Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

DESENMASCARANDO LAS FALSAS DOCTRINAS
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 YHWH (DIOS PADRE) EL UNICO DIOS 
 JESUCRISTO NUESTRO MESIAS JUDIO 
 LOS DIEZ MANDAMIENTOS DE LA BIBLIA 
 MEJORE SU CARACTER Y SU VIDA 
 YOU TUBE-MAOR BA OLAM-LINKS 
 YOU TUBE-MAOR BA OLAM-LINKS II 
 BIBLIAS/CONCORDANCIA/LIBROS 
 MAYOR ENEMIGO DEL HOMBRE ES UNO MISMO 
 ¿LA TORA ES MACHISTA? -MENSAJE ESOTERICO Y EXOTERICO 
 ¿ES INMORTAL EL ALMA?- FALACIA DE LA ENCARNACION Y REENCARNACION 
 EL ISLAM TIENE ORIGEN UNITARIO ADOPCIONISTA 
 ANTIGUO TESTAMENTO-ESTUDIO POR VERSICULOS 
 NUEVO TESTAMENTO-ESTUDIOS POR VERSICULOS 
 NUEVO TESTAMENTO II-ESTUDIOS POR VERSICULOS 
 NUEVO TESTAMENTO III-ESTUDIOS POR VERSICULOS 
 CRISTO NO TUVO PREEXISTENCIA 
 ¿QUE ES EL ESPIRITU SANTO? 
 
 
  Strumenti
 
General: TRINIDAD/TRIUNIDAD NO SON HEBREAS
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 258 di questo argomento 
Da: BARILOCHENSE6999  (Messaggio originale) Inviato: 08/06/2011 19:57

http://luzverdadera.blogspot.com/2010/07/mateo-2819-texto-espurio-el-bautismo.html

trinidad-triunidad no son hebreas

 
ENLACES
 
 
 
 
 
 
 
 
 


Primo  Precedente  79 a 93 di 258  Successivo   Ultimo 
Rispondi  Messaggio 79 di 258 di questo argomento 
Da: BARILOCHENSE6999 Inviato: 30/06/2011 15:08

JUAN 20:28 Y LA

CONFESIÓN DE TOMÁS

 

 

“Entonces Tomás le respondió y le dijo: Señor mío y Dios mío”

 

¿ESTABA ACASO TOMÁS CONFESANDO LA DEIDAD DE CRISTO?

 

Resumido por Mario A Olcese

 

La fe de Tomás es un reconocimiento de que Jesús, de verdad había resucitado de entre los muertos, y no es una declaración de que Jesús  es “Dios el Hijo”. Tomás como Hebreo (Judío) usó una manera de expresión que es común en el Tenach (Antiguo Testamento) donde los representantes acreditados por Yahweh son mencionados como “Dios”.

 

Los ángeles son llamados como “dios” en los siguientes pasajes: Génesis 16:1, 22:11,12-15. Moisés se menciona como Dios ante Faraón, Ex. 7:1, “Dios” es la traducción de la palabra Hebrea “Elohim”.

 

“Elohim”— “Dios”  Este vocablo (Dios) se refiere en varias ocasiones a los jueces de Israel, como se puede ver en el Salmo 82:1-6, el cual es mismo Salmo que Jesús citó en Juan 10:34 para demostrar que los justos de Israel también son llamados dioses y nadie creía que se refería a deidades humanas!

 

El vocablo “Elohim” también es traducida o vertida como “jueces” en Exodo 21:6 y en Exodo 9, y la palabra “theos” que Tomás usa en Señor “Dios” es equivalente a la palabra Hebrea “Elohim”. Pero como ya se mencionó, la palabra Elohim también es usada para profetas, líderes, jueces, y Hebreos justos. Jesús nunca se refirió a sí mismo como el Padre en el sentido absoluto. “Theos” fue usado para muchos líderes, inclusive por el Emperador Romano. Esta palabra no fue solamente usada como el personal atributo de Yahweh el Supremo, sino por humanos destacados y santos.

 

Así, pues, vemos que Tomás reconoció a Jesús como el Mesías de la misma manera las gentes reconocen o veneran a los reyes y los profetas. Esta veneración no es el mismo tipo de adoración como la adoración a Elohim el Padre. Tomás simplemente estaba pagando respeto a su soberano, a su rey, a su juez, a su líder, y a su Señor de la Era venidera. Debe de notarse que la aclamación más alta puesta sobre el rey de Israel es la de “theos” (en Griego) y “Elohim” (en Hebreo).

www.apologista.wordpress.com

Rispondi  Messaggio 80 di 258 di questo argomento 
Da: BARILOCHENSE6999 Inviato: 30/06/2011 15:09

El Agente de Dios en el mundo (Juan 12,44-50)

 

 

 

 

 

 

 

Escrito por Mario Morales

 

 

El discurso de los vv 44-50 es un discurso intemporal, ya que es un resumen de todos los discursos que Jesús ha dicho anteriormente.

[44]  Jesús gritó y dijo: «El que cree en mí, no cree en mí, sino en aquel que me ha enviado; «Jesús gritó»: El verbo griego "ekraxen" traducido como "clamor o grito", solamente Juan lo usa y lo utiliza cuatro veces. Es una expresión del evangelista para señalar las declaraciones solemnes de Cristo.

«El que cree en mí, no cree en mí, sino en aquel que me ha enviado»: Esta expresión de Jesús, que también se encuentra en los sinópticos (cf. Mt 10,40 [40]  «Quien a vosotros recibe, a mí me recibe, y quien me recibe a mí, recibe a Aquel que me ha enviado), reproduce la idea fundamental de varios discursos anteriores (cf. especialmente 5,24 [24]  En verdad, en verdad os digo: el que escucha mi Palabra y cree en el que me ha enviado, tiene vida eterna y no incurre en juicio, sino que ha pasado de la muerte a la vida; 8,19.42 [19]  Entonces le decían: «¿Dónde está tu Padre?» Respondió Jesús: «No me conocéis ni a mí ni a mi Padre; si me conocierais a mí, conoceríais también a mi Padre.» [42]  Jesús les respondió: «Si Dios fuera vuestro Padre, me amaríais a mí, porque yo he salido y vengo de Dios; no he venido por mi cuenta, sino que él me ha enviado). Jesús actúa en nombre de Dios, es su agente en el mundo, que no hace nada por su propia autoridad sino que obra en absoluta dependencia del Padre, y con la más total obediencia a ella. Por eso la fe en él es la fe en el Padre, a quien obedece y de quien ha recibido el sello, la más absoluta aprobación.

[45]  y el que me ve a mí, ve a aquel que me ha enviado. (8,19 [19]  Entonces le decían: «¿Dónde está tu Padre?» Respondió Jesús: «No me conocéis ni a mí ni a mi Padre; si me conocierais a mí, conoceríais también a mi Padre»; 14,9 [9]  Le dice Jesús: «¿Tanto tiempo hace que estoy con vosotros y no me conoces Felipe? El que me ha visto a mí, ha visto al Padre. ¿Cómo dices tú: "Muéstranos al Padre"? Cree en Jesús, verlo, significa creer y ver al que lo ha enviado. Es el tema de la unidad: el Padre y yo somos una misma cosa. Jesús refleja a Dios, lo acerca al hombre, lo da a conocer, lo comunica.

[46]  Yo, la luz, he venido al mundo para que todo el que crea en mí no siga en las tinieblas. (3,19 [19]  Y el juicio está en que vino la luz al mundo, y los hombres amaron más las tinieblas que la luz, porque sus obras eran malas; 8,12 [12]  Jesús les habló otra vez diciendo: «Yo soy la luz del mundo; el que me siga no caminará en la oscuridad, sino que tendrá la luz de la vida.»; 9,5 [5]  Mientras estoy en el mundo, soy luz del mundo»). Jesús es la luz. La misión de Jesús es portadora de salud, de salvación. Vino para introducir la luz en el ámbito de las tinieblas, de la incredulidad, para que los hombres puedan creer en él y ser salvos.

[47]  Si alguno oye mis palabras y no las guarda, yo no le juzgo, porque no he venido para juzgar al mundo, sino para salvar al mundo. [48]  El que me rechaza y no recibe mis palabras, ya tiene quien le juzgue: la Palabra que yo he hablado, ésa le juzgará el último día;

«Si alguno oye mis palabras y no las guarda»: Este contraste  entre oír y hacer aparece también en la tradición sinóptica de las palabras de Jesús (Mt 7,26 [26]  Y todo el que oiga estas palabras mías y no las ponga en práctica, será como el hombre insensato que edificó su casa sobre arena). Sobre el cometido de Jesús en el juicio y la naturaleza de este mismo juicio, cf 3,17 [17]  Porque Dios no ha enviado a su Hijo al mundo para juzgar al mundo, sino para que el mundo se salve por él; 8,15 [15]  Vosotros juzgáis según la carne; yo no juzgo a nadie.

La suerte y destino del hombre se juega en el dilema fe-incredulidad. Dilema “fe-incredulidad” que tiene otro como contrapartida, “salvación-condenación”. El dilema gira en torno a la aceptación o rechazo de Jesús, en torno a su palabra. Jesús no vino para juzgar sino para salvar. Es la actitud mantenida frente a él la que juzga o salva. Por eso él mismo dice: [48]  “El que me rechaza y no recibe mis palabras, ya tiene quien le juzgue: la Palabra que yo he hablado, ésa le juzgará el último día”. Sobre la base judía de la creencia en la Ley: la Ley juzgará a los desobedientes en el último día. Jesús se presenta una vez más, sustituyendo y superando la Ley.

[49]  porque yo no he hablado por mi cuenta, sino que el Padre que me ha enviado me ha mandado lo que tengo que decir y hablar, cf. 5,30 [30]  Y no puedo hacer nada por mi cuenta: juzgo según lo que oigo; y mi juicio es justo, porque no busco mi voluntad, sino la voluntad del que me ha enviado; 7,17 [17]  Si alguno quiere cumplir su voluntad, verá si mi doctrina es de Dios o hablo yo por mi cuenta. El principio de referencia en el juicio último será la palabra de Jesús, porque, desde el principio hasta el fin de su actividad, Jesús no ha enseñado nada por su cuenta, independiente del Padre. El Padre que le ha enviado, es la fuente de todo cuanto ha dicho. Por eso necesariamente tiene que haber una coincidencia absoluta en el veredicto último. La palabra de Jesús es la palabra del Padre, tiene, por tanto, la autoridad de Dios.

[50]  y yo sé que su mandato es vida eterna. Por eso, lo que yo hablo lo hablo como el Padre me lo ha dicho a mí.» cf. 4,34 [34]  Les dice Jesús: «Mi alimento es hacer la voluntad del que me ha enviado y llevar a cabo su obra; 6,68 [68]  Le respondió Simón Pedro: «Señor, ¿donde quién vamos a ir? Tú tienes palabras de vida eterna; 8,28 [28]  Les dijo, pues, Jesús: «Cuando hayáis levantado al Hijo del hombre, entonces sabréis que Yo Soy, y que no hago nada por mi propia cuenta; sino que, lo que el Padre me ha enseñado, eso es lo que hablo; 10,18 [18]  Nadie me la quita; yo la doy voluntariamente. Tengo poder para darla y poder para recobrarla de nuevo; esa es la orden que he recibido de mi Padre La venida de Jesús, su acción y su palabra, tenía un único propósito: comunicar la vida. Esto es presentado como el mandamiento que ha recibido del Padre.


Rispondi  Messaggio 81 di 258 di questo argomento 
Da: BARILOCHENSE6999 Inviato: 30/06/2011 15:12

LA SIMPLE  Y DIÁFANA VERDAD REVELADA POR JESÚS

EN JUAN 17:3

 

 "Y esta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y a Jesucristo, a quien has enviado"

 


 

 

 

 

¿Pueden 3 manzanas distintas hacer una sola manzana?

 

 

¡La verdad vital que muchos no quieren ver!

 

 

Por Ing° Mario A Olcese (Apologista)

 

 

¿Qué entiende usted por las palabras único y solo? Si yo le digo a usted que en un accidente de aviación el piloto fue el único que sobrevivió, ¿entenderá usted que hubo tres sobrevivientes en ese accidente? Y si le digo que uno solo salió aprobado en el examen final, ¿entenderá usted que fueron tres los aprobados? Tenemos que admitir que las palabras ‘único’ ‘uno’ y ‘solo’ son exclusivas y denotan singularidad, sin paridad,  o sin igual (solitario).  

 

El significado de Único

 

En Juan 17:3 encontramos un pasaje en donde los cristianos no parecen entender lo que Jesús nos quiere enseñar con respecto a quién es Dios, el Dios verdadero. Estas son las palabras de Jesús tal como aparecen en la Versión Reina Valera 1960: Y esta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y a Jesucristo, a quien has enviado”. ¿Qué nos enseña Jesús aquí? Pues, una simple y clara verdad que hasta un niño de cuatro años muy bien puede entenderla. Aquí Jesús está orando a Su Padre, y de Él nuestro Señor dice: “Que te conozcan a ti, el único Dios verdadero…” Pues bien, ¿qué entiende usted por la palabra único en esta oración? ¿Acaso 2, 3 o 50 tal vez? Obviamente la respuesta es 1, pues único se deriva de uno, la unidad simple tal como la conocemos. 

 

En otra ocasión Jesús hace hincapié a la unicidad de Dios cuando dice claramente: "¿Cómo podéis vosotros creer, pues recibís gloria los unos de los otros, y no buscáis la gloria que viene del Dios único?" (Juan 5:44).  Desafortunadamente millones de cristianos suponen que uno es igual a tres y eso no es posible ni admisible.

 

El apóstol Pablo también se expresa de Dios como uno o único cuando finaliza su epístola a los romanos, así: "al único y sabio Dios, sea gloria mediante Jesucristo para siempre. Amén" (Romanos 16:27). Aquí nadie diría que Pablo se está refiriendo a un Dios único compuesto de 3 Personas, pues claramente leemos que nuestro Señor es presentado por Pablo como el Mediador.

 

En 1 Timoteo 1:17 Pablo insiste en la unicidad de Dios cuando escribe: "Por tanto, al Rey de los siglos, inmortal, invisible, al único y sabio Dios, sea honor y gloria por los siglos de los siglos. Amén". 

 

Y Judas también nos habla del Dios único en Judas 4, con estas palabras: "Porque algunos hombres han entrado encubiertamente, los que desde antes habían sido destinados para esta condenación, hombres impíos, que convierten en libertinaje la gracia de nuestro Dios, y niegan a Dios el único soberano, y a nuestro Señor Jesucristo".  Aquí Judas distingue entre el único Dios Soberano y Jesucristo nuestro Señor. Y en el verso 25, Judas insiste en la unicidad de Dios diciendo: "al único y sabio Dios".  ¿Por qué tanta insistencia en subrayar que Dios es uno o único? Simple: ¡Para remarcar el monoteísmo bíblico y para que nadie nos confunda con un Dios compuesto o un Dios Trino!

 

Y para finalizar, en una ocasión a Jesús se le presentó un hombre, que le dijo: Maestro, te ruego que veas a mi hijo, pues es el único que tengo" (Lucas 9:38). ¿Pensó acaso Jesús que la frase "el único que tengo" se refería a uno de varios hijos? Por supuesto que no!, ya que en el verso 41 Jesús le ordena: "Trae acá a TU HIJO". Así que El tomó la palabra 'único' literalmente como que era su único hijo que tuvo con su esposa y de allí la angustia del padre por sanarlo. Así que cuando Jesús usa la misma palabra "único" para referirse a Dios en Juan 17:3, él no está pensando en un Dios Trino (Tres Personas en un único Dios). 

 

 

 

El Significado de 'uno'

 

En Marcos 10:18 Jesús dice: ¿Por qué me llamas bueno? Ninguno hay bueno, sino sólo uno, Dios”. Notemos que Jesús afirma que Dios es sólo UNO... ¡no dos o tres! Si él tenía en mente una unidad compuesta por tres Personas distintas, incluído él, ¿por qué se excluye de la Deidad negando una bondad que le pertenece a Dios?

 

Por otro lado, cuando Pablo dice que sólo hay UN solo mediador entre Dios y los hombres (1 Tim. 2:5), ¿entenderemos que también hay otros mediadores fuera de nuestro Señor? Por supuesto que no!  UNO es UNO y no dos o más personas.

 

El Hombre a la imagen de Dios

 

Las Escrituras nos dicen que Dios hizo al hombre según su imagen y conforme a su semejanza. Pues bien, si Dios, según los Trinitarios, está conformado por Tres Personas distintas pero un solo Dios verdadero, me pregunto: ¿está el hombre -hecho a la misma imagen de Dios- conformado por tres personas distintas en un solo hombre verdadero? Si la respuesta es negativa, ¿entonces cómo puede ser el hombre imagen y semejanza de un Dios tripersonal o tripartito?

 

Conclusión:

 

Debemos tomar seriamente las palabras de Jesús en Juan 17:3 de la manera como las entendería un niñito, y reconocer que sólo hay un Dios que es el Padre de todos (1 Cor. 8:4-6). De este reconocimiento depende nuestra VIDA ETERNA. Así que podemos afirmar que éste un asunto de vital importancia como para tomarlo a la la ligera.

 

www.yeshuahamashiaj.org

www.elevangeliodelreino.org


Rispondi  Messaggio 82 di 258 di questo argomento 
Da: BARILOCHENSE6999 Inviato: 30/06/2011 15:24

¿ACASO EL VOCABLO “UNO” APLICADO A DIOS PODRÍA SIGNIFICAR UNA UNIDAD COMPUESTA?

 

Por Ingº Mario A Olcese (Apologista)

 

Estimados amigos, he aquí una lista de versículos dónde Jesús usa el término uno, y díganme ustedes si cabe la posibilidad de que él se esté refiriendo a una unidad compuesta:

1.- “Mas vosotros, no queráis ser llamados Rabí; porque UNO es vuestro Maestro, el Cristo; y todos vosotros sois hermanos (Mateo 23:8).

2.- Y vuestro padre no llaméis á nadie en la tierra; porque UNO es vuestro Padre, el cual está en los cielos (Mateo 23:9).

3.- Ni seáis llamados maestros; porque UNO es vuestro Maestro, el Cristo” (Mat. 23:10).

4.- Y comiendo ellos, dijo: De cierto os digo, que UNO de vosotros me ha de entregar (Mat. 26:21)

5.- Y como se sentaron á la mesa y comiesen, dice Jesús: De cierto os digo que UNO de vosotros, que come conmigo, me ha de entregar (Mr. 14:18).

6.- Dos estarán en el campo; el UNO será tomado, y el otro dejado (Lc. 17:36).

7.- Dos hombres subieron al templo á orar: el UNO Fariseo, el otro publicano (Lc 18:10).

8.- Porque en esto es el dicho verdadero: Que UNO es el que siembra, y otro es el que siega (Juan 4:37).

9.- Jesús le respondió: ¿No he escogido yo á vosotros doce, y UNO de vosotros es diablo? (Juan 6:70).

10.- Como hubo dicho Jesús esto, fue conmovido en el espíritu, y protestó, y dijo: De cierto, de cierto os digo, que UNO de vosotros me ha de entregar (Juan 13:21).

Pues bien, no es necesario ser un genio o “nerd” para saber que los 10 textos citados arriba no dan cabida para una unidad compuesta. Ahora veamos en la siguiente declaración de Jesús:

 “Y Jesús le respondió: El primer mandamiento de todos es: Oye, Israel, el Señor nuestro Dios, el Señor UNO es. …Entonces el escriba le dijo: Bien, Maestro, verdad has dicho, que UNO es Dios, y no hay otro fuera de él” (Marcos 12:29,32).

Aquí viene mi pregunta crucial: ¿Por qué los Trinitarios nos quieren convencer de que en estos versículos finales donde Jesús usa el vocablo “UNO” él se está refiriendo a una Unidad compuesta de 3 personas y no a una unidad simple?

Jesús, sabiendo que en el futuro vendrían maestros que confundirían a los fieles con una UNA Deidad compuesta, deja bien aclarado sobre quién es en verdad el UNICO Dios. En Juan 17:3 él nos dice lo siguiente: “Y esta es la vida eterna, que te conozcan a ti (Padre), ÚNICO Dios verdadero, y a Jesucristo, a quien tú has enviado”. Si este pasaje no es suficiente para aclarar el punto, no sé que otro recurso de pueda usar para reafirmar la verdad simple y contundente de las Escrituras.

www.apologista.wordpress.com
www.retornoalparaiso.blogspot.com

www.elevangeliodelreino.org

www.yeshuahamashiaj.org


Rispondi  Messaggio 83 di 258 di questo argomento 
Da: BARILOCHENSE6999 Inviato: 30/06/2011 15:30

JESÚS Y EL DIOS ÚNICO EN JUAN 5:44



Por Ingº Mario A Olcese (Apologista)

En Juan 5:44, Jesús dice: ¿Cómo podéis vosotros creer, pues recibís gloria los unos de los otros, y no buscáis la gloria que viene del DIOS ÚNICO? Aquí Jesús dice que la gloria viene del Dios único. ¿Se estaba refiriendo él al Dios Trino? Si es así, debemos creer que la gloria viene del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo? ¿Pero se puede realmente probar que la gloria viene de la Trinidad? Veamos de quién proviene la gloria, según las Escrituras:

Jesús recibe la gloria del Padre por sus méritos:

Hebreos 2:9: Pero vemos a aquel que fue hecho un poco menor que los ángeles, a Jesús, coronado de GLORIA y de honra, a causa del padecimiento de la muerte, para que por la gracia de Dios gustase la muerte por todos.

Juan 17:24: Padre, aquellos que me has dado, quiero que donde yo estoy, también ellos estén conmigo, para que vean mi GLORIA que me has dado; porque me has amado desde antes de la fundación del mundo.

1 Pedro 1:21: y mediante el cual creéis en Dios, quien le resucitó de los muertos y le ha dado GLORIA, para que vuestra fe y esperanza sean en Dios.

2 Pedro 1:17: Pues cuando él recibió de Dios Padre honra y GLORIA, le fue enviada desde la magnífica GLORIA una voz que decía: Este es mi Hijo amado, en el cual tengo complacencia.

Apocalipsis 5:12: que decían a gran voz: El Cordero que fue inmolado es digno de tomar el poder, las riquezas, la sabiduría, la fortaleza, la honra, la GLORIA y la alabanza.

Los Cristianos reciben la gloria de Dios a través del mediador, Jesucristo:

Juan 17:22: La GLORIA que me diste, yo les he dado, para que sean uno, así como nosotros somos uno.  

Este texto demuestra que el Hijo de Dios no siempre tuvo gloria y que él es el agente que Dios escogió para que sus adoradores reciban también la misma gloria que Su Hijo recibió.

Jesús refleja la gloria de Su Padre, el único Dios verdadero:

2 Corintios 4:6: Porque Dios, que mandó que de las tinieblas resplandeciese la luz, es el que resplandeció en nuestros corazones, para iluminación del conocimiento de la GLORIA de Dios en la faz de Jesucristo.

Cristo volverá en la gloria de Su Padre

Mateo 16:27: Porque el Hijo del Hombre vendrá en la GLORIA de su Padre con sus ángeles, y entonces pagará a cada uno conforme a sus obras.

Marcos 8:38: Porque el que se avergonzare de mí y de mis palabras en esta generación adúltera y pecadora, el Hijo del Hombre se avergonzará también de él, cuando venga en la GLORIA de su Padre con los santos ángeles.

Observación adicional:

No hay texto alguno que diga que el Espíritu Santo otorga la gloria a alguno.

Conclusión:

Si bien es cierto que Cristo otorga a sus seguidores la gloria; no obstante, esa gloria  NO es la gloria del Hijo, sino siempre la del Padre (la fuente). Es decir, es la gloria del Padre que reciben todos los Hijos de Dios, tanto Su Unigénito Hijo, como nosotros, Sus hijos adoptivos. Este Dios único para Jesús no es otro que el Padre. El apóstol Pedro es muy claro en este respecto cuando escribió:

1 Pedro 5:10: Mas el Dios (Padre) de toda gracia, que nos llamó a su GLORIA (la del Padre) eterna EN Jesucristo, después que hayáis padecido un poco de tiempo, él mismo os perfeccione, afirme, fortalezca y establezca.

Así que tenemos toda la razón del mundo para creer que en Juan 5:44 Jesús se refirió sólo al Padre como el Dios único que otorga su gloria a sus hijos. Nadie más!

www.apologista.blogdiario.com

www.elevangeliodelreino.org

www.yeshuahamashiaj.org


Rispondi  Messaggio 84 di 258 di questo argomento 
Da: BARILOCHENSE6999 Inviato: 30/06/2011 15:31

EL SALMO 110:1 DESTRUYE LA TRINIDAD


Salmos 110:1
: “Dice el SEÑOR a mi Señor: Siéntate a mi diestra, hasta que ponga a tus enemigos por estrado de tus pies.” (LBA)

Los comentaristas trinitarios argumentan que “mi Señor” proviene de la palabra hebrea adonai, otro nombre para Dios y por lo tanto, es frecuentemente dado como prueba de la divinidad del Mesías. Pero no solamente es un argumento inválido, este versículo es en realidad una de las más grandes pruebas de la humanidad completa del mesías prometido.

La palabra hebrea traducida como “mi señor” es adoni (Adonai es pronunciado “Adon-ay“, porque el ‘ai’ suena como ‘ay’. Adoni es pronunciado ‘adon-ni’ porque la “i” final es pronunciado como una larga “i” en los estandartes textos hebreos. Esta palabra siempre es usada en las escrituras para describir a amos y señores humanos, pero nunca a Dios. Desafortunadamente, la mayoría de las concordancias hebreas y lexicones dan solamente la raíz de las palabras, no la palabra que ocurre realmente en el texto hebreo. Ésta es una de las razones por la cual personas que usan libros como La Concordancia de Strong son usualmente limitadas.

[Personas que quieran hacer un estudio de esto por sí mismo necesitarán poder trabajar con el mismo texto hebreo y no solo las palabras raíz. Un buen comienzo para esto es el programa de computadora de estudio Biblico, Bibleworks o Logos] Mientras que esto usualmente no afecta la interpretación del texto, a veces hace mucha diferencia, como en Sal 110:1. La revista Enfoque del Reinado (Focus on the Kingdom) reporta:

“La Biblia en Sal 110:1 en realidad le da al Mesías un título que nunca describe a Dios. La palabra es adoni y en todos de sus 195 acontecimientos en el AT representa a un superior que es humano (o ocasionalmente angelical), creado y no Dios. Así que Sal 110:1 presenta las pruebas más claras de que el mesías no es Dios pero, un hombre sumamente eminente.” [Anthony Buzzard, ed., {Enfoque del Reinado}Focus on the Kingdom, Atlanta Bible College, Morrow, GA, March 2000, p. 3.]

La diferencia entre adon (la palabra raíz), adoni (“señor”, siempre usada para hombres o ángeles) y adonai (que es usado para Dios y algunas veces escrito como adonay) es crítico al conocimiento de Sal 110:1. El lexicón hebreo por Brown, Driver y Briggs (BDB), considerado por muchos ser el mejor disponible, hace la diferencia entre estas palabras. Note como en BDB la palabra adoni se refiere a señores que no son Dios, mientras que otra palabra, adonai, se refiere a Dios [El hebreo se lee de derecha a izquierda, así que la primera letra de esta palabra aparenta ser una "X" glorificada]:

1. Refiriéndose a hombres: mi señor, mi amo: (adonai)

a) amo: Ex 21:5 (código del convenio) Gen 24:12+, 44:5 (J, 20t.), 1 Sam 30:13 y 15; 2 Reyes 5:3, 20 y 22; 6:15;
b) esposo: Gen 18:12 (J);
c) profeta: 1 Reyes 18:7 y 13; 2 Reyes 2:19; 4:16 y 28; 6:5; 8:5;
d) príncipe: Gen 42:10 (E), 23:6,11 y 15 (P), 43:20; 44:18+; 47:18, + (J, 12t.); Jueces 4:18;
e) reyes: 1 Sam 22:12+ (S&K 75t.);
f) padre: Gen 31:5 (E);
g) Moisés: Ex 32:22; Núm. 11:28; 12:11; 32:26 y 27 (J); Núm. 36:2 (2x) (P);
h) sacerdote: 1 Sam 1:15 y 26 (2x);
i) ángel theopanic [un ángel representado a Dios]: Josué 5:14; Jueces 6:13;
j) capitán: 2 Sam 11:11;
k) reconocimiento general de una superioridad: Gen 24:18; 32:5+; 33:8+; 44:7+ (J 13t.), Rut 2:13; 1 Sam 25:24+ (15t.).

2. En referencia a Dios: [adonai]. Note que cuando la palabra se refiere a Dios, cambia cuándo se refiere a hombres. La vocal bajo la “n” (la segunda letra de la izquierda) ha cambiado. [Francis Brown, S. R. Driver y Charles Briggs, El Lexicón Hebreo e Ingles de Brown-Driver-Briggs {The Brown-Driver-Briggs Hebrew and English Lexicon} Hendrickson Publishers, Peabody, MA, reprint 1996, p. 11 (Adon, “Señor”). Hemos cambiado la puntuación y las abreviaturas de referencia para hacerlo compatible con las abreviaturas que usamos para facilitar la lectura. Las letras en el paréntesis caracterizan su creencia respecto al autor exacto o redactor de esa parte de la escritura, algo con el que no coincidimos teológicamente.]

En la definición de arriba, adoni y adonai tienen la misma raíz, adon, cual es la palabra listada en las concordancias y la mayoría de los lexicones. Sin embargo, las palabras exactas usadas son diferentes. Adoni, la palabra usada en Sal 110:1, nunca es usado de Dios. Es siempre usado de un ser humano o angélicamente superior. El hecho de que el texto hebreo usa el adoni para Mesías en Sal 110 prueba muy poderosamente que no es Dios. Si el mesías fuera Dios, entonces adonai hubiera sido usado. Esta diferencia entre adoni (un señor) y adonai (el Señor Dios) permanece incluso cuando Dios aparece en teofanias. En Gen 18:3, Abraham se dirige a Dios quien estaba en “forma” de un ser humano, pero el texto usa adonai.

Los eruditos reconocen que hay una diferencia entre adoni y adonai, y que estas diferencias son importantes. La Enciclopedia Bíblica Estandarte Internacional nota:

“La forma ADONI (“mi señor”), un titulo royal (1 Sam 29:8), tiene que ser cuidadosamente distinguida del título divino ADONAI (“mi Señor”) usado paraYahvé. [Geoffrey Bromiley, The International Standard Bible Encyclopedia (Eerdmans, Grand Rapids, MI, 1979), “Señor”.]

Hay muchos usos de adonai que se refieren a ángeles o a hombres, dándoles un estado elevado, pero no indicando que el orador creía que era Dios. Esto está de acuerdo con el lenguaje total. Estudios de palabras como Elohim también nos enseñan ocasionalmente que es usado para seres humanos que tienen un estatus alto [Gen 19:18; 24: 9, 39: 2]. En contraste con adonai siendo usado ocasionalmente para hombres, en ningún tiempo adoni es usado para Dios. Hombres pueden ser elevados, pero Dios nunca es hecho menos.

Los siguientes 148 versículos contienen 166 usos de la palabra (adoni– WTT o BHS AT Hebreo, editado por K. Elliger y W. Rudoph de Deutsche Bibelgesellschoft, Stuttgart, cuarta edición corregida, copyright © 1966, 1977, 1983, 1990 by the German Bible Society) y cada uno de ellos se refiere a un señor humano o un ángel. Ninguno se refiere a Dios:

Gen 23:6, 11,15; 24:12(2x), 14, 18, 27(3x), 35, 36, 37, 39, 42, 44, 48(2x),49, 65; 31:35; 33:8, 13, 14(2x), 15; 39:8; 42:10; 43:20; 44:5, 7, 1(2x), 19, 20, 22, 24; 47:18(2x), 25; Ex 21:5; 32:22; Núm 11:28; 12:11; 32:25, 27; 36:2; Josué 5:14; 10:1, 3; Jue 1:5, 6, 7; 4:18; 6:13; Ruth 2:13; 1 Sam 1:15, 26(2x); 22:12; 24:8; 25:24, 25(2x), 26(2x), 27, 28, 29, 31, 41; 26:17, 18,19; 29:8; 30:13, 15; 2 Sam 1:10; 3:21; 9:11; 11:11; 13:32, 33; 14:9, 12, 15, 17(2x), 18,19(2x), 22; 15:15, 21(2x); 16:4, 9; 18:31, 32; 19:19(2x), 20, 26, 27, 30, 35, 37; 24:3, 21, 22; 1 Reyes 1:13, 17, 18, 20(2x), 21,24, 27(2x), 31, 36, 37(2x); 2:38; 3:17, 26; 18:7, 10; 20:4; 2 Kings 2:19; 4:16, 28; 5:3, 18, 20, 22; 6:5, 12, 15, 26; 8:5, 12; 10:9; 18:23, 24, 27; 1 Cron 21:3(2x), 23; 2 Cron 2:14, 15; Isa. 36:8, 9, 12; Jer 37:20; 38:9; Dan 1:10; 10:16, 17(2x), 19; 12:8; Zaca 1:9; 4:4, 5, 13; 6:4.

Los siguientes 24 usos pueden ser encontrados bajo [l’adoni], “a mi Señor”. Mientras que en nuestro lenguaje separamos la preposición del sustantivo o el verbo que sigue, en el hebreo la preposición es dada directamente a la palabra. Gen 24:3,54,56; 32:5,6,19; 44:9,16,33; 1 Sam 24:7; 25:27,28,30,31; 2 Sam 4:8; 19:29; 1 Reyes 1:2; 18:13; 20:9; 1 Cron 21:3; Sal 110:1. Todos estos se refieren a señores humanos, no a Dios.

Las siguientes 6 referencias pueden ser encontradas bajo [v’adoni]: Gen 18:12; Núm. 36:2; 2 Sam 11:11; 14:20; 19:28; 24:3.

Las siguiente referencia es encontrado bajo [m_adoni]: Gen 47:18.

Estudiantes del hebreo saben que el texto original fue escrito en una forma “sin-puntos”, ej., sin los guiones y las marcas como son ahora las vocales escritas. Por lo tanto, algunos eruditos pueden señalar que debido a que los puntos de vocal del texto hebreo fueron añadidos después, los rabinos podían haber estado equivocados. Debe ser notado, sin embargo, que las dos palabras hebreas, adonai y adoni, mientras que siempre escritas de la misma manera en textos “sin-puntos”, suenan diferentes cuando son pronunciadas. Esto no es anormal en un lenguaje. “Leer” y “leer” son deletreadas lo mismo, pero uno puede ser pronunciado “le-yi”, como en “leí el libro ayer” mientras que el otro es pronunciado como “lea”, como “por favor lean el libro”. La manera correcta de poner las vocales en el texto habría estado conservada en la tradición oral de los judíos. Por lo tanto, cuando el texto fue escrito definitivamente con las vocales habría sido escrito como siempre fue pronunciado.

Pruebas adicionales de que los judíos pensaban que la palabra en Sal 110:1 se refería a un mesías humano y no a Dios como que vino a la tierra, siempre son dadas en el texto griego, tanto en la Septuaginta y en citas del NT. Es importante recordar que en la Septuaginta, la traducción griega del AT hebreo, fue hecha aproximadamente 250 BC, mucho antes de que los debates trinitarios empezaran. Así todavía la traducción del Septuaginta apoya a Sal 110:1 refiriéndose a un señor humano, no a Dios. Lo traduce como ho kurios mou.

“Los traductores del LXX [Septuaginta] en el siglo 3 antes de Cristo, atesta a una distinción cuidadosa entre las formas de adon usadas para lo divino y referencia humana traduciendo adoni como ho kurios mou, “mi señor”.” [Anthony Buzzard y Charles Hunting, {La Trinidad, la Herida Hecha por la misma Cristiandad} The Trinity, Christianity’s Self-inflicted Wound (Atlanta Bible College and Restoration Fellowship, Morrow, GA, 1994), p. 28.]

Cuando Sal 110:1 es mencionado en el NT la misma verdad de la señoría humana del Mesías está conservada:

NT, cuando hace mención de Sal 110:1, redacta l’adoni como “a mi señor” (to kurio mou). Pero da adonai ([Sal 110] v.5 y en otros muchos lugares) como “el Señor” (kurios). Esto prueba que la diferencia entre adonai y adoni fue reconocida e informada en griego mucho antes de que los puntos de vocal del Masoretic arreglaran la tradición antigua y oral permanentemente por escrito. [Anthony Buzzard, {Enfoque sobre el Reinado} Focus on the Kingdom, {“Quien es Jesús?” Dios ¿o Único Hombre?} “Who is Jesus? God or Unique Man?” (Atlanta Bible College, Morrow, GA, 1998), p. 8.

Es interesante que los eruditos no le hayan dado mucha atención al texto de Sal 110 o en los lugares dados es mencionado en el NT, y decir que muestra que Cristo debe de haber sido Dios. El diccionario bíblico muy bien conocido de Smith’s contiene un artículo sobre “Hijo de Dios”, escrito por Ezra Abbot. El escribe:

“Acontecida menté descubrimos que, después de la ascensión, los apóstoles trabajaron para traer a los Judíos que reconocieran que Jesús no solamente era el Cristo, pero también una Persona Divina, incluso el Señor Jehovah. Por lo tanto, por ejemplo, San Pedro.... [Abbot acontece a decir como Pedro dijo que Dios habilla hecho a Jesús “ambos Señor y Cristo”.] H. B. Hackett, Dr. William {Diccionario Biblico de Smith} Smith’s Dictionary of the Bible, {“Hijo de Dios”} “Son of God” (Baker Book House, Grand Rapids, MI, reprint 1981), vol. 4, p. 3090.

La nota al pie de página es muy correcta, porque la palabra en Sal 110 es la palabra para un “señor” o “amo” y no Dios. Por lo tanto, Sal 110:1 nos da pruebas muy claras de que el Mesías esperado de Dios no iba ser el mismo Dios, pero un ser creado. Los Judíos escuchando a Pedro en el día Pentecostés claramente hubieran visto la correlación evidente en la enseñanza de Pedro que Jesús fue un “varón aprobado por Dios” (Hech 2:22 – RV 1960), y un ser creado, el “mi señor” de Sal 110: 1 cual Pedro menciono un poco después (Hech 2:34). El uso de adoni en el primer versículo de Sal 110 lo hace bien claro que los judíos no esperaban que su Mesías fuera Dios, pero esperaban un “señor” humano.

www.apologista.blogdiario.com

www.retornoalparaiso.blogspot.com

 www.yeshuahamashiaj.org

www.elevangeliodelreino.org

 
http://detrinitatiserroribus.over-blog.es/article-el-salmo-110-1-destruye-la-trinidad-47825404.html

Rispondi  Messaggio 85 di 258 di questo argomento 
Da: BARILOCHENSE6999 Inviato: 02/07/2011 15:18

¿PUEDE ALGUIEN ENCONTRAR LA TRINIDAD EN LA BIBLIA?

lupa

Por Ingº Mario A Olcese (Apologista)

Si hay algo que no encontraremos en las Escrituras es a un Dios Trino tal como la cristiandad cree y enseña sin mayor evidencia. No hay ningún texto en las Escrituras que diga que Dios está compuesto de tres personas distintas, Todopoderosas, coeternas y co-sustanciales. Esto no es sorprendente, ya que Dios desde un comienzo se reveló a Su pueblo como un Dios único, sin ninguno como Él (Sal. 83:18). En realidad La Shema de Israel no admite una pluralidad de personas dentro de la Deidad. Su declaración central: “Oye, Israel, El Señor nuestro Dios, El Señor, uno es” difícilmente podría interpretarse de la forma cómo lo hacen los trinitarios, afirmando que uno significa una “unidad compuesta”, pues claramente “Señor”, “Uno”, y “Dios” están en singular (Deut. 6:4).

Además, tres personas distintas en la Deidad supondrían tres voluntades independientes que podrían no converger necesariamente en una. Sin embargo, siendo que Jesús somete su voluntad a la del Padre, esto por si sólo ya prueba que Jesús está sujeto al Padre, y automáticamente se ubica en una posición de subordinación y sumisión. Lo curioso del caso es que en ninguna parte de las Escrituras el Espíritu Santo subordina su voluntad a la del Padre, un detalle que por sí solo nos induciría a pensar que no es una persona con voluntad propia como sí lo es el Hijo.

Los Trinitarios tienen serias dificultades para probar la doctrina de la Trinidad porque no hay ningún texto que hable de un Dios Trino, y menos, que diga que Dios está compuesto por el Padre, el Hijo, y el Espíritu Santo. Sostener la Trinidad citando Mateo 28:19 es ir más allá de lo que el texto nos dice. Pero reflexionemos por un instante en este texto en cuestión: ¿Realmente este texto de Mateo 28:19 nos dice que Padre, Hijo, y Espíritu Santo son tres personas distintas que hacen un solo Dios? ¡No! ¡Eso está sólo en las mentes de los católicos y  “evangelicatólicos”, por igual.

Por allí hay otros detractores que citan el pasaje de Isaías 6:3 dónde los ángeles del cielo llaman a Yahweh “Santo, Santo, Santo”. Ajá, exclaman…¡aquí está la prueba del Dios Trino porque aquí se dice que Yahweh es tres veces santo! ¿Pero es válida esa conclusión? ¿Podría alguien afirmar una doctrina Trinitaria simplemente porque acá a Yahweh se le santifica tres veces? ¡Por favor! Ahora bien, en Apocalipsis también leemos de un trío de ayes para los moradores de la tierra (Apocalipsis 8:13). ¿Significa esto que los moradores de la tierra están compuestos por tres personas distintas en un solo hombre? ¿Por qué son tres ayes y no dos o cuatro?

Por allí también aparecen otros Trinitarios que se aferran a la Trinidad argumentando que el Padre y el Hijo son uno. Pero en Juan 10:30 Jesús simplemente dice que Su Padre y él son uno, sin mencionar para nada el Espíritu Santo. Estas personas simples y prejuiciadas no entienden que también el esposo y su esposa son UNO, y no obstante eso no implica que sean iguales, de la misma edad, poder y autoridad, pues ya sabemos que la cabeza de la mujer es siempre el hombre, así como Dios siempre lo será de Cristo.  Pero a pesar de esta reflexión lógica, muchos “trinotercos” aún se apoyarán a Juan 10:30 para decirnos: “Miren: ¡Aquí está la prueba de la Trinidad!” …¡Mentira!

También recibo emails de gente que me dice que Jesús es Dios porque su nombre “Emmanuel” quiere decir: “Dios con nosotros”. Esta cándida argumentación se responde diciendo que “Eliú”, el personaje sacado del libro de Job, y supuesto amigo del fiel atribulado, quiere decir, “Dios es él”. ¿Acaso alguno pensaría que Eliú era Dios mismo porque su nombre significa precisamente “Dios es él”? (Job. 32:2-37:24). ¡Vamos, Trinitarios, usen la sustancia gris!

Es sabido que hay varios textos que han sido trastocados o interpolados en las Escrituras canónicas por partidarios del Trinitarismo, como son Tito 2:13, 1 Timoteo 3:16; 1 Juan 5:7; Romanos 9:5, y otros más, para así poder apoyar su doctrina pagana que no logran descubrir directamente y claramente en las Escrituras. Los llamados eruditos bíblicos trinitarios sólo se limitan a filosofar intrincadamente y a especular la Trinidad con explicaciones o definiciones incomprensibles e insondables que ni ellos mismos las pueden entender. Realmente he llegado a la conclusión de que casi todos los textos citados por los Trinitarios para sustentar su dogma católico de la Trinidad, sencillamente no prueban nada, y los pocos contados con los dedos que podrían “probar” algo como Juan 1:1, 1 Tim. 3:16, Romanos 9:5, y algunos otros más por allí, tampoco son convincentes y poderosos para cambiar nuestra postura unitaria.

La doctrina de la Trinidad “cristiana” prácticamente es una herencia de la “trinidad” de Platón, y además, adopta los términos y conceptos de Heráclito, Filón y otros. La influencia del Helenismo dentro de la iglesia cristiana se consolida con los Gnósticos, quienes también presentan a un Cristo divino, no humano, y por lo tanto, no hombre.

El trinitarismo usa términos Griegos como HOMOIOUSIOS, HIPÓSTASIS, KÉNOSIS, PRÓSOPON, EKPOREUSIS, EK, ARKÉ, etc, para poder dar forma a la Trinidad, pero para los indoctos en el Griego, éstas y otras expresiones usadas por los eruditos Trinitarios resultan ser un dolor de cabeza, pues no les ayudan en absoluto a entender plenamente al Dios único. Nos parece muy extraño que Dios haya querido revelarse a los hombres a través de Su Hijo Unigénito, esperando supuestamente que acepten sin titubear Su Deidad Trina, y sabiendo  de antemano que a muchos potenciales creyentes simplemente se le haría difícil entenderla y aceptarla. Definitivamente nadie puede creer en algo que no entiende y que es presentado simplemente como: “el misterio de la Trinidad”.  Yo creo definitivamente que ningún misterio jamás podrá ser aceptado o creído sin vacilación.

Todo parece indicar que pocos Trinitarios están dispuestos a creerle a Jesús cuando dijo que Su Padre es mayor que él y que todos. He aquí sus palabras:

 Juan 10:29: Mi Padre que me las dio, es mayor que todos, y nadie las puede arrebatar de la mano de mi Padre”.

Juan 14:28: “Habéis oído que yo os he dicho: Voy, y vengo a vosotros. Si me amarais, os habríais regocijado, porque he dicho que voy al Padre; porque el Padre mayor es que yo”. 

Si un individuo es mayor que otro, entonces es claro que ambos no pueden tener la misma edad. Si nuestro Señor Jesucristo dice que su Padre es mayor que él, lo que está diciendo es que el Padre es mayor en tiempo y en rango. El Padre definitivamente es anterior al Hijo, pues éste es engendrado por aquel en algún momento del tiempo. Pero los Trinitarios insisten sin razón alguna que el Hijo tiene la misma edad que Su Padre, es decir, que ambos son eternos (sin principio ni fin de días). Esto, por si solo, resquebraja el concepto natural del vocablo ‘hijo’, que es alguien que procede del Padre.

Algunos han sugerido que en Juan 14:28 Jesús hablaba como hombre, y como tal, era inferior a Dios. Sin embargo, ¿no se supone que todo hombre es inferior a Dios, el Creador? Entonces me vuelvo a preguntar: ¿Qué de nuevo nos estaría revelando Jesús con sus palabras? ¡Nada!…¡salvo, claro, que nos estuviera diciendo que Su Padre es siempre superior a él en rango y en tiempo de existencia! En buena cuenta, Dios el Padre es eterno, y Su Hijo no.

En otra ocasión alguien se dirigió a Jesús llamándole “Maestro bueno”, a lo que él respondió sin tapujos: “¿Por qué me llamáis bueno? Ninguno hay bueno, sino sólo uno, Dios” (Marcos 10:18). Los Trinitarios hacen oídos sordos a estas palabras de Jesús porque él mismo Jesús aquí está negando implícitamente ser el único Dios. De haberlo sido, él no se hubiera quejado de que lo llamen así, porque aquel hombre habría dicho una verdad.

Es cierto, sin embargo, que Jesús le dijo a Felipe: “El que me ha visto a mí ha visto al Padre” en Juan 14:9, y muchos han creído que aquí Jesús  está diciendo que el Padre y él son la misma persona. ¿Pero puede Jesús ser el Hijo y el Padre al mismo tiempo? Es decir, ¿Puede el Hijo ser el mismo Padre? Definitivamente No! En la Biblia el Padre y el Hijo son dos seres distintos y separados, y como ya vimos, uno es mayor que el otro.  No obstante, el Hijo puede ser la viva imagen de Su Padre en lo que respecta a la voluntad, valores, y aspiraciones compartidas entre ambos. Es decir, Jesús reflejó el carácter y la voluntad de Su Padre mientras anduvo por este mundo hace dos milenios. E incluso hoy, muchos jóvenes son el vivo reflejo de sus padres, no en el aspecto físico necesariamente, sino en lo que respecta a sus valores y aspiraciones personas.

Se ha dicho que sólo Dios puede perdonar pecados, y que si Cristo perdonó pecados, entonces él debe ser Dios. No obstante, muchos cristianos parecen haber olvidado que Cristo recibió toda autoridad del Padre, incluso para perdonar pecados (Mateo 28:18). Así como Dios el Padre es el Juez Soberano de todos los vivientes (Heb. 12:23), Él ha conferido a Su Hijo con autoridad para ejercer de juez de vivos y muertos en el día de las cuentas (Hechos 10:42, Juan 5:27). Esto no significa que Jesús es el Padre Yahweh (Dios), sino que Él ejerce una función propia de Dios por encargo Suyo. Entonces, si interpretamos con coherencia las Escrituras, creemos que muchos de los textos presentados por amigos  trinitarios y binitarios se tornarán automáticamente en ineficaces.

Necesitamos volvernos como niños para entender las cosas de Dios. Y es justamente a los niños a quienes el Señor ha revelado verdades que se les ha ocultado a los sabios y entendidos de este mundo (Ver Lucas 10:21: Yo te alabo, oh Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque escondiste estas cosas de los sabios y entendidos, y las has revelado a los niños. Sí, Padre, porque así te agradó”). Y seguramente la doctrina de la Trinidad no sería una de esas complicadas doctrinas que el Señor hubiera revelado a los niños, los cuales, aunque puros e inocentes de mente y de cuerpo, serían incapaces de entender.

www.apologista.wordpress.com


Rispondi  Messaggio 86 di 258 di questo argomento 
Da: BARILOCHENSE6999 Inviato: 02/07/2011 15:19

RAZONES PARA NO CREER EN LAS DOCTRINAS TRINITARIAS SOBRE LA NATURALEZA DE DIOS Y LA PERSONA DE CRISTO

nortontrinity

Una Declaración de Razones para No Creer en las Doctrinas de trinitarios, Concerniente a la Naturaleza de Dios y la Persona de Cristo (1819, 1833, 1859)Andrews Norton

 

http://www.americanunitarian.org/nortonstatements.htm

 

La primera edición de este trabajo fue un folleto pequeño que fue publicado en 1819, durante el climax de la Controversia Unitaria. Catorce años más tarde (1833), el Sr. Norton hizo adiciones extensivas a la obra y lo relanzó al mercado. La tercera edición (1859) fue publicada posteriormente con algunas correcciones y adiciones sacadas de las notas e índices del Sr. Norton. La traducción de los versículos de la Biblia fue también actualizada para la redacción de la propia traducción del Sr. Norton de los Evangelios, la cual fue entregada poco antes de ese tiempo. Este texto electrónico es de la tercera edición de la obra.

 

 

C O N T E N T S

 

Preface.

 

Section I: The Purpose of this Work.

 

Section II:

 

A. The Proper Modern Doctrine of the Trinity Contradictory in Terms to that of the Unity of God.

 

B. The Doctrine that Christ is Both God and Man, a Contradiction in Terms.

 

C. No Pretense that Either Doctrine is Expressly Taught in the Scriptures.

 

Section III: The Statement that Christ is God Proved to be False from the Scriptures.

 

Section IV: On the Origin of the Doctrine of the Trinity.

 

Section V: Concerning the History of the Doctrine of the Hypostatic Union.

 

Section VI: Difficulties that May Remain in Some Minds Respecting the Passages of Scripture Alleged by Trinitarians.

 

Section VII: On the Principles of the Interpretation of Language.

 

Section VIII: Fundamental Principles of Interpretation Violated by Trinitarian Expositors.

 

Section IX: Explanations of Particular Passages of the New Testament, Adduced by Trinitarians.

 

Class I: Interpolated and Corrupted Passages.

 

Class II: Passages Relating to Christ Which have been Mistranslated.

 

Class III: Passages Relating to God Which have been Incorrectly Applied to Christ.

 

Class IV: Passages that Might be Considered as Referring to the Doctrine of the Trinity, Supposing it Capable of Proof and Proved, But Which in Themselves Present No Appearance of Any Proof or Intimation of It.

 

Class V: Passages Relating to the Divine Authority of Christ as the Minister of God, to the Manifestation of Divine Power in His Miracles and in the Establishment of Christianity, and to Christianity Itself, Spoken of Under the Name of Christ, and Considered as a Promulgation of the Laws of God’s Moral Government, Which have been Misinterpreted as Proving that Christ Himself is God.

 

Class VI: Passages Misinterpreted Through Inattention to the Peculiar Characteristics of the Modes of Expression in the New Testament.

 

Class VII: Passages, in the Senses Applied to Which, Not Merely the Fundamental Rule of Interpretation Explained in Section VIII is Violated, But the Most Obvious and Indisputable Characteristics of Language are Disregarded.

 

Class IX: The Introduction of St. John’s Gospel.

 

Section X: Illustrations of the Doctrine of the Logos.

 

Section XI: Conclusion.


Rispondi  Messaggio 87 di 258 di questo argomento 
Da: BARILOCHENSE6999 Inviato: 02/07/2011 15:23

¿PREDICÓ JESÚS LA DOCTRINA DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD?

 
Febrero 15, 2010 – 5:47 pm
 
 

Por Ingº Mario A Olcese (Apologista)

 

Realmente es sorprendente ver cómo los mal llamados cristianos ortodoxos defienden una doctrina a la cual consideran central y básica para la salvación de los hombres sin que ésta esté claramente revelada en las Escrituras. Me estoy refiriendo a la doctrina de la Santísima Trinidad, un dogma que nació dentro del seno de la iglesia apóstata más grande de todas, la madre de las rameritas, las cuales igualmente siguen  y propagan este mismo error de su progenitora.

 

Si la Trinidad es una doctrina central y básica para la salvación, ¿por qué demoró tanto para ser definida y establecida por la iglesia oficial, y sólo después de prolongados y arduos debates que generaron contiendas, persecuciones y hasta la muerte misma de un número importante de sus detractores? ¿Pero puede alguien creer que Jesús haya deseado que los hombres crean en la Trinidad para que sean salvos, siendo ésta un misterio insondable e inefable?¿Pudo una doctrina tan básica y central para la salvación haber generado tantas divisiones, disquisiciones, y odios entre los que buscan a Dios?¿Complicaría Jesús su doctrina básica de salvación a tal punto que aún hoy la Deidad de Jesús sigue estando en el debate en los diversos círculos cristianos? Si Jesús tenía la “fórmula” para nuestra salvación, ¿podría ésta haber sido tan complicada y confusa como lo es la Trinidad? Hoy, los mismos Trinitarios tienen sus propias ideas de lo que sería la Trinidad Cristiana, y muchas de ellas difieren entre  sí. Pero Pablo dijo que Dios, el Dios verdadero, “no es un Dios de confusión, sino de paz (1 Corintios 14:33)”, y esto es lo que precisamente no veo en la doctrina de la Trinidad, la cual ha traído confusión y poca paz entre los cristianos.

 

Jesús y Su Dios

 

Jesús vino a dar a conocer al Dios verdadero, y esa tarea se dio a través de sus enseñanzas y obras. El mostró al Dios único y verdadero a través de sí mismo. No que él fuese el Padre, sino que el Padre moraba en él le impelía hacer y enseñar Su santa voluntad a los hombres. El llamó a Su Padre el único Dios verdadero (Jn. 17:3), y si eso lo dijo él, ¿por qué nosotros tendríamos que dudarlo? Pero no faltan aquellos que quieren ir más allá de lo que está escrito y quieren darle un significado más “profundo” a lo dicho por Jesús aquí en Juan 17:3. Nos dicen que Cristo era Dios mismo, la segunda Persona de la Trinidad, y que en este contexto él hablaba como hombre, y como hombre tenía Su Padre y Su Dios, el único Dios verdadero. Pero si esto es verdad, ¿por qué en el cielo él siguió llamando a Su Padre “Mi Dios” 4 veces (ver Apocalipsis 3:12), si ya había retomado su condición de Dios en el cielo? Y cuando los enfrentamos con las palabras de Jesús en Juan 14:28, donde él dice que su Padre es mayor que él, ellos sin demora nos responden que él hablaba nuevamente como un hombre, y en tal condición humana, el Padre es siempre mayor que él y que cualquier hombre. Sin embargo, cuando usamos un poquito más nuestro cerebrito, nos viene inmediatamente la pregunta: ¿Acaso no se supone que todo hombre es inferior a Dios?¿Qué de nuevo nos estaría diciendo Jesús/hombre con esas declaraciones? Imagínense usted que yo me presentara en la palestra de una campaña evangelística y dijera: “El Padre es mayor que yo”. ¿Qué me dirían mis interlocutores? Pues simplemente dirían: ¡Pues claro, Apologista… si eres un hombre no puedes  ser igual o más que Dios!… ¡Estás hablando boberías! Igual sucede cuando los Trinitarios argumentan que en Juan 14:28 “Jesús hablaba como hombre”. Es simplemente ridículo, pues es obvio que todo hombres es menos que Dios! Sinceramente mi cerebro no lo puede aceptar o entender. Y lo que no entiendo no estoy obligado a creerlo como verdad.

 

Jesús y el único Dios verdadero

 

Pero seamos sinceros de una vez por todas. Jesús jamás habló de que era necesario conocer al Dios Trino para ser salvos. Concordamos, eso sí, que Jesús dijo que la vida eterna se produce cuando uno conoce al único Dios verdadero, y a Jesucristo, a quien el Padre Dios envió (Juan 17:3), pero de allí a afirmar que es necesario creer y conocer a un Dios Trino para ser salvo, eso sí es radicalmente diferente y peligroso.

 

Cuando Jesús habló de conocer al único Dios verdadero, él no se incluyó dentro de esa locución “el único Dios verdadero”, y menos, al Espíritu Santo. Jesús hizo un claro deslinde entre el único Dios verdadero que envía, y el enviado, que es él, el Hijo. Si esta simple y clara verdad no es entendida por los Trinitarios, entonces nuestro Señor fracasó en dejar establecida una enseñanza fundamental del verdadero cristianismo monoteísta. Además, ¿Podría haber sido Jesús tan mal maestro en una enseñanza tan fundamental que significaría la vida eterna para los potenciales creyentes? Ahora bien, ¿acaso es igual creer en el único Dios verdadero, que según Jesús mismo es sólo Su Padre, y creer en un único Dios verdadero que es 3 Personas distintas, Padre, Hijo y Espíritu Santo? He aquí el problema y el peligro de apartarse de las claras palabras de Jesús. Si la creencia en un Dios Trino es fundamental para la salvación, entonces ese fundamento debió quedar plasmado claramente en Juan 17:3, pero no es así. Juan 17:3 es un pasaje simple y sencillo que desmorona la doctrina católica de la trinidad.

 

El pensamiento Paulino de la Deidad

 

Pero Jesús no fue el único que habló con claridad sobre quién es el verdadero y único Dios. También el apóstol Pablo habló claro y sin rodeos de aquel que él creía es el único Dios verdadero.  En 1 Corintios 8:4-6 Pablo no dejó ninguna duda de quién era para él el único y verdadero Dios. Estas son sus palabras: “Acerca, pues, de las viandas que se sacrifican a los ídolos, sabemos que un ídolo nada es en el mundo, y que no hay más que un Dios. Pues aunque haya algunos que se llamen dioses, sea en el cielo, o en la tierra (como hay muchos dioses y muchos señores), para nosotros, sin embargo, sólo hay un Dios, el Padre, del cual proceden todas las cosas, y nosotros somos para él; y un Señor, Jesucristo, por medio del cual son todas las cosas, y nosotros por medio de él.  Aquí Pablo admite que sólo hay un Dios, y ese es el Padre. ¿Pudo Pablo haber sido aún más claro y directo?¿Lo entiende usted, estimado amigo Trinitario o quiere persistir en su “trinoterquedad”? Pues bien, hay algo más que agregar. El Apóstol Pablo también dice en esos versos que hay otros llamados “Dioses” en la tierra… ¡y en el cielo mismo! El está diciendo que en el cielo están los llamados “Dioses” fuera del único Dios verdadero que subsiste por Sí Mismo. Estos otros llamados “Dioses” que están en el cielo son: El Hijo (que ya había regresado al Padre), los ángeles, y los ancianos en sus tronos. Pero todos estos Dioses están sirviendo al que está sentado en el trono que es el UNICO DIOS VERDADERO y al Cordero, que es el segundo después del Padre y que está a su diestra. Así que cuando Pablo, Pedro, o Tomás hablan de Cristo como “Dios”, no se están refiriendo a él como si fuese el único Dios verdadero, sino como aquel que funciona como agente de Dios, como Su Vocero y mensajero, tal como Moisés lo fue ante Faraón y los ángeles(Exodo 7:1). Así que para Pablo, y para vuestro servidor, Apologista, Jesús es “Dios” pero no es el único Dios verdadero, eterno, auto subsistente, y Todopoderoso como Su Padre Eterno lo es. Jesús fue claro al decir: “Mi Padre que me las dio, mayor que todos es” (Juan 10:29).

 

Algunos me llaman hereje porque no creo en la doctrina de la Trinidad, y créanme que poco me importa, pues mientras yo no niegue a Jesús como lo que es, el Hijo Unigénito del Padre, el Salvador del Mundo, el que murió en mi lugar en la cruz del calvario, que resucitó glorioso al tercer día, y que volverá a establecer su reino en la tierra, y cumplo con sus preceptos, entraré en la vida eterna del reino.

 

Sinceramente por ningún lado encuentro que se me mande creer en la Trinidad para heredar el reino, sino en el evangelio que Jesús vino a predicar y que tiene que ver con su reino en la tierra y su sacrificio, muerte, sepultura y resurrección al tercer día (Marcos 1:1,14,15; 1 Cor. 15:3-9). Este es el verdadero evangelio salvador, no la doctrina de la Trinidad.

 

Conclusión:

 

Me temo que muchos podrían perderse al no haber conocido a tiempo al único Dios verdadero compuesto por una sola Persona que es el Padre. No se puede afirmar haber conocido a Dios cuando se piensa que éste es TRES PERSONAS DISTINTAS en un solo Dios verdadero. SE nos pide adorar a Dios y sólo a Dios, pero si tú adoras a TRES y no UNO, ¿no estarías cometiendo idolatría? Algunos dirán que no es malo adorar a Cristo y al Espíritu Santo, pero Jesús le recordó al Diablo que sólo a Dios se debe adorar y servir, y él no se incluyó en esa palabra ‘Dios’ (Mateo 4:10). Además, es interesante analizar esa palabra “servir” (Gr. Latrevo) de Mateo 4:10. Jesús nunca fue servido en el sentido de “latrevo” (con una connotación de adoración divina) como sí ocurre con el Padre.

 

Bueno, se podría hablar mucho sobre este tema, pero lo dicho hasta ahora creo que servirá para convencer a mis detractores, que me imputan injustamente de hereje, endemoniado y hasta de anticristo, de que están en un completo y fatal error al juzgarme mal.

 

Dios los bendiga a todos

 

 

www.apologista.wordpress.com

www.elevangeliodelreino.org

www.yeshuahamashiaj.org

 


Rispondi  Messaggio 88 di 258 di questo argomento 
Da: BARILOCHENSE6999 Inviato: 02/07/2011 15:27

LA FUTURA GLORIA DEL MESÍAS EN JUAN 12:41 (¿A QUIÉN VIO ISAÍAS?)


trono2 

 

”Isaías dijo estas cosas porque vio a su [Mesías] gloria y habló acerca de él”.

 

Este verso es utilizado en un intento para demostrar que Jesús es Jehová (trinitario) o que Jesús preexistía con Jehová en tiempos de Isaías. Sin embargo, la pregunta es: ¿qué parte de Isaías fue una cita de Juan en el versículo 41?

 

Juan 12:38-41: 38 “para que se cumpliese la palabra del profeta Isaías, que dijo: Señor, ¿quién ha creído a nuestro anuncio? ¿Y a quién se ha revelado el brazo del Señor? (Citando Isaías 53:1) Por esto no podían creer, porque también dijo Isaías: Cegó los ojos de ellos, y endureció su corazón; Para que no vean con los ojos…(citando Isaías 6:10), Isaías dijo esto cuando vio su gloria (del Mesías), y habló acerca de él..” 

 

Aunque todas las Biblias de referencia cruzada dan a Isaías 6:1 “Vi a Jehová sentado en un trono y sus faldas llenaban el templo” como referencia para Juan 12:41 porque la cita Isaías 6:10 es la más cercana a él, no hay, sin embargo, ninguna prueba directa de que esta es la referencia que Juan tenía en mente. Parece más probable que Juan 12:41 es una referencia a las numerosas declaraciones de Isaías sobre el Mesías futuro, y en particular a Isaías 52:13 sobre el siervo sufriente. Esto se relaciona con Isaías 53:1 y, dado el contexto de Juan 12:41 que es el de la muerte del siervo sufriente (52:32, 33) y de su gloria (52:23, 28), es parte de la misma profecía:

 

“He aquí que mi siervo será prosperado, será engrandecido y exaltado, y será puesto muy en alto.  (Isaías 52:13 Septuaginta).

 

• Hay muchos más puntos de contacto entre Isaías 52:13-53:12 y Juan 12, que entre Isaías 6 y Juan 12.

 

En El comentario Pilar del Nuevo Testamento, el Evangelio según San Juan, el Profesor D.A. Carson señaló que, en el capítulo 12 de Juan bien podría ser el pensamiento del Siervo doliente, que fue exaltado… lo que hace que sea muy probable es la docena de matices de Isaías 52:13-53:12 hallados en Juan 12 que muestran que el evangelista tenía la canción del Siervo en mente cuando compuso el capítulo. pp. 449-450.

 

• La frase “estas cosas”, en plural, se refiere a lo que se dice en Isaías 53:1, así como 6:10. Así que la gloria que se señala en Juan 12:41 no es la gloria de Jehová se señalada en la visión de Isaías 6:1, sino que es la gloria futura del Mesías se descrita más tarde en la mayor parte de Isaías, es decir, en 9:6-7, 11:1-10, 16:5; 32:1, 33:17, 42:1-4, 52:13 a 53:12 y 61, :1-3.

 

• Isaías 6:1 se describe a Jehová, pero el contexto del verso 10 es el de “¿Quién irá por nosotros?” (Verso 8- ocho) y así se refiere a la respuesta negativa al mensaje profético y los hechos del Mensajero de Dios [ "El brazo de Jehová en 53:1] y no las acciones de Jehová mismo.

 

• La incredulidad de los Judíos es profética, lo que hace la gloria del Mesías también profética y futura.  

 

Andreas Köstenberger Profesor de Nuevo Testamento y Director de estudios de Doctorado / Th.M. en el Seminario Teológico Bautista del Sureste, comentó que:

 

“El primer pasaje citado es Isa. 53:1 LXX (cf. Rom. 10:16). En el contexto original, se hace referencia al Siervo del Señor, que fue rechazado por el pueblo, pero exaltado por Dios (cf. Isa. 52:13-15). En Juan, el verso se aplica a Jesús el Mesías, que es aquel siervo prometido, y al rechazo de su mensaje y señales ( «brazo del Señor ‘) por la Judíos … A raíz de dos citas Isaiánicas en 12:38 y 12:40, el evangelista concluye que “Isaías vio la gloria de Jesús” (cf. 8:56). A la luz de la cita anterior de Isa. 6:10, algunos dicen que los antecedentes de la presente exposición es la narración de llamada en Isaías 6. Sin embargo, aunque autou (su) probablemente se refiere a Jesús, Juan no dice que Isaías vio a Jesús, sino que vio la gloria de Jesús. Por lo tanto, no es necesario concluir que el evangelista creía que Isaías vio «el Cristo preexistente” (Schnackenburg 1990: 2,416; cf. Talbert 1992: 180; DB Smith, 1999: 244) o que vio a Jesús en alguna forma pre encarnada» (Carson 1991: 449). Más bien, Isaías previó que Dios estaba complacido con un Siervo sufriente que sería «resucitado, levantado y exaltado” (52:13), pero que fue “traspasado por nuestras rebeliones” y que “cargó con los pecados de muchos” (53: 5, 12) (véase esp. Evans, 1987). Por lo tanto, Isaías sabía que la gloria de Dios se revela a través de un Mesías sufriente, algo considerado imposible por la multitud (Juan 12:34). Como Abraham, Isaías vio el “día” de Jesús (cf. Juan 8:56, 58).” Baker, Comentario exegético sobre el Nuevo Testamento, pp. 390-392).

 

Así que la exégesis no es correcta cuando los comentaristas hacen de Isaías 6:1 la referencia de Juan 12:41, cuando, de hecho, las únicas Escrituras citadas por Juan son Isaías 6:10 y 53:1. Por lo tanto, Juan 12:41 no equipara a Jesús con Dios. Cualquier semejante ecuación significaría que Jesús era “Dios el Padre.” Esta sería entonces la enseñanza herética del Modalismo.

 

Además, Juan 12:41 no se refiere a un ya literalmente existente ser con una gloria pre- humana. Este verso puede ser similar a “Abraham se regocijó ante la perspectiva de ver mi [Jesús] día, y él lo vio” (Juan 8:56) a través de los ojos de la fe o, posiblemente, una visión.

 

RETRATO DE JUAN DE JESÚS

 

Así que la visión de Isaías de la gloria futura del Mesías concernió a su ministerio como “el siervo sufriente” y muerte y fue lo que Juan se refiere en 12:41.

 

www.apologista.wordpress.com

www.yeshuahamashiaj.org

www.elevangeliodelreino.org

www.retornoalparaiso.blogspot.com

 

Rispondi  Messaggio 89 di 258 di questo argomento 
Da: BARILOCHENSE6999 Inviato: 02/07/2011 15:32

LIBRO: ¿ES LA TRINIDAD BÍBLICA? POR PATRICK NAVAS

 

divinetruth-patricknavas

 

Para escuchar este programa y al autor de libro, haga clic aquí

click here

 

Patrick Navas ha sido un estudiante de la Biblia durante los últimos catorce años desde que uno de los Gedeones le entregó una copia de bolsillo del Nuevo Testamento y se apoderó de Juan 3.16. En su búsqueda por entender el cristianismo aprendió rápidamente que no había bastantes diferencias entre los diversos grupos, y que todos decían tener la verdad. Esto empujó Patrick a largos años de estudio, que investigó la cuestión más importante de todos-quién es Dios?

 

El resultado de ese trabajo fue su libro del 2006 titulado Verdad divina o humana Tradición?: Una reconsideración de la doctrina católica-protestante de la Trinidad a la luz de las Escrituras hebreas y cristianas.

 

Su libro no sólo expone la clara enseñanza bíblica acerca de Dios, sino que también interactúa con los principales defensores de los trinitarios, como el Dr. James R. White, John MacArthur, el Dr. Wayne Grudem, Robert Bowman Jr., el Dr. Robert Morey, el Dr. RC Sproul, y otros. Patrick defiende su posición con contundencia y humildad ya que enumera las razones por las que la Trinidad no es una doctrina bíblica.

 

 

God and Jesus (Christian monotheism)
1 The Shema with Brian Kelly download
2 The Great Shift with Alex Hall download
4 The Arian Controversy with Alex Hall download
5 Is the Trinity Necessary for Salvation with J. Dan Gill download
6 A Journey to Monotheism with Nathan Crowder download
7 Is the Trinity Biblical with Patrick Navas download
8 Implications of Monotheism with Danny Dixon download
9 Monotheism Makes Sense with George Littler download
10 The Restitution of Jesus Christ with “Servetus”

 www.apologista.wordpress.com

www.yeshuahamashiaj.org


Rispondi  Messaggio 90 di 258 di questo argomento 
Da: BARILOCHENSE6999 Inviato: 02/07/2011 15:40

AUDIOS SOBRE EL TEMA DE LA TRINIDAD


Rispondi  Messaggio 91 di 258 di questo argomento 
Da: BARILOCHENSE6999 Inviato: 02/07/2011 15:41

AL TRINITARIO AGUSTÍN DE HIPONA NO LE AGRADÓ MUCHO LO QUE DICE JUAN 17:3

Agustín de Hipona, un expositor Trinitario, pasó mucho tiempo considerando la doctrina recién desarrollada de la Trinidad, y por eso él trabajó concienzudamente en su obra sobre la Trinidad por espacio de veinte años. Aquí está lo que él tuvo que escribir de Juan 17:3, un pasaje que seguramente le quitaba el sueño:

“Y esta— añade Él— es la vida eterna, que ellos puedan conocerte a Ti, único Dios verdadero, y a Jesucristo, a quien tú has enviado.” El orden apropiado de las palabras es, “que ellos puedan conocerte a Ti y a Jesucristo, que tú has enviado, como único Dios verdadero.” (Agustín, Tractates sobre el Evangelio de Juan, Tractate 105).

Obviamente, a Agustín no le gustó mucho el mensaje claro de Juan y tuvo que refundir el pasaje para satisfacer sus propias fantasías.

Pero el orden apropiado de las palabras de Juan difiere radicalmente de las de Agustín, pues el apóstol dice: “Y esta es la vida eterna, que te conozcan a ti, único Dios verdadero y a Jesucristo a quien tú has enviado”. Por consiguiente, por arte de magia, y un poco de imaginación, Agustín incluye al Hijo de Dios dentro de la locución “único Dios verdadero”. ¿Pero puede alguno, en su sano juicio, aceptar semejante acomodo?

La verdad de la historia es que el Verbo se hizo carne para enseñarle al mundo que Su Padre es el único Dios verdadero (Juan 1:1, 17:3)…¿¿¿qué les parece, amigos “trinotercos”???

www.apologista.blogdiario.com

www.retornoalparaiso.blogspot.com

www.yeshuahamashiaj.org

www.elevangeliodelreino.org 


Rispondi  Messaggio 92 di 258 di questo argomento 
Da: BARILOCHENSE6999 Inviato: 02/07/2011 15:42

¿POR QUÉ NO PRESENTÓ PABLO AL DIOS TRINO A LOS ATENIENSES?


Por Ingº Mario A Olcese
(Apologista)
 
Es curioso que el apóstol Pablo desaprovechara una magnífica ocasión de presentar al “Dios Trino Cristiano” a los Griegos cuando estuvo de visita en el Aerópago en Atenas. Esto es, además, sorprendente si consideramos que la Trinidad es la doctrina fundamental y central de Cristianismo ortodoxo. ¿Pero pudo ser realmente posible que el inspirado apóstol de los gentiles se olvidara de una tan crucial doctrina de la Cristiandad como es la Trinidad? ¿No sería posible acaso que la razón para ello sea que Pablo nunca fue un apologista Trinitario como millones de cristianos lo son hoy? Pero veamos la historia completa en Hechos 17:22-31:
 
“Entonces Pablo, puesto en pie en medio del Areópago, dijo: Varones atenienses, en todo observo que sois muy religiosos; porque pasando y mirando vuestros santuarios, hallé también un altar en el cual estaba esta inscripción: AL DIOS NO CONOCIDO. Al que vosotros adoráis, pues, sin conocerle, es a quien yo os anuncio. El Dios que hizo el mundo y todas las cosas que en él hay, siendo Señor del cielo y de la tierra, no habita en templos hechos por manos humanas, ni es honrado por manos de hombres, como si necesitase de algo; pues él es quien da a todos vida y aliento y todas las cosas. Y de una sangre ha hecho todo el linaje de los hombres, para que habiten sobre toda la faz de la tierra; y les ha prefijado el orden de los tiempos, y los límites de su habitación; para que busquen a Dios, si en alguna manera, palpando, puedan hallarle, aunque ciertamente no está lejos de cada uno de nosotros. Porque en él vivimos, y nos movemos, y somos; como algunos de vuestros propios poetas también han dicho: Porque linaje suyo somos. Siendo, pues, linaje de Dios, no debemos pensar que la Divinidad sea semejante a oro, o plata, o piedra, escultura de arte y de imaginación de hombres. Pero Dios, habiendo pasado por alto los tiempos de esta ignorancia, ahora manda a todos los hombres en todo lugar, que se arrepientan; por cuanto ha establecido un día en el cual juzgará al mundo con justicia, por aquel varón a quien designó, dando fe a todos con haberle levantado de los muertos”.
 
Al terminar de leer los versículos de arriba, no encontramos ni un atisbo de la doctrina de un “Dios Trino” en labios de Pablo. Al contrario, él claramente distingue al Dios Creador de aquel varón que Él mismo designó y levantó de entre los muertos, el cual, obviamente, es Su Hijo Unigénito. Pablo no incluye al Hijo de Dios (que él llama “aquel varón”) dentro de ese Dios desconocido (la Divinidad), y mucho menos, al Espíritu Santo.
 
Esto realmente no me sorprende para nada, pues a los Corintios también les dijo que para él (y para los demás verdaderos Cristianos) sólo hay un Dios, el Padre; y un Señor, Jesucristo (1 Cor. 8:4-6).
 
Algunos dirán que Pablo no presentó a un Dios Trino porque lo consideró inoportuno y complicado y seguramente no lo entenderían. Sin embargo, los Griegos no eran ajenos a las Deidades Trinas en su religión. Y por otro lado, cualquier Griego culto sabía perfectamente del pensamiento de Platón en relación con una divinidad Trina, cuatro siglos antes de que Pablo estuviera visitando Atenas.
 
De acuerdo con el Nouveau Dictionnaire Universel: “La trinidad de Platón, en sí meramente un rearreglo de trinidades más antiguas que se remontan hasta pueblos más primitivos, parece ser la trinidad racional de atributos de índole filosófica que dio origen a las tres hipóstasis o personas divinas respecto de las cuales enseñan las iglesias cristianas.[... ] El concepto que tuvo este filósofo griego [Platón, del siglo IV a. De la E.C. ] de la divina trinidad [... ] puede encontrarse en todas las religiones antiguas [del paganismo]” (París, 1865-1870, edición dirigida por M. Lachtre, tomo 2, pág. 1467).
 
Como vemos, los Griegos hubieran aceptado de buena gana la supuesta doctrina Cristiana de la Trinidad de labios de Pablo, ya que fue el mismo filósofo Griego Platón quien había sentado las bases para la doctrina que hoy los Trinitarios defienden celosamente. Por eso me parece doblemente extraño que Pablo no haya dicho ni pío del Dios Trino (Padre, Hijo, Espíritu Santo) a un pueblo ya acostumbrado a escuchar de deidades trinas por todos lados, salvo, claro está, que él no hubiese sido un apologista Trinitario.
 
 
 
 

Rispondi  Messaggio 93 di 258 di questo argomento 
Da: BARILOCHENSE6999 Inviato: 06/07/2011 21:53

1 Juan 5:7-8 es Espurio

 

 

"Porque tres son los que dan testimonio en el cielo: el Padre, el Verbo y el Espíritu Santo; y estos tres en uno."

 

 

La Trinidad es muy aludida en este versículo. ¿Cómo podemos debatir esto? Probablemente éste sea el versículo que más desviación produce en toda la Biblia. Este versículo ni siquiera existe en la mayoría de las Biblias. La Biblia de Estudio Quest dice:

 

"Como los manuscritos más viejos no contienen estas palabras, aparentemente éstas fueron añadidas siglos después que Juan escribió, quizás como comentario."

 

Esta frase de arriba la cual es omitida en 99% de las Biblias es comúnmente llamada la Coma Johannine. Irónicamente, Erasmo no incluyó esta frase ni en la primera ni en la segunda (1519 DC) edición de su manuscrito griego (de la cual está basada la versión del Rey Jaime y Reina Valera). Esto fue porque ninguno de los manuscritos que él usó tenía esta frase. Sin embargo, su decisión no fue muy popular entre sus contemporáneos, porque esta frase había existido en la Vulgata Latina desde el octavo siglo. La iglesia occidental usaba la Vulgata Latina y no los manuscritos griegos. Es más, muchos no aprendieron griego hasta el tiempo de Erasmo. Los contemporáneos de Erasmo pusieron tal presión en él para que cambiase éste versículo que Erasmo dijo que si alguien pudiese producir un manuscrito griego conteniendo esta frase, él lo incluiría. Después de esto (1520 DC), un fraile Franciscano con el nombre de Froy (o Roy) produjo un manuscrito que él decía que era un manuscrito antiguo. Este manuscrito se llama la "Copia Vieja Británica." De hecho, el mismo la produjo por el mero propósito de que Erasmo incluyera la Coma Johannine en su manuscrito.

 

La Coma Johannine empezó a aparecer en los manuscritos latinos en el quinto siglo, pero no fue incluida en la Vulgata de Jerónimo o en ninguna edición de la Vulgata hasta el octavo siglo. Además, no se encuentra en ningún manuscrito griego antes del siglo quince. Hoy en día hay más que 5000 manuscritos griegos, y aparece precisamente en ocho manuscritos griegos tardíos, y sólo cuatro de estos manuscritos tiene la Coma en el texto. Los otros tienen la Coma como una nota marginal. Uno de estos cuatro manuscritos con la Coma en el texto es la Copia Vieja Británica (1520 AD), escrito con el sólo propósito de contradecir a Erasmo. Los otros también tienen fecha posterior, dos de ellos son la tercera y cuarta edición del su texto griego de Erasmus (1519 DC).

 

De esta información, se aclara la verdadera naturaleza de 1 Juan 5:7.

 

1 Juan 5:6-9 es un pasaje muy difícil de interpretar (1 Juan 5:6), pues habla del testimonio del agua, sangre, y espíritu. Este fue tan difícil de interpretar que ciertos escritores latinos incluían una explicación del versículo en el margen de sus textos. (La Coma Johannine). Eventualmente, copiadores de la Vulgata Latina incluyeron esta nota marginal en el texto de la Vulgata Latina en el octavo siglo. La iglesia occidental continuó usando la Vulgata hasta el siglo dieciséis. Ya para ese tiempo la Coma se había establecido en el Latín. Cuando la iglesia occidental empezó a aprender griego durante el renacimiento y ningún manuscrito griego incluía la Coma, ellos empezaron a añadir la Coma a los manuscritos griegos. No hay razón para la Coma sino que fue intercalada en el texto griego por aquellos que estaban familiarizados con la Vulgata Latina. Cualquier explicación que diga que la Coma fue incluida en los textos originales por el Apóstol Juan, ignora completamente los hechos de este caso.

 

Como usted verá, por lo tanto, no es que otras Biblias hayan quitado una frase de la Biblia, sino que la versión del Rey Jaime y Reina Valera por error incluyeron una frase que no era parte del manuscrito griego original. Hoy en día, las biblias católicas no tienen este versículo.

 

También una excelente fuente de probar el alcance de la falsedad de este versículo es en los escritos de Orígenes y Tertuliano, quienes escribieron documentos enteros tratando de probar la trinidad, y sin embargo, nunca mencionaron este versículo. Si yo estuviera tratando de probar la trinidad, ¡éste sería mi versículo número 1! Yo lo traería a relucir una y otra vez. ¿Cuántas personas han sido guiadas erróneamente por el comentario de esta persona? ¡Búsquelo por usted mismo!

 www.yeshuahamashiaj.org

www.elevangeliodelreino.org

 


Primo  Precedente  79 a 93 de 258  Successivo   Ultimo 
Argomento precedente  Argomento successivo
 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati