جواب |
رسائل 1 من 258 في الفقرة |
|
|
|
جواب |
رسائل 49 من 258 في الفقرة |
|
“PERO DEL HIJO DICE: TU TRONO, OH DIOS, DURARÁ PARA SIEMPRE…” (¿ES CRISTO DIOS?)

Hebreos 1:8-9, leemos: “Mas del Hijo dice: Tu trono, oh Dios, durará para siempre, y la justicia es el cetro de tu reino. Has amado la justicia y aborrecido la maldad, por lo tanto Dios, el Dios tuyo, te ha establecido por encima de tus compañeros para la unción con el óleo de alegría”.
Los Trinitarios ven esto como una referencia innegable directa a Jesús el Hijo de Dios que es identificado como Dios. Casi todas las traducciones en español toman la frase “Tu trono, oh Dios”, como una cláusula en vocativo en el Griego que significa que gramaticalmente indica que algo o alguien está siendo abordado directamente. Hay algunos eruditos en Griego que ven esta frase como una cláusula nominativa y lo traducen como “Dios es tu trono”, implicando que Dios el Padre es la fuente de la autoridad de Jesús. Si bien esta es una traducción gramaticalmente aceptable de esta frase, la mayoría de los comentaristas de este pasaje ven esto como una cláusula de vocativo, por lo que se refiere a Jesús como Dios.
Los no Trinitarios reconocen que la forma nominativa de traducir este pasaje es gramaticalmente legítima, pero no tienen problemas para ver este pasaje como es comúnmente traducido. Se señala que el escritor de este pasaje está citando de un salmo escrito como una canción de bodas para un rey davídico, muy probablemente Salomón más.
El Salmo 45:6-7: Tu trono, oh Dios, durará por siempre y para siempre; cetro de justicia es el cetro de tu reino. Has amado la justicia y aborrecido la maldad, por lo tanto Dios, tu Dios, te ha puesto por encima de tus compañeros por la unción con óleo de alegría.
Este salmo se dirige a un rey humano que se llama dios (elohim). Llamar a los gobernantes humanos dios (elohim) es común en la literatura del Antiguo Testamento. Se trata de un título aplicado a uno que tiene gran poder y autoridad. Los reyes tienen un gran poder y autoridad. Los jueces son llamados dioses (elohim) en el Salmo 82. La aplicación del Salmo 45 a Cristo es muy apropiado puesto que se le ha concedido un gran poder y autoridad sobre los ángeles y todos los demás seres creados. Esto no significa que Cristo es Dios como Dios es Dios. Tampoco que un rey en Israel era Dios como Dios es Dios a pesar de que los Reyes se les otorgó el título de Dios. La evidencia de que Cristo no es Dios como Dios es Dios se encuentra en Hebreos 1:9. “Por eso Dios, el Dios tuyo, te ha puesto por encima de tus compañeros por la unción con óleo de alegría.” Aquí vemos al solo Dios dirigiéndose a Cristo como el de Dios de Cristo. Si Cristo es también el único Dios, entonces tenemos un solo Dios dirigiéndose al único Dios, lo que no tiene sentido alguno. Cabe señalar que esta es una imagen de Cristo en su estado glorificado, dónde él se considera por encima de sus compañeros (posiblemente de otros seres sobrenaturales, ángeles, etc.) Sin embargo, Dios se ve como su Dios. Esto muestra claramente que Dios está por encima de Cristo como el Dios Supremo.
Los no trinitarios enfáticamente señalan que aunque se habla de Cristo como Dios, hay un Dios Supremo a quien Él es responsable y de quien recibe su poder, autoridad y realeza. El versículo 9 es una declaración clara de la subordinación de Jesús al único Dios verdadero. Esto, por sí solo debería despedir todos los conceptos de Jesús como un Ser consustancial, co-igual, hipóstasis co-eterna del único Dios Supremo verdadero.
http://detrinitatiserroribus.over-blog.es/30-index.html
“PERO DEL HIJO DICE: TU TRONO, OH DIOS, DURARÁ PARA SIEMPRE…” (¿ES CRISTO DIOS?)

Hebreos 1:8-9, leemos: “Mas del Hijo dice: Tu trono, oh Dios, durará para siempre, y la justicia es el cetro de tu reino. Has amado la justicia y aborrecido la maldad, por lo tanto Dios, el Dios tuyo, te ha establecido por encima de tus compañeros para la unción con el óleo de alegría”.
Los Trinitarios ven esto como una referencia innegable directa a Jesús el Hijo de Dios que es identificado como Dios. Casi todas las traducciones en español toman la frase “Tu trono, oh Dios”, como una cláusula en vocativo en el Griego que significa que gramaticalmente indica que algo o alguien está siendo abordado directamente. Hay algunos eruditos en Griego que ven esta frase como una cláusula nominativa y lo traducen como “Dios es tu trono”, implicando que Dios el Padre es la fuente de la autoridad de Jesús. Si bien esta es una traducción gramaticalmente aceptable de esta frase, la mayoría de los comentaristas de este pasaje ven esto como una cláusula de vocativo, por lo que se refiere a Jesús como Dios.
Los no Trinitarios reconocen que la forma nominativa de traducir este pasaje es gramaticalmente legítima, pero no tienen problemas para ver este pasaje como es comúnmente traducido. Se señala que el escritor de este pasaje está citando de un salmo escrito como una canción de bodas para un rey davídico, muy probablemente Salomón más.
El Salmo 45:6-7: Tu trono, oh Dios, durará por siempre y para siempre; cetro de justicia es el cetro de tu reino. Has amado la justicia y aborrecido la maldad, por lo tanto Dios, tu Dios, te ha puesto por encima de tus compañeros por la unción con óleo de alegría.
Este salmo se dirige a un rey humano que se llama dios (elohim). Llamar a los gobernantes humanos dios (elohim) es común en la literatura del Antiguo Testamento. Se trata de un título aplicado a uno que tiene gran poder y autoridad. Los reyes tienen un gran poder y autoridad. Los jueces son llamados dioses (elohim) en el Salmo 82. La aplicación del Salmo 45 a Cristo es muy apropiado puesto que se le ha concedido un gran poder y autoridad sobre los ángeles y todos los demás seres creados. Esto no significa que Cristo es Dios como Dios es Dios. Tampoco que un rey en Israel era Dios como Dios es Dios a pesar de que los Reyes se les otorgó el título de Dios. La evidencia de que Cristo no es Dios como Dios es Dios se encuentra en Hebreos 1:9. “Por eso Dios, el Dios tuyo, te ha puesto por encima de tus compañeros por la unción con óleo de alegría.” Aquí vemos al solo Dios dirigiéndose a Cristo como el de Dios de Cristo. Si Cristo es también el único Dios, entonces tenemos un solo Dios dirigiéndose al único Dios, lo que no tiene sentido alguno. Cabe señalar que esta es una imagen de Cristo en su estado glorificado, dónde él se considera por encima de sus compañeros (posiblemente de otros seres sobrenaturales, ángeles, etc.) Sin embargo, Dios se ve como su Dios. Esto muestra claramente que Dios está por encima de Cristo como el Dios Supremo.
Los no trinitarios enfáticamente señalan que aunque se habla de Cristo como Dios, hay un Dios Supremo a quien Él es responsable y de quien recibe su poder, autoridad y realeza. El versículo 9 es una declaración clara de la subordinación de Jesús al único Dios verdadero. Esto, por sí solo debería despedir todos los conceptos de Jesús como un Ser consustancial, co-igual, hipóstasis co-eterna del único Dios Supremo verdadero.
http://detrinitatiserroribus.over-blog.es/30-index.html
|
|
|
جواب |
رسائل 50 من 258 في الفقرة |
|
v
En colosenses no se dice que Yehoshua sea DIos.
desgraciadamente los traductores no traducen sino interpretan, y como los traductores son trinitarios, traducen desde la perspectiva trinitaria.
Pero gracias a Dios, su pueblo elegido, ya tiene la BESORA (evangelio) completamente en Hebreo, y no hay que debatir en hebreo con los yentiles, pues a los yentiles se les combate con el mismo texto griego, y no con el texto catolico, o el protestante, sino con el texto antiguo de los griegos ortodoxos, antes de canon Jeronimiano.
Veamos colosenses 2:9
Como podemos ver en esta version interlineal ortodoxa del texto griego רסות resut, vemos que no dice que jesucristo sea Dios mismo, sino que la plenitud, el Pleroma gnóstico de la divinidad vive dentro de él.
Esto es correcto, porque el ALIENTO DE SANTIDAD descencdió sobre Yehoshua despues de ser sumergido en el rio Yarden con imposicion de manos de su primo Yohannan.
y esto esta de acuerdo con lo que viene en el evangelio de Yohannan, cuando la besorá dice que Dios está en él, como el hijo está en el padre, porque el Padre y Yeshoshua están en YEHIDAH.
Puros conceptos kabbalisticos, encontramos en el evangelio, por eso Pavlo recurre a conceptos de la filosofia griaga como lo son el Pleroma πληρωμα y lo divino θεοτης. , que van acordesa a su pensamiento kaballistico.
|
|
|
جواب |
رسائل 51 من 258 في الفقرة |
|
v
Antes de considerar esta sección muy importante de la Escritura acerca de la relación entre Dios y Jesucristo, es necesario discutir brevemente la relación entre las epístolas de Efesios, Filipenses y Colosenses; paralela a la de los Romanos, Corintios y Gálatas. Efesios establece doctrina, Filipenses corrige el fracaso práctico de las personas a que se adhieran a esa doctrina y Colosenses lidia con las deviaciones de la doctrina, que se alejan de la revelación de Efesios que llevaron a los errores prácticos. Así como en Gálatas se puede leer muchas de las mismas verdades declaradas en la carta a los Romanos, en Colosenses se puede leer muchas de las verdades registradas en Efesios. De hecho, muchas de las construcciones griegas son exactamente iguales. Colosenses reitera la verdad básica de Efesios acerca de la Jefatura de Jesucristo en relación a su Cuerpo [la Iglesia>. Si mantenemos estas verdades fijas en la mente, sobre todo recordando lo que se leyó en Efe 2.15, podemos “correctamente manejar” ( 2 Tim 2.15) la siguiente sección de la Escritura [ Col 1.15-18>; una que ha sido para la mayoría de los cristianos muy difícil. El lenguaje en este pasaje de Colosenses debe de ser cuidadosamente comparado con el lenguaje similar al de Efesios 1, cual nos da la base doctrinal para corregir la mala enseñanza y equivocaciones en la cuidad de Colosas en respecto a Cristo. Ambos pasajes describen su glorificación y poderío después de la resurrección, y contienen un lenguaje similar en cuanto a su supremacía sobre “los gobiernos, potestades”, etc. Al poner lado a lado los conceptos correspondientes a estas dos epístolas, podemos ver fácilmente la correlación precisa de la materia. Cuando una correlación doctrinal tan precisa existe, no es necesario estirar el pasaje en Colosenses más allá de su intención, en particular en lo que se refiere el v. 16, cual se cita a menudo como prueba de que Jesucristo creó los cielos y la tierra. Es evidente que el contexto de estos versículos trata con su glorificación después de la resurrección y no algún estado eterno como el preexistente Hijo, parte de una Deidad trina. Sin embargo, hay que notar en especial el v. 16, debido a que amplifica la verdad de 1Cor 8.6. El lector puede recordar que la preposición griega dia aparece en ese versículo dos veces con un significado similar. Las Epístolas muestran la relación de Cristo a la Iglesia, su Cuerpo, del cual él es la cabeza. Ya que las Epístolas son el vértice de la revelación de Dios a la humanidad, Efesios es el ápice de la revelación de las Epístolas. En la última mitad de Efe 2.10-15, Dios expone cómo, a través de Cristo, ambos Judíos y Gentiles tienen entrada en el Cuerpo de Cristo y cómo, en Cristo, han sido hechos “un nuevo hombre”. La manera en que Cristo está “creando” a un hombre nuevo, es llenando a cada miembro de su Cuerpo con todo lo que Dios le ha dado. Esta “creación” es doble. En primer lugar, el señor Jesús “crea” el don del espíritu santo en una persona en el momento de su nuevo nacimiento. En segundo lugar, en lo que el creyente viene a obedecer la Palabra de Dios, se convierte en una “nueva creación”, siendo transforma desde adentro hacia afuera por el poder inherente de este naturaleza divina en su interior. Varios pasajes de las Epístolas a la Iglesia hablan de esta nueva creación: 2Cor 5.17, 18ª; Efe 4.23-24; Col 3.10-11. Por lo menos, podemos concluir de estos versículos que Cristo es “co-creador” con Dios de esta nueva creación, que se manifiesta dentro de cada creyente y en el cuerpo colectivo de Cristo. Sabemos que Col 1.15-16 no se puede estar diciendo que Cristo es el creador de los cielos y la tierra original, porque el v. 15 dice que es “el primogénito de toda criatura [o de “toda la creación”>. Si él fuera “el primogénito de toda la creación”, entonces es un ser creado. Las cosas que se habla en el pasaje anterior como siendo “creadas” no son piedras, árboles, pájaros, animales, etc., porque esas cosas fueron creadas por Dios. Estas cosas—“tronos, poderes, principados y potestades”—son los poderes y posiciones que se necesitaron por Cristo para reinar sobre el cielo y su Iglesia, y para ese propósito fueron creados por él. Efesios 2: 15 justamente usa la palabra “crear” según la palabra griega de cual procede ( ktizo). Lo que vemos en este versículo es que Jesucristo ha creado algo y, de hecho, todavía está en el proceso de creación. ¿Qué es esta “creación” de Jesucristo? Por su puesto que, en su contexto, no es la “creación” de Gen 1.1. La Biblia dice que lo que Jesús hizo fue “crear en sí mismo a un nuevo hombre”. Ese “hombre nuevo” es la Iglesia, el Cuerpo de Cristo ( Efe 1.22-23) que figurativamente “nació” el día de Pentecostés, llamando a ambos Judíos y Gentiles ( Efe 2.15), “miembros de la familia de Dios” ( Efe 2.19), el “templo santo” ( Efe 2.21), la “morada de Dios” ( Efe 2.22). Este es el “secreto” [misterio = musterion> sobre cual Pablo elabora en Efesios 3. Según Col 1.13-15 si Dios es invisible, y si Jesús es la imagen de Dios, entonces, evidentemente, Jesús no es el Dios mismo. Que Jesús es la “imagen del Dios invisible” es la misma verdad comunicada en Fil 2.6, cuando dice que “estaba en la forma de Dios.” Esto no es difícil de entender pero mucha gente ha sido confundida por la última mitad del v. 15: “el primogénito de toda creación.” A la mayoría de los cristianos se les ha enseñado que esto se refiere a la “creación” de Gen 1.1, pero el v. 16 define específicamente la esfera de la creación de la cual se está hablando: “tronos, poderes, principados o autoridades”. Esto encaja con el contexto de Colosenses, en lo que se refiere a Efesios. La “creación” de Col 1.15 es la misma “creación” de Efe 2.15— ¡La Iglesia! Si seguimos leyendo Col 1, miraremos mas sobre esta creación. La forma de hablar de “encarcelar” [epanadiplosis> nos ayuda a identificar el contexto adecuado en la frase “todas las cosas”, que se refiere a esas “cosas” necesarias para administrar en el cielo y en la Iglesia. Noten en el versículo anterior que la frase de “todas las cosas” ocurre antes y después de las cosas que fueron “creadas”, y por lo tanto, las define. “Todas las cosas” aquí son las “cosas” para la Iglesia y no las “cosas” de la creación original. La palabra “todo” se utiliza en su sentido más limitado y no universal. La frase aparece en un sinnúmero de otros lugares en las Epístolas Pastorales: ej., Efe 1.22-23. “Todas las cosas” de Col 1.16-17 son las mismas “todas las cosas” de Efe 1.22-23. Como el señor exaltado y Jefe de la Iglesia, a Jesucristo se le ha dado toda autoridad sobre todos los poderes espirituales. “Todas las cosas” de Col 1.16 se refiere a “tronos, dominios, gobernantes o autoridades” en el reinado espiritual o angélico así como en lo físico, mayormente la Iglesia. Este es corroborado en Efe 1.22 donde dice que Jesús es la cabeza sobre todo para la Iglesia. En el v. 17, vemos que Jesucristo es “antes” de todas las cosas. Esta palabra “antes” ( pro), se puede usar en referencia a lugar, tiempo o superioridad. Aquí, en este contexto, se refiere claramente a la posición de un rango superior. Jesucristo es ahora el pre-eminente. Es en él en quien los propósitos finales de Dios para la humanidad se están manteniendo unidos. Esto nos lleva a concluir que el punto central de la sección es de mostrar que Cristo es “antes”, ej., “superior a” todas las cosas, así como dice el versículo. Si alguien insistiera en que se trata de tiempo aquí, señalaríamos al versículo siguiente donde Cristo es el “primogénito” de entre los muertos, y, por lo tanto, “antes” de su Iglesia; no solo en tiempo pero también por prioridad [estatus = posición>. Col 1.18 dice que “Él es el principio [arche>, el primogénito de la resurrección, para ser en todo el primero.” La palabra trucida como “principio” es fiel en cuanto a enseñar como Jesucristo es el “principio” de la Iglesia, sobre cual él es supremo. Él tiene el cuerpo prototipo que todos los miembros de su Cuerpo espiritual le serán dados un día, y fue el primer “miembro” de la iglesia de ser establecido, es decir, la Cabeza. Consideremos ahora la palabra “primogénito” que también vimos en el v. 15. Hasta ahora hemos visto que Jesús es el “primogénito” de toda la creación y el “primogénito” de entre los muertos. En Rom 8.29 vemos que Jesucristo es “el primogénito entre muchos hermanos”. Dado que los otros usos de “primogénito” se refieren a la resurrección de Cristo, ¿crees que hay alguna posibilidad de que parte de la “toda la creación” de Col 1.15 re refiere a esos “muchos hermanos”, quienes serán levantados “de entre los muertos”? ¡Bingo! Recuerden Juan 5.26, donde leemos que Dios “también ha concedido al Hijo el tener vida en sí mismo”. Jesucristo es la Simiente Prometida [ Gen 3.15> y como el resucitado señor a la diestra de Dios, él le da vida a quien cree en él como el señor mesías de Dios. ¡Y no como el Señor Dios! En el Día de Pentecostés, por primera vez derramo esa vida y comenzó la Iglesia de su Cuerpo. Ese día, por primera vez derramo el espíritu santo, el “depósito garantizando” vida eterna que un día dará a todos los que creen en él. Fue en Pentecostés cuando Jesucristo comenzó la Iglesia ( Hechos 2). Las frases, “el primogénito de toda la creación” y “el primogénito de entre los muertos”, en circula el dominio de la autoridad de la resurrección de Cristo. La “creación” a la cual se está refiriendo aquí es la nueva creación, la cual Jesucristo es el prototipo. No es sólo la primera persona que ha resucitado de entre los muertos, él es el primero en haber nacido de la muerte a la vida eterna con un cuerpo perfectamente adaptado para vivir eternamente en el cielo, o en la tierra. Esto coloca a Jesucristo en una posición única y avanzada, supremo por encima de todas las creaciones de Dios. De hecho, en su cuerpo resucitado se le ha dado el privilegio de participar en todo lo que Dios es, incluyendo su creatividad: Col 1.19-20.
|
|
|
جواب |
رسائل 52 من 258 في الفقرة |
|
v
Comentaristas Trinitarios sostienen con frecuencia que “mi Señor” en este versículo es la palabra hebrea adonai, otro nombre para Dios, y por lo tanto, prueba de la divinidad del Mesías. Pero esto es un argumento sin validez, mas bien, este versículo en realidad es una de las pruebas grandes de la humanidad completa del Mesías prometido. La palabra hebrea traducida como “mi señor” es adoni (pronunciado “adon nee”[ 1>) en el estándar de textos hebreos. Esta palabra se utiliza siempre en la Escritura para describir ‘amos’ y ‘señores’, pero nunca a Dios. Desafortunadamente, la mayoría de concordancias y léxicos hebreos nos dan sólo la raíz de la palabra [ adon> y no la palabra que realmente aparece en el texto hebreo. Esta es una de las razones por la cual la investigación bíblica realizada por las personas que utilizan únicamente herramientas como la Strong’s Concordance, suelen ser limitadas[ 2>. Mientras que esto no suele influir en la interpretación de las escrituras, a veces si es una gran diferencia, como en el Salmo 110:1. Focus on the Kingdom nos informa:
“La Biblia en el Salmo 110:1 en realidad le da al Mesías el título que nunca describe a Dios. La palabra es adoni y en todas sus 195[3> apariciones en el Antiguo Testamento significa un superior que es humano (o de vez en cuando un ángel), creado y no Dios. Así Salmo 110:1 presenta la más clara evidencia de que el Mesías no es Dios, sino un hombre sumamente exaltado."[4>
La diferencia entre adon (la raíz de la palabra), adoni (“señor”, siempre refiriéndose a hombres o ángeles) y adonai (usado para Dios y, a veces escrito como adonay) es fundamental para la comprensión del Salmo 110:1. El Léxico Hebreo de Brown, Driver y Briggs ( BDB), considerado por muchos como el mejor disponible, hace la distinción entre estas palabras. Note cómo en la BDB la palabra de adoni se refiere a “señores” que no son Dios, mientras que otra palabra, adonai, se refiere a Dios[ 5>: (1) Referencia a los hombres: mi señor, mi amo ( adoni) (a) amo: Ex 21:5 (código convenio) Gen 24:12+, 44:5 (J, 20v.), 1 Sam 30:13 y 15; 2 Reyes 5:3, 20 y 22; 6:15; (b) esposo: Gen 18:12 (J); (c) profeta: 1 Reyes 18:7 y 13; 2 Reyes 2:19; 4:16 y 28; 6:5; 8:5; (d) príncipe: Gen 42:10 (E); 23:6,11 y 15 (P); 43:20; 44:18+; 47:18, + (J, 12v.); Jueces 4:18; (e) rey: 1 Sam 22:12+ (S&R 75v.); (f) padre: Gen 31:5 (E); (g) Moisés: Ex 32:22; Núm. 11:28; 12:11; 32:26 y 27 (J); Núm. 36:2 (2x) (P); (h) sacerdote: 1 Sam 1:15 y 26 (2x); (i) teofanía ángel [un ángel representando a Dios>: Josu 5:14; 1 Rey. 6:13; (j) capitán: 2 Sam 11:11; (k) reconocimiento general de superioridad: Gen 24:18; 32:5+; 33:8+; 44:7+ (J 13v.), Rut 2:13; 1 Sam 25:24+ (15v.). (2) La referencia a Dios: [ adonai>. Note que cuando la palabra se refiere a Dios cambia cuando se refiere a los hombres. La vocal bajo la “n” ha cambiado[ 6>. En la definición anterior, adonai y adoni tienen la misma raíz adon, la palabra que aparece en las concordancias y la mayoría de los léxicos. Sin embargo, las exactas palabras utilizadas son diferentes. Adoni, la palabra que se usa en el Salmo 110:1, nunca es usada para Dios. Se utiliza siempre de un ser humano o angélico superior. El hecho de que el texto hebreo utiliza la palabra de adoni para el Mesías en el Salmo 110 es una prueba muy fuerte de que él no es Dios. Si el Mesías iba a ser Dios, entonces la palabra adonai hubiera sido utilizada. Esta distinción entre adoni (un señor) y adonai (el Señor, Dios) se mantiene incluso cuando Dios aparece en el AT. En Gen 18:3, Abraham se dirige u uno de los ángeles como YHWH, donde el texto utiliza adonai. Eruditos reconocen que hay una distinción entre las palabras adonai y adoni, y que estas distinciones son importantes. The International Standard Bible Dictionary nota:
“La forma ADONI (“mi señor”), un título real (1 Sam 29:8), debe ser cuidadosamente distinguido del título divino ADONAI (“mi Señor”) usadas de Yahvé.”[7>
Hay ciertas ocasiones donde adonai se refiere a ángeles, dándoles un estatus elevado, pero no indica que el orador creía que fueran Dios [ Gen 19:18 y 24:9, 39:2>. Ya que estos son distinguidos por un vocal al final de la palabra adonai, “w”. Esto concuerda con el lenguaje en sí. Por ejemplo, “dios” en Hebreo [ Elohim> se usa para ambos ángeles y humanos quienes tienen un estatus elevado [para Moisés, Ex 4.16; 7.1; angeles, Sal 97.6>. En contraste, en ningún tiempo se utiliza adoni en referencia a Dios. Esto significa que ángeles y seres humanos pueden ser elevados, pero Dios nunca puede ser reducido. Combinaciones de adoni con otras voales incluyen: • l'adoni[ 8>, “a mi Señor”, donde todos estos se refieren a señores humanos y no a Dios. • v'adoni: Gen 18:12; Núm. 36:2; 2 Sam 11:11, 14:20, 19:28, 24:3. • m_adoni: Gen 47:18. • wa´adoni: Gen 18.12; Num 36.2; 2Sam 11.11; 14.20; 19.28; 24.3. Estudiantes del hebreo saben que el texto original fue escrito “ sin puntación”, es decir, sin los puntos, rayas y marcas que son las vocales escritas. Por lo tanto, algunos eruditos argumentan ya que los puntos de vocales del texto hebreo se añadieron más tarde, los rabinos podían haberse equivocado. Cabe señalar, sin embargo, que las dos palabras hebreas, adonai y adoni, aunque escrito de la misma forma “sin puntación”, suenan diferente cuando se pronuncian. Esto no es inusual en un idioma. La forma correcta de colocar las vocales en el texto ha sido conservada en la tradición oral de los Judíos. Por lo tanto, cuando el texto fue finalizado con las vocales, hubiera sido escrito así como siempre se ha pronunciado. Mas pruebas de que los Judíos siempre creyeron que la palabra en el Salmo 110:1 se refería a un Mesías humano y no a Dios viniendo a la tierra se da en el texto griego, tanto en la Septuaginta que en las cotizaciones del Nuevo Testamento. Es importante recordar que la Septuaginta, la traducción griega del Antiguo Testamento hebreo, se realizó alrededor de 300-250 años antes de Cristo, mucho antes de que los debates sobre la Trinidad hayan comenzado. Sin embargo, la traducción de la Septuaginta claramente apoya a Salmo 110:1 como refiriéndose a un señor humano y no a Dios. Traduce adoni como o kurios mou.
“Los traductores de la LXX [la Septuaginta> en el siglo 3 A.C. atestiguan a una cuidadosa distinción entre las formas de adon utilizadas en referencia a lo divino y humano mediante la traducción adoni como ho kurios mou, ‘mi señor’.”[9>
“Cuando el Salmo 110:1 es citado en el Nuevo Testamento, se conserva la misma verdad sobre el señorío humano del Mesías:
El Nuevo Testamento, cuando cita Salmo 110:1, traduce l'adoni como “mi señor” (to kurio mou). Pero traduce adonai ([Salmo 110> v. 5 y muy a menudo en otros lugares) como “el Señor” (kurios). Esto demuestra que la diferencia entre adonai y adoni fue reconocida y reportada en griego mucho antes de que los puntos vocales del Masorético permanentemente afirmaran la antigua tradición oral en escritura.”[10>
Es interesante que eruditos a menudo no hayan prestado mucha atención al texto del Salmo 110 o los lugares que se citan en el Nuevo Testamento, y aun así declarado que muestran que Cristo debe de haber sido Dios. El conocido Smith's Bible Dictionary contiene un artículo sobre “Hijo de Dios”, escrita por Ezra Abbot. Él escribe:
“En consecuencia nos encontramos con que, después de la Ascensión, los Apóstoles trabajaron para [convencer> a los Judíos a reconocer que Jesús no sólo era el Cristo, sino que también era una Persona Divina, aun el Señor Jehová. Así, por ejemplo, San Pedro… [Abbot continúa diciendo que Pedro dijo que Dios había hecho a Jesús ‘Señor y Cristo.’>”[11>
Creemos que la conclusión de Abbot es defectuosa porque no presta atención a la redacción exacta del texto hebreo. Aparentemente aun eruditos que han contribuido al Smith's Bible Dictionary están de acuerdo, porque hay una nota al pie después de esta cita que lo corrige. La nota dice:
“En atribuir a San Pedro la proposición notable que ‘Dios ha hecho a Jesús JEHOVÁ,’ el escritor del artículo parece haber pasado por alto el hecho de que kurion (‘Señor’) en Hechos 2:36 se refiere a kurio mou (‘mi Señor’) en el versículo 34, cita de Sal 110:1, donde el correspondiente hebreo no es Jehová sino adon, la palabra común para ‘señor’ o ‘amo’. El significado de San Pedro aquí puede ser ilustrado por su lenguaje en otros lugares, véase Hechos 5:31 [donde Pedro le llama a Jesús un ‘príncipe’, etc.>”[12>
|
|
|
جواب |
رسائل 53 من 258 في الفقرة |
|
La nota es muy correcta, porque la palabra en el Salmo 110 es la palabra de un “señor” o “amo” y no Dios. Por lo tanto, Salmo 110:1 nos da una evidencia muy clara que el prometido Mesías de Dios no iba a ser el mismo Dios, sino un ser creado. Los Judíos, escuchando a Pedro en el día de Pentecostés, claramente mirarían la correlación en la enseñanza de Pedro de que Jesús era un “varón aprobado de Dios” (v. 22), y un ser creado, el “mi señor” [ adoni> del Salmo 110: 1, quien Pedro cita un poco después (v. 34). El uso de adoni en el primer versículo de Salmo 110:1 deja muy claro que los Judíos no estaban esperando que su Mesías fuera Dios, pero esperaban a un “señor” humano. Notas a pie1. Adonai se pronuncia “Adon ai” porque el “ai”. Adoni se pronuncia “Adon i”.2. Las personas que deseen estudiar por sí mismos tendrán que ser capaces de trabajar con el texto hebreo sí mismo y no sólo las palabras de la raíz. Una buena fuente para este estudio de la Biblia es el programa BibleWorks.3. Cp. Gen. 23:6, 11,15; 24:12(2x), 14, 18, 27(3x), 35, 36, 37, 39, 42, 44, 48(2x), 49, 65; 31:35; 33:8, 13, 14(2x), 15; 39:8; 42:10; 43:20; 44:5, 7, 18(2x), 19, 20, 22, 24; 47:18(2x), 25; Exod. 21:5; 32:22; Num. 11:28; 12:11; 32:25, 27; 36:2; Josh. 5:14; 10:1, 3; Judg. 1:5, 6, 7; 4:18; 6:13; Ruth 2:13; 1 Sam. 1:15, 26(2x); 22:12; 24:8; 25:24, 25(2x), 26(2x), 27, 28, 29, 31, 41; 26:17, 18,19; 29:8; 30:13, 15; 2 Sam. 1:10; 3:21; 9:11; 11:11; 13:32, 33; 14:9, 12, 15, 17(2x), 18, 19(2x), 22; 15:15, 21(2x); 16:4, 9; 18:31, 32; 19:19(2x), 20, 26, 27, 30, 35, 37; 24:3, 21, 22; 1 Kings 1:13, 17, 18, 20(2x), 21,24, 27(2x), 31, 36, 37(2x); 2:38; 3:17, 26; 18:7, 10; 20:4; 2 Kings 2:19; 4:16, 28; 5:3, 18, 20, 22; 6:5, 12, 15, 26; 8:5, 12; 10:9; 18:23, 24, 27; 1 Chron. 21:3(2x), 23; 2 Chron. 2:14, 15; Isa. 36:8, 9, 12; Jer. 37:20; 38:9; Dan. 1:10; 10:16, 17(2x), 19; 12:8; Zech. 1:9; 4:4, 5, 13; 6:4. WTT o BHS Hebrew Old Testament, editado por K. Elliger y W. Rudoph de Deutsche Bibelgesellschoft, la edición de Stuttgart, cuarto corregido, derechos de autor © 1966, 1977, 1983, 1990 por la German Bible Society.4. (Anthony Buzzard, ed., Focus on the Kingdom de Atlanta Biblia, Morrow, GA, Marzo, 2000), p. 3, su énfasis. 5. Hebreo se lee de derecha a izquierda, la primera letra de la palabra parece como una “X” glorificada. 6. Francis Brown, SR Driver y Briggs, Charles, The Brown-Driver-Briggs Hebrew and English Lexicon (Editorial Hendrickson, Peabody, MA, reimpresión 1996), p. 11 (Adon, “Señor”). Hemos cambiado las puntaciones y referencia de abreviación para que sea coherente con las abreviaturas que utilizamos para facilitar la lectura. Las letras entre paréntesis marcan su creencia en cuanto al verdadero escritor o redactor de esa porción de la Escritura. 7. Bromiley Geoffrey, The International Standard Bible Encyclopedia (Eerdmans, Grand Rapids, MI, 1979), “Señor”. 8. WTT o BHS Hebrew Old Testament, editado por K. Elliger y W. Rudoph de Deutsche Bibelgesellschoft, la edición de Stuttgart, cuarto corregido, derechos de autor © 1966, 1977, 1983, 1990 por la German Bible Society. 9. Anthony Buzzard y Charles Hunting, The Doctrine of the Trinity: Christianity’s Self-Inflicted Wound (Atlanta Bible College y Restoration Fellowship, Morrow, GA, 1994), p. 28. 10. Anthony Buzzard, Focus on the Kingdom, “ Who is Jesus? God or Unique Man?” (Instituto Bíblico de Atlanta, Morrow, GA, 1998), p. 8. 11. HB Hackett, Dr. William Smith's Dictionary of the Bible, “Son of God” (Baker Book House, Grand Rapids, MI, reimpresión 1981), vol. 4, p. 3090. 12. Ibid. Vol. 4, p. 3090.
|
|
|
جواب |
رسائل 54 من 258 في الفقرة |
|
7. La Biblia dice que los discípulos no creyeron que Jesús era Dios:
En la Biblia, el libro de Los Hechos de los Apóstoles detalla la actividad de los discípulos durante un período de treinta años después de la partida de Jesús, quien fue ascendido a los cielos. A lo largo de este período, ellos no se refirieron nunca a Jesús como Dios. Por ejemplo, Pedro se puso de pie ante los once discípulos y dijo:
“Israelitas, escuchen mis palabras: Dios acreditó entre ustedes a Jesús de Nazaret. Hizo que realizara entre ustedes milagros, prodigios y señales que ya conocen.” (Hechos 2:22)
Para Pedro, Jesús era un sirviente de Dios (citado en Mateo 12:18):
“El Dios de Abraham, Isaac y Jacob, el Dios de nuestros padres, ha glorificado a su servidor, Jesús.” (Actos 3:13)
Dice en Hechos 3:26 “Dios elevó a su servidor...”
Cuando enfrentó la oposición de las autoridades, Pedro dijo:
“¡Nosotros debemos obedecer a Dios en lugar de obedecer a los hombres! El Dios de nuestros padres creó a Jesús...” (Hechos 5:29-30)
Los discípulos oraron a Dios así como les fue ordenado por Jesús en Lucas 11:2, y consideraron a Jesús como el sirviente de Dios:
“... ellos levantaron sus voces juntos en la oración a Dios. ‘Señor soberano’, ellos dijeron, ‘Tu has creado el cielo y la tierra y el mar, y todo en ellos.’” (Hechos 4:24)
“... su sirviente Jesús, santo, a quien Tú ungiste.” (Hechos 4:27)
“… de Su santo servidor, Jesús.” (Hechos 4:30)
Esto es exactamente lo que el Corán declara de Jesús:
“… yo soy de hecho servidor de Dios.” (Corán 19: 30)
8. La Biblia dice que Jesús era el servidor de Dios, escogido por Él, y querido por Él.
“Miren, Mi servidor a quien yo he escogido, con quien Mi alma está contenta.” (Mateo 12:18)
Dado que Jesús es el servidor de Dios, Jesús no puede ser Dios.
9. La Biblia dice que Jesús no pudo hacer milagros solo.
“El hijo no puede hacer nada solo; él puede hacer lo que El Padre decide.” (Juan 5:19)
“… yo no puedo hacer nada según mi propia voluntad.” (Juan 5:30)
Jesús no se consideró igual a Dios; de hecho, él negó hacer algo solo.
10. La Biblia dice que Dios realizó los milagros a través de Jesús, y Jesús estaba limitado en lo que podría hacer.
“… pero cuando las muchedumbres vieron esto, ellos estaban pasmados, y glorificaron a Dios que había dado tal autoridad a los hombres.” (Mateo 9:8)
“… es un hombre que llegó a ustedes por Dios, con milagros y maravillas y señales que Dios realizó a través de Él.” (Hechos 2:22)
“… él hizo lo bueno y sanó a todos los que fueron oprimidos por el diablo, porque Dios estaba con Él.” (Hechos 10:38)
Si Cristo fuera Dios, la Biblia simplemente diría que Jesús hizo los milagros sin hacer ninguna referencia a Dios. El hecho de que era Dios quien le proporcionaba el poder de hacer milagros, demuestra que Dios es mayor y más poderoso que Jesús.
Además, Jesús estaba limitado realizando milagros. Una vez, cuando Jesús intentó sanar a un hombre ciego, el hombre no se sanó después del primer intento, y Jesús tuvo que probar una segunda vez (Marcos 8:22-26). Otra vez, una mujer se sanó de una hemorragia incurable. La mujer subió detrás de Jesús y tocó emocionada su capa, y fue sanada inmediatamente. Pero Jesús no tenía ninguna idea de quien lo tocó:
“… sintió enseguida que el poder había salido de él. Se dio vuelta a la muchedumbre y preguntó ‘¿Quién tocó mi ropa?’” (Marcos 5:30)
“Él no podría hacer ningún milagro allí, excepto poner sus manos en unas personas enfermas y los sanaba.” (Marcos 6:5)
Obviamente, alguien con tales limitaciones no puede ser Dios. El poder de los milagros no estaba dentro de Jesús.
11. La Biblia dice que en ocasiones, hubo ángeles que fortalecieron a Jesús; Dios, sin embargo, no necesita ser fortalecido.
“Un ángel del cielo se había aparecido y lo fortaleció [en el jardín de Getsemaní>.” (Lucas 22:43)
“entonces el diablo lo dejó; y los ángeles vinieron y empezaron a atenderlo.” (Marcos 1:13)
“Y él estuvo en el desierto cuarenta días, siendo tentado por Satanás; y estaba con las bestias salvajes, y los ángeles estaban cuidándolo.” (Marcos 1:13)
Los hombres necesitan ser fortalecidos; Dios no, porque Dios es Todo poderoso. Si Jesús tuvo que ser fortalecido, evidentemente no era Dios.
12. La Biblia dice que Jesús quiso hacer la voluntad de Dios, no la suya propia.
“… no se haga mi voluntad, sino la voluntad de Dios.” (Lucas 22:42)
“… yo no busco hacer mi propia voluntad, sino la voluntad de Aquel que me envoi.” (Juan 5:30)
“Porque yo bajé del cielo, no para hacer mi propia voluntad, sino la voluntad de Aquel que para eso me envoi.” (Juan 6:38)
¿Algunos miembros de la Trinidad son subordinados a otros miembros? Según los textos tienen voluntades diferentes (“yo no busco hacer mi propia voluntad”). Entonces, ¿ellos obedecen sin dudar a los otros (“La voluntad de Él, quién me envió”)? Jesús admite subordinar su propia voluntad a otra distinta, pero según la doctrina Trinitaria ellos todos deben tener una única voluntad. ¿Uno de los miembros de la trinidad debe abandonar su propia voluntad en favor de la voluntad de otro miembro de la Trinidad? ¿No deberían acaso tener exactamente la misma voluntad?
13. La Biblia dice que Jesús consideró la voluntad de Dios como separada de su propia voluntad.
“Yo; mi otro testigo es el Padre.” (Juan 8:17-18)
“… no permitan que sus corazones se preocupen. Confíen en Dios; también confíen en mí.” (Juan 14:1)
Si Jesús fuera Dios, no habría considerado la voluntad de Dios como separada de la suya propia.
|
7. La Biblia dice que los discípulos no creyeron que Jesús era Dios:
En la Biblia, el libro de Los Hechos de los Apóstoles detalla la actividad de los discípulos durante un período de treinta años después de la partida de Jesús, quien fue ascendido a los cielos. A lo largo de este período, ellos no se refirieron nunca a Jesús como Dios. Por ejemplo, Pedro se puso de pie ante los once discípulos y dijo:
“Israelitas, escuchen mis palabras: Dios acreditó entre ustedes a Jesús de Nazaret. Hizo que realizara entre ustedes milagros, prodigios y señales que ya conocen.” (Hechos 2:22)
Para Pedro, Jesús era un sirviente de Dios (citado en Mateo 12:18):
“El Dios de Abraham, Isaac y Jacob, el Dios de nuestros padres, ha glorificado a su servidor, Jesús.” (Actos 3:13)
Dice en Hechos 3:26 “Dios elevó a su servidor...”
Cuando enfrentó la oposición de las autoridades, Pedro dijo:
“¡Nosotros debemos obedecer a Dios en lugar de obedecer a los hombres! El Dios de nuestros padres creó a Jesús...” (Hechos 5:29-30)
Los discípulos oraron a Dios así como les fue ordenado por Jesús en Lucas 11:2, y consideraron a Jesús como el sirviente de Dios:
“... ellos levantaron sus voces juntos en la oración a Dios. ‘Señor soberano’, ellos dijeron, ‘Tu has creado el cielo y la tierra y el mar, y todo en ellos.’” (Hechos 4:24)
“... su sirviente Jesús, santo, a quien Tú ungiste.” (Hechos 4:27)
“… de Su santo servidor, Jesús.” (Hechos 4:30)
Esto es exactamente lo que el Corán declara de Jesús:
“… yo soy de hecho servidor de Dios.” (Corán 19: 30)
8. La Biblia dice que Jesús era el servidor de Dios, escogido por Él, y querido por Él.
“Miren, Mi servidor a quien yo he escogido, con quien Mi alma está contenta.” (Mateo 12:18)
Dado que Jesús es el servidor de Dios, Jesús no puede ser Dios.
9. La Biblia dice que Jesús no pudo hacer milagros solo.
“El hijo no puede hacer nada solo; él puede hacer lo que El Padre decide.” (Juan 5:19)
“… yo no puedo hacer nada según mi propia voluntad.” (Juan 5:30)
Jesús no se consideró igual a Dios; de hecho, él negó hacer algo solo.
10. La Biblia dice que Dios realizó los milagros a través de Jesús, y Jesús estaba limitado en lo que podría hacer.
“… pero cuando las muchedumbres vieron esto, ellos estaban pasmados, y glorificaron a Dios que había dado tal autoridad a los hombres.” (Mateo 9:8)
“… es un hombre que llegó a ustedes por Dios, con milagros y maravillas y señales que Dios realizó a través de Él.” (Hechos 2:22)
“… él hizo lo bueno y sanó a todos los que fueron oprimidos por el diablo, porque Dios estaba con Él.” (Hechos 10:38)
Si Cristo fuera Dios, la Biblia simplemente diría que Jesús hizo los milagros sin hacer ninguna referencia a Dios. El hecho de que era Dios quien le proporcionaba el poder de hacer milagros, demuestra que Dios es mayor y más poderoso que Jesús.
Además, Jesús estaba limitado realizando milagros. Una vez, cuando Jesús intentó sanar a un hombre ciego, el hombre no se sanó después del primer intento, y Jesús tuvo que probar una segunda vez (Marcos 8:22-26). Otra vez, una mujer se sanó de una hemorragia incurable. La mujer subió detrás de Jesús y tocó emocionada su capa, y fue sanada inmediatamente. Pero Jesús no tenía ninguna idea de quien lo tocó:
“… sintió enseguida que el poder había salido de él. Se dio vuelta a la muchedumbre y preguntó ‘¿Quién tocó mi ropa?’” (Marcos 5:30)
“Él no podría hacer ningún milagro allí, excepto poner sus manos en unas personas enfermas y los sanaba.” (Marcos 6:5)
Obviamente, alguien con tales limitaciones no puede ser Dios. El poder de los milagros no estaba dentro de Jesús.
11. La Biblia dice que en ocasiones, hubo ángeles que fortalecieron a Jesús; Dios, sin embargo, no necesita ser fortalecido.
“Un ángel del cielo se había aparecido y lo fortaleció [en el jardín de Getsemaní>.” (Lucas 22:43)
“entonces el diablo lo dejó; y los ángeles vinieron y empezaron a atenderlo.” (Marcos 1:13)
“Y él estuvo en el desierto cuarenta días, siendo tentado por Satanás; y estaba con las bestias salvajes, y los ángeles estaban cuidándolo.” (Marcos 1:13)
Los hombres necesitan ser fortalecidos; Dios no, porque Dios es Todo poderoso. Si Jesús tuvo que ser fortalecido, evidentemente no era Dios.
12. La Biblia dice que Jesús quiso hacer la voluntad de Dios, no la suya propia.
“… no se haga mi voluntad, sino la voluntad de Dios.” (Lucas 22:42)
“… yo no busco hacer mi propia voluntad, sino la voluntad de Aquel que me envoi.” (Juan 5:30)
“Porque yo bajé del cielo, no para hacer mi propia voluntad, sino la voluntad de Aquel que para eso me envoi.” (Juan 6:38)
¿Algunos miembros de la Trinidad son subordinados a otros miembros? Según los textos tienen voluntades diferentes (“yo no busco hacer mi propia voluntad”). Entonces, ¿ellos obedecen sin dudar a los otros (“La voluntad de Él, quién me envió”)? Jesús admite subordinar su propia voluntad a otra distinta, pero según la doctrina Trinitaria ellos todos deben tener una única voluntad. ¿Uno de los miembros de la trinidad debe abandonar su propia voluntad en favor de la voluntad de otro miembro de la Trinidad? ¿No deberían acaso tener exactamente la misma voluntad?
13. La Biblia dice que Jesús consideró la voluntad de Dios como separada de su propia voluntad.
“Yo; mi otro testigo es el Padre.” (Juan 8:17-18)
“… no permitan que sus corazones se preocupen. Confíen en Dios; también confíen en mí.” (Juan 14:1)
Si Jesús fuera Dios, no habría considerado la voluntad de Dios como separada de la suya propia.
|
|
|
|
جواب |
رسائل 55 من 258 في الفقرة |
|
 Sean Finnegan
Jesús sabía que esta era su última vez con los discípulos antes de que lo tuvieran en custodia. Él oró justo antes de hacer su camino a través del valle del Cedrón, el Jardín de Getsemaní. Los discípulos escucharon con seriedad, y probablemente seguían en estado de shock, porque Jesús había lavado los pies. Mientras oraba no miraba hacia abajo, en vez de eso él miró hacia arriba, al Padre. En el comienzo de su oración, hizo una declaración extraordinaria sobre la vida eterna. Él dijo, “Esta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y a Jesucristo, a quien has enviado.” (Juan 17:3). Según este versículo, hay dos personas que deben ser conocidas: el único Dios verdadero, y a Jesucristo. Jesús consideraba al Padre como el único Dios y él se consideró distinto del único Dios. Esta simple verdad es elevada al más alto nivel cuando es precedida de la declaración: “Esta es la vida eterna…”. Es decir, la vida eterna depende de nuestra comprensión de Dios y de Su Hijo.
Además, el apóstol Pablo fue inspirado por Dios para escribir en el mismo sentido en su primera carta a Timoteo.
I Timoteo 2:3-6 NVI – Esto es bueno y agradable delante de Dios nuestro Salvador, que quiere que todos los hombres sean salvos y vengan al conocimiento de la verdad. Porque hay un solo Dios y un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre, quien se dio a sí mismo como rescate por todos, el testimonio dado en el momento adecuado.
Hay dos deseos de Dios vinculados estrechamente: 1) Que todos se salven, y 2) Que todos puedan llegar a conocer la verdad. En el versículo cuatro “la verdad” no se refiere a todo lo que ocurre en general, sino una verdad muy específica. Los próximos dos versículos explican “la verdad” que Dios desea que todos los hombres conozcan. El primer ingrediente es que hay un solo Dios. El segundo ingrediente es que el hombre Cristo Jesús es el único mediador entre Dios y la humanidad. El tercer ingrediente es que Jesús se dio a sí mismo en rescate por todos en el momento adecuado. No hay confusión entre Jesús y Dios, pues son totalmente distintos en naturaleza y en función. De acuerdo con el saludo de la presente carta (I Timoteo 1:2), Dios es el Padre, y Jesucristo es nuestro Señor. Sólo unos pocos versos antes, a donde estamos ahora, se dice que el único Dios es inmortal. (En la palabra “inmortal”, el prefijo, “in”, significa no, y mortal significa que puede morir, de modo que inmortal significa que no puede morir.) Sin embargo, el tercer ingrediente de “la verdad” es que Jesús se entregó a sí mismo como rescate por todos. A fin de que a Jesús pueda morir, él debía ser mortal. Por lo tanto, podemos concluir que el único Dios (el Padre) es completamente distinto de un hombre miortal (Jesucristo). Es importante reconocer esta distinción, ya que es entender que Cristo se dio a sí mismo como rescate por todos.
Un tercer texto que ofrece una claridad sobre este tema se puede encontrar en I Corintios. El contexto se refiere a la idolatría y el comer los alimentos que son sacrificados a los ídolos. Pablo reconoce que hay muchos que se llaman dioses.
I Corintios 8:6 NVI – Sin embargo, para nosotros no hay sino un solo Dios, el Padre, de quien son todas las cosas y nosotros somos para él, y un solo Señor, Jesucristo, por quien son todas las cosas, y nosotros por medio de él.
Este texto no deja margen de maniobra para las definiciones complicadas de Dios. Él es el Padre que creó todas las cosas. Él es la fuente de la cual todo, incluyendo a Jesús, se originó. Él es el único Dios, y somos capaces de llegar a Él a través de un solo Señor, Jesucristo. El Padre hizo todo, y experimentamos todas las cosas a través de Cristo.
Hay muchos otros lugares en el Nuevo Testamento que hablan de Dios como el Padre. Considere los siguientes versículos: Juan 1:18, 4:23 y 24; 6:27, 8:41 y 42, 54 y 20:17, Romanos 1:7, 15:6; I Corintios 1:3, 8:6 ; 15:24; II Corintios 1:2 y 3; 11:31; Gálatas 1:1,3 y 4; Efesios 1:2 y 3, 17; 4:6; 5:20, 6:23, Filipenses 1: 2, 2:11, 4:20, Colosenses 1:2 y 3; 3:17; I Tesalonicenses 1:1, 3, 3:13, II Tesalonicenses 1:1 y 2; 2:16; I Timoteo 1:2 , II Timoteo 1:2, Tito 1:4, Filemón 3, Santiago 3:9, I Pedro 1:2 y 3; II Pedro 1:17, II Juan 1:3, Judas 1:1, Apocalipsis 1:5 y 6.
El peso abrumador de la Escritura nos enseña que sólo el Padre es Dios. Él es el Creador impresionante de todo lo que existe. Él es el ser más poderoso en el universo. Él no tiene igual, ya que incluso lo confesó a Jesús (Juan 10:29; 14:18). Él es llamado el “un solo Dios y Padre de todos que está sobre todos y por todos y en todos” (Efesios 4:6 NVI). Alrededor de dos mil años atrás, trajo a la existencia de su Hijo perfecto que salvaría a la humanidad de la destrucción. Jesús, el único perfectamente obediente, siguió el plan de Dios a la perfección. Como resultado de ello hoy en día tenemos acceso al Padre por medio de él.
Para obtener más información sobre este tema, visite el sitio de recursos de Sean aquí o en nuestro sitio principal www.HigherGroundOnline.org
www.apologista.wordpress.com
http://detrinitatiserroribus.over-blog.es/35-index.html
 Sean Finnegan
Jesús sabía que esta era su última vez con los discípulos antes de que lo tuvieran en custodia. Él oró justo antes de hacer su camino a través del valle del Cedrón, el Jardín de Getsemaní. Los discípulos escucharon con seriedad, y probablemente seguían en estado de shock, porque Jesús había lavado los pies. Mientras oraba no miraba hacia abajo, en vez de eso él miró hacia arriba, al Padre. En el comienzo de su oración, hizo una declaración extraordinaria sobre la vida eterna. Él dijo, “Esta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y a Jesucristo, a quien has enviado.” (Juan 17:3). Según este versículo, hay dos personas que deben ser conocidas: el único Dios verdadero, y a Jesucristo. Jesús consideraba al Padre como el único Dios y él se consideró distinto del único Dios. Esta simple verdad es elevada al más alto nivel cuando es precedida de la declaración: “Esta es la vida eterna…”. Es decir, la vida eterna depende de nuestra comprensión de Dios y de Su Hijo.
Además, el apóstol Pablo fue inspirado por Dios para escribir en el mismo sentido en su primera carta a Timoteo.
I Timoteo 2:3-6 NVI – Esto es bueno y agradable delante de Dios nuestro Salvador, que quiere que todos los hombres sean salvos y vengan al conocimiento de la verdad. Porque hay un solo Dios y un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre, quien se dio a sí mismo como rescate por todos, el testimonio dado en el momento adecuado.
Hay dos deseos de Dios vinculados estrechamente: 1) Que todos se salven, y 2) Que todos puedan llegar a conocer la verdad. En el versículo cuatro “la verdad” no se refiere a todo lo que ocurre en general, sino una verdad muy específica. Los próximos dos versículos explican “la verdad” que Dios desea que todos los hombres conozcan. El primer ingrediente es que hay un solo Dios. El segundo ingrediente es que el hombre Cristo Jesús es el único mediador entre Dios y la humanidad. El tercer ingrediente es que Jesús se dio a sí mismo en rescate por todos en el momento adecuado. No hay confusión entre Jesús y Dios, pues son totalmente distintos en naturaleza y en función. De acuerdo con el saludo de la presente carta (I Timoteo 1:2), Dios es el Padre, y Jesucristo es nuestro Señor. Sólo unos pocos versos antes, a donde estamos ahora, se dice que el único Dios es inmortal. (En la palabra “inmortal”, el prefijo, “in”, significa no, y mortal significa que puede morir, de modo que inmortal significa que no puede morir.) Sin embargo, el tercer ingrediente de “la verdad” es que Jesús se entregó a sí mismo como rescate por todos. A fin de que a Jesús pueda morir, él debía ser mortal. Por lo tanto, podemos concluir que el único Dios (el Padre) es completamente distinto de un hombre miortal (Jesucristo). Es importante reconocer esta distinción, ya que es entender que Cristo se dio a sí mismo como rescate por todos.
Un tercer texto que ofrece una claridad sobre este tema se puede encontrar en I Corintios. El contexto se refiere a la idolatría y el comer los alimentos que son sacrificados a los ídolos. Pablo reconoce que hay muchos que se llaman dioses.
I Corintios 8:6 NVI – Sin embargo, para nosotros no hay sino un solo Dios, el Padre, de quien son todas las cosas y nosotros somos para él, y un solo Señor, Jesucristo, por quien son todas las cosas, y nosotros por medio de él.
Este texto no deja margen de maniobra para las definiciones complicadas de Dios. Él es el Padre que creó todas las cosas. Él es la fuente de la cual todo, incluyendo a Jesús, se originó. Él es el único Dios, y somos capaces de llegar a Él a través de un solo Señor, Jesucristo. El Padre hizo todo, y experimentamos todas las cosas a través de Cristo.
Hay muchos otros lugares en el Nuevo Testamento que hablan de Dios como el Padre. Considere los siguientes versículos: Juan 1:18, 4:23 y 24; 6:27, 8:41 y 42, 54 y 20:17, Romanos 1:7, 15:6; I Corintios 1:3, 8:6 ; 15:24; II Corintios 1:2 y 3; 11:31; Gálatas 1:1,3 y 4; Efesios 1:2 y 3, 17; 4:6; 5:20, 6:23, Filipenses 1: 2, 2:11, 4:20, Colosenses 1:2 y 3; 3:17; I Tesalonicenses 1:1, 3, 3:13, II Tesalonicenses 1:1 y 2; 2:16; I Timoteo 1:2 , II Timoteo 1:2, Tito 1:4, Filemón 3, Santiago 3:9, I Pedro 1:2 y 3; II Pedro 1:17, II Juan 1:3, Judas 1:1, Apocalipsis 1:5 y 6.
El peso abrumador de la Escritura nos enseña que sólo el Padre es Dios. Él es el Creador impresionante de todo lo que existe. Él es el ser más poderoso en el universo. Él no tiene igual, ya que incluso lo confesó a Jesús (Juan 10:29; 14:18). Él es llamado el “un solo Dios y Padre de todos que está sobre todos y por todos y en todos” (Efesios 4:6 NVI). Alrededor de dos mil años atrás, trajo a la existencia de su Hijo perfecto que salvaría a la humanidad de la destrucción. Jesús, el único perfectamente obediente, siguió el plan de Dios a la perfección. Como resultado de ello hoy en día tenemos acceso al Padre por medio de él.
Para obtener más información sobre este tema, visite el sitio de recursos de Sean aquí o en nuestro sitio principal www.HigherGroundOnline.org
www.apologista.wordpress.com
|
|
|
جواب |
رسائل 56 من 258 في الفقرة |
|

Muchas personas utilizan los escritos de Pablo como prueba de que Jesús es Dios. Pero esto no es justo para Pablo, porque Pablo claramente creía que Jesús no es Dios.
En su primera carta a Timoteo, Pablo escribió:
”Te mando delante de Dios y de Cristo Jesús, y sus ángeles escogidos, para mantener estas instrucciones…”(Cap. 5, v. 21).
Se desprende de ello que el título de Dios no se aplica a Cristo Jesús, sino a otra persona. En el capítulo siguiente, volvió a diferenciar entre Dios y Jesús cuando dice:
”En los ojos de Dios que da vida a todo, y de Cristo Jesús. . . “(Cap. 6, v. 13)
Pablo luego pasó a hablar de:
”La segunda aparición de nuestro Señor Jesucristo, que Dios traerá en su propio tiempo” (vv. 14-15).
Una vez más, el título de Dios es deliberadamente alejado de Jesús,
Por cierto, muchas personas piensan que cuando Jesús se le llama “Señor” en la Biblia es que el es “Dios”. Pero en la Biblia este título significa maestro o amo, y puede ser utilizado para dirigirse a los seres humanos (véase 1 Pedro cap. 3, v. 6)
Lo que es más importante, sin embargo, es darse cuenta de lo que Pablo dice a continuación, porque esto demolerá cualquier suposición de que Pablo tomó a Jesús por Dios. Lo que dice acerca de Dios en el siguiente pasaje muestra claramente que Jesús no es Dios. Pablo dice:
”Dios bienaventurado y único Soberano, el Rey de reyes y Señor de señores, el único que es inmortal y que vive en luz inaccesible, a quien nadie ha visto ni puede ver” (1 Timoteo cap. 6, vv. 15-16 ).
Pablo dice que sólo Dios es inmortal. Inmortal significa que no muere. Verifique cualquier diccionario. Ahora, cualquier persona que cree que Jesús murió no puede creer que Jesús es Dios. Semejante creencia contradice lo que Pablo dice aquí. Por otra parte, decir que Dios ha muerto es una blasfemia contra Dios. ¿Quién sería del mundo si Dios hubiese muerto? Pablo creía que Dios no muere.
Pablo también dijo en ese pasaje que Dios habita en luz inaccesible – que nadie ha visto a Dios o lo puede ver. Pablo sabía que muchas miles de personas habían visto a Jesús. Sin embargo, Pablo puede decir que nadie ha visto a Dios porque Pablo estaba seguro de que Jesús no es Dios.
Por eso es que Pablo salió, no para enseñar que Jesús era Dios, sino que él era el Mesías de Dios (Hechos 9:22, 16:3; 18:5).
Cuando estaba en Atenas, Pablo habla de Dios como “el Dios que hizo el mundo y todo en él”, luego identificó a Jesús como “el hombre a quien Dios designó” (Hechos 17:24-31).
Es evidente que, para Pablo, Jesús no era Dios, y él se sorprendería al ver sus escritos manipulados para probar lo contrario de lo que él creía.
Pablo incluso declaró ante el tribunal diciendo:
”Admito que adoro al Dios de nuestros padres. . . “(Hechos 24:14).
Y Jesús es el Siervo de ese Dios, como leemos en los Hechos:
”El Dios de nuestros padres ha glorificado a su siervo Jesús” (cap. 3, v. 13).
Para Pablo, sólo el Padre es Dios. Pablo dijo que hay “un solo Dios y Padre de todos” (Efesios.4, v. 6).
Pablo dijo de nuevo,
”Para nosotros no hay sino un solo Dios, el Padre. . . y un Señor, Jesucristo “(1 Corintios 8:6).
Carta de Pablo a los Filipenses, cap. 2, vv. 6-11 es a menudo citado como prueba de que Jesús es Dios. Pero el pasaje muestra que Jesús no es Dios. Este pasaje tiene que estar de acuerdo con Isaías 45:22-24, donde Dios (Jehová) dice que toda rodilla se doble al Señor (Yahweh), y toda lengua confiese que la justicia y la fuerza es en el Señor solo. Pablo era consciente de este pasaje, pues lo cita en Romanos 14:11. Sabiendo esto, Pablo dijo:
”Me arrodillo ante el Padre” (Efesios 3:14).
La carta a los Hebreos (cap. 1, v. 6), dice que los ángeles de Dios deben adorar al Hijo. Pero este pasaje depende de Deuteronomio, cap. 32, v. 43, en la versión de los Setenta del Antiguo Testamento. Esta frase no se puede encontrar en el Antiguo Testamento usado por los creyentes cristianos de hoy, y la versión de los Setenta ya no es considerada válida por los creyentes. Sin embargo, incluso la versión de los Setenta no dice que adoren al Hijo. Se dice que los ángeles de Dios adoran a Dios (Yahvé).
Jesús le recuerda a Satanás que Yahvé es el único que debe ser adorado. En Mateo 4:10, leemos:
”Entonces Jesús le dijo: Vete, Satanás, porque escrito está: Al Señor tu Dios ADORARÁS, y a él sólo servirás.
Y Jesús también cayó en su rostro y adoró a Dios (Mateo 26:39).
Pablo sabía que Jesús adoró a Dios (ver Hebreos 5:7), y Pablo enseñó que Jesús seguirá estando para siempre subordinado a Dios (véase 1 Corintios, cap. 15, v. 28).

Muchas personas utilizan los escritos de Pablo como prueba de que Jesús es Dios. Pero esto no es justo para Pablo, porque Pablo claramente creía que Jesús no es Dios.
En su primera carta a Timoteo, Pablo escribió:
”Te mando delante de Dios y de Cristo Jesús, y sus ángeles escogidos, para mantener estas instrucciones…”(Cap. 5, v. 21).
Se desprende de ello que el título de Dios no se aplica a Cristo Jesús, sino a otra persona. En el capítulo siguiente, volvió a diferenciar entre Dios y Jesús cuando dice:
”En los ojos de Dios que da vida a todo, y de Cristo Jesús. . . “(Cap. 6, v. 13)
Pablo luego pasó a hablar de:
”La segunda aparición de nuestro Señor Jesucristo, que Dios traerá en su propio tiempo” (vv. 14-15).
Una vez más, el título de Dios es deliberadamente alejado de Jesús,
Por cierto, muchas personas piensan que cuando Jesús se le llama “Señor” en la Biblia es que el es “Dios”. Pero en la Biblia este título significa maestro o amo, y puede ser utilizado para dirigirse a los seres humanos (véase 1 Pedro cap. 3, v. 6)
Lo que es más importante, sin embargo, es darse cuenta de lo que Pablo dice a continuación, porque esto demolerá cualquier suposición de que Pablo tomó a Jesús por Dios. Lo que dice acerca de Dios en el siguiente pasaje muestra claramente que Jesús no es Dios. Pablo dice:
”Dios bienaventurado y único Soberano, el Rey de reyes y Señor de señores, el único que es inmortal y que vive en luz inaccesible, a quien nadie ha visto ni puede ver” (1 Timoteo cap. 6, vv. 15-16 ).
Pablo dice que sólo Dios es inmortal. Inmortal significa que no muere. Verifique cualquier diccionario. Ahora, cualquier persona que cree que Jesús murió no puede creer que Jesús es Dios. Semejante creencia contradice lo que Pablo dice aquí. Por otra parte, decir que Dios ha muerto es una blasfemia contra Dios. ¿Quién sería del mundo si Dios hubiese muerto? Pablo creía que Dios no muere.
Pablo también dijo en ese pasaje que Dios habita en luz inaccesible – que nadie ha visto a Dios o lo puede ver. Pablo sabía que muchas miles de personas habían visto a Jesús. Sin embargo, Pablo puede decir que nadie ha visto a Dios porque Pablo estaba seguro de que Jesús no es Dios.
Por eso es que Pablo salió, no para enseñar que Jesús era Dios, sino que él era el Mesías de Dios (Hechos 9:22, 16:3; 18:5).
Cuando estaba en Atenas, Pablo habla de Dios como “el Dios que hizo el mundo y todo en él”, luego identificó a Jesús como “el hombre a quien Dios designó” (Hechos 17:24-31).
Es evidente que, para Pablo, Jesús no era Dios, y él se sorprendería al ver sus escritos manipulados para probar lo contrario de lo que él creía.
Pablo incluso declaró ante el tribunal diciendo:
”Admito que adoro al Dios de nuestros padres. . . “(Hechos 24:14).
Y Jesús es el Siervo de ese Dios, como leemos en los Hechos:
”El Dios de nuestros padres ha glorificado a su siervo Jesús” (cap. 3, v. 13).
Para Pablo, sólo el Padre es Dios. Pablo dijo que hay “un solo Dios y Padre de todos” (Efesios.4, v. 6).
Pablo dijo de nuevo,
”Para nosotros no hay sino un solo Dios, el Padre. . . y un Señor, Jesucristo “(1 Corintios 8:6).
Carta de Pablo a los Filipenses, cap. 2, vv. 6-11 es a menudo citado como prueba de que Jesús es Dios. Pero el pasaje muestra que Jesús no es Dios. Este pasaje tiene que estar de acuerdo con Isaías 45:22-24, donde Dios (Jehová) dice que toda rodilla se doble al Señor (Yahweh), y toda lengua confiese que la justicia y la fuerza es en el Señor solo. Pablo era consciente de este pasaje, pues lo cita en Romanos 14:11. Sabiendo esto, Pablo dijo:
”Me arrodillo ante el Padre” (Efesios 3:14).
La carta a los Hebreos (cap. 1, v. 6), dice que los ángeles de Dios deben adorar al Hijo. Pero este pasaje depende de Deuteronomio, cap. 32, v. 43, en la versión de los Setenta del Antiguo Testamento. Esta frase no se puede encontrar en el Antiguo Testamento usado por los creyentes cristianos de hoy, y la versión de los Setenta ya no es considerada válida por los creyentes. Sin embargo, incluso la versión de los Setenta no dice que adoren al Hijo. Se dice que los ángeles de Dios adoran a Dios (Yahvé).
Jesús le recuerda a Satanás que Yahvé es el único que debe ser adorado. En Mateo 4:10, leemos:
”Entonces Jesús le dijo: Vete, Satanás, porque escrito está: Al Señor tu Dios ADORARÁS, y a él sólo servirás.
Y Jesús también cayó en su rostro y adoró a Dios (Mateo 26:39).
Pablo sabía que Jesús adoró a Dios (ver Hebreos 5:7), y Pablo enseñó que Jesús seguirá estando para siempre subordinado a Dios (véase 1 Corintios, cap. 15, v. 28).
|
|
|
جواب |
رسائل 57 من 258 في الفقرة |
|
v
Febrero 20, 2010 – 5:45 pm

“Y estando aún él hablando, he aquí una nube de luz que los cubrió; y he aquí una voz de la nube, que dijo: Este es mi Hijo amado, en el cual tomo contentamiento: A ÉL OÍD“. Mateo 17:5
“Si alguno enseña otra cosa, y no se conforma a las sanas palabras de nuestro Señor Jesucristo, y a la doctrina que es conforme a la piedad, está envanecido, nada sabe, y delira acerca de cuestiones y contiendas de palabras, de las cuales nacen envidias, pleitos, blasfemias, malas sospechas, disputas necias de hombres corruptos de entendimiento y privados de la verdad, que toman la piedad como fuente de ganancia; apártate de los tales. Pero gran ganancia es la piedad acompañada de contentamiento” 1 Timoteo 6:3-6
Además de enseñarnos a nosotros quién en realidad era nuestro Dios, Jesús también nos enseñó a adorar y servir sólo al Dios que él adoraba y servía. Hoy en día, muchos cristianos adoran a Jesús en lugar del Dios que Jesús nos enseñó a adorar. La Iglesia Católica incluso prohibió el uso del nombre de Dios, Yahvé, el que representa el Tetragrámaton judío. Este es el YHWH encontrado en las escrituras hebreas que significa Dios Todopoderoso. Ergo, en el catolicismo se le pide arrodillarse ante una imagen en violación del segundo mandamiento de Dios y luego se le pide adorar a Jesús como su Dios en lugar de aquel que Jesús enseñó que era nuestro verdadero Dios. Los católicos y muchos otros cristianos también han sido enseñados a no leer la Palabra de Dios. Sin embargo, de cierto os digo que la Palabra de Dios será más importante para su vida eterna que las doctrinas de la Iglesia Católica o de cualquier otra iglesia. Considere a quién nuestro Señor Jesús nos enseñó a adorar y servir. Luego considere el primer mandamiento de Dios: “No tendrás otros dioses delante de mí.” Este mandato incluye no considerar a Jesús, el Hijo unigénito de Dios, como nuestro Dios.
¿Quién era para Jesús, el Dios verdadero:
Jesús dijo (y espero que usted lo escuche atentamente como manda el Padre): “Esta empero es la vida eterna: que te conozcan a ti (Padre), el único Dios verdadero y a Jesucristo, al cual has enviado” Juan 17:3. Aquí es claro que Jesús llama a Su Padre, “el único Dios verdadero”, y nótese que él no se incluye dentro de este único Dios verdadero, sino que se identifica y se distingue como el enviado del Dios verdadero, es decir, de Su Padre.
En Juan 14:28 Jesús dice que “El Padre (el único Dios verdadero) es mayor que yo”. Esto descarta toda posibilidad de igualdad con el Padre.
En Juan 4:24 Jesús dice claramente que “DIOS es Espíritu; y los que le adoran, en espíritu y en verdad es necesario que adoren”. Con esto Jesús está diciendo que él no es Dios, salvo que creamos, como lo creían los gnósticos, que él no era humano, sino un espíritu con apariencia humana.
Pareciera que muchos cristianos no oyen a Jesús cuando nos habla de su inferioridad Y SUBORDINACIÓN frente a Su Padre, Dios; y los pocos que lo hacen, no toman sus palabras en serio y de manera literal.
Otro pasaje que no prestan atención los cristianos Trinitarios y Binitarios es el de Juan 5:44, donde Jesús dice: “¿Cómo podéis vosotros creer, pues recibís gloria los unos de los otros, y no buscáis la gloria que viene del DIOS ÚNICO?” Sin duda, para Jesús, la gloria viene del Dios único, del Dios de gloria, es decir, del Padre. Al decir Jesús “Dios único“, él no estaba pensando en una Trinidad o en una Binidad, sino en su Padre, el “único Dios verdadero” (Jn 17:3).
En Juan 6:45 Jesús dice: “Escrito está en los profetas: Y serán todos enseñados por DIOS. Así que, todo aquel que oyó al Padre, y aprendió de él, viene a mí”. Nótese que Jesús se basa en lo que fue escrito por los profetas que dice que todos serán enseñados por Dios, y luego Jesús añade que todo aquel que oyó al Padre y aprendió de él, viene a él. En otras palabras, para Jesús, el maestro es Dios y es el Padre que enseña a través de él.
Jesús también dijo en Juan 9:31: “Y sabemos que DIOS no oye a los pecadores; pero si alguno es temeroso de DIOS, y hace su voluntad, a ése oye”. Sin embargo, Jesús sí oía a los pecadores, e incluso conversaba con ellos (Marcos 2:15, Juan 8:24). Incluso en la cruz, él escuchó a los dos pecadores que le hablaban (Lucas 23:39-42). Esto demuestra que Jesús no es Dios.
Sin embargo, muchos no oyen a Jesús, y no le creen cuando dice que Su Padre es el único Dios verdadero. ¿Es usted uno de ellos, estimado “Trinoterco” o “Uniciterco”?
www.apologista.blogdiario.com
www.yeshuahamashiaj.org
www.elevangeliodelreino.org
|
|
|
جواب |
رسائل 58 من 258 في الفقرة |
|
Febrero 17, 2010 – 1:44 am

Por Ingº Mario A Olcese (Apologista)
3 Pasajes para que mediten, amigos míos:
“El que venciere heredará todas las cosas, y yo seré su DIOS, y él será mi hijo”.
En este pasaje encontramos una verdad muy interesante que pone en apuros a los “Trinotercos”. Y es que si uno vence, heredará todas las cosas y el Todopoderoso será Dios de esa Persona vencedora, y esa persona vencedora será Su Hijo. ¿Pero cuál Dios está hablando aquí, ¿Acaso Dios el Padre, quizá el llamado Dios Hijo, o tal vez el llamado Dios Espíritu Santo? ¿O quizá de los tres juntos? Obviamente esa persona vencedora no puede ser hijo del Hijo de Dios, puesto que El Hijo de Dios no tiene Hijos sino hermanos, y mucho menos, del Espíritu Santo, que no procrea humanos. Por tanto, es imposible que ese Dios que habla sea un Dios Trino, sino un Ser único, solo, y sin igual, es decir, el Padre, quien lo adopta como tal.
“Y los veinticuatro ancianos y los cuatro seres vivientes se postraron en tierra y adoraron a DIOS, que estaba sentado en el trono, y decían: ¡Amén! ¡Aleluya!”
Si Dios fuera Trino, es decir, Tres Personas Distintas y un solo Dios, entonces hay un problema con la gramática del pasaje, pues en vez de decir: “Dios, que estaba sentado en el trono, debió decir: “El Dios que ESTABAN SENTADOS en el trono”. Pero el problema gramatical subsiste bajo esta nueva versión. ¿Un problema, no “Trinotercos”?
Mateo 27:41-43:
“De esta manera también los principales sacerdotes, escarneciéndole con los escribas y los fariseos y los ancianos, decían: A otros salvó, a sí mismo no se puede salvar; si es el Rey de Israel, descienda ahora de la cruz, y creeremos en él. Confió en Dios; líbrele ahora si le quiere; porque ha dicho: Soy Hijo de Dios”.
En estos versos veremos que los principales sacerdotes, los escribas, los fariseos, y los ancianos no creyeron que el título Hijo de Dios era equivalente a “Dios” como muchos han sostenido que pensaron los líderes políticos y religiosos de los tiempos de Jesús. Si ellos pensaron que Jesús había blasfemado al afirmar que era Dios porque dijo ser “Hijo de Dios”, ¿por qué aquí estos líderes detractores dijeron “Líbrele Dios” y no, más bien, “Líbrese ahora él mismo”, porque ha dicho: Soy Hijo de Dios? ¿Me explico, “Trinotercos”?
Continuará mañana, a esta misma hora, y en este mismo canal.
Muchas meditaciones para todos ustedes…!!!
www.apologista.wordpress.com
www.elevangeliodelreino.org
www.yeshuahamashiaj.org
|
|
|
جواب |
رسائل 59 من 258 في الفقرة |
|
Febrero 16, 2010 – 2:49 pm
Por Ingº Mario A Olcese (Apologista)
Los Trinitarios frecuentemente suelen “probar” la doctrina de la Trinidad comparando una serie de atributos o cualidades que comparten tanto el Padre, el Hijo, y el Espíritu Santo. De esta manera tan peculiar de argumentar, ellos creen poder desmoronar la creencia en un solo Dios de los unitarios.
Pues bien, yo mismo usaré ese mismo artificio y demostraré fehacientemente que existe otra “Santísima Trinidad” en las Escrituras. Pero antes, tome asiento… ¡no se vaya a desplomar al suelo del asombro!
ATRIBUTOS DE DIOS:
SALVADOR:
El Padre: Salmo 140:7
El Hijo: Juan 4:42
El Cristiano: Judas 1:23; 1 Timoteo 4:16
SANTO
El Padre: 1 Samuel 6:20
El Hijo: Marcos 1:24
El Cristiano: Efesios 1:4
REY
El Padre: Salmos 10:16
El Hijo: Juan 18:37
El Cristiano: Apocalipsis 5:10
JUEZ
El Padre: Isaías 33:22
El Hijo: Hechos 10:42
El Cristiano: Apocalipsis 20:4; 1 Corintios 6:3
LUZ DEL MUNDO
El Padre: Salmos 27:1
El Hijo: Juan 8:12
El cristiano: Efesios 5:8
PASTOR DE LOS HOMBRES
El Padre: salmos 23:1
El Hijo: Juan 10:11
El Cristiano: Hebreos 13:17
PERDONADOR DE PECADOS
El Padre: Mateo 6:14
El Hijo: Mateo 9:2
El Cristiano: 2 Corintios 2:7
PERFECTO
El Padre: Mateo 5:48
El Hijo: Hebreos 7:28
El Cristiano: 2 Timoteo 3:17
CONSOLADOR
El Padre: 2 Corintios 1:3
El Hijo: Filipenses 2:1
El Cristiano: 2 Corintios 1:4
JUSTO
El Padre: Salmos 11:7
El Hijo: 1 Juan 2:1
El Cristiano: Lucas 14:14
PODEROSO
El Padre: Salmos 89:8
El Hijo: Lucas 1:69
El Cristiano: Efesios 3:16, Efesios 6:10; Colosenses 1:11; Filipenses 4:13
POSEEDOR DE GLORIA
El Padre: Deuteronomio 5:24
El Hijo: Juan 17:22
El Cristiano: Juan 17:22; Romanos 2:10; 2 Corintios 3:18; Colosenses 3:4; 2 Tesalonicenses 2:14
IMPARCIALIDAD (NO HACE ACEPCIÓN DE PERSONAS )
El Padre: Deuteronomio 16:19
El Hijo: Lucas 20:21
El Cristiano: Santiago 2:1
MISERICORDIOSO
El Padre: Deuteronomio 4:31
El Hijo: Hebreos 2:17
El Cristiano: 1 Pedro 3:8
PACIENTE:
Padre: 1 Pedro 3:9
El Hijo: 2 Tesalonicenses 3:5; Apocalipsis 1:9
El Cristiano: Lucas 21:19; Apocalipsis 2:2
AMOROSO
El Padre: Juan 3:16
El Hijo: 2 Corintios 8:9
El Cristiano: Efesios 1:15
VERAZ
El Padre: Juan 3:33
El Hijo: Marcos 12:14
El Cristiano: 2 Corintios 6:8; Efesios 4:25
SABIO
El Padre: Romanos 16:27
El Hijo: Lucas 2:52, 1 Corintios 1:24
El Cristiano: Efesios 5:15, Colosenses 1:28.
CELESTIAL
El Padre: Mateo 18:34
El Hijo: Efesios 1:20
El Cristiano: EFesios 2:6
Conclusión:
Lo que intento probar es que a pesar de que ciertas cualidades son compartidas por el Padre, El Hijo, y el creyente, esas coincidencias no prueban, necesariamente, que existe una Trinidad (Padre-Hijo-creyente). Del mismo modo yo puedo concluir que si bien es cierto que El Padre, el Hijo, y el Espíritu Santo comparten ciertas cualidades o atributos “divinos”, eso tampoco prueba de manera fehaciente que existe un Dios Trino (Padre-Hijo-Espíritu Santo) en la Deidad. LQQD.
www.apologista.wordpress.com
www.retornoalparaiso.blogspot.com
www.elevangeliodelreino.org
www.yeshuahamashiaj.org
http://detrinitatiserroribus.over-blog.es/35-index.html
|
|
|
جواب |
رسائل 60 من 258 في الفقرة |
|
v
http://www.adventistas-bereanos.com.br/2007novembro/sendoemformadedeus.htm
“SIENDO EN LA FORMA DE DIOS”
Un Estudio de Filipenses 2:5-11
Un Enfoque revolucionario
William M. Wachtel
“Haya, pues, en vosotros este sentir que hubo también en Cristo Jesús, el cual, siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse, sino que se despojó a sí mismo, tomando forma de siervo, hecho semejante a los hombres; y estando en la condición de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz. Por lo cual Dios también le exaltó hasta lo sumo, y le dio un nombre que es sobre todo nombre, para que en el nombre de Jesús se doble toda rodilla de los que están en los cielos, y en la tierra, y debajo de la tierra; y toda lengua confiese que Jesucristo es el Señor, para gloria de Dios” (Filipenses 2:5-11 VRV).
En Filipenses 2:6, Pablo escribe que Cristo Jesús era “en la forma de Dios,” como muchas versiones castellanas vierten la expresión Griega en morphe theou. Esta frase ha dado ocasión a la afirmación de que Jesús es “verdadero Dios de verdadero Dios,” como es declarado en el Credo Niceno, la primera formulación oficial antigua de la fe Trinitariana. Según esta fe, Cristo es “co-igual, co-eterno, y consubstantial” con el Padre, “la segunda persona” de la Trinidad. Esto significa que Jesús es verdaderamente y realmente Dios en cada sentido, aparte de que es también hombre nacido de mujer. Se declara que todo esto es "un misterio" que debe ser aceptado por la fe, bajo pena de excomunión o — en siglos pasados — de muerte.
El investigador que ha sido convencido ya por las palabras de Jesús en Juan 17:3 que el Padre es “único Dios verdadero” y por su testimonio a la mujer Samaritana que los Judíos eran correctos en su doctrina de Dios (Juan 4:21, 22) — una doctrina que no dejó ningún espacio para nada más que la unidad absoluta de Dios — es dejado perplejo por esta insistencia en ver a Dios como “tres personas.” Uno se alarma más en tal exigencia leyendo los criterios de Juan para una fe que salva: “Hizo además Jesús muchas otras señales en presencia de sus discípulos, las cuales no están escritas en este libro. 20:31 Pero éstas se han escrito para que creáis que Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios, y para que creyendo, tengáis vida en su nombre” (20:30, 31). No hay nada aquí sobre la necesidad de creer que Jesús es de hecho Dios, El Eterno. Ninguna insinuación aquí del título Trinitariano, “Dios el Hijo.” Es todo una exigencia franca para creer a Jesús que es Cristo, el ungido, el Mesías prometido de Israel, y que él es verdaderamente el propio Hijo de Dios.
En la luz de tales hechos, hay que preguntar seriamente lo que Pablo quiso al decir que Jesús era “en la forma de Dios.” En primer lugar, notamos que él habla acerca de “Cristo Jesús,” la figura histórica que había nacido y más tarde había sido "ungido" por el Espíritu Santo en su bautismo, así haciéndose “Cristo” “el Ungido” (Hechos 10:38). El Trinitarianismo asume que Pablo habla de lo que Jesús era antes de su "Encarnación" — es decir durante su preexistencia supuesta como Dios en el cielo antes de que él naciera. Pablo no nos da ninguna indicación aquí, sin embargo, al especificar a la persona histórica de Cristo Jesús, de que él tiene en mente alguna noción semejante. Esta interpretación sólo puede estar en las mentes de aquellos que han decidido ya que Jesús preexistió como una persona, como un miembro divino de la Trinidad, o como un ser angelical — la opinión Ariana.
¡No, el que era “en la forma de Dios” es el Hombre llamado “Cristo Jesús,” y Pablo describe lo que era verdadero de aquel Hombre mientras él estaba en la tierra! ¿Pero qué quiere decir Pablo con esta frase? Los comentaristas Trinitarianos a menudo interpretan la palabra Griega morphe en la luz de algunos de sus usos en la literatura Griega clásica, es decir, a partir del período de entre cinco o seis siglos antes. Aquel uso podría implicar “lo que es esencial y permanente.” Pero el Nuevo Testamento no es escrito en “el Griego clásico,” sino mejor dicho en lo que es llamado el Griego Koine, la lengua popular del día de Pablo. De muchos manuscritos Koine descubiertos por arqueólogos y datando a partir del primer siglo, sabemos que algunos términos habían adquirido nuevos sentidos. Uno de aquellos términos era morphe, por lo general traducida “forma”. Del Profesor de Griego en el Instituto de la Biblia Malhumorado, Kenneth S. Wuest, él mismo un Trinitariano, aprendemos que en el griego Koine la palabra morphe había venido a referirse “una estación en la vida, una posición que uno sostiene, rango de alguien. Y es una aproximación de morphe en este contexto [Filipenses 2> ”(el Uso Práctico del Nuevo Testamento Griego, p. 84).
¿Cómo podemos estar seguros que morphe en Filipenses 2:6 significa “estación en la vida [estado>, rango, posición,” y no “naturaleza inherente,” como algunos traductores o los comentaristas interpretarían la palabra Griega (ver NIV en Filipenses 2:6, por ejemplo)? Aquí apelamos al contexto inmediato para ayudarnos a entender cómo Pablo usa la palabra. En el verso 7 él dice que Cristo tomó "la forma", el morphe, de un siervo — literalmente, de un esclavo. ¿Qué significa éste? ¿Sugiere morphe que un criado (siervo) tenga una especie “de naturaleza inherente” que lo constituiría en un esclavo, o no implica mejor dicho esto que ‘siervo’ es, en sí, un asunto “de estado, rango, o posición”? La posición de alguien como un criado es materia de la opción o una materia de circunstancias. No podemos ver, por lo tanto, que el contexto apoye cualquier otro sentido para morphe que el que trata con rango de alguien o estado. El estado de Cristo como Dios es contrastado con Su estado como un siervo. Traducir o entender morphe como “naturaleza inherente” en Filipenses 2, entonces, claramente no encaja con la manera cómo es usada en el contexto.
¿Qué implica todo esto? Esto sugiere que Cristo como un Hombre en la tierra funcionaba en el estado, rango, o posición de Dios. ¡Pensamiento asombroso! Pero hubo un precedente histórico famoso para esto. Cuando Dios llamó a Moisés para ser Su agente para traer a Israel de Egipto, él le dijo, “Mira, te he hecho como Dios ante Faraón, y tu hermano Aarón será tu profeta” (Exo. 7:1). El texto hebreo es hasta más alarmante, porque la palabra "como" no está allí en absoluto. Mejor dicho, Dios declara a Moisés, “te he dado [ser> Elohim ante Faraón.” Antes, Dios había dicho que Moisés sería “Elohim” a Aarón (4:16). Este significa que Moisés funcionó de algunos modos como si él fuera Dios en la tierra; ¡él era el líder designado para actuar por Dios y como poseyendo la autoridad que Dios le había conferido en él designándolo para llevar el propio título de Yahweh, Elohim! Esto es similar al carácter o el papel de un embajador u otro diplomático que ha recibido autoridad "plenipotenciaria" para actuar de parte del gobierno que representa, y cuyas decisiones y transacciones son reconocidas como iguales o idénticas a aquellas del estado soberano que lo ha enviado.
¿Podemos preguntar, entonces, cómo funcionó Jesús en el estado de Dios durante su ministerio terrenal? ¿Retratan los cuatro Evangelios sus actividades de tal manera como para sugerir que él estuvo haciendo lo que el Padre mismo habría estado haciendo, si hubiese Él Mismo estado presente visiblemente y personalmente realizando el ministerio que su Hijo de hecho realizó? ¿Muestra el registro que en la tierra Cristo ejercía derechos que realmente pertenecen a Dios Mismo? No tenemos que ir lejos para encontrar la respuesta a estas preguntas. Muy temprano en el ministerio de Cristo la pregunta se levantó, “¿Quién puede perdonar pecados, sino solo Dios?” (Marcos 2:7). Jesús acababa de decir a un hombre paralizado, “Hijo, tus pecados te son perdonados.” Los maestros de la ley que oyeron que él decía estas palabras lo acusaron de blasfemia. Jesús contestó, “¿Que es más fácil decir al paralítico, ‘Tus pecados te son perdonados,’ o decir, ‘Levántate, toma tu estera y camina’?” Entonces él añadió las palabras cruciales, “Pero para que ustedes puedan saber que el Hijo de Hombre tiene autoridad en la tierra para perdonar pecados.... ”(2:10). Los escribas estaban en lo correcto en entender que la autoridad final para perdonar pecados de los hombres descansa con Dios. ¡Pero ellos tenían que entender aún más que Dios había delegado a su Hijo con esa autoridad para actuar en el lugar de Dios y de su nombre! En este acto de perdón, entonces, Cristo funcionaba en la morphe — la condición — de Dios, que le había enviado.
Pruebas adicionales del estado de Jesús como Dios en la tierra son vistas en Juan 5:21: “Así como el Padre levanta a los muertos y les da la vida, aún así el Hijo da la vida a quien él está contento darlo.” El poder de resucitar a los muertos está en las manos del Padre, y él manifestó aquel poder maravillosamente cuando él resucitó a su Hijo de la muerte a la inmortalidad (Hechos 17:30, 31; Rom. 6:9; 8). Pero mientras Cristo estaba en la tierra, él mismo levantó a varios de la muerte — el caso más famoso que es aquel de su amigo Lázaro. Tan chocante fue esto para los enemigos de Cristo que ellos conspiraron para matar al resucitado Lázaro, así como a aquel que lo había resucitado! (Juan 12:9-11) Otra vez, Cristo actuaba en el lugar de Dios cuando él levantó a los muertos y se mostró para estar en la morphe de Dios. Él realizará este papel otra vez un día, “durante un tiempo que viene cuando todos aquellos están en sus tumbas oirán su voz y saldrán.” La voz que ellos oirán y que los despertarán, es “la voz del Hijo de Dios” (Juan 5:25-29).
Una tercera prueba del estado de Cristo como Dios es revelada en Juan 5:22, 23: “además, el Padre no juzga a nadie, sino que ha confiado todo el juicio al Hijo, que todos pueden honrar al Hijo como honran al Padre. Él que no honra al Hijo no honra al Padre, que le envió.” Pablo dijo a los Atenienses que un día Dios juzgaría el mundo con justicia “por el hombre que él ha designado. Él ha dado la prueba de esto a todos los hombres levantándolo de los muertos” (Hechos 17:31). Dios es el Juez del universo, uno que es tanto justo en sus sentencias judiciales como aún capaz de ser el "justificador de aquel que tiene la fe en Jesús” (Rom. 3). Pero otra vez, Pablo revela que “Dios juzgará los secretos de los hombres por Jesucristo” (Rom. 2). Tales textos proporcionan pruebas que el Juicio de Trono Blanco descrito en Revelación 20:11 y sigs serán presididos por Cristo, quien estará sentado en el trono del juicio. [El texto Griego no tiene "a Dios" en el verso 12, sino “el trono” — al contrario de la lectura en KJV>.
Igualdad con Dios
Cristo “no consideró la igualdad con Dios una cosa a que aferrarse.” ¿En qué sentido Cristo era "igual" con Dios? Hemos visto ya que Pablo dice esto mientras en la tierra Jesús estaba “en el condición de Dios.” También hemos considerado lo que fueron claramente algunas implicaciones de este estado divino: su autoridad para perdonar pecados, para levantar a los muertos, y juzgar a la humanidad. A este puede ser añadido su mandato de los elementos, para hacer hasta que los vientos y el mar le obedezcan a él (Mat. 8:23-27). Este condición hizo posible para Pablo declararlo “igual con Dios” en el sentido que semejante igualdad era una materia de autoridad delegada de parte de Dios Mismo. Igualdad, debe ser notado, no es lo mismo como identidad. Pablo no dice que Cristo era idéntico con Dios. Eso sería proporcionar pruebas para el Trinitarianismo o para el monarquianismo modalístico (también llamado Sabelianismo — la doctrina que Dios es simplemente una persona o un ser, pero uno que puede ser visto como Padre o Hijo o Espíritu Santo). Una ilustración provechosa de la diferencia entre igualdad e identidad puede ser encontrada en el hecho que conforme a la Constitución estadounidense, el vicepresidente se hace igual al presidente cuando éste se torna incapacitado. El vicepresidente está autorizado entonces a realizar todos los deberes y responsabilidades de la presidencia. En esta capacidad él es igual al presidente, pero no idéntico con él.
El texto Griego de Filipenses 2:6 muestra que Cristo reconoció su igualdad con Dios, pero que él no consideró esta igualdad dada por Dios un harpagmos. La VRJ (KJV) traduce esta palabra como "robo". La palabra puede implicar algo que es arrebatado o tomado por la fuerza. El léxico Arndt-Gingrich dice que esto también puede significar "un premio" "o una suerte inesperada" en el uso Koine. Si Pablo lo usa en el sentido último, él implica que Cristo no tenía ninguna clase de la actitud presumida cuando él vio su igualdad con Dios, tampoco él procuró aprovecharlo, o explotarlo, para sus propios objetivos. Mejor dicho, él tomó el estado de un esclavo, procurando sólo servir a su Dios y a la raza humana que él había venido para salvar.
Se Despojó a Sí Mismo
El verbo "vació" o “despojó” es kenoo en Griego, del cual algunos Trinitarianos han desarrollado una doctrina llamada "la teoría kenosis.” Según esta doctrina, “Cristo preexistente” se despojó de la manifestación de algunos de sus atributos de la deidad a fin de hacerse hombre. Sin entrar en varios aspectos de esta teoría y los desacuerdos hasta entre aquellos que lo profesan, podemos decir que todos ellos usan el término “kenosis” para apoyar la idea de la preexistencia personal de Cristo. La VRJ (KJV) no hace caso de tales ideas traduciendo que él “se hizo de ninguna reputación,” una referencia obvia al período de su vida humana y ministerio. ¡Hemos visto ya que Pablo habla del hombre histórico Cristo Jesús, no de una persona que era posterior para hacerse Cristo Jesús! Es por lo tanto esta persona histórica que "se vació". En tal ajuste, la palabra sugiere que Cristo puso de lado cualquier tentación para el auto agrandamiento o exaltación de cualquier forma. La reina de Sheba fue "vaciada" de su orgullo cuando ella vio la magnificencia de la corte de Salomón. ¡No hubo más espíritu en ella”! (1 Reyes 10:1-13). Igualmente, "el auto vaciamiento" de Cristo no dejó dentro de él ningún espacio para el orgullo, la arrogancia, o ningún plan hecho sin el sometimiento total a la voluntad de Dios. (Heb. 10:7-10; Sal. 40:7-9)
"El auto vaciamiento" de Cristo puede ser visto como parte y paquete del que ha tomado el estado de un siervo o criado y del que ha nacido en la semejanza humana. “Habiendo tomado” es del participio aoristo labon, “y habiendo venido a la existencia” del participio aoristo genomenos. Tales participios aoristos a menudo denotan un tiempo antes de la acción del verbo principal. Este apoyaría la opinión de que su "auto vaciamiento" (el verbo principal) ocurrió después de que él nació, no antes. “Las teorías de Kenosis,” por lo tanto, pueden ser consideradas especulaciones simplemente filosóficas que no pueden tener ninguna base en el texto presente. Como tales, ellas serían un ejemplo de "eisegesis" (leyendo dentro del texto), no exégesis.
En semejanza de Hombre
El Léxico Moulton y Milligan ven la palabra schema, aquí traducida "semejanza” (aspecto) como la implicación de “porte externo” o " manera". Uno es tentado a traducir que Cristo fue encontrado que era “en la forma o semejanza humana de las cosas” “o en la condición humana.” Él era totalmente humano, pero sin pecado. Él vino a ser lo que él era — un hombre. Tales descripciones, inspiradas de Dios, prohíben cualquier clase de enseñanza gnóstica o Docetista de que Cristo sólo "pareció" ser un ser humano de carne-y-sangre siendo de hecho “puramente espíritu.” En su opinión algo cualquier cosa material era, ipso facto, malo. Entonces Cristo no podía tener un cuerpo material. Él sólo "pareció" tener uno, dijeron los Docetistas. El Pastor C. T. Russell usó una clase similar "del juego de manos" cuando él habló que Jesús no tenía ningún cuerpo físico después de su resurrección. Él simplemente "materializó" un cuerpo temporal para mostrar a sus discípulos — una enseñanza todavía propagada por aquellos llamados Testigos de Jehová llamado así como por otros de la tradición Russelita.
Él se Humilló a sí Mismo
Pablo ahora continúa para declarar hasta dónde Cristo entró en el sometimiento él mismo a su Padre, que lo había colocado en el estado o condición de Dios para realizar su ministerio terrenal y que le había delegado para ejercer la igualdad con Dios según aquel estado. “Él se humilló haciéndose obediente al punto de muerte.” El plan de Dios, como fue pronosticado por Isaías, era hacer descansar sobre su Hijo “la iniquidad de todos nosotros” (53:6), aplastarlo y hacer que él sufriera, e hiciera de su vida un ofrecimiento de culpa (v.10). Pedro dice que Jesús fue entregado a la muerte por “el plan predeterminado y conocimiento previo de Dios” (Hechos 2:23). Y aún Jesús con mucho gusto se presentó a este plan, en obediencia amorosa a su Padre. “La razón por la que mi Padre me ama es que pongo mi vida — sólo para tomarla otra vez. Nadie lo toma de mí, sino que la pongo de mi propio acuerdo” (Juan 10:17, 18). Cualquier doctrina de la expiación debe tener esta imposición judicial en cuenta de la muerte sobre Cristo por su Padre, de modo que Dios el Juez pudiera también obrar justamente siendo el “justificador” de aquellos que pertenecen a Cristo.
¡La obediencia complaciente de Cristo “al punto de la muerte” es hecha aún más asombrosa por el hecho de que su muerte fue realizada por uno de los métodos más dolorosos y humillantes disponibles — aquella de la crucifixión! Pablo acentúa esta verdad espantosa usando la palabra "hasta". ¡De todos los caminos que podría morir, la muerte en una cruz es la más horrible él puede imaginar — y al mismo tiempo la clase que más revela la sumisión total de Cristo a la voluntad de Dios! Como un ciudadano romano, Pablo se dio cuenta que el gobierno reservó la muerte por crucifixión para los peores criminales, o sea para las personas más despreciables — aquellos que Roma vio como enemigos admitidos de su autoridad para gobernar el mundo.
Dios Lo exaltó Hasta lo Sumo
De este punto más bajo de la humillación Cristo fue elevado al pináculo más alto de autoridad en el universo, excepto aquel de Dios mismo. Jesús como el Señor es exaltado “Por sobre todo gobierno, autoridad, poder y dominio, y todo nombre que es llamado, no sólo en esta edad, sino también en el que está por venir” (Efe. 1:21 NASB). Su posición presente es tal que todos los ángeles de todo deben adorarlo como siendo “mucho superior e ellos”; él ha heredado un nombre superior al suyo (Heb. 1:4-6). Este nombre es “el nombre por encima de todo nombre.” Uno podría decir que Dios ha dado a su Hijo su propio nombre, como los padres humanos hacen en nombrar a hijos después de ellos mismos. Seguramente el nombre de Dios Yahweh (o, Jehova) es aplicado al Mesías en tales profecías como Jeremías 23:6 — “Este es su nombre por el cual le llamarán, el SEÑOR nuestra justicia [literalmente, Yahweh-tzidkenu>.” El Zacarías 14:3, 4 habla del día cuando “los pies de Yahweh” estarán de pie en el Monte de los olivos cuando él luche contra las naciones que hacen guerra contra Jerusalén. Parece que este se refiere a Cristo a él mismo, viniendo en el nombre de Su Padre, “abatir las naciones” “y pisar el lugar de la furia de la ira del Dios Omnipotente” (Rev 19:15). ¡Es el Hijo exaltado de Dios, despreciado y rechazado de los hombres, que aparecerá una vez más en la tierra para ser glorificados en el mismo lugar donde él fue humillado! En la presencia de Jesús, el Rey de reyes y Señor de señores, cada rodilla debe doblarse — si angelicales, demoniacos, o humanos. ¡Cada lengua debe admitir entonces que el Mesías Jesús es el señor de todos, por orden expresa de Dios y a la gloria de Dios, el Padre que de esta manera exaltó a su Hijo!
|
|
|
جواب |
رسائل 61 من 258 في الفقرة |
|
Juan 10:1 De cierto, de cierto os digo: El que no entra por la puerta en el redil de las ovejas, sino que sube por otra parte, ése es ladrón y salteador. (Compare con la EXPULSION DE LOS MECADERES DEL TEMPLO EN CONTEXTO A LA CASA DE ORACION, NEXO CON LA VIUDA DE HECHOS 12:12-ESCALERA DE JACOB/CASA DE DIOS Y PUERTA DEL CIELO)
1. Isaías 56:7: yo los llevaré a mi santo monte, y los recrearé en mi casa de oración; sus holocaustos y sus sacrificios serán aceptos sobre mi altar; porque mi casa será llamada casa de oración para todos los pueblos.
2. Mateo 21:13: y les dijo: Escrito está: Mi casa, casa de oración será llamada; mas vosotros la habéis hecho cueva de ladrones.
3. Marcos 11:17: Y les enseñaba, diciendo: ¿No está escrito: Mi casa será llamada casa de oración para todas las naciones? Mas vosotros la habéis hecho cueva de ladrones.
4. Lucas 19:46: diciéndoles: Escrito está: Mi casa es casa de oración; mas vosotros la habéis hecho cueva de ladrones.
10:2 Mas el que entra por la puerta, el pastor de las ovejas es. 10:3 A éste abre el portero, y las ovejas oyen su voz; y a sus ovejas llama por nombre, y las saca. 10:4 Y cuando ha sacado fuera todas las propias, va delante de ellas; y las ovejas le siguen, porque conocen su voz. 10:5 Mas al extraño no seguirán, sino huirán de él, porque no conocen la voz de los extraños. 10:6 Esta alegoría les dijo Jesús; pero ellos no entendieron qué era lo que les decía. 10:7 Volvió, pues, Jesús a decirles: De cierto, de cierto os digo: Yo soy la puerta de las ovejas. 10:8 Todos los que antes de mí vinieron, ladrones son y salteadores; pero no los oyeron las ovejas. 10:9 Yo soy la puerta; el que por mí entrare, será salvo; y entrará, y saldrá, y hallará pastos. 10:10 El ladrón no viene sino para hurtar y matar y destruir; yo he venido para que tengan vida, y para que la tengan en abundancia. 10:11 Yo soy el buen pastor; el buen pastor su vida da por las ovejas. 10:12 Mas el asalariado, y que no es el pastor, de quien no son propias las ovejas, ve venir al lobo y deja las ovejas y huye, y el lobo arrebata las ovejas y las dispersa. 10:13 Así que el asalariado huye, porque es asalariado, y no le importan las ovejas. 10:14 Yo soy el buen pastor; y conozco mis ovejas, y las mías me conocen, 10:15 así como el Padre me conoce, y yo conozco al Padre; y pongo mi vida por las ovejas. 10:16 También tengo otras ovejas que no son de este redil; aquéllas también debo traer, y oirán mi voz; y habrá un rebaño, y un pastor. 10:17 Por eso me ama el Padre, porque yo pongo mi vida, para volverla a tomar. 10:18 Nadie me la quita, sino que yo de mí mismo la pongo. Tengo poder para ponerla, y tengo poder para volverla a tomar. Este mandamiento recibí de mi Padre. 10:19 Volvió a haber disensión entre los judíos por estas palabras. 10:20 Muchos de ellos decían: Demonio tiene, y está fuera de sí; ¿por qué le oís? 10:21 Decían otros: Estas palabras no son de endemoniado. ¿Puede acaso el demonio abrir los ojos de los ciegos? 10:22 Celebrábase en Jerusalén la fiesta de la dedicación. Era invierno, (Janukah o Chanukah-Vemos su interrelacion con la ESCALERA DE JACOB) 10:23 y Jesús andaba en el templo por el pórtico de Salomón. 10:24 Y le rodearon los judíos y le dijeron: ¿Hasta cuándo nos turbarás el alma? Si tú eres el Cristo, dínoslo abiertamente. 10:25 Jesús les respondió: Os lo he dicho, y no creéis; las obras que yo hago en nombre de mi Padre, ellas dan testimonio de mí; 10:26 pero vosotros no creéis, porque no sois de mis ovejas, como os he dicho. 10:27 Mis ovejas oyen mi voz, y yo las conozco, y me siguen, 10:28 y yo les doy vida eterna; y no perecerán jamás, ni nadie las arrebatará de mi mano. 10:29 Mi Padre que me las dio, es mayor que todos, y nadie las puede arrebatar de la mano de mi Padre. 10:30 Yo y el Padre uno somos. 10:31 Entonces los judíos volvieron a tomar piedras para apedrearle. 10:32 Jesús les respondió: Muchas buenas obras os he mostrado de mi Padre; ¿por cuál de ellas me apedreáis? 10:33 Le respondieron los judíos, diciendo: Por buena obra no te apedreamos, sino por la blasfemia; porque tú, siendo hombre, te haces Dios. 10:34 Jesús les respondió: ¿No está escrito en vuestra ley: Yo dije, dioses sois? (Cristo le llama a los FARISEOS DIOSES) 10:35 Si llamó dioses a aquellos a quienes vino la palabra de Dios (y la Escritura no puede ser quebrantada), 10:36 ¿al que el Padre santificó y envió al mundo, vosotros decís: Tú blasfemas, porque dije: Hijo de Dios soy? 10:37 Si no hago las obras de mi Padre, no me creáis. 10:38 Mas si las hago, aunque no me creáis a mí, creed a las obras, para que conozcáis y creáis que el Padre está en mí, y yo en el Padre. 10:39 Procuraron otra vez prenderle, pero él se escapó de sus manos. 10:40 Y se fue de nuevo al otro lado del Jordán, al lugar donde primero había estado bautizando Juan; y se quedó allí. 10:41 Y muchos venían a él, y decían: Juan, a la verdad, ninguna señal hizo; pero todo lo que Juan dijo de éste, era verdad. 10:42 Y muchos creyeron en él allí.
Compare con JUAN 20
20:19 Cuando llegó la noche de aquel mismo día, el primero de la semana, estando las puertas cerradas en el lugar donde los discípulos estaban reunidos por miedo de los judíos, vino Jesús, y puesto en medio, les dijo: Paz a vosotros. 20:20 Y cuando les hubo dicho esto, les mostró las manos y el costado. Y los discípulos se regocijaron viendo al Señor. 20:21 Entonces Jesús les dijo otra vez: Paz a vosotros. Como me envió el Padre, así también yo os envío. 20:22 Y habiendo dicho esto, sopló, y les dijo: Recibid el Espíritu Santo. 20:23 A quienes remitiereis los pecados, les son remitidos; y a quienes se los retuviereis, les son retenidos. 20:24 Pero Tomás, uno de los doce, llamado Dídimo, no estaba con ellos cuando Jesús vino. 20:25 Le dijeron, pues, los otros discípulos: Al Señor hemos visto. El les dijo: Si no viere en sus manos la señal de los clavos, y metiere mi dedo en el lugar de los clavos, y metiere mi mano en su costado, no creeré. 20:26 Ocho días después, estaban otra vez sus discípulos dentro, y con ellos Tomás. Llegó Jesús, estando las puertas cerradas, y se puso en medio y les dijo: Paz a vosotros. 20:27 Luego dijo a Tomás: Pon aquí tu dedo, y mira mis manos; y acerca tu mano, y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. 20:28 Entonces Tomás respondió y le dijo: ¡Señor mío, y Dios mío! (Compare con Juan 10:34- Es obvio que aqui la REFERENCIA NO ES A QUE CRISTO ERA DIVINO) 20:29 Jesús le dijo: Porque me has visto, Tomás, creíste; bienaventurados los que no vieron, y creyeron. (Tomas tambien era arquitecto segun el EVANGELIO DE TOMAS e incluso el 21 de diciembre es el dia de Santo Tomas PATRONO DE LOS ARQUITECTOS. Noten la relacion con JANUKAH) 20:30 Hizo además Jesús muchas otras señales en presencia de sus discípulos, las cuales no están escritas en este libro. 20:31 Pero éstas se han escrito para que creáis que Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios, y para que creyendo, tengáis vida en su nombre. (En Juan 10:36 Nuestro Señor Jesucristo se declaro HIJO DE DIOS y obviamente en contexto a JANUKAH. ¿Porque aparece Tomas en un fuerte contexto a Janukah sabiendo que Cristo nacio en esa misma fecha?)
Juan 10:1 De cierto, de cierto os digo: El que no entra por la puerta en el redil de las ovejas, sino que sube por otra parte, ése es ladrón y salteador. (Compare con la EXPULSION DE LOS MECADERES DEL TEMPLO EN CONTEXTO A LA CASA DE ORACION, NEXO CON LA VIUDA DE HECHOS 12:12-ESCALERA DE JACOB/CASA DE DIOS Y PUERTA DEL CIELO)
1. Isaías 56:7: yo los llevaré a mi santo monte, y los recrearé en mi casa de oración; sus holocaustos y sus sacrificios serán aceptos sobre mi altar; porque mi casa será llamada casa de oración para todos los pueblos.
2. Mateo 21:13: y les dijo: Escrito está: Mi casa, casa de oración será llamada; mas vosotros la habéis hecho cueva de ladrones.
3. Marcos 11:17: Y les enseñaba, diciendo: ¿No está escrito: Mi casa será llamada casa de oración para todas las naciones? Mas vosotros la habéis hecho cueva de ladrones.
4. Lucas 19:46: diciéndoles: Escrito está: Mi casa es casa de oración; mas vosotros la habéis hecho cueva de ladrones.
10:2 Mas el que entra por la puerta, el pastor de las ovejas es. 10:3 A éste abre el portero, y las ovejas oyen su voz; y a sus ovejas llama por nombre, y las saca. 10:4 Y cuando ha sacado fuera todas las propias, va delante de ellas; y las ovejas le siguen, porque conocen su voz. 10:5 Mas al extraño no seguirán, sino huirán de él, porque no conocen la voz de los extraños. 10:6 Esta alegoría les dijo Jesús; pero ellos no entendieron qué era lo que les decía. 10:7 Volvió, pues, Jesús a decirles: De cierto, de cierto os digo: Yo soy la puerta de las ovejas. 10:8 Todos los que antes de mí vinieron, ladrones son y salteadores; pero no los oyeron las ovejas. 10:9 Yo soy la puerta; el que por mí entrare, será salvo; y entrará, y saldrá, y hallará pastos. 10:10 El ladrón no viene sino para hurtar y matar y destruir; yo he venido para que tengan vida, y para que la tengan en abundancia. 10:11 Yo soy el buen pastor; el buen pastor su vida da por las ovejas. 10:12 Mas el asalariado, y que no es el pastor, de quien no son propias las ovejas, ve venir al lobo y deja las ovejas y huye, y el lobo arrebata las ovejas y las dispersa. 10:13 Así que el asalariado huye, porque es asalariado, y no le importan las ovejas. 10:14 Yo soy el buen pastor; y conozco mis ovejas, y las mías me conocen, 10:15 así como el Padre me conoce, y yo conozco al Padre; y pongo mi vida por las ovejas. 10:16 También tengo otras ovejas que no son de este redil; aquéllas también debo traer, y oirán mi voz; y habrá un rebaño, y un pastor. 10:17 Por eso me ama el Padre, porque yo pongo mi vida, para volverla a tomar. 10:18 Nadie me la quita, sino que yo de mí mismo la pongo. Tengo poder para ponerla, y tengo poder para volverla a tomar. Este mandamiento recibí de mi Padre. 10:19 Volvió a haber disensión entre los judíos por estas palabras. 10:20 Muchos de ellos decían: Demonio tiene, y está fuera de sí; ¿por qué le oís? 10:21 Decían otros: Estas palabras no son de endemoniado. ¿Puede acaso el demonio abrir los ojos de los ciegos? 10:22 Celebrábase en Jerusalén la fiesta de la dedicación. Era invierno, (Janukah o Chanukah-Vemos su interrelacion con la ESCALERA DE JACOB) 10:23 y Jesús andaba en el templo por el pórtico de Salomón. 10:24 Y le rodearon los judíos y le dijeron: ¿Hasta cuándo nos turbarás el alma? Si tú eres el Cristo, dínoslo abiertamente. 10:25 Jesús les respondió: Os lo he dicho, y no creéis; las obras que yo hago en nombre de mi Padre, ellas dan testimonio de mí; 10:26 pero vosotros no creéis, porque no sois de mis ovejas, como os he dicho. 10:27 Mis ovejas oyen mi voz, y yo las conozco, y me siguen, 10:28 y yo les doy vida eterna; y no perecerán jamás, ni nadie las arrebatará de mi mano. 10:29 Mi Padre que me las dio, es mayor que todos, y nadie las puede arrebatar de la mano de mi Padre. 10:30 Yo y el Padre uno somos. 10:31 Entonces los judíos volvieron a tomar piedras para apedrearle. 10:32 Jesús les respondió: Muchas buenas obras os he mostrado de mi Padre; ¿por cuál de ellas me apedreáis? 10:33 Le respondieron los judíos, diciendo: Por buena obra no te apedreamos, sino por la blasfemia; porque tú, siendo hombre, te haces Dios. 10:34 Jesús les respondió: ¿No está escrito en vuestra ley: Yo dije, dioses sois? (Cristo le llama a los FARISEOS DIOSES) 10:35 Si llamó dioses a aquellos a quienes vino la palabra de Dios (y la Escritura no puede ser quebrantada), 10:36 ¿al que el Padre santificó y envió al mundo, vosotros decís: Tú blasfemas, porque dije: Hijo de Dios soy? 10:37 Si no hago las obras de mi Padre, no me creáis. 10:38 Mas si las hago, aunque no me creáis a mí, creed a las obras, para que conozcáis y creáis que el Padre está en mí, y yo en el Padre. 10:39 Procuraron otra vez prenderle, pero él se escapó de sus manos. 10:40 Y se fue de nuevo al otro lado del Jordán, al lugar donde primero había estado bautizando Juan; y se quedó allí. 10:41 Y muchos venían a él, y decían: Juan, a la verdad, ninguna señal hizo; pero todo lo que Juan dijo de éste, era verdad. 10:42 Y muchos creyeron en él allí.
Compare con JUAN 20
20:19 Cuando llegó la noche de aquel mismo día, el primero de la semana, estando las puertas cerradas en el lugar donde los discípulos estaban reunidos por miedo de los judíos, vino Jesús, y puesto en medio, les dijo: Paz a vosotros. 20:20 Y cuando les hubo dicho esto, les mostró las manos y el costado. Y los discípulos se regocijaron viendo al Señor. 20:21 Entonces Jesús les dijo otra vez: Paz a vosotros. Como me envió el Padre, así también yo os envío. 20:22 Y habiendo dicho esto, sopló, y les dijo: Recibid el Espíritu Santo. 20:23 A quienes remitiereis los pecados, les son remitidos; y a quienes se los retuviereis, les son retenidos. 20:24 Pero Tomás, uno de los doce, llamado Dídimo, no estaba con ellos cuando Jesús vino. 20:25 Le dijeron, pues, los otros discípulos: Al Señor hemos visto. El les dijo: Si no viere en sus manos la señal de los clavos, y metiere mi dedo en el lugar de los clavos, y metiere mi mano en su costado, no creeré. 20:26 Ocho días después, estaban otra vez sus discípulos dentro, y con ellos Tomás. Llegó Jesús, estando las puertas cerradas, y se puso en medio y les dijo: Paz a vosotros. 20:27 Luego dijo a Tomás: Pon aquí tu dedo, y mira mis manos; y acerca tu mano, y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. 20:28 Entonces Tomás respondió y le dijo: ¡Señor mío, y Dios mío! (Compare con Juan 10:34- Es obvio que aqui la REFERENCIA NO ES A QUE CRISTO ERA DIVINO) 20:29 Jesús le dijo: Porque me has visto, Tomás, creíste; bienaventurados los que no vieron, y creyeron. (Tomas tambien era arquitecto segun el EVANGELIO DE TOMAS e incluso el 21 de diciembre es el dia de Santo Tomas PATRONO DE LOS ARQUITECTOS. Noten la relacion con JANUKAH) 20:30 Hizo además Jesús muchas otras señales en presencia de sus discípulos, las cuales no están escritas en este libro. 20:31 Pero éstas se han escrito para que creáis que Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios, y para que creyendo, tengáis vida en su nombre. (En Juan 10:36 Nuestro Señor Jesucristo se declaro HIJO DE DIOS y obviamente en contexto a JANUKAH. ¿Porque aparece Tomas en un fuerte contexto a Janukah sabiendo que Cristo nacio en esa misma fecha?)
|
|
|
جواب |
رسائل 62 من 258 في الفقرة |
|
|
|
جواب |
رسائل 63 من 258 في الفقرة |
|
V
By Gadiel Lifman
Por Goder Tamim de Lima-Perú.- Sé de enseñanzas que se desprenden del encuentro de Manoa con el Mensajero de D’os, una de las cuales afirma que aquel mensajero no es otro que el Ungido de Israel, Mesías.
A lo cual llegan luego de esta afirmación que consta en sus biblias:
“Jue. 13:18 Y el ángel de El Eterno respondió: ¿Por qué preguntas por mi nombre, que es admirable?”
Lo cual paralelan con Is 9:5(6)
“Porque un niño nos es nacido, hijo nos es dado, y el principado sobre su hombro, y se llamará su nombre: Admirable, Consejero, D’os fuerte, Padre eterno, Príncipe de paz”
La cita “jue. 13:18” ha sido tomada como si el Mensajero de D’os estuviera dando a conocer su nombre, lo cual es incorrecto pues lo que en realidad sucede es que está evitando dar su nombre porque los receptores del mensaje muestran señales de incurrir en pecado al pretender adorarlo:
13:17 Entonces dijo Manoa al ángel de El Eterno: ¿Cuál es tu nombre, para que cuando se cumpla tu palabra te honremos?
Lo que el mensajero está diciendo es que su nombre es un nombre admirable. Está calificando su nombre pero no lo está dando, dado que su rol es transmitir un mensaje de D’os y que El (D’os) sea honrado.
Así que se rompe ese vínculo con “Isa. 9:5(6)” es inexistente.
No obstante, aún en la cita de Isaías hay algo importante que aclarar, para lo cual nos basaremos en el texto hebreo:
כִּי-יֶלֶד יֻלַּד-לָנוּ, בֵּן נִתַּן-לָנוּ, וַתְּהִי הַמִּשְׂרָה, עַל-שִׁכְמוֹ; וַיִּקְרָא שְׁמוֹ
KI IELED IULAD-LANU, BEN NOTAN-LANU, VAT'HI HA'MIZRAH, AL- SHIJMO; VAIQRA SHMO
Un niño nos es nacido, un hijo nos es dado y el reino, sobre su hombro, será llamado su nombre
פֶּלֶא יוֹעֵץ, אֵל גִּבּוֹר, אֲבִי-עַד: שַׂר-שָׁלוֹם
PELE IOETZ, EL GIBOR, AVI-AD, SAR SHALOM
del Admirable consejero, D’os fuerte, Padre eterno: "Príncipe de paz"
Es decir, Admirable y Consejero forman una sola expresión que alude no al niño sino a D’os, Él es el Admirable Consejero, a quien los reyes pedían consejo en sus plegarias y por medio del servicio de los sacerdotes.
Las profecías no eran un mensaje futurista descontextualizado de la realidad de Israel en la época en que fueron dadas, cada profecía estaba ligada de manera concreta, puntual y pertinente con un evento de dicha actualidad.
No cabe duda, las profecías bíblicas traen consigo la proyección de hechos futuros, pero solo eso, pues de los hechos futuros solo se llega a conocer a ciencia cierta cuando suceden los hechos, en este caso la profecía estaba refiriéndose a Ezequias, quien nacería en la casa real de Judá, que diga que sería llamado “príncipe de paz” no está refiriéndose a su nombre propio sino a aquello que acontecería en sus tiempos, pues efectivamente en los tiempos de Ezequias hubo paz en Judá.
No estoy negando que Isaías 9:6 se esté refiriendo a hechos aún posteriores al momento en que fue dada la profecía, pero estoy aclarando que en primer momento estuvo refiriéndose a Ezequias rey de Judá.
Eso es algo que la historia misma puede corroborar. Es más que obvio que Ezequias no era una manifestación encarnada de D’os, que no era el Padre Eterno, pues como ya se dijo, lo que el verso dice es bastante conciso, el nombre del niño sería “Príncipe de paz” nombre dado por D’os, el Único Padre Eterno, Admirable consejero y D’os fuerte. De manera que apelando a la verdad, no existe forma de vincular los acontecimientos de Jueces 13 con los de Isaías 9:6 de las biblias populares.
|
|
|
أول
سابق
49 a 63 de 258
لاحق
آخر
|