Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

LA CASITA DE MABELY
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 COMO NAVEGAR EN LA CASITA 
 ENCUENTRO ESPECIAL CON DIOS 
 SEA UN ADODADOR 
 FACEBOOK 
 LA CASITA DE MABELY BLOGSPOT 
 TEJIDOS Y MANUALIDADES DE LA WEB 
 DE TODO UN POCO AQUI 
 REFLEXIONES,POEMAS 
 NUESTROS TRABAJOS 
 CROCHET 
 DOS AGUJAS 
 OTROS TEJIDOS 
 CROCHET BEBE 
 DOS AGUJAS BEBE 
 MACRAME 
 COSTURA 
 MUÑEQUERIA 
 OTRAS MANUALIDADES 
 RECICLAJE 
 MASCOTAS 
 ABALORIOS 
 BOLSAS DE TELA 
 BOLSAS TEJIDAS 
 PARA ELLOS 
 PARA EL HOGAR 
 NAVIDAD 
 REGALAME UN GIF 
 FONDOS 
 NAVIDAD 
 PUNTOS A CROCHET 
 PUNTOS DOS PALITOS 
 PUNTO TUNECINO 
 BORDADOS PUNTO CRUZ 
 BORDADO EN CINTA 
 OTROS BORDADOS 
 FRIVOLITE O TATTING 
 ALIMENTOS CURATIVOS 
 RECETAS DE COCINA 
 LA ADMINISTRACION 
 MATERIALES PSP 
 CUMPLEAÑOS 
 
 
  Tools
 
RECETAS DE COCINA: Divagando con la pachamanca a la olla
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 1 on the subject 
From: cly paterson  (Original message) Sent: 17/01/2014 16:06
Foto: Divagando con la pachamanca a la olla  Quien no se ha emocionado con una pachamanca en medio del campo, en un cumpleaños o en una fiesta patronal.   El ritual. Eso es lo que mas toca el alma. Las piedras calentarse, el hueco, el acomodo de las verduras, tubérculos, quesos, humitas, carnes. Las hojas cubriéndolo todo, el tapado, los primeros aromas al destapar, las primeras carnes tostadas sobre las piedras asomar.  Que mas podemos decir, un privilegio, un tesoro heredado de nuestros ancestros. Una fiesta peruana como muchas de nuestras fiestas, generosa, festiva, un canto a la tierra.   En algun momento de este viaje,  a algún nostálgico, se le ocurrió inventar la pachamanca a la olla. Un recurso ideal para acariciar aquel ritual sin necesidad de hacer el ritual.   Claro. Diran que sin el ritual nada es igual. Y es cierto. Pero  si es que se respeta la receta del macerado, la pachamanca a la olla puede llevarnos hacia un pequeño viaje a la nostalgia.     Requisitos. TRES.  Primero que el aderezo sea el mismo.  Ají panca, ajo, sal, pimienta, comino y todas las hierbas andinas. muña, paico chincho, culantro, hierba buena, huacatay.   Segundo que se cubra la olla con hojas de plátano.  Tercero que se haga sobre una brasa de leña sea parrilla , cilindro, caja china u horno de leña.   Con esos tres requisitos cumplidos podemos pasar a la acción. Maceramos pollo, costillar de cordero tierno y panceta de lechón previamente cocida.  Acomodamos en la olla, hojas de platano al fondo, encima papas de todos los colores, ocas, mashuas, habas, camotitos, choclo, humita, queso envuelto en hoja de platano y echamos todo el macerado. tapamos con mas  hojas de platano, tapamos la olla y listo.  30 minutos después, la pachamanca a la olla esta lista.   Pero.........  Cuando hicimos esto nos pusimos a pensar. Acaso no ha nacido una familia de platos de pachamancas a la olla que partiendo de los mismos tres principios, maceración , hojas, plátano, podamos incorporarle o quitarle algunos ingredientes para dar vida a otras pachamancas a la olla?  una pachamanca de cangrejos por ejemplo. a la que adema sdel macerado original solo le añadimos papitas amarillas, yuyo y jugo de naranja agria.   o.... una pachamanca de diferentes pescados de roca a la que junto a los 3 requisitos, macerado original, hojas de platano, brasa,  le añadimos rodajas de rocoto, chicha de jora y yucas.   o.... una veloz pachamanca de pato de corral al que le añadimos rodajas de loche, yuca, limon, garbanzo, arvejas.   0.... una audaz de pavita con su mani, almendras, pasas y papitas huayro.   o.... una aun mas traviesa de papitas, hongos, cebollas, rocoto, salchicha de huacho, y cinco huevos reventados encima.   cuestion de probar.   en fin..... y si diseñamos una olla como la del tagine pero en versión peruana...... muy peruana y la llamamos la olla pachamanquera.  que pueda ir a la mesa y ser destapada con todos sus aromas.   mmmmmm.  ya me dio hambre y curiosidad. a trabajar se ha dicho .
 
Divagando con la pachamanca a la olla

Quien no se ha emocionado con una pachamanca en medio del campo, en un cumpleaños o en una fiesta patronal. 

El ritual. Eso es lo que mas toca el alma. Las piedras calentarse, el hueco, el acomodo de las verduras, tubérculos, quesos, humitas, carnes. Las hojas cubriéndolo todo, el tapado, los primeros aromas al destapar, las primeras carnes tostadas sobre las piedras asomar. 
Que mas podemos decir, un privilegio, un tesoro heredado de nuestros ancestros. Una fiesta peruana como muchas de nuestras fiestas, generosa, festiva, un canto a la tierra. 

En algun momento de este viaje, a algún nostálgico, se le ocurrió inventar la pachamanca a la olla. Un recurso ideal para acariciar aquel ritual sin necesidad de hacer el ritual. 

Claro. Diran que sin el ritual nada es igual. Y es cierto. Pero si es que se respeta la receta del macerado, la pachamanca a la olla puede llevarnos hacia un pequeño viaje a la nostalgia. 


Requisitos. TRES. 
Primero que el aderezo sea el mismo. Ají panca, ajo, sal, pimienta, comino y todas las hierbas andinas. muña, paico chincho, culantro, hierba buena, huacatay. 
Segundo que se cubra la olla con hojas de plátano. 
Tercero que se haga sobre una brasa de leña sea parrilla , cilindro, caja china u horno de leña. 

Con esos tres requisitos cumplidos podemos pasar a la acción.
Maceramos pollo, costillar de cordero tierno y panceta de lechón previamente cocida. 
Acomodamos en la olla, hojas de platano al fondo, encima papas de todos los colores, ocas, mashuas, habas, camotitos, choclo, humita, queso envuelto en hoja de platano y echamos todo el macerado. tapamos con mas hojas de platano, tapamos la olla y listo. 
30 minutos después, la pachamanca a la olla esta lista.


Pero.........

Cuando hicimos esto nos pusimos a pensar. Acaso no ha nacido una familia de platos de pachamancas a la olla que partiendo de los mismos tres principios, maceración , hojas, plátano, podamos incorporarle o quitarle algunos ingredientes para dar vida a otras pachamancas a la olla? 
una pachamanca de cangrejos por ejemplo. a la que adema sdel macerado original solo le añadimos papitas amarillas, yuyo y jugo de naranja agria. 

o....
una pachamanca de diferentes pescados de roca a la que junto a los 3 requisitos, macerado original, hojas de platano, brasa, le añadimos rodajas de rocoto, chicha de jora y yucas. 

o....
una veloz pachamanca de pato de corral al que le añadimos rodajas de loche, yuca, limon, garbanzo, arvejas. 

0....
una audaz de pavita con su mani, almendras, pasas y papitas huayro. 

o....
una aun mas traviesa de papitas, hongos, cebollas, rocoto, salchicha de huacho, y cinco huevos reventados encima. 

cuestion de probar. 

en fin.....
y si diseñamos una olla como la del tagine pero en versión peruana...... muy peruana y la llamamos la olla pachamanquera. que pueda ir a la mesa y ser destapada con todos sus aromas. 
mmmmmm. ya me dio hambre y curiosidad. a trabajar se ha dicho .


First  Previous  Without answer  Next   Last  

 
©2025 - Gabitos - All rights reserved