Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

Fraternalmente unidos
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 General 
 Normas de convivencia en el grupo-- 
 Lee la Biblia aquí! 
 Biblia en Power Point 
 Conoce tu Biblia 
 La Biblia en ocho versiones 
 Recursos Teológicos 
 Estudios biblicos 
 Reflexiones- Hernán 
 Selección de pasajes Bíblicos- por Hernán 
 Biografías de hombres de la Reforma protestante- Por Hernán 
 Arqueología Bíblica (por Ethel) 
 Reflexiones 
 Jaime Batista -Reflexiones 
 Tiempo devocional-Hector Spaccarotella 
 Mensajes de ánimo--Por Migdalia 
 Devocionales 
 Escritos de Patry 
 Escritos de Araceli 
 Mujer y familia- 
 Poemas y poesias 
 Música cristiana para disfrutar 
 Creaciones de Sra Sara 
 Fondos Araceli 
 Firmas hechas-Busca la tuya 
 Pide Firmas 
 Regala Gifs 
 Libros cristianos (por Ethel) 
 Panel de PPT 
 Amigos unidos-Macbelu 
 Entregas de Caroly 
 Regala Fondos 
 Texturas p/ Fondos 
 Separadores y barritas 
 Retira tu firma 
 Tutos 
 Tareas HTML 
 COMUNIDADES AMIGAS 
 
 
  Eines
 
General: ¿SOY UNA MOLESTIA?
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 1 del tema 
De: hectorspaccarotella  (Missatge original) Enviat: 30/11/2020 20:29

No llamas a un amigo porque no quieres molestar.
No realizas determinada pregunta porque piensas que puedes molestar.
No pides ayuda porque temes molestar.
No te acercas a alguien en una reunión porque supones que vas a molestar.

¿Te pusiste a considerar la cantidad de veces que se te dispara este tipo de creencias?
¿Cómo llegaste a desarrollar este patrón de pensamiento?

Quizá fue porque te enseñaron a “no molestar” a papá porque llegaba cansado del trabajo.
Quizá colaboró el hecho de recibir algún desprecio entre tus compañeros del colegio. El alejamiento de parte de ellos te invitó a considerarte como una “molestia”.
Alguna que otra vez percibiste que estabas aburriendo a los demás y te sentiste un “molesto”.

¿Será cierto lo que supones?
No sé si siempre será cierto.
Pudiste haber resultado molesto para el otro, es cierto.
Hay padres que viven fastidiados y molestos. Si fuiste hijo de un padre así, pudiste haberlo molestado. En realidad, había muchas pero muchas cosas que le molestaban. Quizá estuviera molesto con él mismo. Por lo tanto, no eras tú “un molesto”. Sentirse molestado era un problema de tu padre.
Pudiste haber aburrido a alguien. ¡Bienvenido al club! Existen personas que se aburren contigo. Quizá tú también te aburras con alguien. No puedes resultarle interesante a toda la gente. Cuando aprendes esta lección, aprendes a acortar conversaciones forzadas y te propones conocer a otras personas con las que fluya una mutua edificación.
También puedes estar pasando por una etapa donde te las ingenias para resultar molesto. Les cuentas a los demás con lujos de detalles tus “achaques” y todo lo que te dicen los médicos. Repites hasta el hartazgo tus dramas. Aquí sí no te tengas dudas: ¡estás molestando! Aún así no significa que tengas que seguir siendo una molestia. Simplemente cambia de actitud. Piensa que tus amigos no siempre tendrán el deseo de escuchar todos tus problemas.

¿Qué pretendo expresar en esta breve reflexión, entonces?

  • Que le hayas resultado molesto a alguien, no significa que seas una molestia para la humanidad
  • No tienes por qué esforzarte por caerle bien a todos. Alguien se aburrirá contigo. Y tú te aburrirás con alguien
  • ¿Por qué no cambiar la perspectiva y considerar que puedes ser bien recibido en lugar de pensar que producirás rechazo?
  • Tu sentido de misión hacia los demás sería saludable que esté por encima de tu imagen personal. Hay demasiada necesidad a tu alrededor como para inhibir nuestra vida social considerando que podremos molestar a alguien.

Dios te creó y Él no crea seres molestos e insignificantes. Que nadie te convenza que eres una molestia. Valora lo que eres independientemente de la simpatía o antipatía de turno. Saca a relucir todo ese encanto y atractivo que ya hay en ti. Bueno, te dejo porque no quiero seguir molestándote…

Gustavo Bedrossian



Primer  Anterior  Sense resposta  Següent   Darrer  

 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats