Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Fraternalmente unidos
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 General 
 Normas de convivencia en el grupo-- 
 Lee la Biblia aquí! 
 Biblia en Power Point 
 Conoce tu Biblia 
 La Biblia en ocho versiones 
 Recursos Teológicos 
 Estudios biblicos 
 Reflexiones- Hernán 
 Selección de pasajes Bíblicos- por Hernán 
 Biografías de hombres de la Reforma protestante- Por Hernán 
 Arqueología Bíblica (por Ethel) 
 Reflexiones 
 Jaime Batista -Reflexiones 
 Tiempo devocional-Hector Spaccarotella 
 Mensajes de ánimo--Por Migdalia 
 Devocionales 
 Escritos de Patry 
 Escritos de Araceli 
 Mujer y familia- 
 Poemas y poesias 
 Música cristiana para disfrutar 
 Creaciones de Sra Sara 
 Fondos Araceli 
 Firmas hechas-Busca la tuya 
 Pide Firmas 
 Regala Gifs 
 Libros cristianos (por Ethel) 
 Panel de PPT 
 Amigos unidos-Macbelu 
 Entregas de Caroly 
 Regala Fondos 
 Texturas p/ Fondos 
 Separadores y barritas 
 Retira tu firma 
 Tutos 
 Tareas HTML 
 COMUNIDADES AMIGAS 
 
 
  Herramientas
 
Mujer y familia: "ESTUDIOS DE HIJOS MALTRATADOS."
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 4 en el tema 
De: amigable pero  (Mensaje original) Enviado: 10/04/2013 14:58
Enviado: 19/05/2011 15:46

 

ESTUDIOS SOBRE HIJOS MALTRATADOS

 

Desde hace tiempo, los psicólogos hemos afirmado que no se debe pegar a los niños bajo ningún concepto, defendiendo otras técnicas más saludables y efectivas para disciplinarlos. La ciencia aporta nuevos datos que apoyan esta afirmación.

Un estudio realizado en 2010, ha encontrado que castigar a los niños con azotes a los 3 años de edad, hace que tengan un comportamiento más agresivo a la edad de 5 años.

Los investigadores preguntaron a 2500 madres en diferentes lugares, por sus métodos para disciplinar a sus hijos, incluyendo con qué frecuencia les habían pegado durante el último mes. Aproximadamente la mitad de las madres dijo no haberles pegado; el 27,9% dijo que les habían pegado una o dos veces, y el 26,6 % dijo haberles pegado más de dos veces.

Cuando se volvió a preguntar a estas madres dos años después, los niños a quienes habían pegado, tenían más conductas agresivas, incluyendo romper cosas, gritar y pelearse.

El estudio tuvo en cuenta otros muchos factores que podían influir en las tendencias agresivas de estos niños, como la negligencia, la violencia entre los padres, o el estrés de la madre, entre otros. Aún teniendo en cuenta estos factores, la relación entre pegar azotes a los niños y su agresividad dos años después, se mostró fuerte y sólida

Los niños aprenden lo que ven y se comportan tal y como los demás se comportan con ellos. Si sus padres les pegan, aprenden que pegar es un modo aceptable y normal de conseguir que los demás hagan lo que ellos quieren.

 

 



Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 4 en el tema 
De: Lolis Navarrete Enviado: 18/04/2013 04:33
CORAZONROSA.gif

Respuesta  Mensaje 3 de 4 en el tema 
De: Lolis Navarrete Enviado: 02/09/2013 03:43

Respuesta  Mensaje 4 de 4 en el tema 
De: Lolis Navarrete Enviado: 13/09/2013 03:33


Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados