Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

DESENMASCARANDO LAS FALSAS DOCTRINAS
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 YHWH (DIOS PADRE) EL UNICO DIOS 
 JESUCRISTO NUESTRO MESIAS JUDIO 
 LOS DIEZ MANDAMIENTOS DE LA BIBLIA 
 MEJORE SU CARACTER Y SU VIDA 
 YOU TUBE-MAOR BA OLAM-LINKS 
 YOU TUBE-MAOR BA OLAM-LINKS II 
 BIBLIAS/CONCORDANCIA/LIBROS 
 MAYOR ENEMIGO DEL HOMBRE ES UNO MISMO 
 ¿LA TORA ES MACHISTA? -MENSAJE ESOTERICO Y EXOTERICO 
 ¿ES INMORTAL EL ALMA?- FALACIA DE LA ENCARNACION Y REENCARNACION 
 EL ISLAM TIENE ORIGEN UNITARIO ADOPCIONISTA 
 ANTIGUO TESTAMENTO-ESTUDIO POR VERSICULOS 
 NUEVO TESTAMENTO-ESTUDIOS POR VERSICULOS 
 NUEVO TESTAMENTO II-ESTUDIOS POR VERSICULOS 
 NUEVO TESTAMENTO III-ESTUDIOS POR VERSICULOS 
 CRISTO NO TUVO PREEXISTENCIA 
 ¿QUE ES EL ESPIRITU SANTO? 
 
 
  Strumenti
 
MARIA MAGDALENA - SANTO GRIAL: COLUMBIA (LA PALOMA DEL ARCA DE NOE)
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 420 di questo argomento 
Da: BARILOCHENSE6999  (Messaggio originale) Inviato: 26/02/2012 02:05


Primo  Precedente  316 a 330 di 420  Successivo   Ultimo 
Rispondi  Messaggio 316 di 420 di questo argomento 
Da: BARILOCHENSE6999 Inviato: 25/11/2013 04:11

Rispondi  Messaggio 317 di 420 di questo argomento 
Da: BARILOCHENSE6999 Inviato: 25/11/2013 04:15
MONTE DE ARARAT
 
LAODICEA

Rispondi  Messaggio 318 di 420 di questo argomento 
Da: BARILOCHENSE6999 Inviato: 25/11/2013 04:17
PHILADELPHIA
 
PERGAMO

Rispondi  Messaggio 319 di 420 di questo argomento 
Da: BARILOCHENSE6999 Inviato: 25/11/2013 04:19

La génesis de los dioses frigios - Revistas Científicas Complutenses

revistas.ucm.es/index.php/ILUR/article/download/.../27241
por PG Serrano - ‎1995 - ‎Artículos relacionados
se le llamó cuerno celeste de la Luna” o “pastor de los astros luminosos”. .... diosa oriunda de Frigia, en su proceso de gestación se percibe claramente la.
  •  

    DIOSAS - Alconet

    www.alconet.com.ar/varios/mitologia/mitos/las_diosas.html
     
    Es la equivalente a la Cibeles frigia. DEMÉTER: Hija de Crono y Rea. Es la diosa de la agricultura. GEA (GAIA): Personificación griega de la Tierra, origen de ...
  •  

    santuario de Cibeles - LUCUS AUGUSTI

    www.arqweb.com/lucusaugusti/cibeles.asp
     
    Cibeles, nombre latino de una diosa nativa de Frigia, en Asia Menor, .... en la antigüedad, y su esposa Cibeles/Rhea era representada como diosa luna.
  •  

    Cibeles, diosa Frigia. Diosa Frigia, Cibeles - TODO es DIOS y Dios ...

    todoesdiosydiosesamor.blogspot.com/2013/04/cibeles-diosa-frigia.html
     
    26/04/2013 - Diosa Frigia, Cibeles (en griego antiguo Κυβέλη Kybélê, nombre al que a veces se ... del pelo» si se considera griego en lugar de frigio) era la diosa de la Madre Tierra ..... Descubren que la Corteza de la Luna se está Encog.
  •  

    Asia Menor (Anatolia) IV. Religiones No Cristianas. - Canal Social

    www.canalsocial.net › Enciclopedia GER
     
    El nombre propio frigio de la Gran Madre es Kybele. ... Madre de las montañas y diosa de la naturaleza (v.) ... Se le figura con el gorro frigio y la media luna.
  •  

    Hécate - Wikipedia, la enciclopedia libre

    es.wikipedia.org/wiki/Hécate
     
    Los monumentos a Hécate en Frigia y Caria son numerosos pero tardíos. .... de Febe, y por tanto diosa lunar, que se manifestaba en la oscuridad de la luna.
  •  

    Anexo:Dioses y personajes de la mitología romana - Wikipedia, la ...

    es.wikipedia.org/.../Anexo:Dioses_y_personajes_de_la_mitología_roman...
     
    Cybele: Originalmente una diosa frigia, Cibeles (en griego antiguo Κυβέλη Kybélê, nombre al que a ... Febe: Diosa de la Luna (Selene en la mitología griega).
  • Resultados de búsquedas similares
  •  

    Frigia - Wikipedia, la enciclopedia libre

    es.wikipedia.org/wiki/Frigia
     
    El núcleo de Frigia (amarillo) y la mayor extensión aproximada del reino ... C. Con el establecimiento de los galos en Frigia del este, el culto de Cibeles, la diosa ...
    Más resultados para frigia diosa luna
  •  

    Cibeles - Wikipedia, la enciclopedia libre

    es.wikipedia.org/wiki/Cibeles
     
    Originalmente una diosa frigia, Cibeles (en griego antiguo Κυβέλη Kybélê, nombre al que a veces se da la etimología de «la del pelo» si se considera griego en ...
    Más resultados para frigia diosa luna
  •  

    Selene - Wikipedia, la enciclopedia libre

    es.wikipedia.org/wiki/Selene
     
    En la mitología griega, Selene (en griego antiguo Σελήνη Selếnê) era una antigua diosa lunar, hija de los titanes Hiperión y Tea. Su equivalente en la mitología ...
    Más resultados para la diosa luna
  •  
     

    Rispondi  Messaggio 320 di 420 di questo argomento 
    Da: BARILOCHENSE6999 Inviato: 25/11/2013 04:21

    Frigia

    De Wikipedia, la enciclopedia libre
     
    El núcleo de Frigia (amarillo) y la mayor extensión aproximada del reino frigio.

    Frigia fue una antigua región de Asia Menor que ocupaba la mayor parte de la península de Anatolia, en el territorio que actualmente corresponde a Turquía. Estaba rodeado por las fuentes del río Sakarya y situada entre las provincias modernas de Afyon, Eskişehir y Ankara.

    Historia[editar · editar código]

    Fue conquistado después de la llegada de los Indoeuropeos occidentales, que llegaron a Europa sobre el 1200 a. C., y que dejaron su propia marca cultural como expertos artesanos. Era una región rica, de numerosas ciudades como Cibira o Apamea, que estaba situada en las rutas comerciales de Lidia y Caria, que iban hacia el Este. Frigia poseía un gran potencial en agricultura, gracias a que el agua de las lluvias —que eran muy intensas en las montañas— descendía a la ciudad. Este potencial permitió que Frigia desarrollara un gran reino al comienzo de la época arcaica griega. Sus límites fueron un campo de batalla para los persas y los lidios; los romanos y los galos; los árabes y los romanos; los cruzados y los turcos selyúcidas; los otomanos y los mongoles y para los bizantinos y los turcos. Los monumentos y ruinas abundan en Sakarya.

    Como invasores de Tracia, los frigios desempeñaron un papel decisivo en la destrucción del reino hitita y de la caída de Troya. El reino frigio del siglo VIII y VII a. C. mantuvo cerca sus contactos con los arios en el este y los griegos en el oeste. Su historia es sólo narrada brevemente por Heródoto, contando el suicidio del pasado rey Midas en Gordión cuando cayó ante los cimerios en el 676 a. C. Con el establecimiento de los galos en Frigia del este, el culto de Cibeles, la diosa madre, se extendió entre los habitantes de la ciudad.

    Influencia en la música[editar · editar código]

    La palabra Frigia se relaciona con el modo griego frigio (en este caso "modo" no tiene un significado certero) y luego se utiliza para denominar el modo musical gregoriano Frigio.

    La escala que Tolomeo (Tolemaida, Tebaida, c. 85 – Cánope, c. 165; otros autores dicen c. 100 – c.170) denomina como frigia, corresponde interválicamente al modo gregoriano homónimo. Una forma gráfica de ver al modo frigio es (como en todos los modos gregorianos) a partir de la escala natural (sin alteraciones). En este caso es empezando por el Mi. Los dos semitonos de este modo gregoriano están entre la Tónica y la segunda, y entre la Quinta o Dominante y la Sexta o Relativa Menor, dando lugar a una escala menor. Tiene un timbre árabe, y más tarde se utilizó en España como escala flamenca.[1]


    Rispondi  Messaggio 321 di 420 di questo argomento 
    Da: BARILOCHENSE6999 Inviato: 25/11/2013 04:22

    Cibeles

    De Wikipedia, la enciclopedia libre
     

    Originalmente una diosa frigia, Cibeles (en griego antiguo Κυβέλη Kybélê, nombre al que a veces se da la etimología de «la del pelo» si se considera griego en lugar de frigio) era la diosa de la Madre Tierra que fue adorada en Anatolia desde el neolítico. Como la Gea o su equivalente minoica Rea, Cibeles era la personificación de la fértil tierra, una diosa de las cavernas y las montañas, murallas y fortalezas, de la Naturaleza y los animales (especialmente leones y abejas). Su equivalente romana era Magna Mater, la Gran Madre. Su título «Señora de los Animales», que también ostentaba la Diosa Madre minoica, revela sus arcaicas raíces paleolíticas. Es una deidad de vida, muerte y resurrección. Su consorte, cuyo culto fue introducido más tarde, era Atis.

    Se la representa con una corona con forma de muralla y siempre acompañada de leones.

    Esta diosa es representada en la mitología sobre un carro que simboliza la superioridad de la madre Naturaleza, a la que incluso se subordinan los poderosos leones que tiran del carro. La leyenda los relaciona con una singular pareja mitológica, Hipómenes (Melanión, en otras versiones) y Atalanta, que compitieron en una carrera de velocidad. La astucia de Hipómenes -inspirado por la diosa del amor, ya que el premio era la mano de Atalanta- hizo caer al suelo unas manzanas de oro que atrajeron la atención de Atalanta y la distrajeron de la carrera, que perdió. El mito concluye con la unión impía de los amantes dentro de un recinto sagrado de Zeus, quien, irritado, los convirtió en leones. Más tarde Cibeles, compadecida, los habría uncido a su carro.

    Adicionalmente, para iniciar el culto como sacerdote de Cibeles, éstos eran castrados como una contribución a la madre tierra; además hacían un sacrificio matando toros (taurobolio) y bebiendo su sangre.


    Rispondi  Messaggio 322 di 420 di questo argomento 
    Da: BARILOCHENSE6999 Inviato: 25/11/2013 04:25

    Anatolia

    De Wikipedia, la enciclopedia libre
     
    Foto satelital de Anatolia.
    Mapa topográfico de Turquía.
    Mapa de Turquía, que incluye la península de Anatolia

    Anatolia (del griego Aνατολή, Anatolé, oriente o levante), llamada también Asia Menor, es una península, ocupada actualmente por la parte asiática de Turquía. Limita al norte con el mar Negro, al este con las cadenas montañosas del Tauro y el Antitauro, al sur con el mar Mediterráneo y al oeste con el mar Egeo y el mar de Mármara. El estrecho de Bósforo y el estrecho de los Dardanelos la separan de Europa.

    En la Antigua Grecia se conocía como Asia a la parte occidental de la península, extendiéndose posteriormente el nombre a todo el continente, por lo que la península fue llamada Asia Menor.

    Por ser Anatolia una región montañosa, ha sido históricamente reducto militar sucesivo de varios pueblos. Entre otros de Troya, el Imperio Hitita, los reinos de Frigia y Lidia, el Reino Armenio de Cilicia, el Imperio bizantino y el Imperio otomano; también pueblos griegos, turcos, seleucidas, sirios y una pequeña parte de Roma han sido pueblos que han ocupado la región.

     

     

    Geografía[editar · editar código]

    La península de Anatolia limita al norte con el mar Negro, el mar Mediterráneo al sur, el mar Egeo (un brazo del Mediterráneo) al oeste, y el resto del continente asiático al este.

    El terreno de Anatolia es geográficamente complejo. Un macizo central compuesto por zonas elevadas y otras hundidas, cubierto por depósitos recientes y dando la apariencia de una meseta de terreno áspero, se encuentra entre dos cordilleras plegadas que convergen hacia el este. La zonas de tierras bajas se reducen a unas franjas costeras estrechas a lo largo del mar Negro y costas de mar Mediterráneo. Es rara la zona de tierras llanas o suavemente inclinadas, confinadas a los deltas del río de Kizil, las llanuras costeras de Çukurova, y los valles del río Gediz y del río Büyük Menderes, y algunas llanuras altas interiores, principalmente alrededor de Tuz Gölü (el lago de Sal) y Konya Ovasi (la cubeta de Konya).

    Historia[editar · editar código]

    Origen y antigüedad[editar · editar código]

    Regiones de Anatolia en la Antigüedad.

    Anatolia ha visto desarrollarse varias culturas desde la prehistoria. Entre los yacimientos del Neolítico destacan Çatal Hüyük, Cayönü, Nevali Cori, Hacilar, Göbekli Tepe y Mersin. La ocupación del yacimiento mítico de la Troya, ubicado al oeste de Anatolia, también se inició durante el Neolítico.

    Entre las civilizaciones y los pueblos que se asentaron o conquistaron Anatolia cabe mencionar: los hititas los frigios, los cimerios, los persas, los gálatas, los celtas, los griegos. los romanos, los armenios, los godos, el Imperio Bizantino y el Otomano.

    En esta península ocurrió la famosa guerra de Troya, en la que según la leyenda una unión de griegos dirigidos por Agamenón venció a los troyanos dirigidos por Héctor.

    El este de Anatolia contiene las más antiguas estructuras monumentales del mundo.[1] Por ejemplo, las estructuras monumentales de Göbekli Tepe fueron construidas por cazadores y recolectores mil años antes del desarrollo de la agricultura. Esta parte de Anatolia es una región del corazón de la revolución neolítica, una de las primeras áreas en las que los humanos domesticaron plantas y animales. Sitios neolíticos como Çatalhöyük, Çayönü, Cori Nevali y Hacilar representan parte de los pueblos agricultores más antiguos del mundo conocidos. Los primeros registros históricos de Anatolia son del Imperio Acadio con Sargón en el siglo XXIV antes de Cristo. La región era famosa por exportación de diversas materias primas. El Imperio Asirio comerció con estos recursos, especialmente con plata. Uno de los registros cuneiformes asirios encontrados en Anatolia, en Kanesh, utiliza un avanzado sistema de cálculos comerciales.

    A diferencia de los acadios y los asirios, cuyas posesiones en Anatolia fueron periféricas respecto a sus tierras centrales en Mesopotamia, los hititas se centraron en Hattusa en el noroeste de Anatolia central. Ellos fueron los hablantes de una lengua indo-europea conocida como la " lengua de Nesa ". Originarios de Nesa, conquistaron Hattusa en el siglo XVIII antes de Cristo, imponiéndose en una población de habla hurrita. Durante la Edad del Bronce, crearon un imperio, el Imperio Nuevo hitita , que alcanzó su apogeo en el siglo XIV antes de Cristo. El imperio abarcaba gran parte de Anatolia, al noroeste de Siria y Mesopotamia superior. Después del 1180 aC, el imperio se desintegró en varios estados independientes "neo-hititas". La Antigua Anatolia es subdividida por los estudiosos modernos en diversas regiones como Lidia, Licia, Caria, Misia, Bitinia, Frigia, Galacia, Licaonia, Pisidia, Paflagonia, Cilicia y Capadocia. A partir del colapso del final de la Edad del Bronce, la costa occidental de Anatolia fue poblada por griegos jónicos. Durante varios siglos, numerosas ciudades-estado griegas se establecieron en las costas de Anatolia. Los griegos iniciaron la filosofía occidental en la costa occidental de Anatolia (la filosofía pre-socrática). En el siglo VI antes de Cristo, la mayor parte de Anatolia fue conquistada por el Imperio Aqueménida. En el siglo IV a.C, Alejandro Magno conquistó la península. Después de su muerte y la disolución de su imperio, Anatolia quedó gobernada por una serie de reinos helenísticos. Doscientos años más tarde, el oeste y centro de Anatolia estuvo bajo control romano, pero continuó siendo fuertemente influenciada por la cultura helenista. En el siglo I antes de Cristo, los armenios establecieron el reino armenio en Tigran, que reinó durante gran parte del este de Anatolia entre el mar Caspio, el Negro y el Mediterráneo.

    Anatolia es conocida como la cuna de la moneda como medio de cambio (en algún momento del siglo XVII a.C), que floreció durante la épocas griega y romana.

    Periodos medieval y renacentista[editar · editar código]

    Frontera Árabe-bizantina a mitades del siglo IX

    Después de la división del Imperio Romano, Anatolia se convirtió en parte del Imperio Romano Oriental, o Imperio Bizantino. El control bizantino fue desafiado por las incursiones árabes desde el siglo VII, pero en el siglo IX y X en un resurgimiento del Imperio Bizantino, este recupera sus territorios perdidos e incluso se expandió más allá de sus fronteras tradicionales, en Armenia y Siria. Después de la Batalla de Manzikert en 1071, los turcos selyúcidas avanzaron a través de Anatolia y quedando casi conquistada en 1080.

    La lengua turca y religión islámica se introdujeron gradualmente como resultado de la conquista selyúcida. Este período marcó el comienzo de la lenta transición de Anatolia de mayoría cristiana y griega de habla, a ser de mayoría musulmana y de habla turca. En el siglo siguiente, los bizantinos lograron reafirmar su control en el oeste y el norte de Anatolia. El control de Anatolia se dividió entre el Imperio Bizantino y el sultanato selyúcida de Rum , con los territorios bizantinos reduciéndose gradualmente.

    En 1255, los mongoles se extendieron por el centro y el este de Anatolia, y permanecerían hasta 1335. La guarnición del Iljanato se estacionó cerca de Ankara.

    A finales del siglo XIV, la mayor parte de Anatolia estuvo controlada por los Beylicatos de Anatolia. Los Beyliks turcomanos estaban bajo el control de los mongoles, al menos nominalmente, durante la decadencia de los sultanes selyúcidas. Los Beyliks no acuñarón de monedas con los nombres de sus propios líderes mientras permanecieron bajo la soberanía del Iljanato. Osman fue el primer gobernante turco que acuñó monedas con su propio nombre en 1320, con la inscripción "acuñada por el hijo de Osman de Ertugul". Dado que, en la práctica, la acuñación de monedas era una prerrogativa concedida en los territorios islámicos sólo para los soberanos, se puede considerar que Osman se independizó de la mongoles. Después de la caída del Iljanato entorno 1335-1353, el legado del Imperio Mongol en la región fue el uigur Eretna dinastía que fue derrocada por Kadi Burhan al-Din en 1381. Entre los turcomanos líderes de los otomanos surgió un gran poder en torno a Osman y su hijo Orhan I . Esmirna fue conquistada en 1330, y la última posesión bizantina, Filadelfia (la actual Alasehir ), cayó en 1390. Los beyliks de Anatolia fueron a su vez absorbidos por el aumento del Imperio Otomano en el siglo XV. Los otomanos completaron la conquista de la península en 1517 con la toma de Halicarnaso (Bodrum) de los Caballeros de San Juan.

    Los tiempos modernos[editar · editar código]

    Con el comienzo de la lenta decadencia del Imperio Otomano en el siglo XIX, y como resultado de las políticas expansionistas de la Rusia zarista en el Cáucaso, muchas de las naciones musulmanas y los grupos en esa región, principalmente circasianos, tártaros, azeríes, Lezgis, chechenos, y varios grupos turcos abandonaron sus tierras ancestrales y se establecieron en Anatolia. A medida que el Imperio Otomano seguía fragmentadose durante la guerra de los Balcanes, gran parte de la población no-cristiana de sus antiguas posesiones, sobre todo a los musulmanes de los Balcanes, acudieron en masa a Anatolia y fueron reubicados en distintos lugares, sobre todo en los antiguos pueblos cristianos a lo largo de Anatolia.

    Anatolia se mantuvo multiétnica hasta principios del siglo XX. Durante la Primera Guerra Mundial, el genocidio armenio , el genocidio griego (especialmente en el Ponto), y el genocidio asirio eliminaron casi totalmente las poblaciones armenia y asiria de Anatolia, así como una gran parte de su población étnica griega. Después de la Guerra greco-turca (1919-1922), todos los grupos étnicos griegos restantes en Anatolia fueron expulsados ​​durante el intercambio de población entre Grecia y Turquía en 1923. Anatolia pasó a ser el núcleo principal de la nueva República de Turquía, fundada en 1923, siendo sus habitantes principalmente turcos y kurdos.

     
    http://es.wikipedia.org/wiki/Anatolia

    Rispondi  Messaggio 323 di 420 di questo argomento 
    Da: BARILOCHENSE6999 Inviato: 25/11/2013 04:32

    Gorro frigio

    De Wikipedia, la enciclopedia libre
     
    Gorro frigio.
    La libertad guiando al pueblo, de Delacroix.
    Los pitufos, personajes caracterizados por utilizar el gorro frigio.

    El gorro frigio es una especie de caperuza, de forma aproximadamente cónica pero con la punta curvada, confeccionado habitualmente con lana o fieltro.

    Esta prenda ha tenido una extraña historia. Supuestamente, su origen se encuentra en la región de Frigia, Asia Menor, en la actual Turquía. En el arte griego del periodo helenístico aparece como atuendo característico de los orientales. Es uno de los atributos del dios Mitra o Mithras, en el culto de posible origen iranio conocido como mitraísmo.

    En época romana, el gorro frigio (llamado pileus) era el distintivo de los libertos. Fue utilizado también simbólicamente por los asesinos de Julio César. Tal vez por esta razón, durante la Independencia de Estados Unidos y la Revolución francesa fue adoptado como símbolo de la libertad.

    En un mosaico bizantino de la iglesia de San Apolinar el Nuevo (siglo VI), en Rávena, los magos de Oriente que acuden a adorar a Jesús llevan sendos gorros frigios.

    En el siglo XIX, el gorro frigio se consagra definitivamente como símbolo internacional de la libertad y el republicanismo. Lo lleva la alegoría de la Libertad que aparece guiando al pueblo en el conocido cuadro de Eugène Delacroix, de 1830. Marianne, personificación de la República Francesa, está tocada también con un gorro frigio. Durante los siglos XIX y XX ha sido utilizado como símbolo en varias repúblicas.

    En la actualidad figura, como símbolo de la libertad, en el escudo de varias naciones americanas, como Paraguay, Bolivia, Colombia, Cuba, Haití, Nicaragua, El Salvador y Argentina, así como en modernos escudos de numerosas provincias y ciudades. También aparece en monedas y billetes de algunas naciones como Colombia, Cuba y México.

    Se ha pensado que la barretina catalana puede tener su origen en el gorro frigio, ya que su forma es similar.

     

    Gorro frigio en la heráldica, el arte y numismática[editar · editar código]


    Rispondi  Messaggio 324 di 420 di questo argomento 
    Da: BARILOCHENSE6999 Inviato: 25/11/2013 04:33

    Rispondi  Messaggio 325 di 420 di questo argomento 
    Da: BARILOCHENSE6999 Inviato: 25/11/2013 04:37

    Rispondi  Messaggio 326 di 420 di questo argomento 
    Da: BARILOCHENSE6999 Inviato: 25/11/2013 04:39
     
     
    El Gorro Frigio 5 5 1

    El Gorro Frigio

    Ver el tema anterior Ver el tema siguiente Ir abajo

     
     
     

    El Gorro Frigio

    Mensaje por Admin el Jue Mar 17, 2011 5:42 pm

     
     
     








    El gorro frigio es una gorra suave cónica con la tapa tirada hacia adelante, asociados en la antigüedad con los habitantes de Frigia, una región del centro de Anatolia. En las provincias occidentales del imperio romano que vino a significar la libertad y la búsqueda de la libertad, quizás a través de una confusión con el píleo, la manumitidos sintió la tapa de esclavos de la antigua Roma. En consecuencia, el gorro frigio a veces se llama un gorro de la libertad; en las representaciones artísticas que significa la libertad y la búsqueda de la misma.


    En la Antigüedad, el gorro frigio tenía dos connotaciones: para los griegos como muestra de una influencia oriental distintiva de la no-griego "barbarie" (en el sentido clásico) y entre los romanos como símbolo de libertad. El gorro frigio identifica a troyanos como los de París en las vasijas pintadas y la escultura, y es usado por el sincrético persa salvador dios Mitra y de la Anatolia dios Attis , que fue luego adoptado por los romanos y las culturas helénicas.Y a los gemelos Cástor y Pólux al ponerse una gorra similar superficialmente llamado píleo.

    El gorro frigio que fue usado también por el Rey Midas para ocultar la orejas de burro que le dio como una maldición por Apolo, fue evocada por primera vez en Aristófanes' Pluto (388BC), pero se ilustra en las vasijas pintadas una generación anterior.

    Una de las sesiones de mediados del siglo en la copa de Laconia se representa la captura de Sileno en una casa de baños, por hombres armados vestidos con trajes orientales y gorros puntiagudos.

    En las vasijas pintadas y el arte griego, el gorro frigio sirve para identificar el troyano héroe de París como lo no-griego; Los poetas romanos utilizan habitualmente el epíteto de "frigio" en el sentido de Troya. El gorro frigio también puede verse en las tallas de la Columna de Trajano, fue usado por los dacios, y en el Arco de Septimio Severo por los partos.

    Los macedonios, tracios, y dacios del siglo 12 lo usaron como cascos militares y tenían un interés porque alcanzó su punto máximo en el uso y por su parecido al gorro frigio fueron llamados cascos tipo frigio.

    A finales de la Roma republicana, la tapa de los libertos sirve como un símbolo de la libertad de la tiranía. Una moneda emitida por Bruto, en Asia Menor 44-42 a. C., lo mostró entre dos puñales. Durante el Imperio Romano, el gorro frigio (en latín, píleo) se usa en ocasiones festivas, como la Saturnalia, y por los ex esclavos que habían sido emancipados por su maestro y cuyos descendientes fueron considerados ciudadanos del Imperio. Este uso se considera a menudo la raíz de su significado como símbolo de la libertad.

    Rispondi  Messaggio 327 di 420 di questo argomento 
    Da: BARILOCHENSE6999 Inviato: 25/11/2013 04:41

    Gorro frigio - Wikipedia, la enciclopedia libre

    es.wikipedia.org/wiki/Gorro_frigio
     
    El gorro frigio es una especie de caperuza, de forma aproximadamente cónica pero con la punta curvada, confeccionado habitualmente con lana o fieltro.
  •  

    el gorro frigio rojo: masonería judeo-comunista ... - Blog tagtuc

    tagtuc.blogspot.com/2010/10/el-gorro-frigio-rojo-masoneria-judeo.html
     
     
    El alcance internacional de las revoluciones judeo-comunistas que estallan a partir del siglo XVIII no se detuvo en Europa. En todo el continente americano ...
  •  

    el gorro frigio rojo - EL BLOG DEL APOLOGISTA UNITARIO

    apologista.wordpress.com/.../el-gorro-frigio-rojo-masoneria-judeo-comu...
     
    20/04/2010 - Ver el gorro frigio rojo en todos los símbolos patrios mostrados aquí El alcance internacional de las revoluciones judeo-comunistas que ...
  •  

    Masonería para Todos: El Gorro Frigio y Marianne

    masoneriaparatodos.blogspot.com/2009/.../el-gorro-frigio-y-marianne.ht...
     
    08/07/2009 - El gorro frigio de gules (rojo) usualmente ubicado en el cuartel superior de los escudos, representa la libertad. de la patria que surge de las ...
  •  

    EL GORRO FRIGIO ROJO: MASONERÍA JUDEO ... - Gabriel Guzman

    gabriel-guzman.blogspot.com/.../el-gorro-frigio-rojo-masoneria-judeo.ht...
     
    09/10/2010 - El alcance internacional de las revoluciones judeo-comunistas que estallan a partir del siglo XVIII no se detuvo en Europa. En todo el ...
  •  

    El sombrero masónico - espacio masónico - Bligoo.com

    espaciomasonico.bligoo.com.ve/el-sombrero-masonico
     
    20/07/2011 - Masones,Masoneria,Trabajos e ideas masónicas, Rito de Emulación, Rito ... Un gorro de lana llamado Pileus era permitido usarlo solo por los ... cubre la cabeza en los dignatarios y oficiales del taller se denomina "frigio" y al ...
  •  

    El Gorro Frigio - CUBA Y LA MASONERIA - Foroactivos.net

    cubamason.foroactivos.net/t3576-el-gorro-frigio
     
    17/03/2011 - El gorro frigio es una gorra suave cónica con la tapa tirada hacia adelante, asociados en la antigüedad con los habitantes de Frigia, una ...
  •  

    El gorro frigio,como simbolo. - Taringa!

    www.taringa.net/posts/info/1265391/El-gorro-frigio-como-simbolo.html
     
    Gorro frigio es una especie de caperuza, de forma aproximadamente cónica pero con la punta curvada, confeccionado habitualmente con lana o fieltro.
  •  
     
    Búsquedas relacionadas con gorro frigio masoneria

    Rispondi  Messaggio 328 di 420 di questo argomento 
    Da: BARILOCHENSE6999 Inviato: 25/11/2013 04:43
     
    MONSTRUOSA RELACION DEL 911 (CHIVO EXPIATORIO) CON EL DIA DEL DILUVIO UNIVERSAL=GENESIS 7:11-FUERTE RELACION CON EL SANTO GRIAL=JUAN MARCOS
    En el contexto a que en el calendario copto (año nuevo=11 de septiembre), el dia de Juan Marcos segun la iglesia catolica, osea el 25 de Abril es el dia numero 227 del mismo. Vamos a tratar de investigar cual es el origen de ESA MONSTRUOSA RELACION.
    365-227=138 (AÑO NO BISIESTO)
    366-227=139 (AÑO BISIESTO)
     
     

    Génesis 7

    11. El año seiscientos de la vida de Noé, en el mes segundo, a los diecisiete días del mes, aquel día fueron rotas todas las fuentes del grande abismo, y las cataratas de los cielos fueron abiertas, (El 17 del segundo mes es el 47 dia del calendario hebreo, osea que tiene relacion con la INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS Y EL DIA DE SAN MARCOS)
     
    Sabemos por el libro de Genesis 7:11, IMPRESIONANTE RELACION CON EL 7:11 CODIFICADO EN EL 911 Y EN LA GRAN PIRAMIDE, el diluvio universal segun el CALENDARIO LUNI-SOLAR HEBREO fue un 17 del SEGUNDO MES, osea en el DIA 47 del AÑO. Para que me caiga DICHA FECHA EN EL DIA DE SAN MARCOS LA LUNA LLENA ME TIENE QUE CAER (ROSH HASHANAH) 10 DE MARZO, como se cumplio por ejemplo en 1963, el año del asesinato de JOHN KENNEDY , 1982 que fue la GUERRA DE MALVINAS Y QUE TAMBIEN PUEDE HABER SIDO EN EL AÑO 2001, EL AÑO DEL 911 (TORRES GEMELAS). LAS SECUENCIAS LUNARES SE REPITEN APROXIMADAMENTE CADA 19 AÑOS. En el contexto a que, insisto, ENTRE EL 11 DE SEPTIEMBRE INCLUIDO Y EL 25 DE ABRIL TENEMOS EL MONSTRUOSO NUMERO 227. Osea que en este contexto entre el 25 de abril y el 11 de septiembre tenemos 138 dias. Si consideramos LA PREMISA DE QUE EL DIA DE SAN MARCOS ES EL MISMO DIA DEL DILUVIO UNIVERSAL (17 DE ISHAR O SEGUNDO MES), sumandole a la cifra de 138 la de los 47 dias tenemos 185 dias (MISMA CANTIDAD DE DIAS ENTRE EL 1/1 Y EL 4/7 que es la INDEPENDENCIA DE EEUU) e incluso nos confirma que EL 11 DE SEPTIEMBRE (CALENDARIO COPTO) ESTA DISEÑADO EN FUNCION AL YOM KIPUR (CHIVO EXPIATORIO-DIA DE LA EXPIACION-LEVITICO 23:32) INTERRELACIONADO, INSISTO, CON EL DIA DEL DILUVIO UNIVERSAL.
     
    365-227=138 (AÑO NO BISIESTO)
    366-227=139 (AÑO BISIESTO)
    11/9-25/4=227 DIAS
    25/4-11/9=138 DIAS
    Si le restamos al 25 de abril para saber cuando es el AÑO NUEVO HEBREO, CON LA PREMISA DE QUE ESTA FECHA ES LA MISMA DEL DILUVIO UNIVERSAL:
    10/3-25/4=47 DIAS (17 DEL SEGUNDO MES-NISSAN QUE ES EL PRIMER MES 30 DIAS)
    10/3-11/9 (TAMBIEN 11 SEPTIEMBRE O 11/7=GENESIS 7:11)=186 DIAS
     
    ROSH HASHANAH   =RH =   1/1  =1  /NISSAN
    LEVADURAS            =LEV=15/1  =15/NISSAN
    DILUVIO UNIVERS. =DILU=17/2=17 DE ISHAR (GENESIS 7:11)
    SHAVUOT                 =SHA=1  /5  =1  /AV (APROXIMADO)
    13 DE ELUL              =ELU=13/6  =13/ELUL
    TROMPETAS           =TRO=1  /7  =1  /TISHRI
    YOM KIPUR              =YK   =10/7  =10/TISHRI  (COMIENZA EN EL 9 DE TISHRI-LEVITICO 23:32)
    TABERNACULOS    =TAB= 15/7  =15/TISHRI  (LEVITICO 23:33)
    SIMCHAT TORAH    =STO=22/7  =22/TISHRI  (OCTAVO DIA)
    JANUKAH                  =JAN =24/9  =24/KISLEV (AGEO 2)
    JANUKAH(8VO DIA)=TEV=   1/10=  1/TEVET   (GENESIS 8:5/CALENDARIO DE NOE)
    11/11 (DIA N-306)    =SHE=11/11=11/SHEVAT (GENESIS 8:6/CALENDARIO DE NOE)
    PURIM                       =PUR=15/12=15/ADAR (14 Y 15 DE ADAR-ESTHER 9)
     
    RH      LEV   DIL SHA  ELU  TRO  YK     TAB   STO  JAN    TEV   11/11  PUR VEADAR
    22/2   8/3       9/4 20/6    1/8  18/8   27/8   1/9     8/9    8/11   15/11 24/12  24-25/1    SI-11/2
    23/2   9/3     10/4 21/6    2/8  19/8   28/8   2/9     9/9    9/11   16/11 25/12  25-26/1    SI-12/2
    24/2   10/3   11/4 22/6    3/8  20/8   29/8   3/9   10/9  10/11  17/11 26/12  26-27/1    SI-13/2
    25/2   11/3   12/4 23/6    4/8  21/8   30/8   4/9   11/9  11/11  18/11 27/12  27-28/1    SI-14/2
    26/2   12/3   13/4 24/6    5/8  22/8   31/8   5/9   12/9  12/11  19/11 28/12  28-29/1    SI-15/2
    27/2   13/3   14/4 25/6    6/8  23/8     1/9   6/9   13/9  13/11  20/11 29/12  29-30/1    SI-16/2 
    28/2   14/3   15/4 26/6    7/8  24/8     2/9   7/9   14/9  14/11  21/11 30/12  30-31/1    SI-17/2
      1/3   15/3   16/4 27/6    8/8  25/8     3/9   8/9   15/9  15/11  22/11  31/12 31-1/1    SI-18/2
      2/3   16/3   17/4 28/6    9/8  26/8     4/9   9/9   16/9  16/11  23/11    1/1     1-2/2    SI-19/2
      3/3   17/3   18/4 29/6  10/8  27/8     5/9 10/9   17/9  17/11  24/11    2/1     2-3/2    SI-20/2
      4/3   18/3   19/4 30/6  11/8  28/8     6/9 11/9   18/9  18/11  25/11    3/1     3-4/2    SI-21/2
      5/3   19/3   20/4   1/7  12/8  29/8     7/9 12/9   19/9  19/11  26/11    4/1     4-5/2      NO
      6/3   20/3   21/4   2/7  13/8  30/8     8/9 13/9   20/9  20/11  27/11    5/1     5-6/2      NO
      7/3   21/3   22/4   3/7  14/8  31/8     9/9 14/9   21/9  21/11  28/11    6/1     6-7/2      NO
      8/3   22/3   23/4   4/7  15/8    1/9   10/9 15/9   22/9  22/11  29/11    7/1     7-8/2      NO
      9/3   23/3   24/4   5/7  16/8    2/9   11/9 16/9   23/9  23/11  30/11    8/1     8-9/2      NO
    10/3   24/3   25/4   6/7  17/8    3/9   12/9 17/9   24/9  24/11    1/12    9/1     9-10/2    NO
    11/3   25/3   26/4   7/7  18/8    4/9   13/9 18/9   25/9  25/11    2/12  10/1   10-11/2    NO
    12/3   26/3   27/4   8/7  19/8    5/9   14/9 19/9   26/9  26/11    3/12  11/1   11-12/2    NO
    13/3   27/3   28/4   9/7  20/8    6/9   15/9 20/9   27/9  27/11    4/12  12/1   12-13/2    NO
    14/3   28/3   29/4 10/7  21/8    7/9   16/9 21/9   28/9  28/11    5/12  13/1   13-14/2    NO
    15/3   29/3   30/4 11/7  22/8    8/9   17/9 22/9   29/9  29/11    6/12  14/1   14-15/2    NO
    16/3   30/3     1/5 12/7  23/8    9/9   18/9 23/9   30/9  30/11    7/12  15/1   15-16/2    NO
    17/3   31/3     2/5 13/7  24/8  10/9   19/9 24/9     1/10  1/12    8/12  16/1   16-17/2    NO
    18/3     1/4     3/5 14/7  25/8  11/9   20/9 25/9     2/10  2/12    9/12  17/1   17-18/2    NO
    19/3     2/4     4/5 15/7  26/8  12/9   21/9 26/9     3/10  3/12  10/12  18/1   18-19/2    NO
    20/3     3/4     5/5 16/7  27/8  13/9   22/9 27/9     4/10  4/12  11/12  19/1   19-20/2    NO
    21/3     4/4     6/5 17/7  28/8  14/9   23/9 28/9     5/10  5/12  12/12  20/1   20-21/2    NO
    22/3     5/4     7/5 18/7  29/8  15/9   24/9 29/9     6/10  6/12  13/12  21/1   21-22/2    NO
    23/3     6/4     8/5 19/7  30/8  16/9   25/9 30/9     7/10  7/12  14/12  22/1   22-23/2    NO
     
     
     
    EN EL CALENDARIO HEBREO SON LA MISMA CANTIDAD DE DIAS QUE TENGO DESDE EL AÑO NUEVO HEBREO HASTA EL YOM KIPUR, INSISTO, OSEA QUE EL CALENDARIO COPTO ESTA DISEÑADO EN FUNCION A LA FECHA DEL DILUVIO UNIVERSAL, EN EL CONTEXTO AL CHIVO EXPIATORIO. Observamos en la tabla que EN EL CONTEXTO A QUE EL DIA DE LA EXPIACION VERDADERAMENTE COMIENZA EL 9 DEL SEPTIMO MES O TISHRI (LEVITICO 23:32) Y FINALIZA EL 10 DE ESE MISMO MES (12 DE SEPTIEMBRE=TABLA).
     
     
    NOTEN EL ARCO IRIS

     

    Iris

    De Wikipedia, la enciclopedia libre
     
    El iris es la zona azul (en este caso). Las otras estructuras visibles son la pupila en el centro y la esclera que corresponde al sector de color blanco. La esclera está cubierta por una membrana transparente que se llama conjuntiva.
    Dilatación de la pupila.

    El iris, en anatomía, es la membrana coloreada y circular del ojo que separa la cámara anterior de la cámara posterior. Posee una apertura central de tamaño variable que comunica las dos cámaras: la pupila.

    Corresponde a la porción más anterior de la túnica vascular, la cual forma un diafragma contráctil delante del cristalino. Se ubica tras la córnea, entre la cámara anterior y el cristalino, al que cubre en mayor o menor medida en función de su dilatación.

    1. Salmos 74:2: Acuérdate de tu congregación, la que adquIRISte desde tiempos antiguos,
    La que redimiste para hacerla la tribu de tu herencia;
    Este monte de Sion, donde has habitado.

     

    2. Ezequiel 1:28: Como parece el arco IRIS que está en las nubes el día que llueve, así era el parecer del resplandor alrededor. Esta fue la visión de la semejanza de la gloria de Jehová. Y cuando yo la vi, me postré sobre mi rostro, y oí la voz de uno que hablaba.

     

    3. Apocalipsis 4:3: Y el aspecto del que estaba sentado era semejante a piedra de jaspe y de cornalina; y había alrededor del trono un arco IRIS, semejante en aspecto a la esmeralda.

     

    4. Apocalipsis 10:1: Vi descender del cielo a otro ángel fuerte, envuelto en una nube, con el arco IRIS sobre su cabeza; y su rostro era como el sol, y sus pies como columnas de fuego.

    El iris es la zona coloreada del ojo. En su centro se encuentra la pupila, de color negro; la zona blanca que se encuentra alrededor se denomina esclerótica.

    Génesis
    9:1 Bendijo Dios a Noé y a sus hijos, y les dijo: Fructificad y multiplicaos, y llenad la tierra.
    9:2 El temor y el miedo de vosotros estarán sobre todo animal de la tierra, y sobre toda ave de los cielos, en todo lo que se mueva sobre la tierra, y en todos los peces del mar; en vuestra mano son entregados.
    9:3 Todo lo que se mueve y vive, os será para mantenimiento: así como las legumbres y plantas verdes, os lo he dado todo.
    9:4 Pero carne con su vida, que es su sangre, no comeréis.
    9:5 Porque ciertamente demandaré la sangre de vuestras vidas; de mano de todo animal la demandaré, y de mano del hombre; de mano del varón su hermano demandaré la vida del hombre.
    9:6 El que derramare sangre de hombre, por el hombre su sangre será derramada; porque a imagen de Dios es hecho el hombre.
    9:7 Mas vosotros fructificad y multiplicaos; procread abundantemente en la tierra, y multiplicaos en ella.
    9:8 Y habló Dios a Noé y a sus hijos con él, diciendo:
    9:9 He aquí que yo establezco mi pacto con vosotros, y con vuestros descendientes después de vosotros;
    9:10 y con todo ser viviente que está con vosotros; aves, animales y toda bestia de la tierra que está con vosotros, desde todos los que salieron del arca hasta todo animal de la tierra.
    9:11 Estableceré mi pacto con vosotros, y no exterminaré ya más toda carne con aguas de diluvio, ni habrá más diluvio para destruir la tierra.
    9:12 Y dijo Dios: Esta es la señal del pacto que yo establezco entre mí y vosotros y todo ser viviente que está con vosotros, por siglos perpetuos:

    1. Génesis 9:13: Mi ARCO he puesto en las nubes, el cual será por señal del pacto entre mí y la tierra.

     

    2. Génesis 9:14: Y sucederá que cuando haga venir nubes sobre la tierra, se dejará ver entonces mi ARCO en las nubes.

     

    3. Génesis 9:16: Estará el ARCO en las nubes, y lo veré, y me acordaré del pacto perpetuo entre Dios y todo ser viviente, con toda carne que hay sobre la tierra.

    Rispondi  Messaggio 329 di 420 di questo argomento 
    Da: BARILOCHENSE6999 Inviato: 25/11/2013 21:35
     
    CALENDARIO COPTO (AÑO NUEVO=11 DE SEPTIEMBRE-PATRONES DE LA IGLESIA COPTA SON MARIA Y JUAN MARCOS=SEÑAL DE JONAS)-29 DE ABRIL=DIA 231=7X33-RELACION CON LA CONSTELACION DE PHOENIX
     
    Efectivamente el dia NUMERO 227 (DIA DE SAN MARCOS=25/4) del CALENDARIO COPTO esta en la SEM-ANA/SEMEN/SEM/SEMITA/SEMILLA /TECER DIA DE LA CREACION/MARTES/PLANETA ROJO/SANGRE/LINAJE NUMERO 33 DEL CALENDARIO COPTO.  EFECTIVAMENTE 231=7X33. En este contexto la SEMANA 33 comienza en el dia numero 225 (CICLO SIDEREO DE VENUS=ESTRELLA DE 5 PUNTAS=ALQUIMIA), OSEA EL 23 DE ABRIL. EL 25 DE ABRIL ES EL TERCER DIA (MARTES/SANGRE) DE LA SEMANA 33 QUE CONCLUYE, INSISTO EL 29 DE ABRIL. SE REPITE EL PATRON GREGORIANO 13 DE AGOSTO=DIA NUMERO 225 Y 15 DE AGOSTO=227=22/7 (ASUNCION DE LA VIRGEN QUE ES MARIA LA MAGDALENA) QUE TAMBIEN ESTA EN LA SEMANA 33 PERO DEL CALENDARIO GREGORIANO. LA RELACION CON MARTE ESTE EN EL CONTEXTO A LA DISTANCIA DEL SOL AL PLANETA ROJO QUE ES DE APROXIMADAMENTE 227000000 KM. ESTE ES EL SECRETO DE ROSE LINE. LUCIFER/LUCERO/APOCALIPSIS 22:16 (22:(1+6)-22:7) ES EL MISMO CRISTO, OSEA UNA REFERENCIA AL SEXTO DIA DE LA CREACION EN QUE FUERON CREADOS EL HOMBRE Y LA MUJER. 22:16 ES UNA REFERENCIA A 22 CICLOS LUNARES Y 16 DIAS (666 DIAS=TALENTOS DE ORO DEL REY SALOMON=PIRAMIDE DE LOUVRE=1 DE REYES 10:14). CONCRETAMENTE EL CALENDARIO COPTO AL TENER EL MISMO PATRON GREGORIANO EN EL CONTEXTO A LA ASUNCION DE LA VIRGEN, INSISTO, ES UNA REFERENCIA AL SANTO GRIAL.
     
    SANTO GRIAL (SAN JUAN MARCOS 25/4)=ASUNCION DE LA VIRGEN (15/8=MARIA MAGDALENA)
    NUMERO 33  (MONSTRUOSO CODIGO ALQUIMICO)

    Rispondi  Messaggio 330 di 420 di questo argomento 
    Da: BARILOCHENSE6999 Inviato: 28/11/2013 19:47
     
     
    2006 (230 ANIVERSARIO DE LA INDEPENDENCIA DE ESTADOS UNIDOS)

    19.47

    1947=33*59
    227*33=7491 (ANAGRAMA DE 1947)
     
     
     
    Si tomamos como datos los que hemos mencionado anteriormente, h = 147 metros, y b = 230 metros. Haciendo la cuenta, 4·b = 920, 2·h = 294, y dividiendo ambas cantidades obtenemos 3'1292517..., es decir, aproximadamente 3'13. Teniendo en cuenta que tanto la altura de la pirámide como el lado de la base se han tomado de forma aproximada, es normal esperar que el resultado no coincida exactamente con el número pi.
    Si tomamos en cuenta unas medidas más exactas, como las que aparecen en el libro De las mentiras de la Egiptología a las Verdades de la Gran Pirámide, de Luis García Gallo, la altura sería de 146'7 metros y el lado de la base de 230'4 metros (aproximadamente). Volviendo a hacer los cálculos con estas dos nuevas aproximaciones tenemos que 4·b/(2·h) = 3'14110429... y aquí ya nos vamos aproximando más al número pi. De hecho el error es del orden de 0’016%.
    El error es mínimo y totalmente admisible ya que en arquitectura, lo mismo que en todas las demás ciencias aplicadas, las medidas tienen un límite de precisión. De hecho, los cuatro lados de la base de la pirámide no miden exactamente lo mismo, sino que se diferencian en algunos centímetros. De la misma forma las desaparecidas Torres Gemelas no eran exactamente igual de altas, sino que una era un poco más alta (creo que como medio metro) que la otra. A todo esto hay que añadir los estragos del tiempo sobre los monumentos. Las medidas obtenidas son aproximadas sobre una estimación de lo que la pirámide medía cuando la construyeron, hace casi cinco mil años, porque ahora las medidas son muy distintas...
    La relación entre b y h se puede expresar así:
    Es decir, la proporción entre b y h es como la de pi a 2.
    Consultando la página de matemáticas Epsilones descubrí algo nuevo para mí. Según el historiador Heródoto, los Egipcios construyeron la gran pirámide de tal forma que el área de cada una de las caras triangulares laterales coincidiera con el área de un cuadrado de lado igual a la altura.
    Teniendo en cuenta lo que acabamos de decir, nos encontramos con las siguientes fórmulas:
    Vamos a buscar la proporción entre a, b y h:
    Dividimos por b cuadrado y consideramos a/b como una incógnita:
    Hemos suprimido la solución negativa porque tanto a como b son números positivos (estamos tratando con longitudes de la pirámide).
    De repente nos ha aparecido el número áureo, fi), un número no tan conocido como pi, pero muy importante en la historia de las matemáticas:
    De aquí tenemos la relación entre a y b, y por ende entre b y h:
     
    Sabemos que la verdadera luna nueva es en luna llena como hemos estudiado en otro panel.
     Aparte tambien hemos visto en otro panel que el piso de la luna llena, para determinar el año nuevo hebreo, es el 22 de febrero, para que nos caiga el verdadero PENTECOSTES, el 20 de junio en solsticio. Osea que siempre que tengamos luna llena entre el 22 de febrero, inclusive hasta el 23 de marzo, tambien incluido, es el primer dia del primer mes hebreo.
     
    VERDADERO SHAVUOT
    SHAVUOT JUSTO EL 20 DE JUNIO (SOLSTICIO) EN EL AÑO 1997. APARENTEMENTE EL 22 DE FEBRERO ES EL PISO PARA EL VERDADERO ROSH HASHANAH (AÑO NUEVO) HEBREO. TAMBIEN SE CUMPLIO DE ESA FORMA EN LOS AÑOS 1978, 1959, 1940 Y SERA ASI EN EL 2016, OSEA EN EL AÑO DEL BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA ARGENTINA.  
    ROSH HASHANAH   =RH =   1/1  =1  /NISSAN
    LEVADURAS            =LEV=15/1  =15/NISSAN
    SHAVUOT                 =SHA=1  /5  =1  /AV (APROXIMADO)
    13 DE ELUL              =ELU=13/6  =13/ELUL
    TROMPETAS           =TRO=1  /7  =1  /TISHRI
    YOM KIPUR              =YK   =10/7  =10/TISHRI  (COMIENZA EN EL 9 DE TISHRI-LEVITICO 23:32)
    TABERNACULOS    =TAB= 15/7  =15/TISHRI  (LEVITICO 23:33)
    SIMCHAT TORAH    =STO=22/7  =22/TISHRI  (OCTAVO DIA)
    JANUKAH                  =JAN =24/9  =24/KISLEV (AGEO 2)
    JANUKAH(8VO DIA)=TEV=   1/10=  1/TEVET   (GENESIS 8:5/CALENDARIO DE NOE)
    11/11 (DIA N-306)    =SHE=11/11=11/SHEVAT (GENESIS 8:6/CALENDARIO DE NOE)
    PURIM                       =PUR=15/12=15/ADAR (14 Y 15 DE ADAR-ESTHER 9)
     

    Génesis 8

    1.
    Y se acordó Dios de Noé, y de todos los animales, y de todas las bestias que estaban con él en el arca; e hizo pasar Dios un viento sobre la tierra, y disminuyeron las aguas.
    2. Y se cerraron las fuentes del abismo y las cataratas de los cielos; y la lluvia de los cielos fue detenida.
    3. Y las aguas decrecían gradualmente de sobre la tierra; y se retiraron las aguas al cabo de ciento cincuenta días.
    4. Y reposó el arca en el mes séptimo, a los diecisiete días del mes, sobre los montes de Ararat.
    5. Y las aguas fueron decreciendo hasta el mes décimo; en el décimo, al primero del mes, se descubrieron las cimas de los montes. (La luna llena que marca el primero del decimo mes es EL OCTAVO DIA DE LA FESTIVIDAD DE JANUKAH. TENGAMOS EN CUENTA en este contexto que EL SEPTIMO DIA DE JANUKAH ES SHABBAT LUNAR, osea el mismo 30 de KISLEV. El primero de JANUKAH es el 24 de KISLEV SEGUN EL LIBRO DE AGEO EN SU CAPITULO 2. Tengamos en cuenta que el SEPTIMO DIA DE JANUKAH ES EL DIA NUMERO 266=2*133 DEL CALENDARIO HEBREO E INCLUSO EL OCTAVO DIA ES EL DIA NUMERO 267 DEL MISMO.)
    6. Sucedió que al cabo de cuarenta días abrió Noé la ventana del arca que había hecho, (11 DE SHEVAT, OSEA 11/11, dia numero 306=2*153 del calendario LUNI-SOLAR HEBREO/GENESIS 30:6)
    7. y envió un cuervo, el cual salió, y estuvo yendo y volviendo hasta que las aguas se secaron sobre la tierra.
    8. Envió también de sí una paloma, para ver si las aguas se habían retirado de sobre la faz de la tierra.
     
    DIA NUMERO 119
     
     
     
     
     
     
     
     
    ROSH HASHANAH   =RH =   1/1  =1  /NISSAN
    LEVADURAS            =LEV=15/1  =15/NISSAN
    DILUVIO UNIVERS. =DILU=17/2=17 DE ISHAR (GENESIS 7:11)
    SHAVUOT                 =SHA=1  /5  =1  /AV (APROXIMADO)
    13 DE ELUL              =ELU=13/6  =13/ELUL
    TROMPETAS           =TRO=1  /7  =1  /TISHRI
    YOM KIPUR              =YK   =10/7  =10/TISHRI  (COMIENZA EN EL 9 DE TISHRI-LEVITICO 23:32)
    TABERNACULOS    =TAB= 15/7  =15/TISHRI  (LEVITICO 23:33)
    SIMCHAT TORAH    =STO=22/7  =22/TISHRI  (OCTAVO DIA)
    JANUKAH                  =JAN =24/9  =24/KISLEV (AGEO 2)
    JANUKAH(8VO DIA)=TEV=   1/10=  1/TEVET   (GENESIS 8:5/CALENDARIO DE NOE)
    11/11 (DIA N-306)    =SHE=11/11=11/SHEVAT (GENESIS 8:6/CALENDARIO DE NOE)
    PURIM                       =PUR=15/12=15/ADAR (14 Y 15 DE ADAR-ESTHER 9)
     
    RH      LEV   DIL SHA  ELU  TRO  YK     TAB   STO  JAN    TEV   11/11  PUR VEADAR
    22/2   8/3       9/4 20/6    1/8  18/8   27/8   1/9     8/9    8/11   15/11 24/12  24-25/1    SI-11/2
    23/2   9/3     10/4 21/6    2/8  19/8   28/8   2/9     9/9    9/11   16/11 25/12  25-26/1    SI-12/2
    24/2   10/3   11/4 22/6    3/8  20/8   29/8   3/9   10/9  10/11  17/11 26/12  26-27/1    SI-13/2
    25/2   11/3   12/4 23/6    4/8  21/8   30/8   4/9   11/9  11/11  18/11 27/12  27-28/1    SI-14/2
    26/2   12/3   13/4 24/6    5/8  22/8   31/8   5/9   12/9  12/11  19/11 28/12  28-29/1    SI-15/2
    27/2   13/3   14/4 25/6    6/8  23/8     1/9   6/9   13/9  13/11  20/11 29/12  29-30/1    SI-16/2 
    28/2   14/3   15/4 26/6    7/8  24/8     2/9   7/9   14/9  14/11  21/11 30/12  30-31/1    SI-17/2
      1/3   15/3   16/4 27/6    8/8  25/8     3/9   8/9   15/9  15/11  22/11  31/12 31-1/1    SI-18/2
      2/3   16/3   17/4 28/6    9/8  26/8     4/9   9/9   16/9  16/11  23/11    1/1     1-2/2    SI-19/2
      3/3   17/3   18/4 29/6  10/8  27/8     5/9 10/9   17/9  17/11  24/11    2/1     2-3/2    SI-20/2
      4/3   18/3   19/4 30/6  11/8  28/8     6/9 11/9   18/9  18/11  25/11    3/1     3-4/2    SI-21/2
      5/3   19/3   20/4   1/7  12/8  29/8     7/9 12/9   19/9  19/11  26/11    4/1     4-5/2      NO
      6/3   20/3   21/4   2/7  13/8  30/8     8/9 13/9   20/9  20/11  27/11    5/1     5-6/2      NO
      7/3   21/3   22/4   3/7  14/8  31/8     9/9 14/9   21/9  21/11  28/11    6/1     6-7/2      NO
      8/3   22/3   23/4   4/7  15/8    1/9   10/9 15/9   22/9  22/11  29/11    7/1     7-8/2      NO
      9/3   23/3   24/4   5/7  16/8    2/9   11/9 16/9   23/9  23/11  30/11    8/1     8-9/2      NO
    10/3   24/3   25/4   6/7  17/8    3/9   12/9 17/9   24/9  24/11    1/12    9/1     9-10/2    NO
    11/3   25/3   26/4   7/7  18/8    4/9   13/9 18/9   25/9  25/11    2/12  10/1   10-11/2    NO
    12/3   26/3   27/4   8/7  19/8    5/9   14/9 19/9   26/9  26/11    3/12  11/1   11-12/2    NO
    13/3   27/3   28/4   9/7  20/8    6/9   15/9 20/9   27/9  27/11    4/12  12/1   12-13/2    NO
    14/3   28/3   29/4 10/7  21/8    7/9   16/9 21/9   28/9  28/11    5/12  13/1   13-14/2    NO
    15/3   29/3   30/4 11/7  22/8    8/9   17/9 22/9   29/9  29/11    6/12  14/1   14-15/2    NO
    16/3   30/3     1/5 12/7  23/8    9/9   18/9 23/9   30/9  30/11    7/12  15/1   15-16/2    NO
    17/3   31/3     2/5 13/7  24/8  10/9   19/9 24/9     1/10  1/12    8/12  16/1   16-17/2    NO
    18/3     1/4     3/5 14/7  25/8  11/9   20/9 25/9     2/10  2/12    9/12  17/1   17-18/2    NO
    19/3     2/4     4/5 15/7  26/8  12/9   21/9 26/9     3/10  3/12  10/12  18/1   18-19/2    NO
    20/3     3/4     5/5 16/7  27/8  13/9   22/9 27/9     4/10  4/12  11/12  19/1   19-20/2    NO
    21/3     4/4     6/5 17/7  28/8  14/9   23/9 28/9     5/10  5/12  12/12  20/1   20-21/2    NO
    22/3     5/4     7/5 18/7  29/8  15/9   24/9 29/9     6/10  6/12  13/12  21/1   21-22/2    NO
    23/3     6/4     8/5 19/7  30/8  16/9   25/9 30/9     7/10  7/12  14/12  22/1   22-23/2    NO
     
    ROSH HASHANAH =14/3
    LEVADURAS=28/3
    DILUVIO UNIVERSAL=29/4 (231=33*7 CALENDARIO COPTO-119=17*7 CALENDARIO GREGORIANO-EL CALENDARIO COPTO ESTA DISEÑADO EN FUNCION AL CALENDARIO DE NOE)
    SHAVUOT=10/7
    TROMPETAS=7/9
    YOM KIPUR=16/9
    TABERNACULOS=21/9
    SIMCHAT TORAH=28/9
    JANUKAH=28/11
    11/11 (HEBREO)=13/1
    PURIM=13-14 /2


    Primo  Precedente  316 a 330 de 420  Successivo   Ultimo 
    Argomento precedente  Argomento successivo
     
    ©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati