EL VALOR DEL HOMBRE-NICOLL
 La mayoría de las personas se encuentran en un estado de insatisfacción general
 Sus estados de animo cambian de un momento a otro, ahora estoy 
optimista, ahora pesimista, ahora quiero esto o aquello, ahora ya no lo 
quiero, ahora esto es bueno, ahora ya no lo es, ahora tengo cierta 
disposición ahora ya no lo tengo mas, ahora siento esperanza, ahora la 
esperanza se ha esfumado; asi las personas van por la vida actuando como
 un péndulo, sin saber que quieren en realidad, sin darse cuenta 
siquiera que nada logra satisfacer ese péndulante estado, cual muestra 
la contrariedad interna, la furia contenida de no entender ni llegar a 
la comprender el sentido de la vida. La mayoría de las personas son 
propensas a pensar que el tiempo es progreso y que el progreso se 
encuentra fuera de uno.
 Cada vez con mayor frecuencia las 
personas pueden ver menos el egoísmo, las intrigas, las ansias 
desmedidas de poder, la desviación de los valores y principios 
fundamentales; cada vez pueden ver menos el dolor, el sufrimiento 
individual y colectivo, el abuso, las grandes y potentes debilidades 
tales como la vanidad, la avaricia, el rasgo poder, las ambiciones 
desmedidas, el amor propio.
 Las personas alejadas y distanciadas 
de su entorno, refugiadas en su mente, entregadas a una rutina de 
supervivencia, cada dia extienden mas la brecha que las separade sus 
semejantes, perdiendo a cada paso la relación e interaccion con el medio
 natural en el que conviven; abstraídas casi por completo en su mundo 
personal, en su necesidad individual, que no conocen realmente, pero 
creen conocer.
 Es bien evidente y notorio que vivimos en un mundo
 rodeado y poblado de rebosante vida que coexiste con nosotros, cual sin
 conocerla demasiado, tampoco parecería que nos importara a preocupara 
demasiado hacerlo, y a la que cada vez menos respetamos.
 Un mundo
 dentro de un sistema rodeado de otros mundo, que tampoco nos interesa 
conocer, un sistema que a su vez esta dentro de otros sistemas, de otras
 galaxias, con las que tanbien coexistimos y que tampoco conocemos, ni 
nos interesamos por saber acerca de nuestro propio interno, ese 
universo personal que esta allí dentro nuestro y del que tampoco sabemos 
nada.
 No sabemos de que estamos hechos, cuales son nuestras 
funciones(aquellas que nos animan a ser y hacer), no sabemos porque 
actuamos de tal o cual manera. ¿Qué nos anima a movernos? ¿Qué funciones
 dentro de nosotros nos llevan, a algunos interesarnos por la ideas, a 
otros, ciertas funciones, los hacen mas sensibles a las relaciones, 
otros en cambio, se manifestan sensibles a las necesidades del cuerpo 
físico y los sentidos?
 ¿Qué hace que nuestro cuerpo físico sea 
una maquina perfecta que sabe por si misma regular todo en nuestro 
organismo, determinar sus necesidades mas inmediatas? ¿ Que hay dentro 
de nosotros que marque diferencias tan notorias de una persona a otra 
respecto de ciertos gustos o disgustos? ¿ Que hay dentro nuestro que nos
 hace sensibles al frio o al calor, a diferenciar lo agradable de lo 
desagradable, a tener cierta inclinación por lo sutil o una tendencia 
hacia lo rustico? ¿ Que actua dentro de nosotros que nos hace poner en 
alerta ante una situación de peligro inminente? ¿Por qué a el o ella le 
gusta el baile, o a otro el deporte, alguien mas se inclina por las 
ciencias, las artes o la política? ¿ Cual es el sentido del aprendizaje 
en esta vida, que debo aprender en realidad?...
 Mas alla de lo que 
ellos perciben, un mundo pleno de rebosante vida sigue presente, y a 
poco que uno espere, todo ressurge cada amanecer con la llegada del 
nuevo dia.
 ¿ Que intenta mostrarnos la naturaleza, que ha epartido a
 lo largo del planeta cientos de miles de estenografias diferentes, con 
diferente tendencias de hombres, diferentes impresiones, diferentes 
naturaleza de ser, distintas cosmovisiones de la existencia, diferentes 
temperamentos, distintas morales, distintos gustos y apetencias, 
distintos cuerpos, distintas apariencias físicas y distintas tendencias 
energéticas, etc.?
 Cuanta diversidad en un planeta tan pequeño, 
que se nos querra mostar con ello. ¿Por qué tantos hombres en el pasado 
han dejado los mismo mensajes? ¿ Que los llevo a tener las mismas 
reflexiones sin siquiera conocerse; todos ellos parecen estar unidos a 
partir de un mismo significado, a partir de una misma verdad, todos 
parecen responder ante un mismo propósito final? ¿No es curioso? ¿Por 
qué la compasión, la compresión, la humildad, son cualidades tan 
difíciles de conquistar? ¿Por qué si la Verdad esta en la realidad que 
veo, todo parece incongruente, inestable, inconsistente? ¡ Que es la 
libertad? ¿Soy libre si me desconozco a mi mismo, si no se quien soy, ni
 para que estoy, ni a donde voy? ¿Es libre el que se pasplaza de un 
sitio a otro, que camina sueto por el mundo y que sin embargo no sabe 
bien donde va ni para que tiene que ir, siempre exigido y presionado 
desde el exterior, al punto que prácticamente no le queda tiempo libre 
ni siquiera para contemplar un paisaje agradable? ¿Es libre quien siente
 miedo, desolación, debilidad, insatisfacción, vacio, soledad o dolor?
 ¿Puedo decir entonces, con relación a estas reflexiones, que estoy 
despierto, aunque tenga los ojos abiertos, camine, me desplace, llore o 
ría?
 Por donde podemos entonces comezar a desentrañar el nudo 
gordiano que nos mantiene atrapados en un signo de interrogación: 
debemos comenzar por ampliar nuestra "PERCEPCION":
 La Percepcion es la facultad a partir de la cual tomamos cuenta de la realidad que nos rodea.
 En un grado de percepción podemos ver cierta cualidad y calidad de esa 
realidad; con otro grado de percepción comenzamos a ver otros aspectos 
de esa misma realidad que antes no percibíamos, en un grado de mayor 
percepción logramos aun mas profundizar en esa misma realidad.
 
Decimos entonces en la escuela que la Percepción es la facultad que nos 
permite penetrar desde lo mas grosero y evidente a lo mas refinado y 
sutil. De lo externo a lo interno, de lo superfluo a lo profundo, de lo 
inferior a lo superior.
 La percepción es el trampolín que nos 
permite y facilita elevarnos, desarrollarnos, ampliando nuestra visión, 
expandiéndonos hacia dentro y hacia arriba de cualquier realiad.
 A
 partir de un incremento de nuestra percepción logramos acercarnos a lo 
primigenio, a lo esencial, a lo verdadero, que yace oculto tras las 
formas mas evidentes y groseras, que solo son percibidas por nuestros 
sentidos aún no desarrolados, por nuestros sentidos adormecidos de 
estimulos que inducen al hombre a caer en un profundo sueño, un estado 
casi hipnotico, donde nuestra mente fue progresivamente programada desde
 afuera, induciendo al hombre a acelerar su vida en una carrera contra 
el tiempo, con el solo fin de conquistar bienes, poder o prestigio, 
alejándose de si mismo.
 Logros externos que nos impiden sortear 
la sensación de vacio existencial que el hombre carga como una gran 
cruz. Cada dia las personas alejadas de todo propósito cierto, corren 
hacia un destino incierto, un destino que pocas veces tiene algo que ver
 con su real inclinación natural, con el despliegue de lo que es su 
verdadera naturaleza, las necesidades mas legitimas de su "ser real", de
 su "ser esencial".
 El despertarse hacia si mismo, el descubrir 
el verdadero objetivo individual relacionado con un objetico mas basto y
 significativo, es una tarea que permite al hombre despegar de las 
estrechas fronteras que hoy lo tienen comprimido, apresado y esclavo, en
 un estado de crónica pesadez e insatisfacción, para asi poder sortear 
el sufrimiento, los vacios y la soledad.
 El desarrollo de la 
percepción descubre un mundo nuevo de posibilidades hasta ahora vedadas 
por la ausencia de un saber apropiado, un saber que nos conecta con la 
verdad.