Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

EL VISLUMBRAR DE LA ERA DE ACUARIO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 General 
 NAVIDAD 2.016 
  
 ¿QUE ES LA VERDAD? 
  
 EL EMBLEMA ROSACRUZ & The Rosicrucian Emblem 
  
  
  
 HERMANOS MAYORES 
 THE BROTHERS OF THE ROSE CROSS 
 The Rosicrucian Fellowsihip (CURSOS) 
 MAX HEINDEL 
 NORMAS DEL VISLUMBRAR 
  
 AUGUSTA F. DE HEINDEL 
 CORINNE HELINE 
 ADMINISTRACION 
  
  
  
 BIBLIOTECA ROSACUZ 
 MANLY P. HALL 
  
 PREG Y RESP. R.C. 
 FOLLETOS ROSACRUZ 
 LINKS ROSACRUCES 
  
 ROBERTO RUGGIERO 
  
 FRANCISCO NÁCHER 
 ALEXANDRA B. PORTER , 
 JOSÉ MEJIA .R 
 MARTA BRIGIDA DANEY 
 LIBRO DE URANTIA 
 SALUD Y CURACION 
 CUENTOS PARA NIÑOS 
 EL SITIO DE ACSIVAMA 
  
 NOTAS AL INTERIOR 
 LA BELLEZA DE LA VIDA 
 TUS REFLEXIONES 
 BIBLIOTECA 
 PPS ESOTERICOS 
 MUSICA 
 GRUPOS Y AMIGOS 
  
  
 Señor, haz de mi un instrumento de tu paz. 
 LA MORADA DE JESÚS 
  
 
 
  Herramientas
 
FRANCISCO NIETO V.: ESPIRITUALIZANDO EL CARÁCTER (I)
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: moriajoan  (Mensaje original) Enviado: 26/09/2011 18:19

 

 

ESPIRITUALIZANDO EL CARÁCTER (I)

 


Francisco Nieto

 

El carácter es lo que nos identifica, es algo así como la marca que se pone a un objeto o

animal, y es por eso por lo que decimos que una persona tiene buen o mal carácter, o un

 carácter brusco, o disciplinado, o inquieto, etc. El carácter se forma y transforma

principalmente por dos medios:

1º.- Por las influencias de la propia familia y educadores así como del medio

 en que nos movemos desde que nacemos.
2º.- Por la propia voluntad, iniciativa y naturaleza de la propia persona.

Pero para el ocultista hay un tercer medio sobre el cual se forma el carácter, y éste es el que

se relaciona con los átomos simiente de nuestros diferentes cuerpos y que son el resultado

─como quintaesencia─ de la evolución alcanzada hasta ahora a través del renacimiento.

Esta quintaesencia se refleja en la manera de pensar y en nuestros deseos y sentimientos y

 viene reflejada sobre todo en el signo solar y en el del Ascendente del horóscopo; pero

 esto, al fin y al cabo, son tendencias modificables por el propio carácter y voluntad de

 la persona como podemos comprobar que ocurre según van pasando los años. Según

va evolucionando la humanidad a través del renacimiento va desarrollando la voluntad ─aspecto

del Espíritu─ y el discernimiento por lo que, como es evidente, en cada renacimiento estamos

más capacitados o tenemos más poder para aplicar ambos con la intención de crearnos un

 buen carácter y un buen destino; por consiguiente, cada persona debería preocuparse un

 poco cada día por actuar de acuerdo a las Leyes Divinas y a las morales y espirituales humanas.

Cuando decimos que nacemos con un carácter y en un medio ambiente y familia determinada

que influirá en el desarrollo del carácter en la presente vida, estamos refiriéndonos también

a la Ley Kármica de Causa y Efecto puesto que es esta ley la que hace que renazcamos en

 esas circunstancias para cumplir con nuestro destino y para que tengamos la oportunidad

de desarrollar en un grado más amplio y superior dicho carácter. Tengamos el carácter que

 tengamos las leyes divinas nos facilitarán los medios ─buenos o malos─ para que, al final de

 nuestra vida, el resultado sea siempre un mayor desarrollo que en la anterior. Naturalmente

que nosotros podemos colaborar o entorpecer dicho desarrollo pero, aun actuando en contra

de las Leyes Divinas, éstas nos pondrán los impedimentos necesarios para que rectifiquemos,

por tanto ¿Por qué retrasar nuestra evolución si podemos espiritualizar el carácter en la

presente vida? Las personas que, como fruto de su evolución, sienten la necesidad de ser

 mejores, adelantarán muchísimo más que las que no lo sienten si aplican a sus vidas

cualquier ayuda que se cruce en su destino ─filosofía oculta, literatura de auto-ayuda, o el

sendero de devoción y de las enseñanzas cristianas─ pues, éstas ayudas no estarán en

 su vida por casualidad, sino porque se lo merecen y les brindan la oportunidad de utilizarlas

para su propio desarrollo espiritual.

Las ayudas que en nuestros días están al alcance de cualquiera son muchas aunque algunas

 sean más válidas que otras. La persona que elige el sendero de devoción le bastará con

 imitar a Cristo y practicar sus enseñanzas, o incluso tener como ideal “hacer todo como

si fuera para Dios”; las que elijan el sendero del intelecto tienen suficiente información con

la física cuántica y la literatura de autoayuda como para comprender que somos un Espíritu

que renace y que utiliza un cuerpo físico y una mente para perfeccionarse; las personas

que se interesen por la filosofía oculta o esotérica también obtendrán la información

 necesaria para espiritualizar su carácter, con la diferencia de que esta filosofía ─si procede

de una verdadera escuela─ unifica a las anteriores y llevan a la adquisición de la primera

 iniciación en mucho menos tiempo que las anteriores. Algunas de las ayudas que nos

 encontramos en esta vida para espiritualizar el carácter son más acertadas que otras,

por ejemplo, unas aconsejan que para quitarse un defecto se concentren en él y lo nieguen,

mientras que otras aconsejan esforzarse por desarrollar la virtud opuesta al defecto para

 así hacerle desaparecer por inanición.

La mente consciente y la subconsciente juegan un papel muy importante en el desarrollo

y transformación del carácter, veamos un poco cuál es la naturaleza del subconsciente.

Nuestra mente, en su aspecto general, es algo parecido a un iceberg del cual sólo se

ve una pequeña parte quedando el resto escondido a nuestra visión. La mente concreta

y consciente estaría representada por la pequeña parte superior que flota, mientras que

 la otra mayor parte que queda bajos las aguas escondidas representaría al subconsciente

o inconsciente. Pongo este ejemplo para decir que la mayor parte del día la mente está

 activa pero que no somos conscientes de su actividad nada más que cuando

 tenemos que hacer o pensar algo verdaderamente importante.

Si analizáramos nuestra actividad mental y nuestra expresión nos daríamos cuenta de que

en un 90 % son respuestas automáticas del subconsciente, instinto y respuestas no

razonadas y por tanto no conscientes. De hecho, muchas personas que no recuerdan

 algo o que son incapaces de resolver un problema, reúnen la información que pueden y

se la dejan a la mente subconsciente para que ésta resuelva el caso; es algo así como

 si la mente subconsciente trabajara de forma independiente de la consciente y nos enviara

la información o respuesta correcta después de un tiempo y sin esperarlo. Otras veces nos

concentramos y reflexionamos tanto sobre un asunto que es como decir que nos hacemos

 voluntariamente inconscientes del mundo que nos rodea, de nosotros y de los pensamientos

pero que, al final, obtenemos la respuesta que buscamos; casi podríamos definir

a esto “atención inconsciente”.

Todo ser humano siente el impulso o deseo inconsciente de obtener conocimiento y de

progresar y, aunque parezca que no es así, es la mente inconsciente la que nos facilita

 en gran medida los logros que alcanzamos, viniendo alguno de ellos incluso de otra

 vida. La mente subconsciente obedece a la voluntad mucho más de lo que creemos, lo

 que ocurre es que no lo ponemos en práctica, por ejemplo, si nos proponemos firmemente

 levantarnos a determinada hora y damos la orden al subconsciente, éste hará que nos

despertemos; o también, resolver un problema o acordarnos de algo, si le damos los

 datos al subconsciente, al cabo de un tiempo nos dará la respuesta. Todo está en saber

 imaginarse o plantear el problema, tener claro lo que queremos obtener y dar la orden al

 subconsciente como si fuera un empleado. Sabiendo que los pensamientos son formas

 de materia mental, debemos dejar clara constancia del problema y de lo que deseamos

 obtener porque serán los elementales los que cumplirán las órdenes. Para quien desee

 poner en práctica este conocimiento debe tener presente dos cosas, una que no debe

 buscar él mismo la solución y dos que debe desecharlo ─dárselo al subconsciente─

como quien da un trabajo a otro con la seguridad de que lo va a hacer. Naturalmente que

 los resultados dependerán de cómo lo haga, de la persistencia y de la paciencia.

Aplicando este conocimiento al desarrollo del carácter, tendremos que comenzar por decir

que la base es la “construcción consciente de un ideal” para que luego trabaje la mente

sobre él haciendo que estemos atentos. Lo creamos o no, el carácter de cada persona

adulta tiene mucho que ver con los pensamientos, sentimientos y deseos que asiduamente

 tiene. Así, la persona cuyo ideal sea imitar a Cristo sentirá ese impulso a lo largo del

 día porque su mente subconsciente se lo recordará; pero para ello habrá tenido que

estar un tiempo creando pensamientos, deseos y sentimientos relacionados con la obra

 de Cristo y con la clara voluntad de hacerlo ella. Supongamos que deseamos desarrollar

 la virtud de servir amorosamente al prójimo, lo primero que debemos hacer para crear el

 ideal es trabajar con la imaginación ─ver cómo, dónde y cuándo podemos servir─ para

luego añadir la firme voluntad y deseo de querer hacerlo y los correspondientes sentimientos

 relacionados con el amor al prójimo y el altruismo. Cuando esto se repite en momentos

de meditación y oración o en momentos de relajación y de paz interior, el ideal queda

grabado mucho más claramente en la mente subconsciente.

 

 

 
 



Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: Mitzi Enviado: 27/09/2011 11:14
Un verdadero placer leer esta inspiracion del Sr. Nieto y a manera de comentario traigo a colacion que en la Biblia podemos ver que el espiritu se considera como centro de la personalidad, entonces es sensible a las impresiones, tristezas, imaginacion, reflexiones, intenciones, etc. del individuo; asi como es sensible al debilitamiento por causa de la sed o cansancio fisico del hombre.  Creo que, cuando la manifestacion material reconoce la existencia de ese "aire en movimiento" dentro de si, y acepta voluntariamente su funcion, entonces comienza un proceso de espiritualizacion.
 
Gracias, muy bonitos los detalles de la presentacion!
 
 



 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados