frigia, "Lapis Lineus" de Anatolia y "Gebel" de Siria.
En todo tiempo y lugar, siempre encontraremos algo que común e inalterable:
el culto a los seres de las estrellas.
Ya va siendo hora de que nos tomemos en serio el alcance que esta sumisión pueda seguir representando para la humanidad.

Peregrinos en la Catedral de la Virgen de Guadalupe en México
y en la Mezquita de la Meca de Arabia Saudí,
hermanos de un mismo culto a las estrellas
Musulmanes y cristianos, todos hermanos, han luchado siempre entre ellos por motivos religiosos, a pesar de que patéticamente adoran a un mismo meteorito extraterrestre, sea como "piedra" o en forma de "virgen".
Piedras Sagradas y Vírgenes negras llevan siglos gritándonos que "Vinieron del Espacio".
De muchas otras maneras se nos ha dicho... ¿hasta cuándo?
Las vírgenes negras, Sara la Negra y María Magdalena convergen sorpresivamente en la montaña del Grial, en Montserrat. La virgen negra de la montaña sagrada es la patrona de Cataluña y acaba de celebrar su festividad este domingo 27 de abril.
Este mismo día 27, en el Vaticano, se ha llevado a cabo un gran ritual con motivo de la festividad de la Divina Misericordia y la canonización de su gran impulsor Juan Pablo II.
Un ritual conectado con Magdalena y con la ciudad de Barcelona, donde también el día 27 de abril acaba de ocurrir un especial alineamiento solar que fue preparado incluso antes que se instaurara la festividad y antes que nacieran los papas Juan Pablo II y Francisco.
https://www.bibliotecapleyades.net/sumer_anunnaki/esp_sumer_inanna01.htm |
|
|
جواب |
رسائل 230 من 644 في الفقرة |
|
|
|
جواب |
رسائل 231 من 644 في الفقرة |
|
|
|
جواب |
رسائل 232 من 644 في الفقرة |
|
Lefang Time Machine 2x2 Magic Cube Brain Teaser Puzzle Toy - Colorful
|
|
|
جواب |
رسائل 233 من 644 في الفقرة |
|
|
|
جواب |
رسائل 234 من 644 في الفقرة |
|



EL LEGADO DE MARÍA MAGDALENA El éxito de la novela El Código Da Vinci ha convertido en tema de moda la cuestión de si existió una descendencia de Jesús. El autor de un libro de reciente aparición, titulado “El legado de María Magdalena”, ha realizado una fascinante investigación iconográfica que se saldó con importantes descubrimientos inéditos. En este artículo extractamos algunos de sus hallazgos. Mi fuente de información me había emplazado a realizar un enigmático viaje que me llevaría a descubrir aspectos insólitos y desconocidos sobre la figura de María Magdalena, el nombre que la tradición cristiana dio a la Myriam Migdal o Myriam de Magdala en el judío original, que desempeña un papel tan relevante en el Nuevo Testamento. Mucho se ha escrito sobre Jesús “el Nazareno”, nombre que algunos atribuyen a la aldea de Nazareth. En cambio, otros autores sostienen que indicaba su pertenencia a la secta judía de los nazaritas o nazareos, entre cuyos votos se incluía no cortarse el cabello ni la barba. Sin embargo, muy poco sabemos con certeza sobre su vida. Los cuatro Evangelios canónicos recogen algunos momentos fundamentales de la existencia de Jesús. Pero sólo hacen referencia a su vida pública, con el objetivo de demostrar que era el Mesías prometido a Israel, y únicamente aluden de manera muy escueta a su vida privada. Sin embargo, en los evangelios apócrifos obtenemos una información complementaria. Entre éstos destacan los descubiertos en 1945 en Nag Hammadi (Alto Egipto). En dichos apócrifos de cuño gnóstico se habla de un Jesús íntimamente vinculado con María Magdalena, e incluso se afirma que Pedro mostraba hostilidad hacia esta mujer, negándose a aceptar que, tras su muerte, Cristo resucitado le hubiese confiado sus enseñanzas secretas y el liderazgo sobre la comunidad de sus seguidores. Según alguno de estos apócrifos, como el Evangelio de Felipe, Magdalena era la compañera o consorte de Jesús, e incluso se menciona la existencia de una descendencia de ambos en términos aparentemente claros: “existe el misterio del Hijo del Hombre y el misterio del hijo del Hijo del Hombre”. Más aún: este evangelio sostiene que Cristo tenía la capacidad de crear y también la de “engendrar”, para culminar sugiriendo que su unión con Magdalena fue un “matrimonio sagrado”, al que califica de “auténtico misterio” y lo diferencia del “matrimonio de poluciones” o profano. En este tema es importante que el navegante que desconoce el tema de la sexualidad sagrada visite el espacio, que está en esta misma Web, “Más allá de la materia”. No cabe duda de que estos textos –perseguidos y destruidos por la Iglesia desde los años que siguieron al Concilio de Nicea en el siglo IV d.C.– dieron lugar a una leyenda que circuló ampliamente durante la Edad Media. Pero, ¿hasta qué punto era posible documentar la persistencia de esta tradición? Mis primeros hallazgos se situaron en el Camino de Santiago, al que considero más apropiado llamar de Prisciliano, el “Obispo hereje”. Nacido en Galicia en el año de 340 d. C. Prisciliano predicaba una doctrina gnóstica que tuvo un notable éxito en el norte de Hispania y en el sur de la Galia. Muchos lugares relacionados con el Camino en el sur de Francia y el norte de España están salpicados de referencias que lo vinculan con María de Magdala y el secreto del Grial en el Languedoc, situándonos en el entorno de Rennes-le-Chteau, una de las claves de esta tradición apócrifa. Fue en el Monasterio de Santa María de Oia, en su iglesia monacal cisterciense del siglo XII, donde encontré la primera pista. Allí se halla un retablo que reproduce la venida del Espíritu Santo. Por un lado, llamó mi atención su gran parecido con el sello de los caballeros templarios de la abadía de Nuestra Señora del Monte Sión. Por otro, la figura central representa a Magdalena rodeada por los apóstoles, mientras el Espíritu Santo en forma de paloma desciende sobre ellos. Muy cerca de donde yo vivía descubrí otro elemento significativo. Se trataba del Reial Monestir de Santes Creus, perteneciente a la orden del Císter, situado en Aiguamurcia, provincia de Tarragona (España). Al margen de la indudable calidad artística de los diferentes estilos representados en esta iglesia monacal, atrajo mi atención una de las dos capillas dispuestas en los laterales del templo, junto a la puerta de la entrada principal. Esta capilla, denominada de San Juan Evangelista, me iba a deparar grandes y gratas sorpresas ya que, en la imagen central del retablo, aparece la figura de un San Juan con aspecto señaladamente femenino, de largos y rizados cabellos pelirrojos, labios de color carmesí carnosos y sensuales, sosteniendo una copa o grial con la mano izquierda, a la altura del pecho. Conforme fui contemplando con más detenimiento el retablo, realizado en madera policromada y pintada al óleo, descubrí que había siete iconos adicionales en la parte inferior del mismo y, al observarlos de cerca, vi que reproducían diferentes pasajes bíblicos sobre Jesús y María Magdalena. Aunque la figura central del retablo pretende ser la de San Juan Evangelista, demasiados detalles contradicen esta atribución. Tradicionalmente a éste se le representa con aspecto varonil, barba poblada y edad madura, casi siempre con un libro en las manos. Baste recordar los lienzos sobre San Juan Evangelista de pintores como El Greco, Tiziano o Velázquez. En cambio, la imagen central del retablo es indudablemente femenina. Yo la identifiqué como María Magdalena, por la larga melena de color cobre-rojizo y el tipo de vestimenta y colorido más utilizado en las representaciones de esta santa. También por el hecho de sujetar con la mano izquierda la urna donde se guardan los óleos con que ungió a Jesús, un dato inequívoco, pues así es como se la ha representado mayoritariamente. Como hemos mencionado, debajo de la imagen central hay siete iconografías de menor tamaño, cuatro de cuyas figuras se identifican con María Magdalena, y otras tres centrales, que representan episodios de la vida de Jesús: el nacimiento, la crucifixión y el descendimiento de la cruz. Exponer y describir en detalle lo representado en todos los iconos resultaría imposible en el presente artículo. Pero como la principal evidencia a la que nos hemos estado refiriendo se encuentra precisamente en algunos de estas imágenes, vamos a abordar en concreto este tema resumidamente. En el central aparece la escena de la crucifixión de Jesús, junto a los dos ladrones, y a los pies encontramos la mayor de las sorpresas: ¡María Magdalena embarazada! Contemplé la escena desde todos los ángulos posibles para excluir la posibilidad de una ilusión óptica. Pero no se trataba de ningún error de apreciación. La Magdalena representada a los pies de la cruz de Jesús, totalmente desolada, con el cabello suelto y el pañuelo en la mano izquierda enjugándose las lágrimas, había sido evocada como una mujer embarazada, con sus pechos hinchados y su vientre abultado de forma característica. Es un vientre muy bajo, a punto de parir, en la posición que adoptaban antiguamente las mujeres de Oriente para dar a luz. Junto a ella aparece una calavera, símbolo tradicionalmente asociado con Magdalena en la iconografía cristiana. Para no dejar ninguna duda respecto de su embarazo, el autor del icono pintó una especie de cíngulo –tal como se hacía entonces para remarcar los pechos en las embarazadas, según me indicó Manuel de Perea, pintor, orfebre y escultor–, que va desde el hombro hasta la cintura, remarcando el pecho hinchado de Magdalena. En esta imagen sólo aparecen las dos mujeres que, tradicionalmente, son identificadas con María la Virgen (madre de Jesús) y María Magdalena, lo que despeja cualquier duda sobre la identidad y el estado de embarazo de la segunda mujer. El tercer personaje representado es el apóstol Juan. Esta era la prueba o evidencia definitiva que había estado buscando. ¿Sería posible que nadie antes lo hubiese advertido? ¿Durante cuánto tiempo había permanecido oculto el mensaje del retablo? Ahora empezaban a encajar todas las piezas del rompecabezas. Pero necesitaba observar con atención el resto de la iconografía. No tocar a los muertosEn la siguiente escena, correspondiente al icono de la derecha, podemos ver el descenso de la cruz de Jesús ya fallecido, rodeado de varios personajes. De izquierda a derecha aparecen María, esposa de Cleofás y prima de la madre de Jesús; José de Arimatea, con barba y el turbante que llevaban algunos fariseos; Magdalena, quien aparece con la urna de los óleos en sus manos; Juan, sujetando por los brazos a la Virgen María; Juana, hermana de la Virgen María y tía de Jesús, quien aparece arrodillada, recogiendo los pies del crucificado; y por último y subido en la escalera que hay apoyada en la cruz, un personaje que bien podría ser Nicodemo. En las imágenes del descenso de la cruz, el autor nos da un detalle de suma importancia: todos los personajes que aparecen en esta escena, por fuerza tenían que ser parientes de Jesús. Según la Ley de Moisés no estaba permitido tocar a los muertos, a menos que fuesen parientes, como podemos confirmar en Números 19,11: “El que tocare un muerto, el cadáver de un hombre cualquiera, será impuro por siete días”, un tabú de contacto con el cadáver reiterado en Números 19, 14 y 19, 16. En Levítico 21, 1-3, tenemos una mayor precisión: «Yahveh dijo a Moisés: ‘Habla a los sacerdotes, hijos de Aaron, y diles: Ninguno se contamine con el cadáver de uno de los suyos, excepto si es de alguno de sus parientes más próximos: su madre, su padre, su hijo, su hija, su hermano. Podrá también hacerse impuro por el cadáver de su hermana, todavía virgen, si, por no haber pertenecido a ningún hombre, era su pariente próxima’». Un pasaje que también corrobora Ezequiel 44, 25: “No se acerquen a una persona muerta para no contaminarse, pero por el padre, la madre, el hijo, la hija, el hermano, la hermana que no tenga marido, si podrán contaminarse”. Como vemos, sólo estaba permitido tocar a los muertos a los familiares más cercanos. En este caso, el autor del icono dejaba claro una vez más la relación de pariente próximo que ostentaba María Magdalena con respecto a Jesús, aunque cabe objetar que entre los familiares que pueden tocar el cadáver la Biblia no menciona a la esposa. En cualquier caso, el resto de las imágenes también hace referencia a la relación entre ésta y Jesús. De hecho, vuelve a insistir en la misma idea, como podemos ver en la imagen en la cual aparece ella con los signos inequívocos del embarazo. Finalmente, la posible descendencia de Jesús y María Magdalena queda testimoniada por el autor del retablo en otra de las figuras, en la cual podemos observar a esta mujer acompañada ya por sus dos vástagos, en este caso dos niñas gemelas. Por tanto, el retablo dejó constancia de una tradición antiquísima que, a pesar de la hostilidad de la Iglesia y de su notoria heterodoxia, se transmitió a lo largo de toda la Edad Media. Básicamente, dicha tradición comunica el mensaje siguiente: - El estatus social de María Magdalena, representada como princesa y acompañada con la inscripción de IVSTICIA. - Esposa de Jesús, vestida de luto tras la crucifixión, con la palma de martirio, igualmente testigo del martirio al que fue sometida su memoria, al ser presentada como una prostituta, cuando no existe ninguna base firme para relacionarla con el personaje de la pecadora evangélica. Esta arbitraria identificación se consolidó en los siglos V y VI. - Grial viviente, en calidad de portadora de la sangre de Jesús a través de su descendencia (imagen que la presenta embarazada, soportando la cruz, la carga). - Confirmación de la descendencia (icono con los dos niños gemelos en brazos, mostrando claramente su parecido con los progenitores). No es posible detallar en un artículo toda la información que recabé respecto al autor del retablo –tarea que abordo en mi libro–, pero baste recordar que el Monasterio de Santes Creus pertenecía al Císter, fundado por San Bernardo de Claraval, quien a su vez intervino decisivamente en la creación de la Orden de los Caballeros Templarios. Posteriormente, éstos llegaron hasta el Monasterio de Santes Creus, a través de la Orden Militar de Santa María de Montesa, fundada en 1319 por el monarca Jaume II de Aragón para acoger a los caballeros de la Orden del Temple que consiguieron huir de la persecución de Felipe IV “el Hermoso”. Los caballeros templarios que lograron escapar de Francia, también se refugiaron en otras órdenes, como la de Calatrava. Con ellos llegarían los conocimientos secretos de la Orden, por los cuales habían sido acusados de herejes. Entre estos secretos se ha destacado el de la existencia de una sangre real (Santo Grial) que reivindica una ascendencia sagrada y se remonta a Jesús y Magdalena. El retablo que hemos examinado fue realizado en el año 1603, según consta en el mismo, utilizando el lenguaje oculto de los iniciados para transmitir de forma encubierta una tradición considerada herética, cuyos depositarios en Europa occidental habían sido los caballeros templarios y, antes, los cátaros. Las evidencias hablan por sí solas. Más si tenemos en cuenta que se trata de un retablo de principios del siglo XVII y que, con anterioridad a esa época, ya existían diversas iconografías sobradamente conocidas de San Juan Evangelista que presentan una imagen acusadamente viril de esta figura, excluyendo que este personaje pueda corresponderse con la imagen femenina representada en el Monasterio de les Santes Creus. Me parece increíble que aparentemente aquel retablo no hubiese llamado la atención de nadie con anterioridad. Pero como dijera “Hermes” (mi enigmático informante): “Todo tiene su momento”. Y quizá ahora había llegado el momento propicio.
|
|
|
|
Fue en el Monasterio de Santa María de Oia, en su iglesia monacal cisterciense del siglo XII, donde encontré la primera pista. Allí se encontraba un retablo que describía la venida del Espíritu Santo. Por un lado, llamó mi atención su gran parecido con el sello de los Caballeros Templarios de la abadía de Notre Dame du Mont Sion. Por otro, la figura central representaba a Magdalena rodeada por los apóstoles, mientras el Espíritu Santo en forma de paloma descendía sobre ellos. IZQUIERDA: Retablo de Maria Magdalena con los apóstoles. CENTRO: Sello templario de la abadía du Mont de Sión. DERECHA: Monasterio de Santa María de Oia (Pontevedra). Muy cerca de donde yo vivía descubrí otro elemento significativo. Se trataba del Reial Monestir de Santes Creus, perteneciente a la orden del Císter, situado en Aiguamurcia, el Alt Camp, provincia de Tarragona. Al margen de la indudable calidad artística de los diferentes estilos representados en esta iglesia monacal, atrajo mi atención una de las dos capillas dispuestas en los laterales del templo, junto a la puerta de la entrada principal.
Artículo publicado en MysteryPlanet.com.ar: El Legado de María Magdalena ¡La evidencia física definitiva! https://mysteryplanet.com.ar/site/el-legado-de-maria-magdalena-la-evidencia-fisica-definitiva/ |
|
|
|
|
|
Primer Anterior 2 a 2 de 2 Siguiente Último |
|
Prisciliano predicaba una doctrina gnóstica, que tuvo un notable éxito en el norte de Hispania y en el sur de la Galia. Casi todos los lugares relacionados con el Camino están salpicados de referencias toponímicas a Oc.
No es casual que una a Compostela con María de Magdala y el Secreto del Grial, en el Languedoc francés, situándonos en el entorno de Rennes le Chteau, una de las claves del enigma. Fue en el Monasterio de Santa María de Oia, en su iglesia monacal cisterciense del siglo XII, donde encontré la primera pista. Allí se encontraba un retablo que describía la venida del Espíritu Santo.
Por un lado, llamó mi atención su gran parecido con el sello de los Caballeros Templarios de la abadía de Notre Dame du Mont Sion. Por otro, la figura central representaba a Magdalena rodeada por los apóstoles, mientras el Espíritu Santo en forma de paloma descendía sobre ellos.
IZQUIERDA: Retablo de Maria Magdalena con los apóstoles. CENTRO: Sello templario de la abadía du Mont de Sión. DERECHA: Monasterio de Santa María de Oia (Pontevedra).
https://revistavocesdelmisterio.wordpress.com/2014/02/07/el-legado-de-maria-magdalena-la-evidencia-fisica-definitiva/ |
|
|
|
|
|
جواب |
رسائل 235 من 644 في الفقرة |
|
Entre 18 mil postulantes, la NASA eligió 12 nuevos astronautas: 7 hombres y 5 mujeres
07/06/2017-20:21Vida
El proceso de elección tuvo el mayor número de solicitantes de la historia.

Selfie. Los 12 nuevos astronautas seleccionados por la NASA. AFP
La NASA seleccionó a siete hombres y cinco mujeres como sus nuevos astronautas, en un proceso de selección que tuvo el mayor número de solicitantes de su historia.
Los 12 nuevos astronautas seleccionados por la NASA. (Michael Ciaglo/Houston Chronicle via AP)
El anuncio de la promoción de astronautas del 2017 se hizo en el Centro Espacial Johnson, en Houston, que contó con la presencia del vicepresidente de los Estados Unidos, Mike Pence.
“
Ustedes son lo mejor de nosotros. Con el presidente Donald Trump, Estados Unidos liderará en el espacio una vez más y el mundo se maravillará.
Mike Pence, vicepresidente de los Estados Unidos
http://eju.tv/2017/06/entre-18-mil-postulantes-la-nasa-eligio-12-nuevos-astronautas-7-hombres-y-5-mujeres/
|
|
|
جواب |
رسائل 236 من 644 في الفقرة |
|
Miami, Estados Unidos (AFP) La NASA reveló los desafíos que falta sortear antes de que los humanos puedan plantar bandera en Marte y, aunque aseguró que estos problemas tienen solución, no puso fecha para una misión al planeta rojo.
Los detalles actualizados de la estrategia marciana de la NASA aparecen en un documento de 36 páginas
Los astronautas que viajen a Marte podrían pasar tres años en el espacio profundo, donde la radiación es alta y por tanto mayores los riesgos de padecer cáncer, perder densidad ósea y sufrir problemas inmunológicos, según el documento.
“Vivir y trabajar en el espacio requiere aceptar riesgos y el viaje vale ese riesgo”, dice el texto, calificando Marte de “un objetivo alcanzable” y “la próxima frontera tangible para la expansión de la presencia humana”.
Pero algunos expertos consideraron que el informe, que no incluye presupuesto ni calendario, es débil en detalles importantes.
John Rummel, científico del instituto SETI, dijo que el documento contiene “curiosas deficiencias” e hizo notar que sólo menciona los términos “comida” y “aire” una vez, sin dar más detalles sobre cómo harán los astronautas para cultivar alimentos en el espacio para sobrevivir.
También ignora “el importante asunto del riesgo de contaminación” si resulta que Marte alberga pequeñas formas de vida o si los humanos las llevan allí por accidente, dijo Rummel a la AFP. “Si no se tiene bastante cuidado, la contaminación proveniente de la Tierra puede interpretarse erróneamente como vida marciana”.
Más cerca que nunca
El administrador de la NASA, Charles Bolden, dijo en un comunicado que la agencia espacial estadounidense está “más cerca que ningún otro momento de la historia de enviar astronautas estadounidenses a Marte”.
El plan se divide en tres etapas, la primera de las cuales ya está en camino con experimentos sobre la salud y el comportamiento humanos y sistemas para cultivar comida y reciclar agua a bordo de la Estación Espacial Internacional.
La segunda fase, llamada “Campo de prueba”, comienza en 2018 con el primer lanzamiento de la nueva cápsula espacial Orión sobre el cohete más poderoso que se habrá construido hasta entonces, conocido como el Space Launch System (SLS).
Luego, la agencia planea practicar otras misiones en el área entre la Luna y la Tierra, o en torno a la órbita de la Luna. “La NASA aprenderá a conducir operaciones complejas en un ambiente de espacio profundo que permitirá a las tripulaciones volver a la Tierra en cuestión de días”, dice el informe.
La tercera fase involucra vivir y trabajar en la superficie de Marte y en tránsito en naves espaciales “que sustentarán la vida humana durante años, haciendo sólo mantenimientos de rutina”. La NASA no dio fechas precisas ni detalles para esta fase, aunque un gráfico menciona “misiones humanas a Marte hacia 2030”.
Las inversiones descritas en cada una de las tres fases “son asequibles dentro del actual presupuesto de la NASA”, dice el documento.
Pero, a medida que busca ir más lejos, la agencia reconoce que los problemas se volverán más complejos: “Las futuras misiones enfrentarán desafíos cada vez más difíciles, asociados al transporte, a trabajar en el espacio y a mantenerse saludable”.
https://tecreview.tec.mx/las-3-fases-de-la-nasa-para-llegar-a-marte-en-2030/ |
|
|
جواب |
رسائل 237 من 644 في الفقرة |
|
|
|
جواب |
رسائل 238 من 644 في الفقرة |
|
NASA recruits 12 new astronauts for Earth orbit, deep space missions

The twelve new members of NASA's 2017 astronaut class are seen during their introduction at the agency's Johnson Space Center in Houston on June 7. Vice President Mike Pence joined other elected and NASA officials in applauding the group. (collectSPACE)
|
June 7, 2017
— NASA introduced 12 new astronauts on Wednesday (June 7), who will train for missions into Earth orbit and to deep space.
The seven men and five women comprise the 22nd class of American spaceflight trainees since 1959. The group is the largest NASA has selected in almost two decades.
Vice President Mike Pence joined NASA leaders, including acting administrator Robert Lightfoot and director of flight operations Brian Kelly, in Houston, Texas to announce thenew astronaut candidates, or "ascans." The event was set inside the Johnson Space Center's Space Vehicle Mockup Facility in front of a full-scale engineering model of NASA's Orion spacecraft, which the new astronauts might fly in the coming years on missions beyond low Earth orbit.
"To the members of this new class of American astronauts, I say congratulations," remarked Pence. "You have already captured the admiration and respect of your peers — when you lift off the launch pad, to boldly go, you will capture the imagination of your nation and the world."

Vice President Mike Pence addresses NASA's new 12 astronauts at Johnson Space Center in Houston, June 7, 2017. (collectSPACE)
|
"As American astronauts, you may yet return our nation to the moon. You may be the first to travel to Mars. You may have experiences that we can only imagine," Pence said.
The ascans, who will report in August to begin two years of basic training, may also launch aboard commercial crewed spacecraft being built by Boeing and SpaceX for flights to the International Space Station.
The 12 new candidates include six military officers, three scientists, two medical doctors, a lead engineer at SpaceXand a NASA research pilot. They are:
-
Lt. Kayla Barron, a 29-year-old U.S. Navy submarine officer from Richland, Washington. A member of the U.S. Navy's first class of women commissioned into the submarine community, Barron comes to NASA from the Naval Academy in Annapolis, Maryland, where she has been serving as the Flag Aide to the Superintendent.
-
Zena Cardman, a 29-year-old geobiologist who calls Williamsburg, Virginia, home. Cardman's research at Penn State University in Pennsylvania has focused on microorganisms in subsurface environments, ranging from caves to deep sea sediments. She has embarked on multiple Antarctic expeditions, worked on research vessels and joined NASA analog missions in British Columbia, Idaho and Hawaii.
-
Lt. Col. Raja "Grinder" Chari, the 39-year-old commander of the 461st Flight Test Squadron and the director of the F-35 Integrated Test Force at Edwards Air Force Base in California. Hailing from Waterloo, Iowa, Chari earned a Master's degree in aeronautics and astronautics from MIT and graduated from the U.S. Naval Test Pilot School.
-
Lt. Cmdr. Matthew Dominick, the 35-year-old department head for the U.S. Navy's Strike Fighter Squadron 115. Born and raised in Wheat Ridge, Colorado, Dominick was at sea on the USS Ronald Reagan when he got the call on May 25 saying he had been selected as an astronaut candidate.
-
Bob Hines, a 42-year-old NASA research pilot based at Johnson Space Center since 2012. Hines considers Harrisburg, Pennsylvania, his hometown. He attended the U.S. Air Force Test Pilot School for his Master's degree in flight test engineering and then the University of Alabama, where he earned a Master's degree in aerospace engineering. He has served in the U.S. Air Force and Air Force Reserves for 18 years.
-
Warren "Woody" Hoburg, a 31-year-old assistant professor of aeronautics and astronautics at MIT. Originally from Pittsburgh, Pennsylvania, he earned a doctorate in electrical engineering and computer science from the University of California, Berkley. He is a private pilot and has extensive experience with wilderness survival.
-
Dr. Jonny Kim, a 33-year-old Navy lieutenant and SEAL, who has has been on active duty reserve while completing his residency at Massachusetts General Hospital. Born and raised in Los Angeles, Kim completed more than 100 combat operations and earned a Silver Star and Bronze Star with Valor. Afterward, he went on to complete a degree in Mathematics at the University of San Diego and a Doctorate of Medicine at Harvard Medical School.
-
Robb Kulin, the 33-year-old lead of the Launch Chief Engineering group at SpaceX in Hawthorne, California. Hailing from Anchorage, Alaska, Kulin completed a Master's degree in materials science and a doctorate in engineering at the University of California, San Diego. He has previous experience as an ice driller in Antarctica on the West Antarctic Ice Sheet and Taylor Glaciers and as a commercial fisherman in Chignik, Alaska.
-
Maj. Jasmin Moghbeli, the 33-year-old quality assurance and avionics officer for the Marine Corps' Operational Test and Evaluation Squadron 1 in Yuma, Arizona. Moghbeli considers Baldwin, New York, her hometown. She earned a Master's degree in aerospace engineering from the Naval Postgraduate School and is a distinguished graduate of the Navy's Test Pilot School.
-
Loral O'Hara, a 34-year-old research engineer at Woods Hole Oceanographic Institution in Woods Hole, Massachusetts, who calls Sugar Land, Texas, home. O'Hara received her a Master's degree in propulsion and fluid dynamics from Purdue University in Indiana. As a student, she participated in NASA's KC-135 Reduced Gravity Student Flight Opportunities Program, the NASA Academy at the agency's Goddard Space Flight Center in Maryland and interned at NASA's Jet Propulsion Laboratory (JPL) in California.
-
Dr. Francisco (Frank) Rubio, a 41-year-old major, serving as a surgeon for the 3rd Battalion of the U.S. Army's 10th Special Forces Group. Originally from Miami, Florida, Rubio earned a Doctorate of Medicine from the Uniformed Services University of the Health Sciences. Rubio has accumulated more than 1,100 hours of flight time in helicopters and performed more than 650 free fall skydives.
-
Jessica Watkins, a 29-year-old postdoctoral fellow at the California Institute of Technology (Caltech), where she collaborates on NASA's Mars Science Laboratory for the Curiosity rover. Hailing from Lafayette, Colorado, Watkins earned a doctorate in geology from the University of California, Los Angeles. Watkins has also worked at NASA's Ames Research Center in northern California.

NASA's new astronaut class, as seen in social media photographs. The group includes seven men and five women, ages 29 to 42.
|
NASA's astronaut corps currently has 44 active members, led by newly-named Chief Astronaut Patrick Forrester. The 22nd group of astronaut candidates was selected out of a record 18,000 applicants, based on education, experience, and their interviews with NASA's selection board.
"We are excited to welcome them to the team," said Ellen Ochoa, Johnson Space Center director and former shuttle-era astronaut.
Selection as an ascan does not ensure becoming a NASA astronaut, which requires the successful completion of the basic training program.
With the addition of the new class, NASA has selected 350 men and women to train as astronauts in its nearly 60-year history.
"While their numbers may be few, their accomplishments have been legion — and the tales of our astronauts are a testament to the indomitable spirit of the United States of America," said Pence.
http://www.collectspace.com/news/news-060717a-nasa_astronaut-class-2017.html |
|
|
جواب |
رسائل 239 من 644 في الفقرة |
|
Noten la fuerte relacion de LA COPA SUDAMERICANA (NEXO FINAL ASUNCION DEL PARAGUAY UN 911) CON EL LINAJE. COMIENZAN 32 EQUIPOS, CLASIFICAN 16, LUEGO SIGUEN 8, LUEGO 4, LUEGO 2 Y EL CAMPEON MUNDIAL ES EL GRIAL MISMO.
MASONERIA PURA.
LA COPA ES EL GRIAL MISMO, OSEA LA SANTA CENA
NO HAY PEOR NARCISISTA QUE EL QUE VIENDO NO QUIERE CREER.
ES OBVIA LA CONNOTACION MASONICA CON EL LINAJE O EL ARBOL GENEALOGICO. UN HIJO TIENE DOS PADRES, CUATRO ABUELOS, 8 BISABUELOS, 16 TATARAABUELOS OSEA UNA REFERENCIA A 2 ELEVADO A LA N en el marco a que N=1,2,3,4,5,6,7,......,INFINITO. N ES OBVIAMENTE TIENE REFERENCIA AL NUMERO DE GENERACION. EL ARBOL, OBVIAMENTE, ES LA MISMA MANZANA.
MUNDO MISOGINO, QUE NO QUIERE CREER QUE CRISTO TUVO UN MUJER.
LA MUJER TIENE QUE HACERSE CARGO, DE QUE LA RELIGION SEA MACHISTA Y MISOGINA.
EL MISMO ARBOL GENEALOGICO
|
|
|
Primer Anterior 2 a 2 de 2 Siguiente Último |
|
|
|
أول
سابق
225 a 239 de 644
لاحق
آخر
|