الصفحة الرئيسية  |  إتصال  

البريد الإلكتروني

كلمة السر:

سجّل نفسك الآن

هل نسيت كلمتك السر؟

Fraternalmente unidos
 
مستجدات
  أدخل الآن
  جدول الرسائل 
  معرض الصور 
 الملفات والوتائق 
 الإحصاء والنص 
  قائمة المشاركين
 General 
 Normas de convivencia en el grupo-- 
 Lee la Biblia aquí! 
 Biblia en Power Point 
 Conoce tu Biblia 
 La Biblia en ocho versiones 
 Recursos Teológicos 
 Estudios biblicos 
 Reflexiones- Hernán 
 Selección de pasajes Bíblicos- por Hernán 
 Biografías de hombres de la Reforma protestante- Por Hernán 
 Arqueología Bíblica (por Ethel) 
 Reflexiones 
 Jaime Batista -Reflexiones 
 Tiempo devocional-Hector Spaccarotella 
 Mensajes de ánimo--Por Migdalia 
 Devocionales 
 Escritos de Patry 
 Escritos de Araceli 
 Mujer y familia- 
 Poemas y poesias 
 Música cristiana para disfrutar 
 Creaciones de Sra Sara 
 Fondos Araceli 
 Firmas hechas-Busca la tuya 
 Pide Firmas 
 Regala Gifs 
 Libros cristianos (por Ethel) 
 Panel de PPT 
 Amigos unidos-Macbelu 
 Entregas de Caroly 
 Regala Fondos 
 Texturas p/ Fondos 
 Separadores y barritas 
 Retira tu firma 
 Tutos 
 Tareas HTML 
 COMUNIDADES AMIGAS 
 
 
  أدوات
 
General: "¿DISCULPAME O PERDONAME?"
إختار ملف آخر للرسائل
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
جواب  رسائل 1 من 2 في الفقرة 
من: hectorspaccarotella  (الرسالة الأصلية) مبعوث: 11/12/2017 20:50

Hay muchas formas de excusarse pidiendo disculpas, que no es lo mismo a arrepentirse y pedir perdón:

Ejemplo1: "Mira, si algo de lo que te dije te molestó, te pido disculpas". 
Es una forma elegante de expresarle al otro que lo consideramos muy susceptible. El problema es de él porque se enoja fácilmente. A nuestro “modesto” entender, no sólo que no cometimos la falta, sino que además tenemos la “grandeza” de hacer este tipo de comentarios.

Ejemplo 2: "Está bien, sé que no tenía que haberte gritado, ni tampoco expresar esas frases hirientes, podría haber obviado lo del golpe en la mesa, romper el vaso fue un acto reflejo..., pero cuando pones esa cara de enojada me alteras".
Hemos sido la versión “no verdosa” del increíble Hulk. Fuimos violentos. Pero, ¿qué hacemos? Describimos nuestra agresión (lo que no implica arrepentimiento) y la connotamos como la consecuencia lógica de lo que sufrimos previamente. ¿Quién es el responsable? Por supuesto, la otra persona. Afortunadamente sólo hicimos lo que hicimos. Si no tuviéramos dominio propio, podría haber sido mucho peor.

Ejemplo 3: "Ay, discúlpame por haber llegado una hora más tarde de lo acordado. Es que no encontraba la llave de casa, luego me quedé hablando con un vecino, más tarde la seguí con otro vecino, tuve que hacer unas compritas, miré algunas vidrieras...".
A veces no tenemos ni un poquito de vergüenza. No respetamos el tiempo de los demás. Nos repetimos “soy un desastre” con el horario (o lo que fuera). Nos acostumbramos a un mal hábito y, ya expertos en ese tema, nos hemos inventado una serie fenomenal de excusas o explicaciones psicológicas para disimular nuestra conducta.

Muchas veces nuestras disculpas son perfectos disfraces para no enfrentarnos con la realidad. Mientras escribo esta nota pienso en la palabra “disculpa”; la parto en dos: dis-culpa (no culpa). Cierra perfecto. Significa entonces “no tengo la culpa”, así como tampoco la responsabilidad.

¿No sería más honesto de nuestra parte pedir perdón: “Estuve muy mal con lo que te dije”, “No hay ninguna excusa para justificar mi reacción”, “Te falté el respeto al llegar tarde”? ¿Y no debería seguir a este arrepentimiento un esfuerzo deliberado para cambiar el comportamiento?

Aprendamos a pedir perdón en lugar de disculparnos. Reconocer una falta es un acto de grandeza, no una debilidad. Alejemos las excusas y empecemos a crecer de una vez por todas. Dios nos puede restaurar y ayudar a cambiar, pero necesita que primero nos confrontemos con lo que somos y lo que hacemos.

GUSTAVO BEDROSSIAN



أول  سابق  2 إلى 2 من 2  لاحق   آخر  
جواب  رسائل 2 من 2 في الفقرة 
من: Dios es mi paz مبعوث: 11/12/2017 20:58

Porque es tan difícil pedir perdón? creo que lo que resulta difícil es reconocerlo, tener la humillad de mostrar que somos humanos y fallamos, pero tener la grandeza de reconocer errores trae paz a nuestro corazón y a aquel que escucha nuestro pedido de disculpa o perdón. Excelente mensaje Héctor!!


 
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة