Հայաստանի Հանրապետություն Hayastani Hanrapetut’yun República de Armenia |
|
|
Mapa detallado de Armenia.
Armenia (en armenio: Հայաստան, Hayastan, el Հայք Hayq), oficialmente la República de Armenia, es un país euroasiático, sin salida al mar, ubicado en el Cáucaso meridional. Comparte frontera al oeste con Turquía, al norte con Georgia, al este con Azerbaiyán y al sur con Irán y el enclave azerí de Najicheván.
Armenia es una ex república soviética, un Estado unitario, multipartidista y democrático que hunde sus raíces en una de las más antiguas civilizaciones del mundo. Dotada de un rico patrimonio cultural, se destacó como la primera nación en adoptar el cristianismo como religión oficial[6] en los primeros años del siglo IV (la fecha tradicional es 301).[7] [6] Aunque Armenia es un estado constitucional secular, la fe cristiana desempeña un papel importante en su historia y en la identidad del pueblo armenio.
Cultural, histórica y políticamente, Armenia se considera oficiosamente como parte de Europa.[8] [9] Sin embargo, su localización en el Cáucaso meridional la sitúa en una supuesta frontera imaginaria entre Europa y Asia: En realidad se trata de una nación transcontinental, a medio camino entre los dos ámbitos geográficos.[10] Estas clasificaciones son arbitrarias, pues no hay diferencia geográfica fácilmente definible entre Asia y Europa.[11]
Armenia es actualmente miembro de más de 35 organizaciones internacionales, incluyendo las Naciones Unidas, el Consejo de Europa, el Banco Asiático de Desarrollo, la Comunidad de Estados Independientes, la Organización Mundial del Comercio y la Organización de Cooperación Económica del Mar Negro. Es uno de los integrantes de la Asociación para la Paz de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, así como de la alianza militar Organización del Tratado de la Seguridad Colectiva (OTSC). Es también miembro observador de la Comunidad Económica Eurasiática, de la Francofonía y del Movimiento de Países No Alineados.
[editar] Etimología de Armenia
El nombre original en armenia para el país era Hayk‘. Este nombre evolucionó durante la Edad Media en Hayastan, una combinación de las palabras Hayasa (Հայասա) o Hayk (Հայկ) con el sufijo persa “- stan” que significa Tierra. El nombre ha sido tradicionalmente derivados de (Haik o Hayq) (Հայկ), el legendario patriarca de los armenios, que según la tradición Hayk, tataranieto de Noé, hijo de Togarma, que era hijo de Gomer o Cimerios, que a su vez era hijo de Jafet, hijo de Noé (Génesis 10:3). En otras fuentes literarias como son las griegas, romanas, judías, asirias, babilónicas, persas y otras se traduce y translitera el nombre Togarma (en el idioma asirio es Ti-garimmu) padre de los armenios de tres prefijos raíces, estas son; Bet (casa)- To ( tell y tur en lengua árabe equivale a monte y en lenguas hermanas til, te, to, ta equivalen a colina, cerro y figuradamente a reino)- Garma (que significa los hijos de Gomer que viven en los montes) quedando muy bien traducida en la Biblia como; Bet Togarma, escita criador de mulas, burros y caballos, Ezequiel:38.
Se ha propuesto por los creyentes a Armenia como el sitio del jardín bíblico del Edén y popularmente se ha creído que el monte Ararat es la montaña bíblica sobre la cual se posó el Arca de Noé después del Diluvio universal (Génesis 8:4).
Supuestamente Hayk partió del monte Ararat para ayudar en la construcción de la torre de Babel y después, para derrotar al rey babilónico Belio (que corresponde a Nimrod, según ciertos investigadores) en 2492 a. C. cerca de las montañas del lago de Van, en el sudoeste de la Armenia histórica (en el este de la Turquía actual) se estableció su nación en la región del Monte Ararat.[12]