Réponse |
Message 1 de 258 de ce thème |
|
|
|
Réponse |
Message 64 de 258 de ce thème |
|
V
| By Gadiel Lifman
Cita: http://forocristiano.iglesia.net/showpost.php?p=646769&postcount=13
Originalmente enviado por ANDRES OJEDA
Veamos: ¿Si el Mesias no fue Dios mismo como tu dices, entonces : ¿De quien habló Isaias 9:5 al decir que un NIño naceria de una Virgen? “Por tanto, el Señor mismo os dará señal: he aquí que la virgen concebirá, y dará a luz un hijo, y llamará su nombre Emmanuel Comerá mantequilla y miel, hasta que sepa desechar lo malo y escoger lo bueno. Porque antes que el niño sepa desechar lo malo y escoger lo bueno, la tierra de los reyes que tú temes será abandonada. (Isaías 7:14)?
Si este niño fue Ezequías, ¿Nació Ezequías de una Virgen? , ¿o a quien se esta refiriendo el profeta Isiaías?
Espero su respuesta.
|
Voy a colocar el texto hebreo si en algo le ayuda: Primero y en perfecto casellano una pequeña dosis de "contexto"
Isaías 7:10-11 El Eterno volvió a hablar a Acaz diciendo: Pide para ti una señal de parte del Eterno tu D'os.
Es decir, no era "una X señal" sino una señal bien definida y para alguien en especial, para Acaz. Luego:
יד לָכֵן יִתֵּן אֲדֹנָי הוּא, לָכֶם--אוֹת: הִנֵּה הָעַלְמָה, הָרָה וְיֹלֶדֶת בֵּן, וְקָרָאת שְׁמוֹ, עִמָּנוּ אֵל
Lajen iten Adon-i hu, lajem--ot: hiné ha'almá, hara violedet ben, veqarat shemo, imanu El 14. Por tanto, el mismo Señor os dará la señal: He aquí que está preñada la joven y dará a luz un hijo, y llamarás su nombre Imanu El.
El hijo de Acaz fue Ezequías.
Algunas cosas importantes por notar, no se habla de una "virgen" sino de una "joven", no se habla de que concebirá, sino que esta joven ya ha concebido de "un hijo" no de "el hijo".
Algo que Acaz ni su joven esposa conocían, que ella estaba embarazada, pero D'os se lo manifestó.
Luego, se dice de Ezequías en II Reyes 18:7 "D'os estaba con el"
Pues en la profecía de la señal que recibió Acaz no se estaba hablando del nombre propio del niño sino de una característica de su reinado.
|
|
|
Réponse |
Message 65 de 258 de ce thème |
|
V
| By Gadiel Lifman
 Los adoradores del dios trinidad tienen una serie de versículos manipulados, descontextualizados, inventados, etc. con tal de hacer "sustentable" su adoración al dios fisiológico, uno de los pilares de los que pende su doctrina homolátrica, se encuentra en un supuesto paralelo entre la misiva denominada "Apocalipsis" en sus porciones 1:8 y 1:18.
Es evidente y basta con leer que Apocalipsis 1:8 es una afirmación
del autor del libro sobre el "Todopoderoso" es decir, acerca de D'os.
Apocalipsis 1:8 "Yo soy el Alfa y la Omega", dice Adon-i D'os, "el que es, y que era y que ha de venir, el Todopoderoso."
Pero luego el libro hace una "pausa" y comienza a describir lo que dijo al autor aquella voz que oía :
Con Apocalipsis 1:17-18 Cuando le vi, caí como muerto a sus pies. Y puso sobre mí su mano derecha y me dijo: "No temas. Yo soy el primero y el último el que vive. Estuve muerto, y he aquí que vivo por los siglos de los siglos. Y tengo las llaves de la muerte y del Hades.
Son dos cosas diferentes, dos momentos, el primero (Apoc. 1:8) es cuando el autor comienza a cumplir el encargo de escribir el libro y hace la introducción explicando el porqué del libro.
El segundo (Apoc. 1:18) ya es una narración, es parte del cuerpo del libro y describe un encuentro fantástico con el Rabino de Nazaret.
Es evidente que el Rabino de Nazaret es el primero y el último, según el contexto de lo que el autor describe, pues Iehoshua Ben Iosef fue el primero en resucitar y sin duda que será el último hombre en ser introducido en la tierra, pues después de su retorno, quién más será introducido a este mundo.
|
|
|
Réponse |
Message 66 de 258 de ce thème |
|
V
| By Gadiel Lifman
 En el hebreo existe el plural numérico y el plural intensivo, tenga eso en cuenta para lo que sigo explicando.
1. Plural Numérico
2. Plural Intensivo
Eso no lo he inventado yo ni nadie, sino que es la forma en que se desarrolló el lenguaje hebreo y los expertos filólogos han clasificado estas dos clases de plurales del hebreo.
Hay varias formas de plural Intensivo, también llamado "mayestático" la característica fundamental es que ese plural no se refiere a "más de uno" pues no es un "plural numérico" sino "intensivo".
En español los "nombres" llevan el sufijo plural "s" o "es" en hebreo hay el plural masculino "im" y el femenino "ot" en regla general pues hay particularidades en las que no conviene ahondar.
Tipo 1 de plural intensivo Una palabra con sufijo plural (im) acompañada del verbo y adjetivo en singular.
Por ejemplo:
Isaías 19:4
וְסִכַּרְתִּי, אֶת-מִצְרַיִם, בְּיַד, אֲדֹנִים קָשֶׁה
VESIJARTI, ET-MITZRAIM, BEIAD, ADONIM QASHE
Y ENTREGARÉ A EGIPTO EN MANO DE UN AMO DURO
Es decir, el "plural intensivo" indica "majestad" por eso también se llama "plural MAYESTÁTICO" pues denota majestad como ya he mencionado.
En el versículo citado se entiende que ese "amo" no es "más de uno" o que ese amo sea un amo "trino" sino que ese será un "amo grande" es decir, imperativo, que juzgará con dureza.
Tipo 2 de plural intensivo Un nombre en plural acompañado de verbo y predicado en plural.
No que quien habla o es "sujeto" de la acción/verbo sea más de uno sino que es un plural intensivo o mayestático no numérico, en este caso el "plural" es en primera persona, "nosotros" también llamado "el Real nosotros".
En este caso la identificación del "plural mayestático" depende del contexto.
Por ejemplo:
Génesis 1:26
וַיֹּאמֶר אֱלֹהִים, נַעֲשֶׂה אָדָם בְּצַלְמֵנוּ כִּדְמוּתֵנוּ
VAIOMER ELOKIM, NA'ASE ADAM BETZALMENU KIDMUTENU
Y DIJO D'OS, HAGAMOS AL HOMBRE A NUESTRA IMAGEN CONFORME A NUESTRA SEMEJANZA
El sujeto Tácito después de "Dijo D'os" es "nosotros": "Hagamos (nosotros)"
Luego se usa el posesivo plural en primera persona: "nuestra"
Pero es el primer verbo el que indica que se está frente a un plural "mayestático" o "intensivo" : "Y DIJO", está en singular, por eso el plural que sigue inmediatamente no es numérico sino intensivo.
De manera que no hay alusión aun dios con varias partes ni mucho menos con "tres" partes sino que es legítimamente un plural intensivo del lenguaje hebreo.
|
|
|
Réponse |
Message 67 de 258 de ce thème |
|
V
Será Uno Su Nombre
| By Gadiel Lifman
Estaba leyendo algunas participaciones pro-dios-trinidad y encontré una que en particular me sorprendió, es decir, ¿es posible llegar hasta este punto para no desechar a su dios trinidad?. Me estoy refiriendo a lo siguiente:
Cita: Fuente: http://forocristiano.iglesia.net/showpost.php?s=2f163873f4860f79bef85e4d30a1b555&p=667397&postcount=522 Originalmente enviado por Israel Robles 8Acontecerá tambien en aquel día, que saldrán de Jerusalén aguas vivas, la mitad de ellas hacia el mar oriental, y la otra mitad hacia el mar occidental, en verano y en invierno. 9Y Jehová será rey sobre toda la tierra. En aquel día Jehová será uno, y uno su nombre. Zac. 14 Cuando salgan aguas vivas de Jerusalen, Jehova sera UNO, mientras su manifestacion es....tu ponle el # Ah No! es cierto que no dice que seas tres pero da a entender que en ese preciso momento no es uno, pues dice en aquel dia Dios SERA UNO, como tampoco fue uno al momento de crear pues dijo HAGAMOS.
La Escritura no se contradice, dos versículos no pueden neutralizarse sino que se complementan y se dan sentido. Deuteronomio 6:4 : "Escucha Israel, el Eterno D'os nuestro, el Eterno es Uno" La palabra usada para "uno" es " אֶחָד/Ejad". Es exactamente la misma palabra de Zacarías
Zejariá 14:9
וְהָיָה יְהוָה לְמֶלֶךְ, עַל-כָּל-הָאָרֶץ; בַּיּוֹם הַהוּא, יִהְיֶה יְהוָה אֶחָד--וּשְׁמוֹ אֶחָד
Algo que no es posible aceptar es que en Deuteronomio D'os "era" UNO pero que para los tiempos de Zacarías ya no era UNO.
D'os siempre fue UNO, El no cambia, si fue UNO, siempre lo será pues en el no hay MUTACIÓN.
Por eso es que en Zacarás 14 no está dando a entender que D'os es más de uno sino que será de forma unánime el D'os de toda la tierra por eso dice, "será uno Su Nombre".
D'os no tiene más de un nombre, pero es llamado de muchas maneras en otras naciones y forma parte de su galería de dioses, pero en aquel entonces, aquel tiempo avizorado por el eminente profeta D'os será UNO también para el mundo entero así como lo ES para Israel.
|
|
|
Réponse |
Message 68 de 258 de ce thème |
|
| By Gadiel Lifman
 En el hebreo existe el plural numérico y el plural intensivo, tenga eso en cuenta para lo que sigo explicando.
1. Plural Numérico
2. Plural Intensivo
Eso no lo he inventado yo ni nadie, sino que es la forma en que se desarrolló el lenguaje hebreo y los expertos filólogos han clasificado estas dos clases de plurales del hebreo.
Hay varias formas de plural Intensivo, también llamado "mayestático" la característica fundamental es que ese plural no se refiere a "más de uno" pues no es un "plural numérico" sino "intensivo".
En español los "nombres" llevan el sufijo plural "s" o "es" en hebreo hay el plural masculino "im" y el femenino "ot" en regla general pues hay particularidades en las que no conviene ahondar.
Tipo 1 de plural intensivo Una palabra con sufijo plural (im) acompañada del verbo y adjetivo en singular.
Por ejemplo:
Isaías 19:4
וְסִכַּרְתִּי, אֶת-מִצְרַיִם, בְּיַד, אֲדֹנִים קָשֶׁה
VESIJARTI, ET-MITZRAIM, BEIAD, ADONIM QASHE
Y ENTREGARÉ A EGIPTO EN MANO DE UN AMO DURO
Es decir, el "plural intensivo" indica "majestad" por eso también se llama "plural MAYESTÁTICO" pues denota majestad como ya he mencionado.
En el versículo citado se entiende que ese "amo" no es "más de uno" o que ese amo sea un amo "trino" sino que ese será un "amo grande" es decir, imperativo, que juzgará con dureza.
Tipo 2 de plural intensivo Un nombre en plural acompañado de verbo y predicado en plural.
No que quien habla o es "sujeto" de la acción/verbo sea más de uno sino que es un plural intensivo o mayestático no numérico, en este caso el "plural" es en primera persona, "nosotros" también llamado "el Real nosotros".
En este caso la identificación del "plural mayestático" depende del contexto.
Por ejemplo:
Génesis 1:26
וַיֹּאמֶר אֱלֹהִים, נַעֲשֶׂה אָדָם בְּצַלְמֵנוּ כִּדְמוּתֵנוּ
VAIOMER ELOKIM, NA'ASE ADAM BETZALMENU KIDMUTENU
Y DIJO D'OS, HAGAMOS AL HOMBRE A NUESTRA IMAGEN CONFORME A NUESTRA SEMEJANZA
El sujeto tácito después de "Dijo D'os" es "nosotros": "Hagamos (nosotros)"
Luego se usa el posesivo plural en primera persona: "nuestra"
Pero es el primer verbo el que indica que se está frente a un plural "mayestático" o "intensivo" : "Y DIJO", está en singular, por eso el plural que sigue inmediatamente no es numérico sino intensivo.
De manera que no hay alusión aun dios con varias partes ni mucho menos con "tres" partes sino que es legítimamente un plural intensivo del lenguaje hebreo.
|
|
|
Réponse |
Message 69 de 258 de ce thème |
|
| By Gadiel Lifman
En primer lugar quiero transmitirles lo siguiente, algo que deben tener en cuenta, "TRADUCCIONES Vs. INTERPRETACIONES"
Cuando digo "interpretaciones" no me refiero a una interpretación doctrinal sino a la forma correcta de acercarse a otro idioma.
Una traducción es completamente torpe pues un idioma es el vehículo de CULTURA, de modo que al ser uno foráneo
al idioma al que se acerca, es también ajeno a la cultura que transmite dicho idioma y al comenzar el ejercicio de "traducción" orientará la sintaxis y añadirá terminologías de acuerdo a la cultura de su idioma propio, distorsionando el mensaje del idioma "traducido".
Algunos ejemplos en "ingles-castellano"
firefly - Literalmente - "encendida mosca" - pero la idea es lo que conocemos nosotros como "luciérnaga".
bookstore - Literalmente - "libro almacén" - pero la idea es lo que conocemos como "librería".
La traducción de "firefly" es "mosca encendida" pero la interpretación es "luciérnaga".
Con esto en mente, les presento algunas posibles interpretaciones mucho muy legítimas del texto hebreo del Salmo 45:7 citado por el autor de la misiva a gente hebrea.
ז כִּסְאֲךָ אֱלֹהִים, עוֹלָם וָעֶד; שֵׁבֶט מִישֹׁר, שֵׁבֶט מַלְכוּתֶךָ
7. KISÉJA ELOHÍM, OLÁM VAÉD; SHÉVET MISHÓR, SHÉVET MALJUTÉJA
I. TU TRONO, JUEZ, ES POR SIEMPRE JAMÁS, EL CETRO DE LA EQUIDAD ES EL CETRO DE TU REINO.
II. TU TRONO ES SOBERANO, ETERNO Y PARA SIEMPRE, CETRO DE JUSTICIA ES EL CETRO DE TU REINO.
III TU TRONO ES DIVINO, ETERNO Y PARA SIEMPRE, CETRO DE JUSTICIA ES EL CETRO DE TU REINO.
|
|
|
Réponse |
Message 70 de 258 de ce thème |
|
Febrero 15, 2010 – 5:47 pm

Por Ingº Mario A Olcese (Apologista)
Realmente es sorprendente ver cómo los mal llamados cristianos ortodoxos defienden una doctrina a la cual consideran central y básica para la salvación de los hombres sin que ésta esté claramente revelada en las Escrituras. Me estoy refiriendo a la doctrina de la Santísima Trinidad, un dogma que nació dentro del seno de la iglesia apóstata más grande de todas, la madre de las rameritas, las cuales igualmente siguen y propagan este mismo error de su progenitora.
Si la Trinidad es una doctrina central y básica para la salvación, ¿por qué demoró tanto para ser definida y establecida por la iglesia oficial, y sólo después de prolongados y arduos debates que generaron contiendas, persecuciones y hasta la muerte misma de un número importante de sus detractores? ¿Pero puede alguien creer que Jesús haya deseado que los hombres crean en la Trinidad para que sean salvos, siendo ésta un misterio insondable e inefable?¿Pudo una doctrina tan básica y central para la salvación haber generado tantas divisiones, disquisiciones, y odios entre los que buscan a Dios?¿Complicaría Jesús su doctrina básica de salvación a tal punto que aún hoy la Deidad de Jesús sigue estando en el debate en los diversos círculos cristianos? Si Jesús tenía la “fórmula” para nuestra salvación, ¿podría ésta haber sido tan complicada y confusa como lo es la Trinidad? Hoy, los mismos Trinitarios tienen sus propias ideas de lo que sería la Trinidad Cristiana, y muchas de ellas difieren entre sí. Pero Pablo dijo que Dios, el Dios verdadero, “no es un Dios de confusión, sino de paz (1 Corintios 14:33)”, y esto es lo que precisamente no veo en la doctrina de la Trinidad, la cual ha traído confusión y poca paz entre los cristianos.
Jesús y Su Dios
Jesús vino a dar a conocer al Dios verdadero, y esa tarea se dio a través de sus enseñanzas y obras. El mostró al Dios único y verdadero a través de sí mismo. No que él fuese el Padre, sino que el Padre moraba en él le impelía hacer y enseñar Su santa voluntad a los hombres. El llamó a Su Padre el único Dios verdadero (Jn. 17:3), y si eso lo dijo él, ¿por qué nosotros tendríamos que dudarlo? Pero no faltan aquellos que quieren ir más allá de lo que está escrito y quieren darle un significado más “profundo” a lo dicho por Jesús aquí en Juan 17:3. Nos dicen que Cristo era Dios mismo, la segunda Persona de la Trinidad, y que en este contexto él hablaba como hombre, y como hombre tenía Su Padre y Su Dios, el único Dios verdadero. Pero si esto es verdad, ¿por qué en el cielo él siguió llamando a Su Padre “Mi Dios” 4 veces (ver Apocalipsis 3:12), si ya había retomado su condición de Dios en el cielo? Y cuando los enfrentamos con las palabras de Jesús en Juan 14:28, donde él dice que su Padre es mayor que él, ellos sin demora nos responden que él hablaba nuevamente como un hombre, y en tal condición humana, el Padre es siempre mayor que él y que cualquier hombre. Sin embargo, cuando usamos un poquito más nuestro cerebrito, nos viene inmediatamente la pregunta: ¿Acaso no se supone que todo hombre es inferior a Dios?¿Qué de nuevo nos estaría diciendo Jesús/hombre con esas declaraciones? Imagínense usted que yo me presentara en la palestra de una campaña evangelística y dijera: “El Padre es mayor que yo”. ¿Qué me dirían mis interlocutores? Pues simplemente dirían: ¡Pues claro, Apologista… si eres un hombre no puedes ser igual o más que Dios!… ¡Estás hablando boberías! Igual sucede cuando los Trinitarios argumentan que en Juan 14:28 “Jesús hablaba como hombre”. Es simplemente ridículo, pues es obvio que todo hombres es menos que Dios! Sinceramente mi cerebro no lo puede aceptar o entender. Y lo que no entiendo no estoy obligado a creerlo como verdad.
Jesús y el único Dios verdadero
Pero seamos sinceros de una vez por todas. Jesús jamás habló de que era necesario conocer al Dios Trino para ser salvos. Concordamos, eso sí, que Jesús dijo que la vida eterna se produce cuando uno conoce al único Dios verdadero, y a Jesucristo, a quien el Padre Dios envió (Juan 17:3), pero de allí a afirmar que es necesario creer y conocer a un Dios Trino para ser salvo, eso sí es radicalmente diferente y peligroso.
Cuando Jesús habló de conocer al único Dios verdadero, él no se incluyó dentro de esa locución “el único Dios verdadero”, y menos, al Espíritu Santo. Jesús hizo un claro deslinde entre el único Dios verdadero que envía, y el enviado, que es él, el Hijo. Si esta simple y clara verdad no es entendida por los Trinitarios, entonces nuestro Señor fracasó en dejar establecida una enseñanza fundamental del verdadero cristianismo monoteísta. Además, ¿Podría haber sido Jesús tan mal maestro en una enseñanza tan fundamental que significaría la vida eterna para los potenciales creyentes? Ahora bien, ¿acaso es igual creer en el único Dios verdadero, que según Jesús mismo es sólo Su Padre, y creer en un único Dios verdadero que es 3 Personas distintas, Padre, Hijo y Espíritu Santo? He aquí el problema y el peligro de apartarse de las claras palabras de Jesús. Si la creencia en un Dios Trino es fundamental para la salvación, entonces ese fundamento debió quedar plasmado claramente en Juan 17:3, pero no es así. Juan 17:3 es un pasaje simple y sencillo que desmorona la doctrina católica de la trinidad.
El pensamiento Paulino de la Deidad
Pero Jesús no fue el único que habló con claridad sobre quién es el verdadero y único Dios. También el apóstol Pablo habló claro y sin rodeos de aquel que él creía es el único Dios verdadero. En 1 Corintios 8:4-6 Pablo no dejó ninguna duda de quién era para él el único y verdadero Dios. Estas son sus palabras: “Acerca, pues, de las viandas que se sacrifican a los ídolos, sabemos que un ídolo nada es en el mundo, y que no hay más que un Dios. Pues aunque haya algunos que se llamen dioses, sea en el cielo, o en la tierra (como hay muchos dioses y muchos señores), para nosotros, sin embargo, sólo hay un Dios, el Padre, del cual proceden todas las cosas, y nosotros somos para él; y un Señor, Jesucristo, por medio del cual son todas las cosas, y nosotros por medio de él. Aquí Pablo admite que sólo hay un Dios, y ese es el Padre. ¿Pudo Pablo haber sido aún más claro y directo?¿Lo entiende usted, estimado amigo Trinitario o quiere persistir en su “trinoterquedad”? Pues bien, hay algo más que agregar. El Apóstol Pablo también dice en esos versos que hay otros llamados “Dioses” en la tierra… ¡y en el cielo mismo! El está diciendo que en el cielo están los llamados “Dioses” fuera del único Dios verdadero que subsiste por Sí Mismo. Estos otros llamados “Dioses” que están en el cielo son: El Hijo (que ya había regresado al Padre), los ángeles, y los ancianos en sus tronos. Pero todos estos Dioses están sirviendo al que está sentado en el trono que es el UNICO DIOS VERDADERO y al Cordero, que es el segundo después del Padre y que está a su diestra. Así que cuando Pablo, Pedro, o Tomás hablan de Cristo como “Dios”, no se están refiriendo a él como si fuese el único Dios verdadero, sino como aquel que funciona como agente de Dios, como Su Vocero y mensajero, tal como Moisés lo fue ante Faraón y los ángeles(Exodo 7:1). Así que para Pablo, y para vuestro servidor, Apologista, Jesús es “Dios” pero no es el único Dios verdadero, eterno, auto subsistente, y Todopoderoso como Su Padre Eterno lo es. Jesús fue claro al decir: “Mi Padre que me las dio, mayor que todos es” (Juan 10:29).
Algunos me llaman hereje porque no creo en la doctrina de la Trinidad, y créanme que poco me importa, pues mientras yo no niegue a Jesús como lo que es, el Hijo Unigénito del Padre, el Salvador del Mundo, el que murió en mi lugar en la cruz del calvario, que resucitó glorioso al tercer día, y que volverá a establecer su reino en la tierra, y cumplo con sus preceptos, entraré en la vida eterna del reino.
Sinceramente por ningún lado encuentro que se me mande creer en la Trinidad para heredar el reino, sino en el evangelio que Jesús vino a predicar y que tiene que ver con su reino en la tierra y su sacrificio, muerte, sepultura y resurrección al tercer día (Marcos 1:1,14,15; 1 Cor. 15:3-9). Este es el verdadero evangelio salvador, no la doctrina de la Trinidad.
Conclusión:
Me temo que muchos podrían perderse al no haber conocido a tiempo al único Dios verdadero compuesto por una sola Persona que es el Padre. No se puede afirmar haber conocido a Dios cuando se piensa que éste es TRES PERSONAS DISTINTAS en un solo Dios verdadero. SE nos pide adorar a Dios y sólo a Dios, pero si tú adoras a TRES y no UNO, ¿no estarías cometiendo idolatría? Algunos dirán que no es malo adorar a Cristo y al Espíritu Santo, pero Jesús le recordó al Diablo que sólo a Dios se debe adorar y servir, y él no se incluyó en esa palabra ‘Dios’ (Mateo 4:10). Además, es interesante analizar esa palabra “servir” (Gr. Latrevo) de Mateo 4:10. Jesús nunca fue servido en el sentido de “latrevo” (con una connotación de adoración divina) como sí ocurre con el Padre.
Bueno, se podría hablar mucho sobre este tema, pero lo dicho hasta ahora creo que servirá para convencer a mis detractores, que me imputan injustamente de hereje, endemoniado y hasta de anticristo, de que están en un completo y fatal error al juzgarme mal.
Dios los bendiga a todos
www.apologista.wordpress.com
www.elevangeliodelreino.org
www.yeshuahamashiaj.org
http://detrinitatiserroribus.over-blog.es/40-index.html
|
|
|
Réponse |
Message 71 de 258 de ce thème |
|
Febrero 14, 2010 – 6:38 pm
Por Ingº Mario A Olcese (Apologista)

Sabemos que los demonios estuvieron en el cielo con la Deidad antes de su rebelión y que de allí fueron expulsados por su impío proceder. Siendo éste el caso, porque así las Escrituras claramente lo afirman, pregunto: ¿estuvieron estos espíritus caídos errados por lo que dijeron de Jesús en Lucas 4:34,41? Dicen los versículos, así: ”Diciendo (los demonios): Déjanos, ¿qué tenemos contigo Jesús Nazareno? ¿has venido a destruirnos? Yo te conozco quién eres, el Santo de Dios….Y salían también demonios de muchos, dando voces, y diciendo: Tú eres el Hijo de Dios. Mas riñéndolos no les dejaba hablar; porque sabían que él era el Cristo“.
Es claro que los demonios no creyeron que Jesús es Dios, sino el santo de Dios, el Hijo de Dios, y el Cristo. Todos estos títulos que muy bien pueden perfectamente aplicarse a un ser humano distinguido. Por ejemplo, Adán era hijo de Dios (Lucas 3:38), Salomón era un hijo de Dios (1 Crónicas 28:6), y los cristianos son hijos de Dios (Juan 1:12), También los hombres pueden ser santos y de hecho son llamados para ser los santos de Dios (Salmos 30:4; 31:23), y también los creyentes son ungidos o Cristos para reinar con Cristo (2 Cor. 1:21). Así que los 3 títulos dados por los demonios a Cristo no implican que él es el Dios Todopoderoso y Eterno.
|
|
|
Réponse |
Message 72 de 258 de ce thème |
|
Febrero 1, 2010 – 8:47 pm

Un Trío de Textos clave:
1.- Colosenses 2:2: “Para que sean confortados sus corazones, unidos en amor, y en todas riquezas de cumplido entendimiento para conocer el misterio de Dios el Padre, y de Cristo”.
Comentario de Apologista:
Pablo desea que los creyentes entiendan el misterio de Dios el Padre, y de Cristo… ¿Pero dónde está el Espíritu Santo aquí? Además, nótese que Pablo desea que entendamos el misterio de Dios el Padre…¡No el misterio de la Trinidad! Ah, y ojo que aquí Pablo no dice: “para conocer el misterio de Dios el Padre y Dios el Hijo”.
2.- Efesios 1:17, 18: “Para que el Dios de nuestro Señor Jesucristo, el Padre de gloria, os dé espíritu de sabiduría y de revelación en el conocimiento de él. Alumbrando los ojos de vuestro entendimiento, para que sepáis cuál sea la esperanza de su vocación, y cuáles las riquezas de la gloria de su herencia en los santos”.
Comentario de Apologista:
El deseo de Pablo para los cristianos es que Dios les otorgue espíritu de sabiduría y de revelación en el conocimiento de él (Dios). Alumbrando los ojos de nuestro entendimiento para saber exactamente cuál es nuestra esperanza y las riquezas de la gloria de su herencia.
De modo que esperamos que Dios nos dé revelación en el conocimiento de él. ¿Pero puede uno entender a Dios si damos por cierto la inefable doctrina de la Trinidad? ¡Yo creo que no!
3.- 1 Juan 5:20: “Empero sabemos que el Hijo de Dios es venido, y nos ha dado entendimiento para conocer al que es verdadero: y estamos en el verdadero, en su Hijo Jesucristo. Este es el verdadero Dios, y la vida eterna”.
Comentario de Apologista:
Nótese que Juan dice que el Hijo de Dios nos ha dado entendimiento para conocer al que es verdadero (Dios), ¿pero realmente los creyentes cristianos han llegado a conocer y a entender al Dios verdadero bajo la forma de una Trinidad que sigue siendo misteriosa? ¿Cómo puede alguien entender un misterio supuestamente insondable e inefable?
Definitivamente la Trinidad me presenta muchos desafíos como cristiano sensato e inteligente…¿Y a usted también, querido “Trinoterco”?
www.apologista.wordpress.com
www.elevangeliodelreino.org
www.yeshuahamashiaj.org
http://detrinitatiserroribus.over-blog.es/40-index.html
|
|
|
Réponse |
Message 73 de 258 de ce thème |
|

Según Mateo, Dios es omnipotente: “… mas para Dios todo es posible. “(Mateo 19:26 RV). Dios no tiene limitaciones, pero Jesús, según el Evangelio de Marcos, tenía jurisdicción limitada:” dijo: (Jesús), el sentarse en mi mano derecha y en mi mano izquierda no es mío para dar. “(Marcos 10:40 RV). Jesús no podía hacerse poco visible:” El (Jesús) entró en una casa y no quería que nadie supiera que estaba allí. Sin embargo, no podía pasar desapercibido” (Marcos 7:24 NVI). Las expresiones “no quería”…“no podía” revelan que Jesús tenía poder limitado: quería hacerse poco visible, pero no podía. Él no era omnipotente. Marcos no habría escrito este versículo, si creía que Jesús era omnipotente. Lo mismo para el siguiente verso: “El (Jesús) no podía hacer allí ningún milagro, salvo poner sus manos sobre unos pocos enfermos y sanarlos” (Marcos 6:5 NVI). Jesús no siempre pudo hacer milagros porque dependió del poder y voluntad de Dios para realizarlas. Él realizó milagros, siempre que el poder de Dios estuviese “presente en él”: “Y el poder del Señor estaba presente con él (Jesús) para sanar a los enfermos.” (Lucas 5:17 NVI). La frase “el poder de Dios estaba presente con él” significa que Jesús sanó a la gente, aunque no su propio poder, sino por medio del poder de Dios, el Padre. En algunos casos como en el caso de Marcos 6:5, el poder de Dios estaba no disponible para que Jesús lo usara. En algunos casos, Jesús fue capaz de leer la mente de la gente: “Él (Jesús) sabía lo que estaban pensando y les dijo…” (Mateo 12:25 NVI). Mateo cree que “el poder del Señor” permitió a Jesús leer la mente.
Pablo creyó que Dios le dio poder a Jesús. Él escribió que Dios hizo a Jesús: “… el poder de su fuerza, el cual operó en Cristo, cuando Él (Dios) le levantó de los muertos y lo sentó a su diestra en los lugares celestiales … Y él (Dios) puso todas las cosas en sujeción debajo de sus (Jesús) pies, y lo hizo cabeza sobre todas las cosas … ” (Efesios 1:19-22 NVI). Dios sometió todas las cosas a Jesús y lo hizo la cabeza sobre todas las cosas. Dios es “el poder que” hará posible a Jesús: “transformar el cuerpo de nuestra humillación (nuestro cuerpo humilde) para que sea semejante al cuerpo de su gloria, por el poder que también le permite a él sujetar todas las cosas a sí mismo” (Filipenses 3:20-21 NVI). Jesús tiene capacidades limitadas. Pero el poder de Dios le permite hacer cosas imposibles.
Dios, siendo omnipotente, tiene plena voluntad. Sin embargo, según Mateo, Jesús estuvo limitado. En algún momento antes de su crucifixión, la voluntad de Jesús se volvió débil, y llegó a su punto de ruptura: “Y (Jesús) fue un poco más adelante, se postró sobre su rostro, orando y diciendo: Padre mío, si es posible, que esta Copa (de la crucifixión) pase de mí pero no sea como yo quiero, sino lo que Tú quieras” (Mateo 26:39 RV). La expresión “si” indica ambigüedad. “Si es posible,” indica que Jesús no sabía lo que era posible”… pero para Dios todo es posible” (Mateo 19:26 RV). Jesús no era Dios. Mateo 26:39 indica que la voluntad de Jesús estaba subordinada a la voluntad de Dios. La frase “no como yo quiero, sino como quieres tú” indica que hay dos voluntades: la voluntad de Dios y la voluntad de Jesús. La voluntad de Jesús difería de la voluntad de Dios. Este versículo, “… pero no sea como yo quiero, sino como quieras Tú” (Mateo 26:39 RV), anula el siguiente verso “(Jesús dijo:) Yo y el Padre somos uno (Gr. en)” en el sentido Trinitario (Juan 10:30 RV). (También se anula la creencia trinitaria de que Jesús y el Padre son parte de la Trinidad: una entidad eternamente inmutable, con una sola voluntad). Donde hay dos voluntades y una está subordinada a la otra, una es inferior. “… La voluntad de Dios… es agradable y perfecta” (Romanos 12:2). Dado que la voluntad de Dios es perfecta, y la voluntad de Jesús es inferior a la voluntad de Dios, entonces Jesús no es Dios. Dos testamentos indican dos mentes. Y Dios no puede ser de doble ánimo, porque la Biblia condena la doble mentalidad: “Yo (Dios) odio a los de doble ánimo…” (Salmo 119:113 NVI) “Un hombre de doble ánimo es inconstante en todos sus caminos.” (Santiago 1:8 RV) Según Mateo, justo antes de su crucifixión, Jesús se convirtió en una persona de doble ánimo (inestable) como cualquier humano en algún momento de su vida: “… Padre mío, si es posible, que esta copa (crucifixión) pase de mí pero no sea como yo quiero, sino como Tú quieres” (Mateo 26:39 RV). Él pedía algo, y luego cambió de opinión: retiró su solicitud. Este versículo revela la naturaleza humana de Jesús. Dios no puede ser de doble ánimo.
La creencia cristiana común es: Dios es infinito, nunca disminuye, es eternamente perfecto, es decir, nunca cambia. Por lo tanto, Dios no se “convierte” en cualquier cosa, porque “convertirse” significa cambio. La idea de que Dios se hizo hombre (es decir, Si Dios tomó la naturaleza de un Dios/hombre, Él entonces añadió otra naturaleza a su naturaleza original) lo que significa que Dios cambió su naturaleza. Justino Mártir, el padre y teólogo destacado de la iglesia cristiana del siglo 2 º (150 DC), escribió: “Pero ¿a qué llamas Dios?” Dijo él. “Aquel que siempre mantiene la misma naturaleza, y la misma forma, y es la causa de todas las otras cosas – Eso, en efecto, es Dios.” así le contesté. “Justino Mártir, Diálogo con Trifón, cap. 56. Dios no cambia su naturaleza o combina su naturaleza con la naturaleza humana. La naturaleza de Dios es perfecta e infinita. La naturaleza del hombre es imperfecta y limitada. Cuando se mezcla la perfección con la imperfección se hace menos, se convierte en imperfecta. La naturaleza de Dios no se mezcla con la naturaleza humana. Dios no se encarna en un hombre. Millones y millones de musulmanes, Judíos, Testigos de Jehová (arrianos), socinianos, etc, entienden este concepto, por esta razón (y por más razones) no creen que Jesús es Dios.
www.yeshuahamashiaj.org
www.elevangeliodelreino.org
www.retornoalparaiso.blogspot.com
www.apologista.blogdiario.com
|
|
|
Réponse |
Message 74 de 258 de ce thème |
|
¿CREYERON LOS ESCRITORES DEL NUEVO TESTAMENTO QUE CRISTO ES DIOS?
Hoy en día la cuestión fundamental que divide a los cristianos y los Judios es la afirmación cristiana de que Dios es tres personas (a Trinidad). Esta división no existía en el siglo primero. Judíos y los cristianos helenistas creen en el mismo Dios. Ambos creían que el Espíritu Santo no era más que el poder de Dios, no una persona. Los Judíos del Antiguo Testamento creían que el Espíritu Santo era el poder de Dios. El Espíritu Santo entró en Sansón y le dio fuerza: «El Espíritu del Señor vino sobre él poderosamente) (Sansón…” (Jueces 14:6 RVA) Además, el Espíritu Santo entró al rey David y le llevó a profetizar.
Éstos son algunos de los hechos que hay que saber sobre la doctrina de la Trinidad:
1. Moisés no creyó que Dios es tres personas, porque no se enseña esto en el AT.
2. Los profetas judíos no creían que Dios es tres personas, porque no se enseña esto en el AT.
3. Jesús enseñó lo que Moisés y los profetas enseñaron. Él no fue acusado de predicar que Dios es tres personas o de predicar que él era un dios.
4. Pablo fue perseguido por los Judíos en muchas ocasiones. Él no fue acusado ni apedreado por los Judíos por predicar que Dios es tres personas.
5. Ninguno de los escritores del Nuevo Testamento escribió que Dios es tres personas y los versos que mencionan el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo (1 Juan 5:7-8), en la versión King James (Rey Jaime) fue insertado en el texto del Nuevo Testamento por editores manuscritos latinos. El New Revised Standard Version (La Nueva Versión Estándar Revisada) dice: “Hay tres que dan testimonio: el Espíritu y el agua y la sangre, y estos tres están de acuerdo.” (1 Juan 5:7-8 NVI)
6. No hay registro histórico o bíblico donde un Judío del siglo I acusara a un cristiano de predicar que Dios es tres personas.
¿Cómo surgió la división sobre la identidad de Dios entre los Judíos y los cristianos? Hay muchos hechos históricos y bíblicos a considerar, pero aquí hay sólo unos pocos para empezar (esta es una discusión abreviada; un análisis completo se presenta en el libro):
El Dios invisible frente a la de Jesús visible
Jesús vivió varias décadas en Israel, y miles de israelitas lo vieron. El autor de los Hechos escribió: “Dios… concedió que (Jesús) se hiciese visible …” (Hechos 10:40 RVA) Este es un hecho bíblico, Jesús se hizo visible. Compare este hecho bíblico de las siguientes afirmaciones del Nuevo Testamento: “Nadie ha visto a Dios en ningún momento” (Juan 1:18, NVI). “Nadie ha visto jamás a Dios.” (1 Juan 4:12 NVI) “… (Dios)… que habita en luz inaccesible, a quien nadie ha visto ni puede ver” (1 Timoteo 6:16 NVI). Los escritores del Nuevo Testamento creían que Jesús se hizo visible, mientras que Dios (el Padre) es eternamente invisible.
El Padre de la Iglesia cristiana, Tertuliano, escribió, “Nosotros (los cristianos) de la misma manera decimos que el Padre de Cristo es invisible, porque sabemos que fue el Hijo que fue visto (se hizo visible) en la antigüedad—en el Antiguo Testamento– (En cualquier momento en que alguna aparición era concedida a los hombres en el nombre de Dios) como la imagen del Padre mismo. “Tertuliano, los cinco libros Contra Marción, libro 5, cha. 19. Tertuliano creía que las apariciones de Dios en el Antiguo Testamento, fueron las apariciones de Jesús, que representaba a Dios.
Dado que los escritores del Nuevo Testamento creyeron que Dios es eternamente invisible y que Jesús se hizo visible, esto es un indicio de que no creían que Jesús es Dios.
¿Pero qué sobre el Espíritu Santo? Es el Dios Espíritu Santo? Los cristianos creen que Dios es una trinidad, que consiste en tres personas iguales (el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo). ¿Creyeron los escritores del Nuevo Testamento que el Espíritu Santo es Dios? Esto es lo que Mateo escribió acerca del Espíritu Santo: “Después de ser bautizado, Jesús salió del agua inmediatamente, y he aquí los cielos le fueron abiertos, y (Jesús) vio al Espíritu de Dios que descendía como paloma, y venía sobre él” (Mateo 3:16). Jesús tenía ojos humanos y con los ojos vio al Espíritu Santo. El Espíritu Santo era visible a los ojos humanos y parecía como una paloma: “En cuanto salió del agua, vio los cielos abiertos, y el Espíritu como una paloma que descendía sobre Él” (Marcos 1:10 NVI). Juan Bautista también vio al Espíritu Santo: “Entonces Juan dio este testimonio: «He visto al Espíritu que descendía del cielo como una paloma y permanecer en él. “(Juan 1:32 NVI) De acuerdo con Marcos y Juan, el Espíritu Santo se hizo visible, mientras que Dios es invisible.
Vamos a aclarar las cosas de salida:
Dios es invisible: “Ningún hombre ha visto a Dios en ningún momento.” (Juan 1:18 RV)
El Padre es invisible: “No es que nadie haya visto al Padre, sino aquel que es de Dios” (Juan 6:46 NVI)
El Hijo se presentó visiblemente también en su resurrección: ”(Hechos 10:40 RVA)
El Espíritu Santo se hizo visible: “… He visto al Espíritu que descendía del cielo como una paloma… ” (Juan 1:32 NVI)
He aquí la fórmula: Puesto que sólo Dios es invisible y sólo el Padre es invisible, entonces sólo el Padre es Dios. Esto es lo que los escritores del Nuevo Testamento creyeron.
La gente aprende en la escuela que 1 +1 +1 = 3. Sin embargo, en la iglesia se les dice que 1 +1 +1 = 1. ¿Cómo pueden tres seres (personas) distintos ser una? Algunos cristianos admiten que la Trinidad no tiene sentido. MR DeHaan, un apologista cristiano de renombre, escribió: “La Trinidad, es decir, tres personas en una, es un misterio que se revela en la Biblia, pero no puede ser entendido por la mente humana. Puesto que el hombre es finito, y Dios infinito, esta es una de las cosas que deben ser aceptadas por la fe, a pesar de que no se puede razonar cabalmente. La Trinidad no se puede explicar, pero debe ser creído…” (DeHaan, MR, quinientas ocho respuestas a las preguntas de la Biblia, p. 168.)
San Agustín dice que hay que creer antes de que se pueda entender: “… creer y entender, porque el Profeta dice:” a menos que creáis, vosotros no entenderéis” ¿no comprenden? Sed anchados. Escuchen al Apóstol: “Sed, anchados, no os unáis en yugo con los infieles.” Aquellos que no van a creer esto antes de que lo comprendan son infieles. Y debido a que han determinado ser incrédulos, ellos permanecerán en su ignorancia. Permitid que crean, para que puedan entender. “(San Aurelio Agustín, Sermones sobre lecciones Selectas del Nuevo Testamento, Sermón XC. [CXL Ben.].) A los creyentes se les dicen que se sometan a la resolución de sus líderes espirituales, sin cuestionar ninguna doctrina, que sus dirigentes mismos no entienden y no pueden explicar. Y esta doctrina fue establecida por el derramamiento de la sangre de aquellos que la cuestionaron y se negaron a aceptarlo. Los cristianos justifican el concepto de la Trinidad, diciendo que los seres humanos son finitos y sujetos, tanto a pecar y a errar. Y por esta razón, la mente finita del hombre no puede comprender el concepto de la Trinidad. La realidad es que cuando uno cree en cosas que no entiende, él cree en la superstición.
Pablo escribió a los Colosenses “El (Jesús) es la imagen del Dios invisible…” (Colosenses 1:15 NVI). La expresión “en la imagen de Dios” expresa semejanza no igualdad. El hombre, también, es “en la imagen de Dios”: “Dios creó al hombre a Su propia imagen, a imagen de Dios lo creó” (Génesis 1:27 NVI). El hombre se parece a Dios. El hombre no es Dios. La semejanza no confiere igualdad.
Consideremos también esto: los Judíos de la diáspora se refieren a Dios como “el Padre”. Los Judíos creían que Dios es una persona. Creían que sólo el Padre es Dios. Si Pablo predicó que Jesús es Dios, él habría sido prohibido de predicar en las sinagogas de la diáspora.”… Él (Pablo) comenzó a anunciar a Jesús en las sinagogas, diciendo: ‘Él es el Hijo de Dios… Pero Saulo (Pablo) crecía en fuerza y confundiendo a los Judíos que vivían en Damasco, demostrando que Jesús es el Cristo” (Hechos 9:20, 22 RVA). Pablo demostró que Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios, no Dios. Los términos “Hijo de Dios”, “El Mesías” y “Cristo” son sinónimos, que fueron de uso común en Israel en aquellos días. Los Judíos utilizan los términos “Hijo de Dios” y “Cristo” para referirse a su Mesías esperado, a quien ellos esperaban que fuese un simple hombre. Los Judíos celebraron esta creencia (el Mesías sería un simple hombre) antes de los tiempos de Jesús, y todavía lo hacen. Apolos, el compañero de Pablo, demostró firmeza, en el debate público con los Judios, diciendo que Jesús era el Cristo, el que habían estado esperando: “Porque él enérgicamente refutó a los Judíos en el debate público, demostrando por las Escrituras que Jesús era el Cristo” (Hechos 18:24 RVA). Pablo y Apolos trataron de convencer a los Judíos de la diáspora que Jesús era el Mesías, el hombre, que habían estado esperando. Si hubieran tratado de demostrarles a ellos que Jesús es Dios, los Judíos no habrían debatido con ellos. Ellos los habrían apedreado.
Los Judios de la diáspora no estaban debatiendo con los primeros cristianos helenísticos si Jesús es Dios o no. Este no fue un problema. Debatieron sólo si Jesús era el Cristo, el hombre que habían estado esperando. El Padre del Segundo siglo de la Iglesia, Justino Mártir, escribió: “Y esto el Judios que poseían los libros de los profetas no entendían, por lo que no reconocieron a Cristo, incluso cuando vino, pero aún nos odian quienes decimos que Él ha venido, y que demuestren que, como se predijo, fue crucificado por ellos. “Justin Mártir, Primera Apología, Cap. XXXVI. La expresión de Justino: “pero aún nos odian quienes decimos que Él ha venido”, sugiere que los cristianos y Judíos del siglo II (por lo menos, los que Justino Mártir conocía) discute si el Mesías había llegado. Justino Mártir no hace mención de que ellos discutieron si el Mesías era hombre o Dios.
La creencia cristiana de que el Mesías debía sufrir y morir, contradecía totalmente las expectativas judías. La Judíos de la diáspora rechazaron a Jesús como su Mesías esperado, porque había sido colgado (crucificado). Pablo y Apolos defendieron a Jesús como el Mesías judío en contra de la objeción de que “… aquel que es colgado es maldito de Dios” (Deuteronomio 21:23 NVI). Los Judíos no podían aceptar un Mesías que había sido “maldito de Dios.” Pablo reconoció que Jesús era maldito: “Cristo nos redimió de la maldición de la ley, hecho por nosotros maldición …” (Gálatas 3:13 NVI). Puesto que Pablo creía que Jesús “se convirtió en una maldición” él no creyó que Jesús era Dios, porque es imposible para Dios convertirse en una maldición (Dios es eternamente perfecto, no disminuido, sin nunca cambiar, eso significa que nunca se convierte en otra cosa, como un hombre – la perfección no permite la variación-y el hombre varía de Dios).
www.apologista.blogdiario.com
www.elevangeliodelreino.org
www.yeshuahamashiaj.org
www.retornoalparaiso.blogspot.com
|
|
|
Réponse |
Message 75 de 258 de ce thème |
|

En su tratado sobre la Trinidad, Agustín de Hipona comenta que “en ningún otro tema es el error más peligroso, o la investigación más laboriosa, o el descubrimiento de la verdad más gratificante”. 1 Agustín tiene razón sobre la dificultad del tema de la Trinidad, y yo también lo creo, aunque por razones que no habrían sido en primera instancia, las suyas, que el tema es uno en el que es especialmente importante distinguir la verdad de la falsedad.
La principal preocupación de Agustín era religiosa: sobre la cuestión de la Trinidad, la diferencia entre la creencia verdadera y la falsa creencia era la diferencia entre la vida espiritual y la muerte espiritual. Es evidente, sin embargo, que gran parte de la investigación laboriosa a la que Agustín se refiere es filosófica.
Su propio tratado pone de manifiesto su reconocimiento de que los que aceptan la doctrina de la Trinidad deben afrontar fundamentales y difíciles problemas de la lógica filosófica.
www.apologista.wordpress.com
www.retornoalparaiso.blogspot.com
|
|
|
Réponse |
Message 76 de 258 de ce thème |
|

Por Ingº Mario A Olcese (Apologista)
Santiago escribió:
"Tú crees que Dios es uno; bien haces. También los demonios creen, y tiemblan" (Santiago 2:19).
¿Cree usted, amigo visitante, que Dios es UNO? Si es así, bien hace; si no es así, mal hace…mal hace en ser un Trinitario o un binitario, uno que cree en 3 o 2 Dioses distintos, pero que de alguna manera milagrosa se convierten en un solo Dios verdadero. En el texto de arriba Santiago dice que si usted cree que Dios es UNO, cosa que hasta los demonios creen y tiemblan, hace bien—¡no mal! De modo que si usted es UNITARIO, hace bien, pero si no lo es…está mal…y ya sabe lo que podría pasarle en el día de las cuentas.
¿Pero pensará alguno que Santiago tenía en mente a un Dios Uniplural cuando dijo eso? Si es así, ¿qué sentido tendría que dijera que Dios es UNO si hay más de uno? Por ejemplo, cuando Juan el Bautista habló de Jesús, dijo: “…Yo a la verdad os bautizo en agua; pero viene UNO más poderoso que yo, de quien no soy digno de desatar la correa de su calzado; él os bautizará en Espíritu Santo y fuego” (Lucas 3:16). Le pregunto esto: ¿Estaba pensando Juan el Bautista en una persona uniplural cuando dijo UNO, y de quien él no era digno de desatar las correas de sus "TRES pares de sandalias"? Por supuesto que no!!! Para Juan, ese UNO era el Mesías, el Hijo de Dios…no Dios el Hijo, la supuesta Segunda Persona de la llamada “Santísima Trinidad”.
Los demonios saben quién es Jesús mejor que los Trinitarios
Pero como dice Santiago, los demonios también creen en un solo Dios y tiemblan; pero los Trinitarios se ríen de los unitarios, y en vez de temblar como los demonios, creyendo en un Dios único, se burlan de los unitarios, anatemizando y condenando a sus defensores. Recordemos que Jesús se enfrentó a los demonios que estaban metidos en los posesos para liberarlos, y en ningún momento los espíritus inmundos se dirigieron a Jesús como si fuera el mismísimo Dios Altísimo en la carne, sino más bien como lo que él era, el Hijo del Dios Altísimo (Mr. 5:7, Lucas 8:28).
En los siguientes versos leeremos sobre la importancia de creer en el único Dios en una conversión que tuvo un escriba con Jesús. Dicen así los versos: “Acercándose uno de los escribas, que los había oído disputar, y sabía que les había respondido bien, le preguntó: ¿Cuál es el primer mandamiento de todos? Jesús le respondió: El primer mandamiento de todos es: Oye, Israel; el Señor nuestro Dios, el Señor uno es. Y amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente y con todas tus fuerzas. Este es el principal mandamiento. Y el segundo es semejante: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. No hay otro mandamiento mayor que éstos. Entonces el escriba le dijo: Bien, Maestro, verdad has dicho, que uno es Dios, y no hay otro fuera de él; y el amarle con todo el corazón, con todo el entendimiento, con toda el alma, y con todas las fuerzas, y amar al prójimo como a uno mismo, es más que todos los holocaustos y sacrificios. Jesús entonces, viendo que había respondido sabiamente, le dijo: No estás lejos del reino de Dios. Y ya ninguno osaba preguntarle” (Marcos 12:28-34).
Analizando este diálogo, vemos que el escriba había juzgado correctamente cuando aceptó la verdad declarada por Cristo de que El Señor nuestro Dios, el Señor UNO es…y amarlo con todo el corazón, con todo el alma, y con toda la mente. Ante esta sabia respuesta del escriba, Jesús le dijo: ¡No estás lejos del reino de Dios! Ahora le pregunto, amigo Trinitario, ¿está seguro de que está cerca del reino de Dios creyendo en un Dios Trino (Uniplural?). Medite en esto porque su salvación está en juego!!!
www.yeshuahamashiaj.org
www.elevangeliodelreino.org
www.retornoalparaiso.blogspot.com
|
|
|
Réponse |
Message 77 de 258 de ce thème |
|
Febrero 19, 2010 – 1:17 am

Un importante hecho, pero muy pasado por alto cuando se lee la palabra ‘Dios’ en la Biblia, es que tanto en el Antiguo y el Nuevo Testamento ésta se traduce de muchas palabras diferentes y cada palabra original hebrea o Griega para “Dios” tiene una amplia gama de usos.
Theos theh’-os () es, con mucho, la palabra griega más común que se traduce como Dios o dios. A continuación se presentan los posibles significados de la palabra “Theos”.
1) un dios o una diosa, un nombre general de las deidades o divinidades,
2) la divinidad
3) habla del Dios único y verdadero
3 a) se refiere a las cosas de Dios
3b) sus consejos, los intereses, las cosas que se le debe
4) todo lo que pueda en algún aspecto ser semejante a Dios, o que se le parece en algún modo
4a) el representante de Dios o vicerregente
4a1) de los magistrados y jueces
Así que el Padre es Dios, por razón de su autoridad. Sin embargo, Dios el autor también envía mensajeros con su autoridad, así que cuando nuestro Padre unge a alguien para hablar sus palabras, esa persona se le da el título de “Dios” ya se trate de un ángel o un hombre. Además, alguien o algo que toma el lugar de Dios también se le llama un dios, o un dios falso.
Así que veamos algunos versículos bíblicos que aplican la palabra de Dios (Theos), para indicar a diferentes identidades.
A continuación vemos un verso donde la palabra “Theos” se utiliza cuando se refiere al Padre.
Efesios 1:3 (Inglés)
Bendito sea el Dios (Theos) y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que nos ha bendecido en los lugares celestiales con toda bendición espiritual en Cristo.
Ahora verá un versículo en el que la palabra griega “Theos” se utiliza para describir a Jesús.
Juan 20:28-29 (NVI)
28 Tomás le dijo: “Señor mío y Dios mío! (Theos)” 29 Entonces Jesús le dijo: “Porque me has visto, has creído, bienaventurados los que no han visto y han creído”.
La palabra Theos en el versículo siguiente se utiliza para describir a Satanás como el autor de este mundo / edad.
2 Corintios 4:4 (NVI)
El Dios (Theos) de este siglo cegó el entendimiento de los incrédulos, para que no pueda ver la luz del evangelio de la gloria de Cristo, que es la imagen de Dios (Theos).
La palabra (Theos) también se utiliza para describir al hombre. Ver a continuación:
Juan 10:34 (NVI)
Jesús les respondió: “¿No está escrito en vuestra Ley:” Os he dicho que sois dioses (theos) “
El Antiguo Testamento fue escrito en hebreo y otra vez vemos que la palabra “Dios” se puede aplicar a nuestro Padre celestial, a Jesucristo, Angéles y poderes demoníacos, ídolos, y la humanidad.
La NVI y NASB traducen los siguientes 3 palabras como Dios “el” “eloah “y “elohim”
Cada uno es un término genérico, que significa “Dios” o “poderoso”. Normalmente, cuando una de estas palabras se encuentra en el Antiguo Testamento, designa tanto el verdadero Dios o algo que las naciones paganas vieron como un dios. En algunos casos estas palabras se utilizan también de los ángeles y los seres humanos.
A continuación se muestra una escritura que muestra que el Padre es Dios.
Malaquías 2:10 (V.V 1960)
¿No tenemos todos un mismo padre? ¿No nos ha creado un mismo Dios? ¿Por qué, pues, nos portamos deslealmente el uno contra el otro, profanando el pacto de nuestros padres?
El siguiente versículo usa la palabra hebrea “Eloah”, que se utiliza para describir a Jesús.
Isaías 9:6 (NVI)
Porque un niño nos es nacido, hijo nos es dado, y el principado sobre su hombro. Y se llamará su nombre Admirable, Consejero, Dios (El) Fuerte, Padre Eterno, Príncipe de la Paz.
El siguiente versículo utiliza «Elohim» para referirse a los ídolos.
Éxodo 20:3 (VV1960)
No hagáis conmigo dioses (Elohim) de plata, ni dioses (Elohim) de oro os haréis.
La palabra “Elohim” es la palabra más común que se traduce Dios en el Antiguo Testamento.
Génesis 1:1 (NVI) dice:
En el principio Dios (Elohim) creó los cielos y la tierra.
“Elohim” también se utiliza para describir al hombre. Véase el siguiente verso.
Salmos 82:6 (NVI)
“Le dije, ‘vosotros sois ” dioses “(Elohim), y todos vosotros hijos del Altísimo”.
Cuando Jesús dijo: “vosotros sois dioses (theos)”, él en realidad estaba citando a este salmo.
Incluso los ángeles son llamados dioses en el Salmo 97:7. Este verso es de hecho citado en Hebreos 1:6 y se refiere a los ángeles.
Salmo 97:7
Avergüéncense todos los que sirven a las imágenes de talla, Los que se glorían en los ídolos. Póstrense a él todos los dioses (Elohim).
Estas escrituras nos muestran que la palabra ‘Dios’ es en realidad un término y no siempre es utilizada para describir al Dios Altísimo, sino que es un término que puede aplicarse a muchos tipos de autoridad.
Es muy importante leer cada verso en su contexto correcto, por ejemplo, el Altísimo Dios es completamente diferente al dios de esta edad. En otras palabras, el tipo de Dios que se hace referencia está determinado por el adjetivo o el contexto de la frase. No es correcto leer la palabra “Dios” como el Dios Altísimo en cada caso. De hecho, el propio término «Altísimo Dios” nos lleva a concluir que debe haber dioses menores.
Sabemos que la palabra ‘Dios’ es un término y no un nombre, ¿pero Dios tiene un nombre? ”YHWH”, que es llamado el “Tetragrámaton”, que significa “las cuatro letras”, es el nombre de Dios revelado que los eruditos traducen como Yahvé, Jehová, Yahvah, Yahú entre otros. Sabiendo que no hay tal letra en hebreo que hace que el sonido de una ‘J’, hay muchos nombres hebreos que contienen un énfasis en el sonido de ‘Yah’. Incluso el nombre de Jesús en hebreo tiene este sonido. “Yahshua” es el nombre de Jesús en hebreo y es donde obtenemos el nombre de Josué en español. . Pero la palabra Yahvé no es en realidad una traducción del tetragrama, es una transliteración que significa que los sonidos de esas letras originales en hebreo han sido reproducidas en otra lengua. Otros nombres bíblicos que han sido transcritos, son: Abraham, que en hebreo se pronuncia Abrawhawm y Sarah se pronuncia Sawraw. Hoy, si el presidente Barack Obama va a Alemania, ellos pronunciarán su nombre tal como es, Barack Obama, y no lo van a cambiar en una palabra alemana. De la misma manera ‘Yahvé’ se pronuncia exactamente igual en todos los idiomas.
Primero Dios revela su nombre en Exodo 3:15 y Salmo 135:13
Y Dios dijo además a Moisés: Así dirás a los hijos de Israel: YHWH, el Dios de vuestros padres, el Dios de Abraham, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob, me ha enviado a vosotros: este es mi nombre para siempre, y este es mi memorial para todas las generaciones.
La respuesta de Dios a Moisés nos muestra claramente que “Dios” (Elohim) no es un nombre, sino un título y hemos visto antes cómo este título en particular se puede referir a otras personas, incluyendo hombres, ángeles y los dioses falsos. Por lo tanto, cuando leemos la Palabra de Dios en la Biblia, es importante considerar el contexto en el que está escrito.
Ahora YHWH declara en el Salmo 2:7, lo siguiente:
“Yo publicaré el decreto: YHWH ha me dijo: Tú eres mi Hijo, el día de hoy yo te he engendrado”.
www.apologista.wordpress.com
www.elevangeliodelreino.org
www.yeshuahamashiaj.org
|
|
|
Réponse |
Message 78 de 258 de ce thème |
|

¡Usen el cerebro como yo! (“Apoloeinstein”)
Aquí hay una prueba simple pero eficaz de que Dios no es Trino. Simplemente sustituya la palabra ‘Dios’ en la Biblia con la palabra ‘Trinidad’ (o Padre, Hijo y Espíritu Santo) y luego lea los textos nuevamente a ver qué obtiene.
Primer ejemplo: Juan 14:1
“No se turbe vuestro corazón; creéis en Dios, creed también en mí”.
Reemplazamos Dios por Trinidad (o Padre, Hijo, y Espíritu Santo) y tendremos lo siguiente:
“No se turbe vuestro corazón; creéis en el Padre, Hijo, y Espíritu Santo, creed también en mí”.
¡Pero esto presenta 4 personas, no 3! ¿Quién es entonces “mí” en el versículo, si el Hijo ya está mencionado dentro de la Trinidad?
Segundo ejemplo: Juan 3:16
“Porque tanto amó Dios al mundo que dio a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree no se pierda, mas tenga vida eterna”.
Si reemplazamos Dios por Trinidad (o Padre, Hijo, y Espíritu Santo), obtendremos:.
“Porque tanto amó el Padre, El Hijo, y el Espíritu Santo al mundo que dio a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree no se pierda, mas tenga vida eterna”.
Así tenemos que la Trinidad (Padre, Hijo, y Espíritu Santo) amó al mundo que dio a su Hijo. ¡Pero esto presenta 4 personas, no 3! Además, teniendo en cuenta este razonamiento, entonces Dios tiene 2 Hijos.
Tercer ejemplo: Colosenses 1:3
“Siempre orando por vosotros, damos gracias a Dios, Padre de nuestro Señor Jesucristo”.
Si reemplazamos Dios por Trinidad (o Padre, Hijo, y Espíritu Santo), obtendremos:.
“Siempre orando por vosotros, damos gracias a la Trinidad, Padre de nuestro Señor Jesucristo”.
Así que aquí tenemos que la Trinidad es el Padre de Jesús. Pero espere, ¿no es Jesús (el Hijo) parte de la Trinidad?
Todos los versos que mencionan a Dios y su Hijo están vacíos de contenido con una comprensión trinitaria de los mismos. Pero los Trinitarios en realidad interpretan a Dios en estos versículos como el Padre porque no les queda otra cosa, pero no en los versículos donde no se menciona al Hijo.
Por ejemplo, 1 Juan 2:17
El mundo y sus deseos pasan, pero el hombre que hace la voluntad de Dios permanece para siempre.
Un trinitario lo más probable es que diga que este “Dios” es el Padre, Hijo y Espíritu Santo.
Pero también dicen que en el siguiente versículo, “Dios” es sólo el Padre.
Apocalipsis 1:1
“La revelación de Jesucristo, que Dios le dio para manifestar a sus siervos lo que pronto debe tener lugar. Se dio a conocer mediante el envío de su ángel a su siervo Juan”
¿No es esta incongruencia la cosa más extraña del mundo? Dios es Trino, excepto cuando el Hijo también es mencionado. Lo cierto es que los “Trinotercos” simplemente seleccionan y escogen el sentido del vocablo “Dios” en función de lo que sus oídos tienen comezón de escuchar. En este caso, ¡al Dios Trino!
Los dejo con el siguiente verso:
1 Juan 5:1
“Todo aquel que cree que Jesús es el Cristo, es nacido de Dios; y todo aquel que ama al que engendró, ama también al que ha sido engendrado por él”.
www.apologista.wordpress.com
www.elevangeliodelreino.org
www.yeshuahamashiaj.org
www.retornoalparaiso.blogspot.com
|
|
|
Premier
Précédent
64 a 78 de 258
Suivant
Dernier
|