| | | 
| Rispondi | Messaggio 1 di 158 di questo argomento | 
 |  
|  | 
 | 
 
 
 | | 
| Rispondi | Messaggio 114 di 158 di questo argomento | 
 |  |  | 
 | 
 
 | | 
| Rispondi | Messaggio 115 di 158 di questo argomento | 
 |  |  | 
 | 
 
 | | 
| Rispondi | Messaggio 116 di 158 di questo argomento | 
 |  | |   
 
 
 
 
  
 
 
  LOS PERDIDOS QUE NO ACEPTARON EL LLAMADO DE CRISTO SALIR DE ESTA UNION SATANICO Apoc18:2,3,4,5. AGENDA 2030 VATICANO ONU EEUU LAUDATO SI CAMBIO CLIMATICO COP28 DOMINGO CATECISMO AGENDA DE SATANAS LA BESTIA Y SU IMAGEN .  .APOCAL 14:8,11,9 Un tercer Angel les siguió, diciendo con fuerte voz: «Si alguno adora a la Bestia y a su imagen, y acepta la marca en su frente o en su mano,10 tendrá que beber también del vino del furor de Dios, que está preparado, puro, en la copa de su cólera. Será atormentado con fuego y azufre, delante de los santos Angeles y delante del Cordero.11 Y la humareda de su tormento se eleva por los siglos de los siglos; no hay reposo, ni de día ni de noche, para los que adoran a la Bestia y a su imagen, ni para el que acepta la marca de su nombre.» CAP13:17,18 666 ,19:20,21 Pero la Bestia fue capturada, y con ella el falso profeta - el que había realizado al servicio de la Bestia las señales con que seducía a los que habían aceptado la marca de la Bestia y a los que adoraban su imagen - los dos fueron arrojados vivos al lago del fuego que arde con azufre. Allí hay sacerdotes y prelados papistas, que dijeron ser los embajadores de Cristo y que no obstante emplearon instrumentos de suplicio, calabozos y hogueras para dominar las conciencias de su pueblo. Allí están los orgullosos pontífices que se ensalzaron por encima de Dios y que pretendieron alterar la ley del Altísimo. Aquellos así llamados padres de la iglesia tienen que rendir a Dios una cuenta de la que bien quisieran librarse. Demasiado tarde ven que el Omnisciente es celoso de su ley y que no tendrá por inocente al culpable de violarla. Comprenden entonces que Cristo identifica sus intereses con los de su pueblo perseguido, y sienten la fuerza de sus propias palabras: “En cuanto lo hicisteis a uno de los más pequeños de estos mis hermanos, a mí lo hicisteis.” Mateo 25:40 (VM). Todos los impíos del mundo están de pie ante el tribunal de Dios, acusados de alta traición contra el gobierno del cielo. No hay quien sostenga ni defienda la causa de ellos; no tienen disculpa; y se pronuncia contra ellos la sentencia de la muerte eterna.La sacudida” del terremoto “fue seguida instantáneamente del hundimiento de todas las iglesias y conventos, de casi todos los grandes edificios públicos y más de la cuarta parte de las casas. Unas horas después estallaron en diferentes barrios incendios que se propagaron con tal violencia durante casi tres días que la ciudad quedó completamente destruida. El terremoto sobrevino en un día de fiesta en que las iglesias y conventos estaban llenos de gente, y escaparon muy pocas personas” “El terror del pueblo era indescriptible. Nadie lloraba; el siniestro superaba la capacidad de derramar lágrimas. Todos corrían de un lado a otro, delirantes de horror y espanto, golpeándose la cara y el pecho, gritando: ‘¡Misericordia! ¡Llegó el fin del mundo!’ Las madres se olvidaban de sus hijos y corrían de un lado a otro llevando crucifijos. Desgraciadamente, muchos corrieron a refugiarse en las iglesias; pero en vano se expuso el sacramento; en vano aquella pobre gente abrazaba los altares; imágenes, sacerdotes y feligreses fueron envueltos en la misma ruina” Apoc 9:19,20 Los impíos reciben su recompensa en la tierra. Proverbios 11:31. “Serán estopa; y aquel día que vendrá, los abrasará, ha dicho Jehová de los ejércitos.” Malaquías 4:1. Algunos son destruídos como en un momento, mientras otros sufren muchos días. Todos son castigados “conforme a sus hechos.” Habiendo sido cargados sobre Satanás los pecados de los justos, tiene éste que sufrir no sólo por su propia rebelión, sino también por todos los pecados que hizo cometer al pueblo de Dios. Su castigo debe ser mucho mayor que el de aquellos a quienes engañó. Después de haber perecido todos los que cayeron por sus seducciones, el diablo tiene que seguir viviendo y sufriendo. En las llamas purificadoras, quedan por fin destruídos los impíos, raíz y rama,—Satanás la raíz, sus secuaces las ramas. La penalidad completa de la ley ha sido aplicada; las exigencias de la justicia han sido satisfechas; y el cielo y la tierra al contemplarlo, proclaman la justicia de Jehová.EL PURGATORIO NO EXISTE NI LOS MUERTOS NI MARIA ESTA EN EL CIELO SOLO CRISTO LOS IMPIOS PIERDEN SU VIDA ETERNA NADIE LOS SALVO DURAN LAS PLAGAS NI MARIA NI LOS MUERTOS SANTOS QUE ROGABAN O REZABAN NI CURAS NI PAPAS LOS SALVAN TENDRAN LAS PLAGAS TANTO CURAS PAPAS Y FUEGO DESDE EL CIELO TIERRA COMO SODOMA GOMORRA PIR DESPRECIAR EL SANTO SABADO SEPTIMO DIA Y SU LEY DEL CIELO LA TIERRA QUE CRISTO NOS DIO CON SU PROPIO DEDO . 
 | 
 | 
 | 
 
 | | 
| Rispondi | Messaggio 117 di 158 di questo argomento | 
 |  |  | 
 | 
 
 | | 
| Rispondi | Messaggio 118 di 158 di questo argomento | 
 |  |  | 
 | 
 
 | | 
| Rispondi | Messaggio 119 di 158 di questo argomento | 
 |  |  | 
 | 
 
 | | 
| Rispondi | Messaggio 120 di 158 di questo argomento | 
 |  |  | 
 | 
 
 | | 
| Rispondi | Messaggio 121 di 158 di questo argomento | 
 |  |  | 
 | 
 
 | | 
| Rispondi | Messaggio 122 di 158 di questo argomento | 
 |  |  | 
 | 
 
 | | 
| Rispondi | Messaggio 123 di 158 di questo argomento | 
 |  |  | 
 | 
 
 | | 
| Rispondi | Messaggio 124 di 158 di questo argomento | 
 |  |  | 
 | 
 
 | | 
| Rispondi | Messaggio 125 di 158 di questo argomento | 
 |  |  | 
 | 
 
 | | 
| Rispondi | Messaggio 126 di 158 di questo argomento | 
 |  | | 
 Las raíces calvinistas del secreto bancariohttps://www.swissinfo.ch/spa/sociedad/las-ra%c3%adces-calvinistas-del-secreto-bancario/7500696 En Ginebra Calvino dejó sus huella no sólo en sus calles sino también en el espíritu de la ciudad. RDB 
Calvino continúa estando muy presente en la vida suiza en el inicio del siglo XXI y, especialmente, respecto a la cuestión del secreto bancario. El reformador, del que se celebra este viernes el 500 aniversario de su nacimiento, fue la fuente de la emancipación ciudadana. 
Este contenido fue publicado en10 julio 2009 - 08:23 7 minutos   Xavier Comtesse, de Avenir Suisse, recuerda esta herencia. Entrevista. El predicador no sólo fue un gran renovador de la sociedad. También dejó en Suiza y en el mundo una manera de pensar que impregna, todavía hoy en día, al mundo occidental. Lo que hay en la forma moderna de comprender a Dios o respecto al dinero, sean banqueros o no, o incluso en nuestra comprensión moderna de las instituciones y de la democracia: Calvino ha marcado todos estos campos. swissinfo.ch: ¿En qué se basa el protestantismo de Calvino?Xavier Comtesse: Calvino basó su pensamiento en que la Biblia tal y como está formulada en el lenguaje del pueblo, en la separación entre el Estado y la religión y sobre el acuerdo según el cual los creyentes, que financian la comuna, pueden elegir a los sacerdotes.
 Esta forma de organización típicamente calvinista además, con el tiempo, se extendió a otros ámbitos no religiosos de la mentalidad helvética. Los representantes del Estado deben permanecer alejados de todas las instituciones religiosas y la ciudadanía participa en las decisiones políticas a todos los niveles, de la comuna al gobierno del país.
 
 Estos dos elementos han llevado a una emancipación del pueblo, a su “otorgamiento de poderes”, como se dice hoy en día, el acceso a una forma de poder.
 swissinfo.ch : ¿Y qué hubiera sido Suiza sin Calvino?X.C.: Sin esta emancipación de la gente realizada por Calvino, creo que simplemente no tendríamos nada de democracia directa. Seríamos una República, como nuestros vecinos. Aunque aquí hay que citar también a Lutero que desempeñó en la Suiza de habla alemana el mismo papel que Calvino.
 Este traslado de estructuras de la organización comunal hasta el nivel más alto del Estado es típico de Suiza.
 swissinfo.ch : ¿Fue Ginebra más importante que Zúrich en esta materia?X.C.: La suiza francófona no existía en ese momento. Ginebra era la ciudad que brillaba más de todo el país. Basilea también tenía importancia, pero este no era el caso de Zúrich, de Berna o de Lausana.
 Esto es lo que explica que Calvino tuviera una fama internacional más grande que Lutero. Además después de Napoleón, Zúrich tenía menos habitantes que Ginebra y su economía era también menos importante.
 swissinfo.ch: ¿Qué huellas dejó Calvino en el protestantismo?X.C.: Conozco especialmente el caso de los Estados Unidos. El calvinismo es un pensamiento muy extendido. Cerca de 15 millones de personas son calvinistas. En los países anglosajones, se les llama presbiterianos.
 Otras comunidades viven en Escocia y en Corea del Sur. Se calcula que existen 50 millones de presbiterianos en el mundo. Aunque en Suiza son sólo un puñado.
 swissinfo.ch: ¿Cuáles fueron las relaciones de Calvino con la economía y con los bancos?X.C.: Como reacción al comercio de indulgencias practicado por la Iglesia Católica para garantizar los ingresos del Vaticano, Calvino fue uno de los primeros dirigentes de la Iglesia en autorizar la concesión de créditos, pero con unas condiciones morales muy estrictas.
 También levantó un puente hacia el presente. Los tipos de interés estaban fuera del debate, porque el crédito debía ser barato. Él trataba, como en la religión y la política, de proteger al ciudadano en el ámbito bancario imponiendo exigencias morales muy elevadas.
 
 Además, uno de los principios del protestantismo es el de proteger la esfera privada. La combinación de este principio con el de la autorización de manejar los asuntos bancarios lleva directamente al secreto bancario.
 swissinfo.ch: Pero históricamente el secreto bancario está considerado como un instrumento para proteger al ciudadano de las intrusiones del Estado en su esfera privada.X.C.: Exactamente. Por ello la noción de secreto bancario da lugar a numerosos malentendidos. El nombre ‘secreto bancario’ conduce al error. Sería mejor hablar de ‘protección de la esfera privada por parte de la banca’.
 Este tipo de protección no existe sólo en Suiza. En Francia por ejemplo, una esposa no tiene el derecho de informarse de las cuentas bancarias de su marido, que la ley considera como dependiente de la esfera privada.
 
 En Suiza hemos ido un paso más adelante. La ley nos protege contra la arbitrariedad eventual del Estado. Por eso nos topamos con Calvino, ya que él elaboró este principio para proteger a los ciudadanos de la arbitrariedad de la poderosa Iglesia Católica.
 swissinfo.ch: ¿Qué queda en la actualidad de esta ética calvinista, si se piensa en la crisis de los bancos y la plaza financiera?X.C.: Esta crisis es una crisis de la moral. Deberíamos pues enfrentarnos más en el futuro al aspecto de la responsabilidad social. Se trataría de un tipo de un nuevo calvinismo, laico, con las señales morales pero no religiosas.
 Lo podemos ver en las manifestaciones, por ejemplo, en el dominio del control de calidad. Los nuevos estándares ISO sirven para llenar los déficits en el campo de las responsabilidades.
 
 La Organización Internacional de Normalización (ISO) tiene su sede en Ginebra, como tantas otras instituciones de influencia internacional. Eso también es una herencia de Calvino.
 
 Otra ‘institución’ ginebrina es, nada menos, que Internet, que fue inventado en el CERN. Ahora bien Internet es calvinista ya que permite a la ciudadanía, a la población, al usuario, tener un acceso directo a la información.
 
 Antes había que solicitar a los poderosos intermediarios para poder recibir estas informaciones. Internet rehace así el acceso a los mercados, de la misma manera que la reforma de Calvino había hecho posible un acceso directo a Dios.
 
 swissinfo.ch: Alexander Künzle
 (Adaptación: Iván Turmo)
 | 
 | 
 | 
 
 | | 
| Rispondi | Messaggio 127 di 158 di questo argomento | 
 |  |  | 
 | 
 
 | | 
| Rispondi | Messaggio 128 di 158 di questo argomento | 
 |  | | Historia de la World Wide Web  
  
 Hoy en día, la Web  e Internet  permiten la conectividad desde literalmente cualquier lugar sobre la Tierra, incluido el mar y el espacio exterior .
 La World Wide Web (WWW o conocida como la Web) es un medio global de información donde los usuarios pueden leer y escribir a través de computadoras conectadas a Internet. El término es a menudo usado erróneamente como sinónimo de Internet. Se trata de un servicio que opera sobre la red de Internet, como el correo electrónico. La historia de Internet comienza antes que la existencia de la World Wide Web. El hipertexto de la Web tiene una intrincada historia intelectual; notables influencias y precursores incluyendo Memex,1 de Vannevar Bush, Lenguaje de Marcado Generalizado (SGML)2 de IBM, y el Proyecto Xanadu, de Ted Nelson.1 El cuento de 1946 A Logic Named Joe, de Murray Leinster, contiene una de las primeras descripciones de un ordenador en la ficción. En este relato, todos los hogares tienen un «lógico» (ordenador), conectado con otros lógicos para proporcionar comunicaciones, accesos a datos y al comercio. Aunque el sistema de computadoras del relato está centralizado, la historia anticipó la existencia de la Web y explosión de información asociada a ella con varias décadas de antelación. 
1980-1991: Desarrollo de la World Wide Web[editar] 
En agosto de 1984, escribí una propuesta al líder del grupo SW, Les Robertson, para el establecimiento de un proyecto piloto para instalar y evaluar los protocolos TCP/IP en algunas máquinas clave que no eran Unix en el CERN, incluido el mainframe IBM-VM central y un Sistema de VMS VAX. Esto era para decidir si TCP/IP realmente podría resolver el problema de la conectividad heterogénea entre los sistemas abiertos más nuevos y los propietarios establecidos. También proponía evaluar los protocolos XNS de Xerox como una posible alternativa. La propuesta fue aprobada y el trabajo condujo a la aceptación de TCP/IP como la solución más prometedora, junto con el uso de "sockets" (promovido por el sistema BSD 4.x Unix) como la API recomendada. .. .. En 1990, el CERN se había convertido en el sitio de Internet más grande de Europa y este hecho, como ya se ha dicho, influyó positivamente en la aceptación y difusión de las técnicas de Internet tanto en Europa como en otros lugares. Ben Segal. «Breve Historia de los Protocolos de Internet en el CERN. abril de 1995.3   La NeXTcube  usada por Tim Berners-Lee  en el CERN se convirtió en el primer servidor Web
 En 1980, Tim Berners-Lee, un contratista independiente en la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN, sigla provisional utilizada en 1952, que responde al nombre en francés Conseil Européen pour la Recherche Nucléaire, es decir, Consejo Europeo para la Investigación Nuclear), Suiza, desarrolló ENQUIRE como una base de datos personal de gente y modelos de software, pero también como una forma de interactuar con el hipertexto: cada nueva página de información en ENQUIRE debía estar enlazada a una página existente.1 En 1984, Berners-Lee, de nuevo en el CERN, consideró los problemas de la presentación de información: los físicos por todo el mundo necesitaban compartir datos y sus ordenadores y software eran diferentes. En marzo de 1989, redactó una propuesta para “una gran base de datos de hipertexto con enlaces tipados”, pero generó poco interés. Su jefe, Mike Sendall, alentó a Berners-Lee a comenzar a implementar el sistema sobre la recientemente adquirida estación de trabajo NeXT.4 Pensó varios nombres para el sistema, incluyendo "Information Mesh", "The Information Mine"5 (cuya abreviatura sería TIM, como su propio nombre) o "Mine of Information" (abreviado sería MOI, que en francés significa "yo"), para finalmente se quedó con World Wide Web.6  Robert Cailliau , Jean-François Abramatic y Tim Berners-Lee  en el décimo aniversario del WWW Consortium .
 Berners-Lee se encontró con un entusiasta colaborador en Robert Cailliau, quien reescribió la propuesta (publicada el 12 de noviembre de 1990) y buscó recursos en el CERN. Berners-Lee y Cailliau enviaron sus ideas a la Conferencia Europea sobre la Tecnología del Hipertexto en 1990, pero no encontraron vendedores que apreciaran su visión de “casar” el hipertexto con Internet. Para diciembre de 1990, Berners-Lee había desarrollado todas las herramientas necesarias para trabajar la Web: el Protocolo de transferencia de hipertexto (HTTP por sus siglas en inglés), el Lenguaje de Marcado de Hipertexto (HTML por sus siglas en inglés), el primer navegador web (llamado WorldWideWeb, que fue también un editor de páginas web), el primer servidor de aplicaciones HTTP (luego conocido como CERN httpd), el primer servidor web y las primeras páginas web que describían el proyecto mismo. El buscador podía acceder a los grupos de noticias de Usenet, así como a archivos en un FTP. Sin embargo, no podía correr sobre la NeXT. Posteriormente, Nicola Pellow creó un simple buscador de texto que podía correr sobre al menos alguna computadora y fue llamado Line Mode Browser.7 Para animar a su uso en el CERN, Bern Pollermann puso el directorio telefónico del CERN en la web. Previamente, los usuarios debían autenticarse en el ordenador central para buscar los números telefónicos.7 De acuerdo con Tim Berners-Lee, inventó la Web en el Edificio 31 del CERN, pero también en su hogar, en las dos casas en las que vivió durante ese tiempo (una en Francia y la otra en Suiza).8 El 6 de agosto de 1991,9 Berners-Lee publicó un breve resumen del proyecto de la World Wide Web en el grupo de noticias alt.hypertext.10 Esta fecha también marca el inicio de la Web como un servicio disponible públicamente en Internet. 
El proyecto de la World Wide Web (WWW) pretende permitir que todos los enlaces se hagan sobre cualquier información en cualquier lugar […] El proyecto WWW comenzó para permitir a los físicos compartir datos, noticias y documentación. Nosotros estamos muy interesados en extender la Web a otras áreas, teniendo servidores Gateway para otros datos. ¡Bienvenidos los colaboradores! –Primer mensaje de Tim Berners-Lee. Paul Kunz, del Centro del Acelerador Lineal de Stanford (SLAC por sus siglas en inglés), visitó el CERN en septiembre de 1991 y quedó cautivado por la Web. Llevó el software de NeXT a SLAC, centro de estudios sobre la física de partículas localizado en Palo Alto (Estados Unidos), donde la bibliotecaria Louise Addis lo adaptó para el sistema operativo VM/CMS en un ordenador central de IBM como una vía para mostrar el catálogo de documentos en línea de SLAC.7 Este fue el primer servidor web fuera de Europa y el primero en Norteamérica.11 Una temprana contribución relacionada con el CERN fue la banda de parodias Les Horribles Cernettes, cuya imagen promocional está considerada como una de las primeras cinco ilustraciones de la Web.12 
1992-1995: Crecimiento de la WWW[editar] De acuerdo con su nacimiento en el CERN, los primeros en adoptar la World Wide Web fueron principalmente departamentos científicos de universidades o laboratorios de física como Fermilab y SLAC. Los primeros sitios web mezclaban vínculos para el protocolo web HTTP y el entonces popular protocolo Gopher, que proveía acceso al contenido a través de menús de hipertexto presentados como un sistema de archivos en vez de como archivos HTML. Los primeros usuarios web podían navegar por páginas populares de directorios, como el primer sitio web de Berners-Lee en http://info.cern.ch/, o mediante la consulta a listas actualizadas como la página "What's New" de NCSA. Algunos sitios fueron también indexados por WAIS, permitiendo a los usuarios realizar búsquedas en los textos, de forma similar a la capacidad luego desarrollada por los motores de búsqueda. No había un navegador gráfico disponible para computadoras aparte de NeXT. Este problema se solucionó en abril de 1992 con la liberación de Erwise, una aplicación desarrollada en la Universidad Politécnica de Helsinki, y, en mayo, la de ViolaWWW, creado por Pei-Yuan Wei, que incluía avanzadas características como gráficos, scripts y animaciones.7 ViolaWWW fue originalmente una aplicación para HyperCard. Ambos programas corrían sobre el software X Window System para Unix.7 Unos estudiantes de la Universidad de Kansas adaptaron un buscador existente basado solo en texto, Lynx, para acceder a la Web. Lynx estuvo disponible en Unix y DOS. 
 | 
 | 
 | 
 
 
  Primo  Precedente 
114 a 128 de 158 
Successivo  Ultimo   |