الصفحة الرئيسية  |  إتصال  

البريد الإلكتروني

كلمة السر:

سجّل نفسك الآن

هل نسيت كلمتك السر؟

Fraternalmente unidos
 
مستجدات
  أدخل الآن
  جدول الرسائل 
  معرض الصور 
 الملفات والوتائق 
 الإحصاء والنص 
  قائمة المشاركين
 General 
 Normas de convivencia en el grupo-- 
 Lee la Biblia aquí! 
 Biblia en Power Point 
 Conoce tu Biblia 
 La Biblia en ocho versiones 
 Recursos Teológicos 
 Estudios biblicos 
 Reflexiones- Hernán 
 Selección de pasajes Bíblicos- por Hernán 
 Biografías de hombres de la Reforma protestante- Por Hernán 
 Arqueología Bíblica (por Ethel) 
 Reflexiones 
 Jaime Batista -Reflexiones 
 Tiempo devocional-Hector Spaccarotella 
 Mensajes de ánimo--Por Migdalia 
 Devocionales 
 Escritos de Patry 
 Escritos de Araceli 
 Mujer y familia- 
 Poemas y poesias 
 Música cristiana para disfrutar 
 Creaciones de Sra Sara 
 Fondos Araceli 
 Firmas hechas-Busca la tuya 
 Pide Firmas 
 Regala Gifs 
 Libros cristianos (por Ethel) 
 Panel de PPT 
 Amigos unidos-Macbelu 
 Entregas de Caroly 
 Regala Fondos 
 Texturas p/ Fondos 
 Separadores y barritas 
 Retira tu firma 
 Tutos 
 Tareas HTML 
 COMUNIDADES AMIGAS 
 
 
  أدوات
 
Mujer y familia: " RELACIONES FAMILIARES."
إختار ملف آخر للرسائل
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
جواب  رسائل 1 من 4 في الفقرة 
من: amigable pero  (الرسالة الأصلية) مبعوث: 02/11/2012 15:57
Enviado: 05/02/2011 20:00

 

 

Relaciones familiares

 

 

Se han realizado numerosas investigaciones para tratar de determinar el efecto en los niños de diversas circunstancias familiares, como divorcio, familias mono parentales, madres trabajadoras, etc. Se ha visto que los factores más importantes que afectan a la vida de los niños son el bienestar económico (o falta de este) y la atmósfera familiar (si es cálida y afectuosa o es propensa a los conflictos).


Los niños en edad escolar pasan más tiempo con sus compañeros que con sus padres. No obstante, las relaciones con sus padres siguen siendo las más importantes en sus vidas. Al considerar los vínculos afectivos con sus padres como los más importantes, los niños buscan en ellos afecto, guía, permanencia, dependencia y afirmación de su valor como personas o competencia. Suelen preferir la compañía de la madre a la del padre y sentirse más satisfechos con la relación con ella. Después de los padres, las personas más importantes en la vida de los niños suelen ser los abuelos.

 

Los niños de esta edad tienen menos posibilidades de desviarse ante la autoridad y de aceptar los deseos de sus padres cuando comprenden que son justos y contribuyen al bienestar de toda la familia y cuando comprenden que los padres saben más debido a su experiencia.

 

Para disciplinar a sus hijos, los padres más eficaces utilizan el razonamiento y apelan a:

 

La empatía: "Si golpeas a tu hermano le harás daño y harás que se sienta mal".

El sentido del humor: "Si tampoco te bañas hoy tendremos que ponernos una pinza en la nariz cada vez que te acerques".

Los valores morales: "Una niña sana y fuere como tú, ¿no debería dejarle el asiento a una anciana en el autobús?"

La autoestima: "yo creía que tú eras una persona organizada y responsable con sus cosas. ¿Ya no lo eres?"

El aprecio: "No sabes la suerte que tienes de tener una madre como yo, y no alguien a quien no le importe si vas descalzo a clase o con la ropa sucia."

La responsabilidad. Estos padres les hacen saber que son responsables de sus actos y que tienen que asumir las consecuencias de su comportamiento. "Has perdido el autobús por quedarte levantado hasta tan tarde. Ahora tendrás que ir andando al colegio".

 

Las relaciones entre los padres y la manera como resuelven sus diferencias afecta al comportamiento de los hijos. En un estudio, niños de cinco años cuyos padres estaban distanciados y malhumorados, fueron calificados a los ocho años por sus maestros como niños que se culpaban, estaban afligidos y se sentían avergonzados. Niños de cinco años con padres que se demostraban uno a otro desprecio, insultos o burlas, a los ocho años eran calificados como desobedientes, con mayor probabilidad de romper las normas e incapaces de esperar su turno.

 

El trabajo de la madre

 

El empleo de la madre tiene más beneficios que desventajas para los niños. Con frecuencia, las mujeres que tienen un empleo remunerado se sienten más competentes, más seguras económicamente y más responsables de su propia vida. Su bienestar general, su autoestima y su sensación de eficacia personal tienden a ser más altos que en las amas de casa, cuyo trabajo suele estar infravalorado por la sociedad. Todo esto afecta a sus hijos de forma positiva, pues cuanto más satisfecha esté una mujer con su vida, mejor será su papel como madre.


En las familias donde ambos padres trabajan, la división de las tareas domésticas es menos tradicional. Aunque por lo general, estas madres tienden a tener más trabajo en casa y con sus hijos, su esposo suele estar más involucrado en casa y en el cuidado de los hijos que los hombres de familias donde la mujer permanece en casa. El padre tiende a vincularse más con los hijos cuando la madre trabaja a tiempo completo y ambos padres pasan más tiempo con sus hijos los fines de semana. El padre demuestra a sus hijos su lado más "maternal", expresándoles amor, ayudándoles con sus problemas y preocupaciones y dándoles cuidado y atención. Sus hijos ven un lado de su personalidad que no se manifiesta a menudo en los hombres, lo cual resulta enriquecedor para ellos.

 

Las hijas de madres trabajadoras y los hijos de padres vinculados con el hogar tienen menos estereotipos de género que los niños y niñas de familias tradicionales. Este efecto depende más de la actitud de la madre hacia la participación del padre en las responsabilidades domésticas que de lo que el padre realmente haga. Los hijos de madres trabajadoras tienden a vivir en hogares más estructurados, con reglas más precisas, con responsabilidades domésticas y se sienten más motivados para ser independientes.

 

El trabajo del padre

 

Al contrario de lo que sucede con las mujeres, cuando el trabajo del padre no satisface plenamente sus necesidades psicológicas, puede volcarse más hacia la vida familiar, involucrándose más con sus hijos, lo cual es beneficioso para ellos. Sin embargo, si el padre se siente frustrado por un trabajo insatisfactorio, los niños pueden sufrir la hostilidad del padre.

 

Si el padre está tan involucrado en el trabajo que apenas dedica tiempo a sus hijos, los niños se sentirán desplazados y alejados de la vida del padre o pensarán que no le importan. Cuando un hombre pierde su trabajo, el efecto en los niños dependerá de su reacción. Algunos hombres consideran positiva la oportunidad de pasar más tiempo en casa con los hijos. Otros, en cambio, se sienten irritados, frustrados y pesimistas, y es probable que atiendan menos a sus hijos y los castiguen más. En estos casos, los niños pueden reaccionar con problemas emocionales o de comportamiento y reducir sus aspiraciones.

 

Por tanto, el ambiente familiar más beneficioso para los niños es aquél en el que ambos padres tienen trabajos remunerados y ambos se involucran por igual en el cuidado de los niños y del hogar.

 

 



أول  سابق  2 إلى 4 من 4  لاحق   آخر  
جواب  رسائل 2 من 4 في الفقرة 
من: Dios es mi paz مبعوث: 03/11/2012 03:39

 

 

 

Una bendición leer tus mensajes amiga,

Te mando un abrazo, Araceli


جواب  رسائل 3 من 4 في الفقرة 
من: Lolis Navarrete مبعوث: 26/09/2013 22:25

جواب  رسائل 4 من 4 في الفقرة 
من: Lolis Navarrete مبعوث: 28/10/2013 05:14


أول  سابق  2 a 4 de 4  لاحق   آخر  
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
 
©2024 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة