| Cantautor Silvio Rodríguez vota por una Patria Socialista La Habana, 25 jun (AIN) El destacado cantautor y diputado Silvio Rodríguez expresó hoy su apoyo a una Patria Socialista perfectible, al intervenir en la sesión extraordinaria del Parlamento cubano que debate una propuesta de modificación constitucional. El creador de Unicornio Azul dijo que participa en esta asamblea extraordinaria como parte "de mi pueblo, de mi historia, de mi Revolución y de mi amigo y hermano Fidel". En una aplaudida intervención, de alto vuelo poético, Silvio expresó que se hace "partícula de esta aventura, de esta expedición realista y surrealista que dirigimos y protagonizamos todos con él (Fidel) para decir que voto por mi Patria socialista perfectible". Ratificó que cierra filas como cuando era un milicianito de 14 años, mojándose a la noche con un Máuser viejo, esperando la bomba atómica que le tocaba por la mañana, en alusión a los tensos y gloriosos días de la Crisis de Octubre, en 1962. Indicó que comprendia la responsabilidad histórica de manifestarse hoy aquí, y dijo sentirse impresionado por la belleza de este acto protagonizado por esta sesión extraordinaria del Parlamento. Puntualizó que la intencion no es petrificar este instante, porque las petrificaciones significan muerte, sino anunciarlo hoy y mañana, como suelen hacerlo los enamorados en los árboles y los muros. Estamos escribiendo, añadió, nuestros nombres en un tronco, en una pared del tiempo y todas nuestras historias, las colectivas y las personales, se funden en una, que claman por lo que nuestra Cuba esta clamando desde que tuvo noción de sí misma: por libertad, por soberanía, por justicia. En sus palabras, hizo abundantes rememoraciones de sus inicios como trovador y de su compromiso con el pueblo cubano, Fidel y la Revolución. De todo tipo de fragmento estamos hechos y cada partícula, por minúscula y modesta que parezca, ayuda a diseñar el gran mosaico de este acto; y quien lo dude que pase lista a los oficios, a las historias que aqui se reúnen, subrayó. Silvio señaló que es rara la entrevista en la que no le pregunten sobre su condicion de diputado, a veces con admiración y otras con reproche, pero siempre con curiosidad. Manifestó que a él, como cubano acostumbrado a la Revolución, no le sorprende que el hijo de dos familias pobres esté formando parte de la Asamblea; pero como nunca tuvo vocación de político, siempre le sobrecoge el privilegio de hablar en nombre de muchos. Rechazó las manipulaciones que sobre su persona y manera de pensar realizó una famosa enciclopedia editada este año, y señaló que no sabe a qué poco aconsejables ideas políticas se refiere esa enciclopedia. No sé si se refiere -abundó- a que la primera canción mía que pudiera considerarse política la escribí siendo recluta en el campamento militar de Managua y trataba sobre la discriminación racial. Puntualizó que en la poesía y en el arte se imprimirá parte de la memoria histórica del país como pueblo, además de parte de su capacidad de inventiva. Creo que las artes -opinó- no solamente tienen el derecho sino el deber de expresarse, porque eso, junto con los datos que aportan la prensa y otras manifestaciones, contribuye a dejar un registro histórico lo suficientemente variado como para que el mañana comprenda todas nuestras características y pueda aprender de nosotros. Subrayó Silvio que, creyendo en la poesia y en el arte, a los 20 años llegó a la conclusión de que la Revolución no era propiedad privada de nadie, sino que era de todo el que fuera capaz de hacerla y defenderla. Recordó cómo, fieles a la poesia y a las artes, muchos artistas aterrizaron en Angola en plena guerra y pasaron meses haciendo recorridos desde Cabinda hasta Cunene, conociendo héroes algunos de los cuales estaban hoy en el plenario del Palacio de las Convenciones. Estimó que puede ser que expresiones suyas como "Yo me muero como viví" no parezcan lo suficientemente devotas de la poesia y el arte. El autor de "Por quien merece amor" dijo que ese tipo de estigma malamente velado que quieren endosarle, cuando menos significa una lectura mediocre de la relacion que ha tenido con los pueblos. Por mi parte tendría que decirles a esas ilustres personalidades, que desde que fui elegido diputado en virtud de la democracia -como nosotros la entendemos-, pienso que soy un signo viviente de la pluralidad de esta Asamblea, afirmó. Silvio terminó con un fragmento de su canción Cuba va: Puede que algún machete se enrede en la maleza, Puede que algunas noches las estrellas no quieran salir, Puede que con los brazos haya que abrir las selvas, Pero a pesar de los pesares, como sea, Cuba va |