Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

DESENMASCARANDO LAS FALSAS DOCTRINAS
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 YHWH (DIOS PADRE) EL UNICO DIOS 
 JESUCRISTO NUESTRO MESIAS JUDIO 
 LOS DIEZ MANDAMIENTOS DE LA BIBLIA 
 MEJORE SU CARACTER Y SU VIDA 
 YOU TUBE-MAOR BA OLAM-LINKS 
 YOU TUBE-MAOR BA OLAM-LINKS II 
 BIBLIAS/CONCORDANCIA/LIBROS 
 MAYOR ENEMIGO DEL HOMBRE ES UNO MISMO 
 ¿LA TORA ES MACHISTA? -MENSAJE ESOTERICO Y EXOTERICO 
 ¿ES INMORTAL EL ALMA?- FALACIA DE LA ENCARNACION Y REENCARNACION 
 EL ISLAM TIENE ORIGEN UNITARIO ADOPCIONISTA 
 ANTIGUO TESTAMENTO-ESTUDIO POR VERSICULOS 
 NUEVO TESTAMENTO-ESTUDIOS POR VERSICULOS 
 NUEVO TESTAMENTO II-ESTUDIOS POR VERSICULOS 
 NUEVO TESTAMENTO III-ESTUDIOS POR VERSICULOS 
 CRISTO NO TUVO PREEXISTENCIA 
 ¿QUE ES EL ESPIRITU SANTO? 
 
 
  Strumenti
 
CALENDARIO HEBREO-SHABBAT LUNAR: GENESIS 1/LUNA LLENA MAS LA SEMANA DE LA CREACION=OCHO DIAS
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 245 di questo argomento 
Da: BARILOCHENSE6999  (Messaggio originale) Inviato: 14/10/2012 23:59

Re: Are weeks counted from New Moon Day?

Unread postby WeirdBeard » June 18th, 2012, 12:25 pm

- The heavens (luminaries) and the earth were created (bara, used once in chapter) in Genesis 1 Verse 1

- It "came to be" darkness in verse 2

followed by six days of ordering, making, etc...

- Seventh Day Sabbath

It is easy to prove that the Sabbath on the Seventh Day is also an eighth...from the moon being new. The moon was new in Genesis 1 Verse 1.

In Genesis 1:1-2

We have all of the heavens, earth (complete with waters) and then disorder, chaos, destruction "came to be" in verse two.

The evolutionary model states that the world came from "darkness, disorder, chaos, confusion, etc..." and is tied to verse 2

That is why the heathen start their day in darkness, their month (moon) in darkness, their year winterfall (death) because their beginning is darkness in verse 2.

The scriptural model for sons of the light, sons of the day begins in verse 1 "in the beginning"

That is why they begin their day in light, their month (moon) in light and their year in Aviv (life, when all of creation agrees)

The movie Prometheus teaches the evolutionary model with angelicgodlike Sumerian beings that made "uninhabitable planets" livable via "Terra-forming" and also genetically engineered homo-sapiens "in their image"...

I hope you see the connection and what is coming upon us, soon.

I will expound later. "The Eighth Day" is a picture of Restoration where "The Seventh Day" is a picture of the rest prior to the Restoration. The Restoration is a return to Genesis 1:1 (YHWHElohim BEFORE the fall of BOTH "the adversarymessengers" and mankindand) NOT a return to Genesis 1:2. It is eternity in light, with him who is light and in him in whom "there is no darkness at all"

1 (moon new, bara) - Genesis 1 Verse 1
6 days (ordering, making, asah)
1 (Sabbath AFTER six work days)

8

We abandon the new moon and we lose sight of BOTH the 8th Day (pictured in Shemini Atzeret) as well our Father in heaven. "The Eighth Day" is in fact, "new beginnings"...connected to Genesis 1:1 and NOT Genesis 1:2

The fact that there will be "no nightdarkness" in the end is also a picture of "the beginning" PRIOR to the disorder, darkness, chaos and confusion in verse 2.

The eighth is a picture of the first...when things ACTUALLY began, not when evolutionist say so.
Shalom!
Blow the trumpet at the renewed full (moon) leading to our feast! - Psalms 81:3
http://profoundprophecy.com/forum/viewtopic.php?f=48&t=147&start=0


Primo  Precedente  66 a 80 di 245  Successivo   Ultimo 
Rispondi  Messaggio 66 di 245 di questo argomento 
Da: BARILOCHENSE6999 Inviato: 12/11/2012 17:16
 
As the curator of Magdalene.org, I read many books about Mary Magdalene. I've been aquainted with Margaret Starbird's books since her first title, "The Woman With The Alabaster Jar," but have had the impression that, more than anything, her writing expressed a very personal journey. That changes with her most recent book, however, in which she does a wonderful job of reminding the general reader of the origins of Christianity, the environment in which it developed, and how it's entirely possible that the initial message has been all but lost.

By far, the best parts of the book are the sections on history, but the gematria work presented is nothing to take lightly. In the same tradition of John Michell's "Dimensions of Paradise" and David Fideler's "Jesus Christ Sun of God," (both of which are referenced in this book), Starbird carefully applies the rules of Greek gematria to uncover coded messages in the New Testament. This is NOT "The Bible Code," which is based on a completely inappropriate system; this is a historically accurate use of number within words and phrases.

The biggest question about the gematria is this: was it INTENTIONALLY included in the words and phrases mentioned? Or is it all a big coincidence? Starbird believes that the numbers are intentional, and I have to agree that there appears to be a higher than usual degree of connection in the passages that match up. Regardless of the answer, there is more than enough material here to provide food for meditation and examination of what Christiantiy *should* be about.

65 de 72 personas piensan que la opinión es útil
 
5.0 de un máximo de 5 estrellas Finding the land of milk and honey..... 9 de enero de 2004
Por Dianne Foster - Publicado en Amazon.com
Formato:Tapa blanda
In MAGDALENE'S LOST LEGACY, Margaret Starbird continues her exploration of the message of Mary the companion of Yeshua (Jesus) by examining the gematria of the canonical gospels and other books of the Bible's New Testament.

As every statistician knows, the Greek alphabet consists of symbols like "delta" and "pi" that also work as numbers. Starbird suggests that using Greek alphanumerics to encode relevant passages, early "heretical" Christians hid verboten material in otherwise inoffensive text. Irenaeus, a church father of the 4th century who ordered the destruction of Gnostic material (such as the books found at Nag Hammadi) knew of this practice and forbade it. However, the "heretics" did not listen to him, and they hid material about the Magdalene in the New Testament - in the synoptic gospels and the mysterious Book of Revelation. Starbird says modern computers have provided scholars the means to decode these arcane messages. (She provides a Greek key you can use to interpret passages in Greek included in the book).

Hidden numbers aside, Starbird poses a question asked by other scholars - why do specific numbers appear in the books of the Bible and do they matter. For example, why were 153 fishes caught in a net (John 21:11) or why were there x number of loaves and fishes? The Book of Revelations suggests the `beast' is 666. In gemetric code, 666 = the solar principle. Starbird suggests the solar principle without a lunar principle leads to a desert. Day without night or Sol alone = "raw abusive, power, the power of the tyrant" or the male element run amuck. When the male element is combined with the female (lunar or night =1080) they form 1746 the symbolic equivalent of "the grain of mustard seed" or "the kingdom of God within." The marriage of sol and luna or masculine and feminine (1746=union of opposites) is also the gematria for "Jerusalem the city of God."

This wonderful book continues Starbird's exploration of messages about the Magdalene hidden in plain sight for two millennium. And, don't miss the land of milk and honey (it has to do with sol and luna).

 
http://www.amazon.es/Magdalenes-Lost-Legacy-Symbolic-Christianity/dp/1591430127

Rispondi  Messaggio 67 di 245 di questo argomento 
Da: BARILOCHENSE6999 Inviato: 12/11/2012 17:31
 
NEXO LUNI-SOLAR (FUSION)

Rispondi  Messaggio 68 di 245 di questo argomento 
Da: BARILOCHENSE6999 Inviato: 14/11/2012 20:45
LA SERIE DEL ZORRO TIENE UNA CONNOTACION CON LA LUNA LLENA/OSTIA/MATEO 8/ZOROBABEL
 HAY UNA RELACION ESOTERICA ENTRE MATEO 8, CON EL ZORRO y la LUNA LLENA. NO ES CASUALIDAD QUE EN LA MISA CATOLICA SE DICE LA EXPRESION DE MATEO 8:8. EL SACRIFICIO DE LA MISA CATOLICA TAMBIEN TENDRIA NEXO ESOTERICO CON LA CREACION, EN EL CONTEXTO A LA LUNA LLENA. AMIGOS FORISTAS NO DEMONIZEN AL CATOLICISMO POR SUS ERRORES. ESTUDIEN LA GRAN PROFUNDIDAD ESOTERICA DE LA MISMA. EL DOMINGO CATOLICO (8VO DIA) ES UNA REFERENCIA ESOTERICA A LOS 8 DIAS DE LA CREACION. GENESIS 1:1 (LUNA LLENA) MAS LOS SIETE DIAS.
 
8. Respondió el centurión y dijo: Señor, no soy digno de que entres bajo mi techo; solamente dí la palabra, y mi criado sanará.
9. Porque también yo soy hombre bajo autoridad, y tengo bajo mis órdenes soldados; y digo a éste: Ve, y va; y al otro: Ven, y viene; y a mi siervo: Haz esto, y lo hace.
10. Al oírlo Jesús, se maravilló, y dijo a los que le seguían: De cierto os digo, que ni aun en Israel he hallado tanta fe. (AQUI ESTA LA CLAVE DEL "MISTERIO DE NUESTRA FE" DE LA MISA CATOLICA)
19. Y vino un escriba y le dijo: Maestro, te seguiré adondequiera que vayas.
20. Jesús le dijo: Las zorras tienen guaridas, y las aves del cielo nidos; mas el Hijo del Hombre no tiene dónde recostar su cabeza.

ZORRO (EL ZORRO)

En su corcel cuando

sale la luna


aparece el bravo Zorro.
Al hombre del mal él sabrá castigar
marcando la zeta del Zorro.

Zorro, Zorro,
su espada no fallará.
Zorro, Zorro,
la zeta les marcará.

Zorro, Zorro,
Zorro, Zorro.

 

El Zorro (serie de televisión)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
 
El Zorro
Zorro
Género acción, aventura, drama
Creador Johnston McCulley (historia original).
Reparto Guy Williams
Gene Sheldon
Henry Calvin
George J. Lewis
País de origen Bandera de los Estados Unidos Estados Unidos
Idioma/s inglés (original).
Temporadas 3
Episodios 82(Lista de episodios)
Producción
Producción ejecutiva Bill Anderson
Walt Disney
Dirección Norman Foster
Emisión
Cadena original ABC
Duración 30 minutos
Fechas de emisión 10 de octubre de 1957
2 de junio de 1959
Enlaces externos
Ver todos los créditos (IMDb)
Ficha en IMDb
Ficha en TV.com
 

El Zorro es una serie de televisión producida por Walt Disney en los años cincuenta originalmente en blanco y negro. La serie toma lugar en Los Ángeles, cuando era parte de la antigua California española, donde el pueblo está oprimido por sus gobernantes.

En 1992 se lanzó una remasterización agregando color a la serie.

Índice

 [ocultar

[editar] La historia

[editar] Aparición del héroe

1820 llega al pueblo español de Los Ángeles don Diego de la Vega (Guy Williams), el “joven” hijo de don Alejandro de la Vega, que había pasado los últimos años estudiando en una universidad de España. Allí había conocido a Bernardo (Gene Sheldon), un hombre mudo quien se había puesto a sus servicios. Para aparentar que ahora era un hombre nuevo, don Diego les hizo creer a todos que a él ahora lo que más le interesaba en el mundo era un buen libro, que no se metía en política ni buscaba líos con nadie; que ni siquiera sabía manejar bien la espada (que en aquella época era un requisito esencial de defensa). En cuanto a Bernardo, se hizo pasar por sordomudo, lo cual no fue muy difícil ya que era mudo para empezar, y se había entrenado para no reaccionar violentamente a los sonidos repentinos (como un disparo).

Cuando don Diego ve cómo el pueblo está siendo tratado por el actual comandante del cuartel de Los Ángeles (el capitán Monasterio), los altos impuestos de su excelencia el magistrado, y demás injusticias que se cometen, decide actuar. Pero, para no desencajar con su nueva personalidad de “joven literato” lo único que puede hacer es escribir una carta al gobernador de España que está en Monterrey, pero su padre, don Alejandro de la Vega le informa que el correo está intervenido.

Rabioso por no poder hacer nada, y porque su padre ahora cree que él es un cobarde, va a pelear. El único problema es que "si actúo abiertamente, como lo quiere mi padre, solo lo estaré poniendo en riesgo a él" entonces le dice a Bernardo (quien no tiene que fingir que es sordo-mudo frente a él) "Si no puedes vestir la piel de león, entonces viste la del zorro. Pues bien, de ahora en adelante seré ¡El Zorro! y agarra una espada con la que marca una Z, consigna que lo caracterizaría por el resto de la serie.

Desde entonces peleó contra el capitán Monasterio (o cualquier injusticia) con su antifaz, su capa negra, y más que todo, su espada, pero siempre escapaba montado en su caballo negro, Tornado (o en las ocasiones en que está en Monterrey en Fantasma que era blanco).

 

Rispondi  Messaggio 69 di 245 di questo argomento 
Da: BARILOCHENSE6999 Inviato: 15/11/2012 15:40

miércoles, 9 de julio de 2008

El zorro y la luna

 
Había una vez un zorro muy joven, él ya no quiso vivir más en la casa de sus padres así que decidió dejarlos y vivir solo. Una noche cuando sus progenitores dormían, él preparó todo para irse. Salió a pie juntillas para no hacer ruido, abrió la puerta con mucho sigilo y después de atravesarla la cerró con mucho cuidado. Caminó tratando de no pisar la maleza seca que abundaba por ese lugar. La noche no estaba muy oscura, así que caminó todo lo que pudo, hasta que se cansó y se quedó dormido entre las grietas de una gran roca. Cuando amaneció, despertó sobresaltado, pues había olvidado que ya no estaba en su casa sino en el campo. Miró para todos lados, no reconocía el lugar, tampoco por donde había venido, subió hacia una pequeña loma tratando de divisar su casa, pero fue en vano, no logró ver nada, se asustó y se entristeció un poco. Luego pensó:


«Seguiré adelante, soy un zorro fuerte y mi padre me enseñó a cazar, no debo asustarme». Así que se puso en camino; después de un largo caminar vio a los lejos un bosque.
«¡Comida!», pensó, y se dirigió a ella corriendo con desesperación.


Llegó al bosque cansado y sediento, olfateó el aire y siguió su instinto animal, pronto encontró un riachuelo en donde bebió agua hasta saciarse. Luego de descansar un poco escuchó revolotear tiernos pichones, a los cuales comenzó a perseguirlos hasta alcanzarlos, los devoró y así satisfizo su hambre. El cansancio le hizo dormirse y durmió toda la tarde. Al despertarse era ya de noche y vio que sobre él se posaba una brillante luz, era la luna cuyos brazos de plata le cubrían, se sintió muy bien, miró a ver de dónde venía tan exquisita luz y luego de moverse un poco divisó entre el follaje de los altos árboles, a la luna, inmensa, bella, cautivante, radiante. Era una inmensa reina acompañada de otras más pequeñas, pero hermosas también que con rutilante brillo posaban junto a ella. El zorro quedó anonadado, su pecho se inflamó, sus sentidos quedaron paralizados por un instante y se sintió como flotando en el aire tibio de la noche, estaba enamorado. La volvió a mirar y suspiró.


—Hola hermosa y bella luna, te pido que seas mi novia —le dijo a viva voz, ella no respondió—. ¿Qué pasa, por qué no me respondes? —le preguntó—, ¿será porque estás muy lejos?, eso no es problema mi dulce amada, te alcanzaré, escalaré la montaña en donde estás sentada y allí te hablaré de mi amor ¡Espérame!


El zorro corrió con todas sus fuerzas, contendió con la gravedad como nunca nadie antes lo había hecho, su amor le hizo superar muchos obstáculos y desafíos, que ningún ser osaría siquiera intentarlo. Por fin estuvo al pie de la montaña.


—Ahora subiré y te pediré que vivas conmigo para siempre, amada mía.

El zorro corrió cuesta arriba, estaba agotado, no podía más y aún le faltaba un largo trecho, pero siguió adelante, hizo un gran esfuerzo, llegó a la cumbre arrastrándose, totalmente agotado. Estando en la cima se paró sobre sus patas posteriores y alargando sus patitas delanteras la miró con dulzura y dio un salto hacia ella para abrazarla y besarla, pero no pudo alcanzarla, se dio cuenta que estaba aún más alta, entonces el zorro triste y cansado por el enorme sacrificio, murió.

La luna compasiva al ver lo que había hecho el zorro por su amor, lanzó sus brazos de fulgurante luz hacía él, y el cuerpo inerte del zorro comenzó a elevarse y a elevarse hasta que por fin cumplió su sueño de estar en los brazos de su amada luna.

Y colorín colorado, este cuento peruano se ha terminado.
 


Los cuentos de este blog forman parte de su libro "Uno y más cuentos de don Ernesto Phillips" (Ediciones Luz de Vida), que se encuentra a disposición del público en la Biblioteca Municipal de Huacho.
 
 
 
 
Respuesta Ocultar Mensaje Eliminar Mensaje  Mensaje 10 de 13 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 14/11/2012 17:14
LA ZORRA Y LA LUNA EN EL POZO
 
Una hermosa noche caminaba una zorra por los campos con el estomago vacío y con gran apetito, cuando al pasar junto a un pozo, vio la luna reflejada en el agua. 
 
Entonces se dijo
 
-¿Qué hermoso queso? Bajaré a buscarla. 
 
Sin mas, se instaló en uno de los baldes y bajó a cogerla. 
 
Pero en cuanto se hundió en el agua, se dio cuenta que era sólo el reflejo de la luna resplandeciente, blanca y llena en el cielo. 
 
Al tratar de salir se encontró presa al fondo del pozo. Ahí se quedo un par de días hasta que acertó a posar un lobo hambriento como ella, la zorra le llamó diciéndole: 
 
- Amiguito lobo ven a probar de este sabroso queso. Yo ya comí la mitad y te dejo la otra parte para ti porque ya me hostigue. 
 
La zorra astuta le tendió una trampa al lobo y éste cayo, el lobo se sentó en el otro balde del brocal lo que permitió a la zorra subir Inmediatamente y salir del pozo. 
 
Y ahí se quedó preso el necio lobo.
 
 
Moraleja:
“Fácilmente creemos lo que nos conviene creer y cuando nos damos cuenta somos presos de engaños”
 
Fábulas De Esopo
Fuente: Toribio Anyarin Injante
 
 
Respuesta Ocultar Mensaje Eliminar Mensaje  Mensaje 11 de 13 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 14/11/2012 17:16

Rispondi  Messaggio 70 di 245 di questo argomento 
Da: BARILOCHENSE6999 Inviato: 15/11/2012 16:21
 

Lucas 9

1. Habiendo reunido a sus doce discípulos, les dio poder y autoridad sobre todos los demonios, y para sanar enfermedades.
2. Y los envió a predicar el reino de Dios, y a sanar a los enfermos.
3. Y les dijo:No toméis nada para el camino, ni bordón, ni alforja, ni pan, ni dinero; ni llevéis dos túnicas.
4. Y en cualquier casa donde entréis, quedad allí, y de allí salid.
5. Y dondequiera que no os recibieren, salid de aquella ciudad, y sacudid el polvo de vuestros pies en testimonio contra ellos.
6. Y saliendo, pasaban por todas las aldeas, anunciando el evangelio y sanando por todas partes.
7. Herodes el tetrarca oyó de todas las cosas que hacía Jesús; y estaba perplejo, porque decían algunos: Juan ha resucitado de los muertos;
8. otros: Elías ha aparecido; y otros: Algún profeta de los antiguos ha resucitado.
9. Y dijo Herodes: A Juan yo le hice decapitar; ¿quién, pues, es éste, de quien oigo tales cosas? Y procuraba verle. (La decapitacion de HERODES ES UN TIPO DE LA "DECAPITACION" QUE HUBO DE JUAN MARCOS. LA IGLESIA NEGO EL LINAJE DE CRISTO. NOTEN QUE ESTAMOS EN UN CAPITULO 9 Y VERSICULO 9)
10. Vueltos los apóstoles, le contaron todo lo que habían hecho. Y tomándolos, se retiró aparte, a un lugar desierto de la ciudad llamada Betsaida.
11. Y cuando la gente lo supo, le siguió; y él les recibió, y les hablaba del reino de Dios, y sanaba a los que necesitaban ser curados.
12. Pero el día comenzaba a declinar; y acercándose los doce, le dijeron: Despide a la gente, para que vayan a las aldeas y campos de alrededor, y se alojen y encuentren alimentos; porque aquí estamos en lugar desierto.
13. El les dijo: Dadles vosotros de comer. Y dijeron ellos: No tenemos más que cinco panes y dos pescados, a no ser que vayamos nosotros a comprar alimentos para toda esta multitud.
14. Y eran como cinco mil hombres. Entonces dijo a sus discípulos: Hacedlos sentar en grupos, de cincuenta en cincuenta.
15. Así lo hicieron, haciéndolos sentar a todos.
16. Y tomando los cinco panes y los dos pescados, levantando los ojos al cielo, los bendijo, y los partió, y dio a sus discípulos para que los pusiesen delante de la gente.
17. Y comieron todos, y se saciaron; y recogieron lo que les sobró, doce cestas de pedazos.
18. Aconteció que mientras Jesús oraba aparte, estaban con él los discípulos; y les preguntó, diciendo: ¿Quién dice la gente que soy yo?
19. Ellos respondieron: Unos, Juan el Bautista; otros, Elías; y otros, que algún profeta de los antiguos ha resucitado.
20. El les dijo: ¿Y vosotros, quién decís que soy? Entonces respondiendo Pedro, dijo: El Cristo de Dios. (El mismo versiculo de MATEO 16:18 (NUMERO PHI)
21. Pero él les mandó que a nadie dijesen esto, encargándoselo rigurosamente,
22. y diciendo: Es necesario que el Hijo del Hombre padezca muchas cosas, y sea desechado por los ancianos, por los principales sacerdotes y por los escribas, y que sea muerto, y resucite al tercer día.
23. Y decía a todos: Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz cada día, y sígame.
24. Porque todo el que quiera salvar su vida, la perderá; y todo el que pierda su vida por causa de mí, éste la salvará.
25. Pues ¿qué aprovecha al hombre, si gana todo el mundo, y se destruye o se pierde a sí mismo?
26. Porque el que se avergonzare de mí y de mis palabras, de éste se avergonzará el Hijo del Hombre cuando venga en su gloria, y en la del Padre, y de los santos ángeles.
27. Pero os digo en verdad, que hay algunos de los que están aquí, que no gustarán la muerte hasta que vean el reino de Dios.
28. Aconteció como ocho días después de estas palabras, que tomó a Pedro, a Juan y a Jacobo, y subió al monte a orar.
29. Y entre tanto que oraba, la apariencia de su rostro se hizo otra, y su vestido blanco y resplandeciente.
30. Y he aquí dos varones que hablaban con él, los cuales eran Moisés y Elías;
31. quienes aparecieron rodeados de gloria, y hablaban de su partida, que iba Jesús a cumplir en Jerusalén.
32. Y Pedro y los que estaban con él estaban rendidos de sueño; mas permaneciendo despiertos, vieron la gloria de Jesús, y a los dos varones que estaban con él.
33. Y sucedió que apartándose ellos de él, Pedro dijo a Jesús: Maestro, bueno es para nosotros que estemos aquí; y hagamos tres enramadas, una para ti, una para Moisés, y una para Elías; no sabiendo lo que decía.
34. Mientras él decía esto, vino una nube que los cubrió; y tuvieron temor al entrar en la nube.
35. Y vino una voz desde la nube, que decía: Este es mi Hijo amado; a él oíd. (David significa amado)
36. Y cuando cesó la voz, Jesús fue hallado solo; y ellos callaron, y por aquellos días no dijeron nada a nadie de lo que habían visto.
37. Al día siguiente, cuando descendieron del monte, una gran multitud les salió al encuentro.
38. Y he aquí, un hombre de la multitud clamó diciendo: Maestro, te ruego que veas a mi hijo, pues es el único que tengo;
39. y sucede que un espíritu le toma, y de repente da voces, y le sacude con violencia, y le hace echar espuma, y estropeándole, a duras penas se aparta de él.
40. Y rogué a tus discípulos que le echasen fuera, y no pudieron.
41. Respondiendo Jesús, dijo: ¡Oh generación incrédula y perversa! ¿Hasta cuándo he de estar con vosotros, y os he de soportar? Trae acá a tu hijo.
42. Y mientras se acercaba el muchacho, el demonio le derribó y le sacudió con violencia; pero Jesús reprendió al espíritu inmundo, y sanó al muchacho, y se lo devolvió a su padre.
43. Y todos se admiraban de la grandeza de Dios.
Y maravillándose todos de todas las cosas que hacía, dijo a sus discípulos:
44. Haced que os penetren bien en los oídos estas palabras; porque acontecerá que el Hijo del Hombre será entregado en manos de hombres.
45. Mas ellos no entendían estas palabras, pues les estaban veladas para que no las entendiesen; y temían preguntarle sobre esas palabras.
46. Entonces entraron en discusión sobre quién de ellos sería el mayor. (Salmo 119-MISMO PATRON ESOTERICO CON FUERTE CONNOTACION CON EL SANTO GRIAL)
47. Y Jesús, percibiendo los pensamientos de sus corazones, tomó a un niño y lo puso junto a sí,
48. y les dijo: Cualquiera que reciba a este niño en mi nombre, a mí me recibe; y cualquiera que me recibe a mí, recibe al que me envió; porque el que es más pequeño entre todos vosotros, ése es el más grande.
49. Entonces respondiendo Juan, dijo: Maestro, hemos visto a uno que echaba fuera demonios en tu nombre; y se lo prohibimos, porque no sigue con nosotros.
50. Jesús le dijo: No se lo prohibáis; porque el que no es contra nosotros, por nosotros es.
51. Cuando se cumplió el tiempo en que él había de ser recibido arriba, afirmó su rostro para ir a Jerusalén.
52. Y envió mensajeros delante de él, los cuales fueron y entraron en una aldea de los samaritanos para hacerle preparativos.
53. Mas no le recibieron, porque su aspecto era como de ir a Jerusalén.
54. Viendo esto sus discípulos Jacobo y Juan, dijeron: Señor, ¿quieres que mandemos que descienda fuego del cielo, como hizo Elías, y los consuma?
55. Entonces volviéndose él, los reprendió, diciendo: Vosotros no sabéis de qué espíritu sois;
56. porque el Hijo del Hombre no ha venido para perder las almas de los hombres, sino para salvarlas. Y se fueron a otra aldea.
57. Yendo ellos, uno le dijo en el camino: Señor, te seguiré adondequiera que vayas.
58. Y le dijo Jesús: Las zorras tienen guaridas, y las aves de los cielos nidos; mas el Hijo del Hombre no tiene dónde recostar la cabeza. (LAZ ZORRAS SON EL ARQUETIPO DE LOS QUE CONSPIRAN CONTRA LA VIÑA, OSEA EL GRIAL)
. Jueces 15:5: Después, encendiendo las teas, soltó las ZORRAs en los sembrados de los filisteos, y quemó las mieses amontonadas y en pie, viñas y olivares.
4. Cantares 2:15: Cazadnos las ZORRAs, las ZORRAs pequeñas, que echan a perder las viñas;

Porque nuestras viñas están en cierne.

5. Lamentaciones 5:18: Por el monte de Sion que está asolado;
ZORRAs andan por él.

59. Y dijo a otro: Sígueme. El le dijo: Señor, déjame que primero vaya y entierre a mi padre.
60. Jesús le dijo: Deja que los muertos entierren a sus muertos; y tú ve, y anuncia el reino de Dios.
61. Entonces también dijo otro: Te seguiré, Señor; pero déjame que me despida primero de los que están en mi casa.
62. Y Jesús le dijo: Ninguno que poniendo su mano en el arado mira hacia atrás, es apto para el reino de Dios.

Rispondi  Messaggio 71 di 245 di questo argomento 
Da: BARILOCHENSE6999 Inviato: 16/11/2012 02:41
Secret hand sign for Mary Magdalene.


Image

Rispondi  Messaggio 72 di 245 di questo argomento 
Da: BARILOCHENSE6999 Inviato: 16/11/2012 16:56
 

Mateo 8

1. Cuando descendió Jesús del monte, le seguía mucha gente. (Hay un paralelo a JUAN 8:1 cuando nuestro Señor tambien bajo del monte)
2. Y he aquí vino un leproso y se postró ante él, diciendo: Señor, si quieres, puedes limpiarme.
3. Jesús extendió la mano y le tocó, diciendo: Quiero; sé limpio. Y al instante su lepra desapareció.
4. Entonces Jesús le dijo: Mira, no lo digas a nadie; sino ve, muéstrate al sacerdote, y presenta la ofrenda que ordenó Moisés, para testimonio a ellos.
5. Entrando Jesús en Capernaum, vino a él un centurión, rogándole,
6. y diciendo: Señor, mi criado está postrado en casa, paralítico, gravemente atormentado.
7. Y Jesús le dijo: Yo iré y le sanaré.
8. Respondió el centurión y dijo: Señor, no soy digno de que entres bajo mi techo; solamente dí la palabra, y mi criado sanará. (Expresion que contestan los fieles cuando el cura corta la ostia y cruza las partes (vescica piscis/numero 153. EL CURA, en este contexto hace referencia a la expresion de Juan el Bautista "ESTE ES EL CORDERO DE DIOS QUE QUITA EL PECADO DEL MUNDO, FELICES LOS INVITADOS A LA CENA DEL SEÑOR" a la que luego los fieles respenden lo mismo que el CENTURION EN MATEO 8:8. LA OSTIA SIMBOLIZA A LA LUNA LLENA, OSEA A MARIA MAGDALENA, QUE ES EL CUERPO CRISTO SEGUN EFESIOS 5)
9. Porque también yo soy hombre bajo autoridad, y tengo bajo mis órdenes soldados; y digo a éste: Ve, y va; y al otro: Ven, y viene; y a mi siervo: Haz esto, y lo hace.
10. Al oírlo Jesús, se maravilló, y dijo a los que le seguían: De cierto os digo, que ni aun en Israel he hallado tanta fe. (AQUI ESTA LA CLAVE DEL "MISTERIO DE NUESTRA FE" DE LA MISA CATOLICA)
11. Y os digo que vendrán muchos del oriente y del occidente, y se sentarán con Abraham e Isaac y Jacob en el reino de los cielos;
12. mas los hijos del reino serán echados a las tinieblas de afuera; allí será el lloro y el crujir de dientes.
13. Entonces Jesús dijo al centurión: Ve, y como creíste, te sea hecho. Y su criado fue sanado en aquella misma hora.
14. Vino Jesús a casa de Pedro, y vio a la suegra de éste postrada en cama, con fiebre.
15. Y tocó   su mano, y la fiebre la dejó; y ella se levantó, y les servía. (La "mano de DIOS". Observen el contexto)
16. Y cuando llegó la noche, trajeron a él muchos endemoniados; y con la palabra echó fuera a los demonios, y sanó a todos los enfermos;
17. para que se cumpliese lo dicho por el profeta Isaías, cuando dijo: El mismo tomó nuestras enfermedades, y llevó nuestras dolencias.
18. Viéndose Jesús rodeado de mucha gente, mandó pasar al otro lado.
19. Y vino un escriba y le dijo: Maestro, te seguiré adondequiera que vayas.
20. Jesús le dijo: Las zorras tienen guaridas, y las aves del cielo nidos; mas el Hijo del Hombre no tiene dónde recostar su cabeza. (La zorra, tiene fuerte relacion con la luna llena. ¿Se acuerdan de la serie "el Zorro"?. Es que amigo, esta todo calculado porque hay un DIOS TODOPODEROSO QUE MANEJA TODO PARA MALDICION DE LOS EGOLATRAS)

miércoles, 9 de julio de 2008

El zorro y la luna

 
Había una vez un zorro muy joven, él ya no quiso vivir más en la casa de sus padres así que decidió dejarlos y vivir solo. Una noche cuando sus progenitores dormían, él preparó todo para irse. Salió a pie juntillas para no hacer ruido, abrió la puerta con mucho sigilo y después de atravesarla la cerró con mucho cuidado. Caminó tratando de no pisar la maleza seca que abundaba por ese lugar. La noche no estaba muy oscura, así que caminó todo lo que pudo, hasta que se cansó y se quedó dormido entre las grietas de una gran roca. Cuando amaneció, despertó sobresaltado, pues había olvidado que ya no estaba en su casa sino en el campo. Miró para todos lados, no reconocía el lugar, tampoco por donde había venido, subió hacia una pequeña loma tratando de divisar su casa, pero fue en vano, no logró ver nada, se asustó y se entristeció un poco. Luego pensó:


«Seguiré adelante, soy un zorro fuerte y mi padre me enseñó a cazar, no debo asustarme». Así que se puso en camino; después de un largo caminar vio a los lejos un bosque.
«¡Comida!», pensó, y se dirigió a ella corriendo con desesperación.


Llegó al bosque cansado y sediento, olfateó el aire y siguió su instinto animal, pronto encontró un riachuelo en donde bebió agua hasta saciarse. Luego de descansar un poco escuchó revolotear tiernos pichones, a los cuales comenzó a perseguirlos hasta alcanzarlos, los devoró y así satisfizo su hambre. El cansancio le hizo dormirse y durmió toda la tarde. Al despertarse era ya de noche y vio que sobre él se posaba una brillante luz, era la luna cuyos brazos de plata le cubrían, se sintió muy bien, miró a ver de dónde venía tan exquisita luz y luego de moverse un poco divisó entre el follaje de los altos árboles, a la luna, inmensa, bella, cautivante, radiante. Era una inmensa reina acompañada de otras más pequeñas, pero hermosas también que con rutilante brillo posaban junto a ella. El zorro quedó anonadado, su pecho se inflamó, sus sentidos quedaron paralizados por un instante y se sintió como flotando en el aire tibio de la noche, estaba enamorado. La volvió a mirar y suspiró.


—Hola hermosa y bella luna, te pido que seas mi novia —le dijo a viva voz, ella no respondió—. ¿Qué pasa, por qué no me respondes? —le preguntó—, ¿será porque estás muy lejos?, eso no es problema mi dulce amada, te alcanzaré, escalaré la montaña en donde estás sentada y allí te hablaré de mi amor ¡Espérame!


El zorro corrió con todas sus fuerzas, contendió con la gravedad como nunca nadie antes lo había hecho, su amor le hizo superar muchos obstáculos y desafíos, que ningún ser osaría siquiera intentarlo. Por fin estuvo al pie de la montaña.


—Ahora subiré y te pediré que vivas conmigo para siempre, amada mía.

El zorro corrió cuesta arriba, estaba agotado, no podía más y aún le faltaba un largo trecho, pero siguió adelante, hizo un gran esfuerzo, llegó a la cumbre arrastrándose, totalmente agotado. Estando en la cima se paró sobre sus patas posteriores y alargando sus patitas delanteras la miró con dulzura y dio un salto hacia ella para abrazarla y besarla, pero no pudo alcanzarla, se dio cuenta que estaba aún más alta, entonces el zorro triste y cansado por el enorme sacrificio, murió.

La luna compasiva al ver lo que había hecho el zorro por su amor, lanzó sus brazos de fulgurante luz hacía él, y el cuerpo inerte del zorro comenzó a elevarse y a elevarse hasta que por fin cumplió su sueño de estar en los brazos de su amada luna.

Y colorín colorado, este cuento peruano se ha terminado.
 


Los cuentos de este blog forman parte de su libro "Uno y más cuentos de don Ernesto Phillips" (Ediciones Luz de Vida), que se encuentra a disposición del público en la Biblioteca Municipal de Huacho.
 
 
21. Otro de sus discípulos le dijo: Señor, permíteme que vaya primero y entierre a mi padre.
 
22. Jesús le dijo: Sígueme; deja que los muertos entierren a sus muertos.
LA LUNA LLENA/OSTIA/MATEO 8/ZOROBABEL
Image
HAY UNA RELACION ESOTERICA ENTRE MATEO 8, CON EL ZORRO y la LUNA LLENA. NO ES CASUALIDAD QUE EN LA MISA CATOLICA SE DICE LA EXPRESION DE MATEO 8:8. EL SACRIFICIO DE LA MISA CATOLICA TAMBIEN TENDRIA NEXO ESOTERICO CON LA CREACION, EN EL CONTEXTO A LA LUNA LLENA. AMIGOS FORISTAS NO DEMONIZEN AL CATOLICISMO POR SUS ERRORES. ESTUDIEN LA GRAN PROFUNDIDAD ESOTERICA DE LA MISMA. EL DOMINGO CATOLICO (8VO DIA) ES UNA REFERENCIA ESOTERICA A LOS 8 DIAS DE LA CREACION. GENESIS 1:1 (LUNA LLENA) MAS LOS SIETE DIAS. EL VERDADERO CALENDARIO LUNI-SOLAR HEBREO ES CON REPOSO SEGUN LAS FASES DE LA LUNA CON LUNA NUEVA/ROSH JODESH EN LUNA LLENA E INCLUSO EL VERDADERO PENTECOSTES ES EN EL DIA NUMERO 119 DEL AÑO EN LUNA LLENA.
 

Efesios 5

1. Sed, pues, imitadores de Dios como hijos amados.
2. Y andad en amor, como también Cristo nos amó, y se entregó a símismo por nosotros, ofrenda y sacrificio a Dios en olor fragante.
3. Pero , así como Cristo es cabeza de la iglesia, la cual es su cuerpo, y él es su Salvador. (La ANALOGIA IGLESIA/ESPOSA/CUERPO. ES OBVIO QUE EN ESTE CONTEXTO EL "CUERPO DE CRISTO/OSTIA/LUNA LLENA" ES SU ESPOSA MARIA MAGDALENA EN FUNCION A SALMOS 45:9. LA CRISTIANDAD DESGRACIADAMENTE INDUCE Y NIEGA QUE CRISTO FUE CASADO PERO EN EL CULTO CATOLICO, MUY AVANZADO ESOTERICAMENTE, IGUAL EL MENSAJE ESTA para los que estudian con profundidad. Pablo, en Efeso, adonde estaba la CITY DEL IMPERIO ROMANO e incluso estaba la sede del CULTO A DIANA/DENARIO hace referencia al "cuerpo de Cristo", que esotericamente sin prejuicios simboliza a su misma esposa que tambien simboliza a la iglesia. OSEA MARIA MAGDALENA ES SIMBOLO DE LA IGLESIA. ESE ES EL MENSAJE AQUI. LA IGLESIA MISOGENA MIMETIZADA CON LA FILOSOFIA GRIEGA OBVIO A SALMOS 45:9 ADONDE CLARAMENTE SE HACE REFERENCIA TAMBIEN A UNA REINA)

 
24. Así que, como la iglesia está sujeta a Cristo, así también las casadas lo estén a sus maridos en todo.
25. Maridos, amad a vuestras mujeres, así como Cristo amó a la iglesia, y se entregó a sí mismo por ella,
26. para santificarla, habiéndola purificado en el lavamiento del agua por la palabra,
27. a fin de presentársela a sí mismo, una iglesia gloriosa, que no tuviese mancha ni arruga ni cosa semejante, sino que fuese santa y sin mancha.
28. Así también los maridos deben amar a sus mujeres como a sus mismos cuerpos. El que ama a su mujer, a sí mismo se ama.
29. Porque nadie aborreció jamás a su propia carne, sino que la sustenta y la cuida, como también Cristo a la iglesia,
30. porque somos miembros de su cuerpo, de su carne y de sus huesos.
31. Por esto dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y los dos serán una sola carne.
32. Grande es este misterio; mas yo digo esto respecto de Cristo y de la iglesia. (Este es el "misterio de nuestra fe", que en contexto al centurion de Mateo 8, en el contexto a su gran fe, se HACE REFERENCIA EN EL SACRIFICIO DE LA MISA. EN REALIDAD LA OSTIA/LUNA LLENA ES LA MISMA MARIA MAGDALENA. Por ello, al final del culto catolico, el CANTICO ES CON REFERENCIA A MARIA. EL CULTO CATOLICO ES ESOTERICO. LA LUNA, EN FUNCION AL SUEÑO DE JOSE DE GENESIS 37, simboliza a su madre, osea RAQUEL, LA OVEJA, OSEA LA ESPOSA DE JACOB, EL SOL Y MADRE DE JOSE Y BENJAMIN. DETRAS DE ESTE RITUAL ESTA EL SECRETO TAMBIEN DE LA INDEPENDENCIA DE EEUU E INCLUSO TAMBIEN LA ARGENTINA EN LA QUINTA LUNA LLENA, OSEA EN EL DIA NUMERO 119. ESTE ES EL MENSAJE ESOTERICO DETRAS DE LA "MANO DE DIOS" DE MARADONA, QUE TAMBIEN FUE incluso en un contexto a un 22 de Junio de 1986 en luna llena.)
 
 
Por lo demás, cada uno de vosotros ame también a su mujer como a sí mismo; y la mujer respete a su marido.

Rispondi  Messaggio 73 di 245 di questo argomento 
Da: BARILOCHENSE6999 Inviato: 20/11/2012 15:37

Christian Churches of God 

PO Box 369, WODEN ACT 2606, AUSTRALIA

 

E-mail: secretary@ccg.org

 

 

 

(Derechos Reservados ©  2006, 2007 Diane Flanagan, ed. Wade Cox)

(tr. 2011)

 

 

Este documento puede copiarse libremente y distribuirse con tal de que se copie en su totalidad sin alteraciones o tachaduras. Debe incluirse el nombre del editor y dirección y el aviso de derechos de propiedad literaria. Ningún cargo puede realizarse a los destinatarios de copias distribuidas. Las citas breves pueden ser incluidas en artículos críticos y revisiones sin interferir en los derechos de propiedad literaria.

 

Este papel está disponible de la página del World Wide Web:
http://www.logon.org y http://www.ccg.org

 



 

Lección:

El Último Gran Día

 

 

Meta: 

Familiarizar a los niños con la importancia del último gran día en el Plan de Dios.

 

Objetivos:

  1. Los niños entenderán el significado del último gran día.
  2. Los niños entenderán cuando ocurre el último gran día anualmente.
  3. Los niños entenderán cuando ocurrirá el último gran día en el futuro.
  4. Los niños entenderán lo que simboliza el último gran día.
  5. Los niños podrán numerar dos razones por las que guardamos los banquetes.

 

Recursos:

Los Días Santos de Dios (No. CB22)

 

Escrituras relevantes:

Levítico 23:36

Números 29:35

Apocalipsis 20:5; 21:1 - 2.10

 

Formato:

Abrir con oración.

Lección sobre el último gran día - preguntas interactivas con los niños.

Actividad asociada a la lección.

Cerrar con oración.

 

Lección:

1. Lea la sección sobre "El Último Gran Día" en el papel Los Días Santos de Dios (No. CB22), a menos que la lección se lea como un sermón a los niños presentes.

 

2. Las preguntas de los niños están en negrita. Se trata de una revisión general del material cubierto en la lección. Gire para pedirles las preguntas a los niños con cada niño participando. 

 

P1. ¿A quién adoramos?

 

R. Al Único Dios Verdadero, Eloah (Deut. 6:4; Jn. 17:3; 1Tim. 6:16; 1Jn. 5:20).

 

P2. ¿Debemos guardar la ley de Dios?

 

R.  Sí (Apo. 12:17; 14:12; 22:14).

 

P3. ¿Son Dios y su ley iguales?

 

R. Sí, son santos, justos, buenos, perfectos y verdaderos. Así como el Único Dios Verdadero es amor (1 Jn. 4:8) así también es su ley (Rom. 13:10). Otro punto interesante es así como Dios es justo, también lo es su ley (Sal. 119:172). La ley es santa, buena (Rom. 7:12) y verdadera (Sal. 119:142). La ley es perfecta (Sal. 19:7) y es la ley perfecta de la libertad (Stg. 1:25, 2:12). La ley perfecta de libertad de Dios está diseñada para establecer una relación perfecta con Él y con los demás. Sin embargo, el Espíritu Santo es necesario para poder cumplir con la ley perfecta de la libertad correctamente. Esto se aclarará a medida que maduramos en la fe y guardamos la ley de Dios.

 

P4. ¿Qué nos demuestran los días santos de Dios?

 

R. El Plan de salvación de Dios.

 

P5. ¿Qué nos demostró la Fiesta de Tabernáculos?

 

R. El reinado milenario de Cristo en la tierra.

 

P6. ¿Cuanto tiempo es un milenio?

 

R. 1.000 años.

 

P7. ¿La tierra será perfecta enseguida?

 

R. No, se necesitara tiempo para que la tierra sea sanada después de todos los años de abuso y negligencia.

 

P8. ¿Y qué sobre la gente, todos obedecerán enseguida?

 

R. Si la gente no sube a Jerusalén no recibirán la lluvia en su tiempo. Por lo tanto, sabemos que algunas personas no están obedeciendo al Único Dios Verdadero (Zac. 14:16-19).

 

P9. ¿Las cosas mejorarán durante el milenio?

 

R. Si. Morará el lobo con el cordero, y el leopardo con el cabrito se acostará; el becerro y el león y la bestia doméstica andarán juntos, y un niño los pastoreará. La vaca y la osa pacerán, sus crías se echarán juntas; y el león como el buey comerá paja. Y el niño de pecho jugará sobre la cueva del áspid, y el recién destetado extenderá su mano sobre la caverna de la víbora. No harán mal ni dañarán en todo mi santo monte; porque la tierra será llena del conocimiento de Jehová, como las aguas cubren el mar. (Is.11: 6-9, KJV).

 

P10. ¿Qué sucede al final de los mil años?

 

R. Satanás será liberado y será la última Gran Guerra, cuando Satanás y el Ejército caído y la gente viva durante la lucha del Milenio con el Mesías y los santos. Dios, el Mesías y los santos prevalecerán o vencerán. Satanás, el Ejército caído, y todos los seres humanos rebeldes morirán la primera muerte.

 

P11. ¿Dios quiere que alguien muera y se pierda para siempre?

 

R. Dios no quiere que nadie perezca (1Pe. 3:9; 1Tim. 2:4; Tito 2:11) o muera la segunda muerte. No habrá resurrección de la segunda muerte.

 

P12. ¿Dios incluso quiere darle al ejército caído una oportunidad para arrepentirse y cambiar?

 

R. Sí. Puesto que Dios creó todas las cosas, parece que todos los humanos desde Adán y Eva y el Ejército caído, calificaran para alguna posición en el gobierno de Dios. Satanás no tendrá derecho a reasumir su puesto anterior de Portador de Luz/Lucifer de la Tierra de nuevo. El Mesías ha sido nombrado para ese puesto. En el futuro cuando el Mesías regrese, él asumirá su papel como Portador de la Luz del planeta. Entonces Satanás será atado por 1.000 años (Apo. 20:7). Puesto que Dios creó todas las cosas, también puede destruir seres. Así como Jesucristo era un ser espiritual y luego nació un ser humano, Satanás y el ejercito caído también se volverán seres humanos (Is. 14:16; Eze. 28:16-19.). Al igual que toda la gente que ha vivido y no conoció el camino de Dios, tendrán la oportunidad de calificar para ser seres espirituales de nuevo. Sin embargo, no tendrá la misma posición que tenían antes de la rebelión.

 

P13.  ¿El Último Gran Día se guarda como Sabbath o Día de Reposo?

 

R. Sí. (Lev. 23:36; Núm. 29:35).

 

P14. ¿Qué simboliza o representa el Último Gran Día?

 

R. Representa la segunda resurrección.

 

P15. ¿Cuanto tiempo es el Último Gran Día?

 

R. 100 años (Apo. 20: 5).

 

P16. ¿El Último Gran Día es una resurrección al castigo?

 

R. No. Se trata de una resurrección a la corrección o la enseñanza (Jn. 5:19). Todos los muertos serán resucitados o hechos vivos a los 20 años de edad. Incluso las personas que murieron cuando eran bebés, o ancianos, serán de 20 años de edad cuando resuciten. Tendrán dos períodos de jubileo, o 100 años, para aprender los caminos de Dios y vivirlos (Is. 65:20).

 

P17. ¿Las personas arderán en el infierno para siempre?

 

R. Arder en el infierno es una falsa doctrina o enseñanza. Dios es amoroso y misericordioso. Él quiere que la gente tenga los beneficios y las bendiciones de su forma de vida. Dios no es cruel. Él no haría que la gente sufra por siempre. Satanás quiere que creamos que Dios es injusto y cruel lo cual es Satanás, injusto y cruel.

 

P18. ¿Qué sucede al final del último gran día?

 

R. La humanidad y el ejército son obedientes a los caminos de Dios.

 

P19. ¿Qué hace entonces el Mesías?

 

R. Una vez que todos son obedientes a Eloah, el Único Dios Verdadero, el Mesías devuelve el planeta al padre.

 

P20. ¿Qué le sucede al planeta y a las personas?

 

R. Habrá un cielo nuevo y una tierra nueva, pero ya no habrá mar (Apo. 21:1). La Nueva Jerusalén desciende del cielo, de Dios (Apo. 21:10). No habrá sol o la luna, porque la gloria de Dios nos dará luz y el Cordero (Cristo) será la luz de la ciudad. El templo cuenta con 12 puertas y todo el pueblo de la Tierra entrará en el Templo a través de una de las puertas de cada una de las 12 tribus y de los 12 Apóstoles. Dios será todo en todos (1Cor. 15:28; Ef. 4:6), el hombre y el Ejército van a trabajar juntos en el Plan de Dios.

 

P21. ¿Sabemos qué pasa después?

 

R. No. La Biblia no es clara en lo que respecta a la próxima fase del Plan. Dios lo hará claro cuando sea hora de que lo sepamos.

 

P22. ¿Por qué guardamos las Fiestas?

 

R. Porque Dios nos dice, y así podemos aprender a temerle y adorarle más correctamente (Deut. 4:10; 14:23; 17:19; 31:12,13). Las fiestas son un tiempo de regocijo y revisión y para aprender más del plan de Dios cada año. Cristo y los Apóstoles guardaron todos los Sábados, Lunas Nuevas y Fiestas (Col. 2:16). La Iglesia ha guardado los Sábados, Lunas Nuevas y Fiestas por casi dos mil años. En el Milenio las Naciones guardaran estos Sábados, Lunas Nuevas y Fiestas también (Is. 66 23; Zac. 14:16-19).

 

Sección de actividades:

 

Actividad A: Entrega al padre

 

Suministros necesarios: tarjetas 3x5 con: La segunda resurrección de la humanidad y el Ejército caído son levantados de los muertos, viven 100 años, cuando el planeta entero se convierte, la humanidad y el ejercito obedecen a Eloah y guardan su ley. El Mesías entrega el Reino al Padre; un Cielo Nuevo y una Tierra Nueva reemplazan al planeta actual. Eloah mueve su trono a la Tierra. Tener una pizarra grande con el Milenio escrito en la parte inferior y Eloah morando en la Tierra en la parte superior.

Procedimiento: Pida a los niños o equipos de niños que se acerquen y tomen una tarjeta del sombrero. Una vez que todas las tarjetas sean seleccionados pídale al niño que tiene la primer tarjeta en la secuencia correcta que coloque/pegue la tarjeta encima del Milenio y que los demás continúen hasta llegar a Eloah morando en la Tierra. Educación y debate pueden ocurrir en cada etapa.

 

Actividad B: Hoja de trabajo: Ordene por categoría el Ultimo Gran Día

 

Suministros necesarios: Hoja de trabajo, lápices o lapiceros para los niños.

Procedimiento: Repasar la lección y que los niños terminen la hoja de trabajo.

 

Actividad C: Fabricando Flubber

http://www.omsi.edu/visit/chemistry/flubber.cfm

 

Suministros necesarios: agua caliente, pegamento blanco, colorante alimentario (comestible), bórax (encontrado en la sección de lavandería de la mayoría de los supermercados, de las tazas de medición).

 

Procedimiento: Antes de empezar a hacer el Flubber, repase con los niños que Dios está a cargo y por su causa el hombre y el ejercito existen. En la actualidad, las dos partes de la creación (hombre y ejercito) tienen diferentes roles y partes a desarrollar. En el futuro todos seremos un solo cuerpo y familia. Con la analogía sabemos de lecciones anteriores, el agua frecuentemente representa al Espíritu Santo. En el futuro, tanto la humanidad y el Ejército serán llenos del Espíritu Santo de Dios. Pero en la actualidad el hombre y el ejército son de sustancias diferentes: materia física y "materia" espiritual. Pero al igual que con la realización del flubber, cuando los 2 envases son combinados hacen una sustancia o cuerpo, por tanto así será cuando todo el mundo se convierta y toda la humanidad y el ejercito espiritual sean parte del Templo de Dios. Todos seremos de una sustancia y trabajaremos colectivamente bajo la voluntad y dirección del Padre. Continúe hablando de la analogía mientras el flubber se hace.

 

Materiales:

Envase 1 (capacidad de 4 tazas)

1 ½ tazas de agua caliente

2 tazas de pegamento blanco

Colorante alimentario (algunas gotas)

 

Envase 2

1 1/3 tazas de agua caliente

3 cucharaditas de bórax

Esta versión hace mucho flubber. Es posible que desee reducir las cantidades.

 

Para hacer y notar:

  1. Mezcle los ingredientes en cada contenedor vigorosamente. ¿Qué aspecto tienen? ¿En qué son diferentes?
  2. Vierta el envase 2 dentro del envase 1. Levante con cuidado y revuelva mezcla hasta que solamente quede más o menos una cucharada de líquido. ¿Qué observa? ¿Qué se siente? El flubber estará pegajoso por un momento o dos. Deje que escurra el exceso de líquido y el flubber estará listo.

Qué le sucede al flubber cuando… es estirado; enrollado como una pelota y hecho rebotar, estirado sobre la abertura de un envase, ¿tiene un objeto como una pelota de golf rodado en él? ¿Cómo podemos responder con ensayos o pruebas? ¿Que nos mantiene unidos cuando nos sentimos como si somos derrumbados o rotos?

 

¿Qué más se puede hacer con el flubber?

 

Un vistazo más cerca:

El Flubber es un polímero hecho por una reacción química. Los polímeros son cadenas muy largas de unidades de repetición. Cuando se combinan las dos soluciones, las cadenas de acetato de polivinilo (un polímero del pegamento blanco) son unidas entre sí en una disposición tridimensional de iones de borato (del bórax) y otros bonos químicos. Esto produce el polímero espeso y pegajoso llamado flubber.

 

¡Diviértanse y disfruten del flubber! También puede consultar el completo experimento de Flubber  y la clase de Flubber/actividad casera.

 

 

Cerrar con oración.

 

****************

 
Hoja de trabajo: Ordene por categoría El Último Gran Día

 

Comenzando con el número 1, coloque los siguientes puntos en el orden correcto.

 

Segunda resurrección de la humanidad y el ejército caído

 

Son levantados de entre los muertos.   ____  

 

Eloah mueve su trono a la tierra. ____

 

El Mesías entrega el reino al padre. ____

 

El nuevo cielo y la nueva tierra substituyen al planeta actual. ____

 

Todo el planeta se convierte. _____

 

La gente vive por 100 años. _____

http://www.ccg.org/spanish/s/cb100.html


Rispondi  Messaggio 74 di 245 di questo argomento 
Da: BARILOCHENSE6999 Inviato: 20/11/2012 16:28

Apéndice para No. 227

 

Jueves 1 Nisan: Luna nueva y primer día del calendario sagrado. La Santificación del Templo fue iniciada de esta fecha (Eze. 45:18; ref. el papel Santificación del Templo de Dios (No. 241)). Las lunas nuevas fueron guardadas durante todo el periodo del sacerdocio del templo con los sábados y las ofrendas de los días santos (ref. Josefo, Guerras de los Judíos, Lb. V, ch. V, 7). En los días de luna nueva, especialmente este día, y los sábados y las fiestas, el sumo sacerdote entraba al templo con el sacerdocio.

 

Miércoles 7 Nisan: (8 días para la pascua y termina la primera semana del año, la semana de santificación). La Santificación de los simples y erróneos (Eze. 45:20; ref. el papel Santificación de los Simples y Erróneos (No. 291)). Cristo esta preparado. El ha santificado a todos para esta pascua.

 

Jueves 8 Nisan: (7 días para la pascua) Cristo ahora se aproxima a Jerusalén desde Jericó. El paso la noche del jueves en la casa de Zaqueo (ref. Lc. 19:1-10).

 

Viernes 9 Nisan: (6 días para la pascua) (todas las fases de aquí son explicadas en detalle en el papel El Momento de la Crucifixión y la Resurrección (No. 159)).

Cristo hace su primera entrada desde Betfage (no Betania; ref. Mt. 21:8-9). El no es esperado. El limpio el templo de acuerdo con la ley (cf. Mt. 21:12-16). El sale hacia Betania y pasa el sábado ahí. María lavo los pies de Jesús con aceite (Mt. 21:1-9; Jn. 12:1).

 

Sábado 10 Nisan: (5 días para la pascua)

Cristo pasó el sábado en Betania. El es separado como el cordero (Jn. 12:2-11).

 

Domingo 11 Nisan: (4 días para la pascua)

Entrada triunfal a Jerusalén desde Betania. Jesús entro y comprobó el templo luego regreso a Betania (Mr. 11:1-11; Lc. 19:29-44; Jn. 12:12-19).

 

Lunes 12 Nisan: (3 días para la pascua)

Cristo regresa en la mañana, reaparece en el templo y lo limpia de nuevo.

El enseño en el templo (Mt. 21:18-22; Mr. 11:12-19; Lc. 19:45-48).

 

Martes 13 Nisan: (2 días para la pascua)

Cristo otra vez en Jerusalén. Enseña en preguntas y parábolas. Dice las profecías sobre el templo y el monte de los olivos. Hacia el atardecer Cristo le dice a sus discípulos que vayan a Jerusalén para conseguir una habitación y prepararan la pascua (Mt. 21:23-39; 24:1-51; 25:1-46; 26:17-20; Mr. 11:20-33; 12:1-44; 13:1-37; Lc. 20:1-21:38).

 

Miércoles 14 Nisan: (1 día para la pascua/1 día de panes sin levadura)

Comida de la noche del miércoles, luego la cena del señor, lavamiento de pies, traición, etc.

Día – prueba etc. luego la crucifixión.

Cristo bajado de la estaca y puesto en la tumba antes del atardecer (Inicio del sábado de la pascua) (Mt. 26:20-27:66; Mr. 14:17-15:47; Lc. 22:14-23:55; Jn. 13:1-19:42).

 

Jueves 15 Nisan

PASCUA/1 DIA de PANES SIN LEVADURA

Noche – 1er noche en la tumba. Día – 1er día en la tumba.

 

Viernes 16 Nisan

Noche – 2da noche en la tumba. Día – 2do día en la tumba.

 

Sábado 17 Nisan

Noche – 3er noche en la tumba. Día – 3er día en la tumba.

En la tarde Cristo es levantado por Dios de entre los muertos.

 

Domingo 18 Nisan

OFRENDA DE LA GAVILLA MECIDA

Cristo asciende a su padre y su Dios para ser aceptado como el sacrificio de por nuestros pecados (Mt. 28:1-7; Mr. 16:1-7; Lc. 24:1-9; Jn. 20:1-9; 20:16-17).

http://www.ccg.org/spanish/s/p227.html


Rispondi  Messaggio 75 di 245 di questo argomento 
Da: BARILOCHENSE6999 Inviato: 22/11/2012 18:21
 
EL LIBANO (ANTIGUA FENICIA), EN EL PARALELO 33
 
 
 
ARBOL DE LA VIDA/ARBOL GENEALOGICO/GENESIS 3:22/ GEN DE ISIS
22/3 EN EL EQUINOCCIO FUE LA RESURRECCION DE CRISTO Y LA VIO POR PRIMERA VEZ A MARIA MAGDALENA, NUEVA EVA. CRISTO EN LA RESURRECCION, ABRIO EL CAMINO AL ARBOL DE LA VIDA (MARIA MAGDALENA), QUE FUE JUSTAMENTE BLOQUEADO EN GENESIS (GEN DE ISIS) 3:22. EL FRUTO DEL ARBOL ES EL GRIAL. LA RESURRECCION DE NUESTRO SEÑOR, EN CONTEXTO AL TERCER DIA (FUERON CREADOS LA TIERRA, EL MAR, LOS ARBOLES Y LOS FRUTOS) TIENE ESE MENSAJE ESPIRITUAL.
12. 1 Reyes 4:33: También disertó sobre los árboles, desde el cedro del Líbano hasta el hisopo que nace en la pared. Asimismo disertó sobre los animales, sobre las aves, sobre los reptiles y sobre los peces.
 
 
TIRO Y SIDON (PARALELO 33)
 
SIDON (2)

si'-don (tsidhon; Sidon; the King James Version, Sidon and Zidon; the Revised Version (British and American) SIDON only):

1. Location and Distinction:

One of the oldest Phoenician cities, situated on a narrow plain between the range of Lebanon and the sea, in latitude 33 degrees 34 minutes nearly. The plain is well watered and fertile, about 10 miles long, extending from a little North of Sarepta to the Bostrenus (Nahr el-'Auly). The ancient city was situated near the northern end of the plain, surrounded with a strong wall. It possessed two harbors, the northern one about 500 yds. long by 200 wide, well protected by little islets and a breakwater, and a southern about 600 by 400 yards, surrounded on three sides by land, but open to the West, and thus exposed in bad weather. The date of the founding of the city is unknown, but we find it mentioned in the Tell el-Amarna Letters in the 14th century B.C., and in Genesis 10:19 it is the chief city of the Canaanites, and Joshua (Joshua 11:8) calls it Great Sidon.

Multi-Version Concordance

 

Sidon (35 Occurrences)

38. Mateo 11:21: Ay de ti, Corazín! Ay de ti, Betsaida! Porque si en Tiro y en Sidón se hubieran hecho los milagros que han sido hechos en vosotras, tiempo ha que se hubieran arrepentido en cilicio y en ceniza.

 

39. Mateo 11:22: Por tanto os digo que en el día del juicio, será más tolerable el castigo para Tiro y para Sidón, que para vosotras.

 

40. Mateo 15:21: Saliendo Jesús de allí, se fue a la región de Tiro y de Sidón.

 

41. Marcos 3:8: de Jerusalén, de Idumea, del otro lado del Jordán, y de los alrededores de Tiro y de Sidón, oyendo cuán grandes cosas hacía, grandes multitudes vinieron a él.

 

42. Marcos 7:24: Levantándose de allí, se fue a la región de Tiro y de Sidón; y entrando en una casa, no quiso que nadie lo supiese; pero no pudo esconderse.

 

43. Marcos 7:31: Volviendo a salir de la región de Tiro, vino por Sidón al mar de Galilea, pasando por la región de Decápolis.

 

44. Lucas 4:26: pero a ninguna de ellas fue enviado Elías, sino a una mujer viuda en Sarepta de Sidón.

 

45. Lucas 6:17: Y descendió con ellos, y se detuvo en un lugar llano, en compañía de sus discípulos y de una gran multitud de gente de toda Judea, de Jerusalén y de la costa de Tiro y de Sidón, que había venido para oírle, y para ser sanados de sus enfermedades;

 

46. Lucas 10:13: ¡Ay de ti, Corazín! ¡Ay de ti, Betsaida! que si en Tiro y en Sidón se hubieran hecho los milagros que se han hecho en vosotras, tiempo ha que sentadas en cilicio y ceniza, se habrían arrepentido.

 

47. Lucas 10:14: Por tanto, en el juicio será más tolerable el castigo para Tiro y Sidón, que para vosotras.

 

48. Hechos 12:20: Y Herodes estaba enojado contra los de Tiro y de Sidón; pero ellos vinieron de acuerdo ante él, y sobornado Blasto, que era camarero mayor del rey, pedían paz, porque su territorio era abastecido por el del rey.

 

49. Hechos 27:3: Al otro día llegamos a Sidón; y Julio, tratando humanamente a Pablo, le permitió que fuese a los amigos, para ser atendido por ellos.

CYDONIA-¿HAY RELACION DE LA PIRAMIDE DE MARTE CON EL

 

Rispondi  Messaggio 76 di 245 di questo argomento 
Da: BARILOCHENSE6999 Inviato: 25/11/2012 15:21

EL SIMBOLISMO DE LA LUNA

 

 

  • EL SIMBOLISMO MÁS HABITUAL:

El simbolismo de la luna es muy complejo y amplio. En general representa el poder femenino, la Diosa Madre, la reina del cielo y la protección. No obstante también tiene otros significados como por ejemplo el lado oscuro y el aspecto invisible de la naturaleza; el aspecto espiritual de la luz en la oscuridad; el conocimiento interior; lo irracional, intuitivo y subjetivo. Es el ojo de la noche, el que ve todo lo que sucede en una etapa del día considerada prohibida. Tiene un papel regulador de las mareas, lluvias, aguas, inundaciones y estaciones por lo que se convierte en la mediadora entre el cielo y la tierra. La luna se relaciona también con el huevo del mundo, la matriz y el arca. Su metal correspondiente es la plata por su color y pureza. La luna se asocia con la fantasía y a la imaginación por su misterio y representación dentro de la noche, de la cual es representante.

Los símbolos más habituales que representan gráficamente a la luna son la media luna como unos cuernos de vaca (considerada “nave de luz en el mar de la noche”); las diosas lunares controlan y tejen el destino, y por esta razón a veces se la simboliza como la araña en el centro de su tela; un hombre viejo y decrépito puede simbolizar la luna menguante.

 

  • SIMBOLISMO ATRIBUIDO A LAS FASES LUNARES:

Las fases de nacimiento, crecimiento y muerte de la luna simbolizan la inmortalidad y la eternidad, la renovación perpetua; iluminación. Se utilizan como recreación periódica, es el tiempo y su medición que en un principio se realizaba por fases lunares. La luna llena significa la totalidad, la plenitud, fuerza y poder espiritual. El cuarto menguante es funeral, la luna menguante representa el aspecto siniestro y demoníaco, mientras que el cuarto creciente o la luna creciente representa la luz, el crecimiento y la regeneración. Los tres días que la luna no esta visible (luna llena) representan el descenso del dios al mundo subterráneo del que emerge, al igual que la luna (luna creciente). Estas fases, por analogía, se parecen a las estaciones anuales, a las edades del hombre (el crecimiento -infancia y juventud- y el decrecimiento -madurez y ancianidad-), de ahí nace el mito que la luna nueva, tiempo donde no está visible, corresponde en la muerte,

  • EL SIMBOLISMO DE LA UNIÓN ENTRE EL SOL Y LA LUNA:

La luna y el sol juntos representan la perfección, el matrimonio sagrado entre el cielo y la tierra, el rey y la reina, el oro y la plata, …

  • DIFERENTES SIMBOLISMOS SEGÚN CULTURAS Y REGIONES:

  • Islámica: Representa la medida del tiempo. La media luna representa la divinidad y la soberanía. Es el símbolo del Islam y una muestra clara es su representación en las banderas de todos los países islámicos.

  • Africana: El tiempo y la muerte. Pero en algunas tribus la asocian con los arboles, y en otras significa una deidad masculina.

  • Amerindia: “La anciana que nunca muere” y “La doncella del agua”. Se relaciona con la palmera y el maíz en Sudamérica y en Norteamérica con un árbol. La luna llena se asemeja con la luz del Gran espíritu, y en algunas tribus representa un poder maligno.

  • Budista: Paz, serenidad, belleza. La luna llena y la nueva indican tiempos de fortaleza del poder espiritual. También es símbolo de unidad o del yo. La luna y las aguas juntas representan la naturaleza no obstructiva.

  • China: La esencia del principio femenino de la naturaleza, lo pasivo y transitorio pero también la inmortalidad.

  • Cristiana: La luna es la morada del arcángel Gabriel, la seguridad u pureza.

  • Egipcia: “La hacedora de la eternidad y la creadora de la duración eterna”. La media luna principalmente es la Reina del Cielo.

  • Esquimal: La luna es quien envía la nieve.

  • Hindú: La media luna representa al recién nacido impaciente por crecer.

  • Japonesa: La luna es de carácter masculino.

  • Maorí: La luna es el dios padre.

  • Oceánica: La luna es masculina y simboliza la eterna juventud.

  • Sumerio-semita: El dios masculino de la sabiduría y el medidor del tiempo.

  • Taoísta: La luna es la verdad absoluta y el ser sobrenatural.

  • Teutónica: La luna es el poder divino masculino.

  • SIMBOLISMO DE LA LUNA DESDE OTROS ASPECTOS:


Rispondi  Messaggio 77 di 245 di questo argomento 
Da: BARILOCHENSE6999 Inviato: 02/12/2012 14:39

It should be noted that the recovery here of the ancient Egyptian stade has been made possible only very recently by the emergences of the Global Positioning System and Google Earth (see Appendix C). In other words, with data from artificial satellites and radio telemetry. The question of how the builders could position the Horizon Pyramid so very precisely without such aids belongs with that other great mystery ­­­­­– how the Horizon Pyramid was built.

The significance of the 30th Parallel in the scheme of things is that it can be geometrically constructed in cross-section, with compasses and straightedge, via a vesica piscis. The three-dimensional analog of the vesica is formed by the overlapping of two equal spheres such that the centre of one lies on the surface of the other, with the 30th Parallel occurring along the intersection of the surfaces.


Figure 3-19. Vesica Piscis And 30th Parallel

From here on the latitudes of the apex of the Horizon Pyramid, of the radius of exactly 3⅔ Lunar radii and of the most northerly overhead Moon will be treated as identities of the 30th Parallel. Furthermore, Moon and Earth will be treated as reference spheres whose radii are in the ratio 3:11. And π will be evaluated at 22/7, for by doing all of these things a series of remarkable coincidences will be encountered.


Figure 3-20. Earth, Moon And Horizon Pyramid

 
 
Respuesta Ocultar Mensaje Eliminar Mensaje  Mensaje 6 de 7 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 02/12/2012 11:36

When the disk of the Moon is also enclosed in a square, the first such coincidence is the appearance of Pythagorean {3-4-5} triangles in the geometrical construction resulting from its juxtaposition with the disk of the Earth.


Figure 3-21. Earth, Moon And {3-4-5} Triangles

Extending the construction to form a cross-section of the Grand Pyramid, the lengths of the component lines must be multiplied up, in this case by 12 (the sum of 3, 4 and 5), in order to continue expressing them all as whole numbers. This gives a unit exactly equal to 60 English miles, 60 being the product of 3, 4 and 5. Put another way, if the modulus of the diagram shown in Figure 3-22, equal to 1/132nd of the diameter of the Terrestrial reference sphere, the Grand span, is subdivided by the product of 3, 4 and 5 then the result is a unit of length which is exactly equal to a modern English or U.S. mile.


Figure 3-22. Earth, Moon And Grand Pyramid

In terms of the Grand span derived in Figure 3-22, the combined diameters of the Terrestrial and Lunar reference spheres is 168. That is also the number of hours in each and every week. Just as the Grand span is exactly divisible into 60 English miles, so the hour is divided into 60 minutes and the number of minutes in every seven-day period is exactly 10,080. Seven days is very roughly the period of a single Lunar quarter.


Figure 3-23. The Seven Days of The World

The radius of the large circle whose circumference is equal to the perimeter of the square around the Earth, taking π (pi) to be 22/7, is 5,040 miles. 5,040 is the product of all the numbers from 1 to 7, written 7! and is known as the factorial of seven.

5,040 = 1 × 2 × 3 × 4 × 5 × 6 × 7 = 7!

The modulus of the diagram shown in Figure 3-21 is 720 miles. 720 is the factorial of six.

720 = 1 × 2 × 3 × 4 × 5 × 6 = 6!

The circumference of the large circle, again taking π = 22/7, is exactly 528 Grand spans, or 31,680 miles, and this is of course equal in length to the perimeter of the square around the Earth, the base of the virtual cosmic Horizon Pyramid whose height is equal to the combined radii of Earth and Moon, or 5,040 miles.


Figure 3-24. Abhisambodhi Vairocana Mandala (Tibet, 14th Century)


Rispondi  Messaggio 78 di 245 di questo argomento 
Da: BARILOCHENSE6999 Inviato: 02/12/2012 15:42

 La imagen de la Vesica Piscis (*) es un símbolo de nuestro Dios Padre y nuestra Diosa Madre unificados como los dos principales aspectos del Supremo Creador, con la Matriz Cósmica de la Creación, la Vesica Piscis, en el centro. La Vesica Piscis es un portal de luz. Es la matriz de la Creación y la fuente de la consciencia de unidad. La Creación consiste de círculos entrelazados, siempre en expansión, más grandes, con el portal de la Vesica Piscis en el medio, lo cual crea el símbolo de la Flor de la Vida. El símbolo de la Vesica Piscis crea un camino entre los mundos espiritual y material.

 (* Vesica Piscis significa vejiga de pez en latín)

 

Dios Padre y Diosa Madre del Universo

 301382 4077132640313 1433740196 n 300x198 El Misterio de la Vesica Piscis, por el Arcángel Miguel a través de Ronna Herman

 

 

 

 

 

 

En la imagen previa, la porción blanca es “la Vesica Piscis”. La Matriz Cósmica para los “soles” del Creador:  los hijos e hijas cocreadores. También es el Cáliz Cósmico del cual las Partículas Adamantinas de la Luz del Creador fluyen hacia el universo a través de los grandes Rayos Cósmicos.


Rispondi  Messaggio 79 di 245 di questo argomento 
Da: BARILOCHENSE6999 Inviato: 02/12/2012 15:43


Vesica piscis

La vesica piscis (vejiga de pez en latín) es un símbolo hecho con dos círculos del mismo radio que se intersecan de manera que el centro de cada círculo está en la circunferencia del otro. Esta forma se denomina también mandorla (que significa "almendra" en italiano).

Era un símbolo conocido en las antiguas civilizaciones de Mesopotamia, África y Asia.

Significado místico y religioso

En diversos periodos de la historia ha sido tema de especulaciones místicas; probablemente los primeros fueron los Pitagóricos, que la consideraban una figura sagrada. La razón matemática de su anchura (medida por los puntos extremos del "cuerpo", sin incluir la "cola") por su altura fue aproximada por el cociente 265:153. Esta razón, que da 1,73203, se consideró un número sagrado llamado la medida del pez. Exactamente, la razón geométrica de estas dimensiones es la raíz cuadrada de 3, o 1,73205... (ya que si se traza la línea recta que une los centros de ambos círculos, junto con los dos puntos donde los círculos se intersecan, se obtienen dos triángulos equiláteros unidos por un lado). El cociente 265:153 es una aproximación a la raíz cuadrada de 3, y tiene la propiedad de que no se puede obtener ninguna aproximación mejor con números más pequeños. El número 153 aparece en el Evangelio de Juan (21:11) como el número de peces que Jesús hizo que se capturaran en la milagrosa captura de los peces, lo que algunos consideran como una referencia cifrada de las creencias pitagóricas. Coventry Patmore escribió un poema titulado Vessica Piscis, en la parte XXIV del Libro I de su ciclo The Unknown Eros (El Eros desconocido, 1877).

Usos de la forma

En el arte cristiano, algunas aureolas tienen la forma de una vesica piscis vertical, y hay algunos sellos de organizaciones eclesiásticas que están rodeados de una vesica piscis vertical (en vez de la más usual forma circular).


Jesús dentro de una forma de vesica piscis en un manuscrito medieval iluminado.



Cristo en gloria dentro de una mandorla, rodeado de los emblemas de los evangelistas del siglo 13.

La tapa del pozo del Cáliz de Glastonbury (Somerset) contiene una versión estilizada del diseño de una vesica piscis.


Tapa del Pozo del Cáliz con un trabajo artístico de la vesica piscis.


Logo de la Iglesia de Escocia


Emblema de la Ordo Templi Orientis con la forma de la Vesica piscis.
http://redjedi.foroactivos.net/t4279-geometria-sagrada-vesica-piscis

Rispondi  Messaggio 80 di 245 di questo argomento 
Da: BARILOCHENSE6999 Inviato: 04/12/2012 19:20
Las puertas solsticiales   

 

Norte y Sur son puntos geográficos que están relacionados a la astrología en el sentido de que corresponden: el norte o invierno a Capricornio y el sur o verano a Cáncer, los dos solsticios; en tanto que en el este o primavera se situará a Aries y en el oeste u otoño a Libra, los dos equinoccios. Estos signos astrológicamente pertenecen a un elemento: Capricornio a la tierra, Cáncer al agua, Aries al fuego y Libra al aire, entre otras relaciones que tienen que ver con el cuaternario.

Para la explicación y las variadas correspondencias con la simbólica de las dos puertas zodiacales ubicadas al norte y al sur, es decir, referidas a los solsticios, podría ser adecuado retomar algunos planteamientos de la obra de René Guénon y que están estrechamente vinculados a la entrada y salida del Templo, denominándose en varias doctrinas respectivamente como “la puerta de los hombres” y “la puerta de los dioses”. La primera corresponde, como hemos ya dicho, al solsticio de verano y al signo de Cáncer, en tanto, que la segunda será la del solsticio de invierno y del signo de Capricornio. En el simbolismo constructivo se les vincula, respectivamente, con la puerta del templo y la apertura situada en la cúpula donde se coloca la piedra de toque, forzosamente desde afuera del templo.

Retomando el simbolismo astrológico, el ciclo anual podemos ver se “divide” en dos mitades: una etapa descendente y otra ascendente, en la primera el sol va hacia el norte, se encamina hacia el solsticio de invierno y en la segunda el sol va hacia el sur, o sea, rumbo al solsticio de verano. En la tradición hindú la fase ascendente se relaciona con el deva-yna (vía de los dioses) y la descendente con el pitr-yna (vía de los padres o antepasados).

El solsticio de invierno será, por tanto, el polo norte y el solsticio de verano el polo sur, marcando la línea vertical de la rueda en donde al sur le corresponde el mediodía y al norte la medianoche. De ahí el sentido esotérico de que los trabajos iniciáticos comiencen a mediodía y cierren a medianoche, es el lapso para realizar el ritual, saliendo uno del tiempo lineal, uniforme y plano del mundo profano e ingresando a otro tiempo en el que todo se hace de acuerdo al rito y, por ende, al símbolo.

Los dos solsticios marcan, entonces, la división del ciclo anual en dos mitades, una ascendente y otra descendente, que reflejan de alguna manera la ley universal aplicable a todo lo existente, el yin y el yang, sístole y diástole, masculino y femenino, positivo y negativo. Pero también los dos puntos en los cuales se “suspende” el movimiento y por lo tanto el tiempo.

Estas dos puertas solsticiales están vinculadas al simbolismo de Jano. Jano es el ianitor (portero) que abre y cierra las puertas (ianuae) del ciclo anual, con las llaves que son uno de sus principales atributos, la llave como simbolismo axial que lo conecta a Jano con la parte Suprema. Sus dos rostros se consideran como la representación del pasado y el porvenir, sin embargo, entre el pasado que ya no es y el porvenir que no es aún, el verdadero rostro de Jano es aquel que mira el presente, el instante permanentemente frente a nuestros ojos o realidad, que es verdaderamente lo único que nos conforma. En efecto, ese tercer rostro, es invisible porque el presente, en la manifestación temporal, no constituye sino un inaprehensible instante, aunque, nos recuerda Guénon, “cuando el ser se eleva por sobre las condiciones de esta manifestación transitoria y contingente, el presente contiene, al contrario, toda realidad.” A Jano se le conoce también como “el Señor del triple tiempo”.

Este tercer rostro de Jano corresponde, en otro simbolismo, el de la tradición hindú, al ojo frontal de Shiva, invisible también, ojo que figura “el sentido de eternidad”. Jano () ha dado su nombre al mes de enero (), que es aquel con el que abre el año (solsticio de invierno). Jano “Señor del triple tiempo” (atributo igualmente asignado a Shiva), es también, el “Señor de las dos vías”, esas dos vías, de derecha y de izquierda (que los pitagóricos representan con la letra Y -Épsilon-) y que son idénticas al deva-yna y al pitr-yna; y que aquí igualmente, habrá que mencionar, hay una tercera vía no visible que se relaciona precisamente con el tercer rostro de Jano.

Jano era el dios de la iniciación y presidía los Collegia Fabrorum, escuela iniciática vinculada con el ejercicio de las artesanías. Jano era un antiguo dios asirio-babilónico, que para los romanos, precedía todo nacimiento ya sea de los hombres, del cosmos o de las acciones ha emprenderse. Lleva consigo dos llaves y por ello se le relaciona con una deidad de aperturas o de inicios, en el cristianismo las fiestas solsticiales de Jano se han convertido en las de los dos San Juan y estas se celebran siempre en las mismas épocas, es decir, en las postrimerías de los solsticios de invierno y de verano, las llaves de Jano, en la simbólica cristiana, abren y cierran el “Reino de los cielos” y el de la tierra, una llave es de oro y la otra es de plata.

En la sucesión de los antiguos Collegia Fabrorum, igualmente es Guénon al que nos remitimos, se transmitió regularmente a las corporaciones que, a través de todo el medioevo, mantuvieron el mismo carácter iniciático y en especial a la de los constructores. La masonería ha conservado como uno de los testimonios más explícitos de su origen las fiestas solsticiales consagradas a los dos San Juan, después de haberlo estado a los dos rostros de Jano. Estos rostros que marcan ciclos y tiempos específicos señalan, en su lado izquierdo el pasado, quizás recordando que en una primera etapa los iniciados deben de tomar conciencia de lo que se requiere cambiar u operar en la construcción de su templo interno. En tanto que el lado derecho corresponde al porvenir y tal vez, hable, entre otras cosas, de lo que está por saberse y aprehenderse.

Estas fiestas que se han celebrado por variadas culturas y pueblos se sitúan en realidad un poco después de la fecha exacta de los solsticios, una vez que el descenso y el ascenso han comenzado; a esto corresponde, en el simbolismo védico, el hecho de que las puertas del Pitr-loka (de los antepasados) y el Deva-loka (de los dioses), se consideren situadas, respectivamente, hacia el sudoeste y el nordeste. Podría decirse, comenta Guénon, con mayor precisión, que “la puerta de los dioses” está situada al norte y vuelta hacia el este y que “la puerta de los hombres” está situada al sur y vuelta hacia el oeste.

Ahora bien, el doble sentido del nombre mismo de Juan es interesante y probablemente relevante para otros: el nombre Yehohanán, puede significar “misericordia de Dios” y también “alabanza de Dios”. El primer concepto se ha vinculado a San Juan Bautista, en tanto que el segundo se le ha designado más frecuentemente a San Juan Evangelista. La misericordia es atributo descendente en tanto que la alabanza requiere de un esfuerzo ascendente. Al Bautista, en la masonería, nos comentan los siete maestros masones en su libro, se le relaciona con la escuadra y el nivel, herramientas indispensables para que la base del edificio a construir este perfectamente allanada y encuadrada, sea esta imagen perfecta del trabajo que nosotros como aprendices hemos de realizar, es decir, la rectificación que cada uno debe ejercer consigo mismo. En tanto al Evangelista, “el águila de Dios” y “el discípulo bien amado” se le considera el apóstol que da testimonio de la luz –del conocimiento– y por ende se le encarga bautizar con el fuego del espíritu. La masonería, nos seguimos refiriendo al mismo libro, le asigna la perpendicular y el compás, y con esto, la posibilidad de trazarnos como instrumentos tales que enlacemos con el eje vertical que va del centro del templo hasta su sumidad más alta donde reside la clave de bóveda.

Hay un símbolo en la masonería (en particular en la anglosajona) que es un círculo entre dos tangentes paralelas, estas tangentes, entre otros significados, representan a los dos San Juan. Estas líneas o marcas, también señalan un límite al ir y venir del sol, son los dos solsticios que nos indican que el sol no puede sobrepasar su curso anual, y también, pueda ser, nos remita al signo correspondiente y al recordatorio que al estar entre columnas no hay que sobrepasarlas. También se le ha dado a estas líneas una relación con las dos columnas del árbol sefirótico y, en su carácter exotérico, se le puede ver como las “columnas de Hércules”, ya que es un héroe solar sosteniendo los dos pilares. Existe una divisa, de nuevo Guénon, que nos dice non plus ultra y que está referida a estas columnas y que, no solamente, expresa o señala los límites del mundo “conocido”.

Como hemos comentado a Jano se le puede observar como el “Señor de la Eternidad”, que probablemente sea uno de sus aspectos más importantes, esto se relaciona con el principio (alfa) y con el fin (omega) de todas las cosas y esto, nos pueda remitir, al evangelio de San Juan que inicia con estas palabras: “En el principio era ya el Verbo, y el Verbo estaba en Dios y el Verbo era Dios. Él estaba en el principio en Dios. Por él fueron hechas todas las cosas: y sin él no se ha hecho cosa alguna de cuantas han sido hechas, en él estaba la vida, y la vida era la luz de los hombres: Y esta luz resplandece en medio de las tinieblas, y las tinieblas no la han recibido” (I, 1-5). O bien la referencia a Cristo como  el principio y el fin de todas las cosas, el alfa y el omega. Jano es igualmente “el Señor de las dos vías” por consecuencia inmediata de su carácter de “Señor de Conocimiento”, lo que nos remite de nuevo a la idea de la iniciación de los misterios. Initiatio, nos recuerda Guénon, deriva de in-ire “entrar”, lo que se vincula igualmente con el simbolismo de la puerta y con Jano (Ianus) que contienen la misma raíz que el verbo ire, “ir”; esta raíz se encuentra en sánscrito con el mismo sentido que en latín, es la palabra yna, “vía”, cuya forma esta próxima a la del nombre Ianus, y que faculta la iniciación, initiatio; en el extremo oriente la palabra Tao significa vía, y sirve para designar al Principio Supremo.

Hombre de Mercurio 

 

 


Primo  Precedente  66 a 80 de 245  Successivo   Ultimo 
Argomento precedente  Argomento successivo
 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati