Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños ANASTACIA !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: algo verdadero
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: anel  (Mensaje original) Enviado: 24/08/2002 01:28
bueno no se puede decir que estemos ciegos
abran bien sus ojitos

From: "MAGALY LOPEZ"
>Reply-To: venezuela-unida@eListas.net To: Subject: [venezuela-unida] . La
>pequeña Ivette-descubri.de America Date: Fri, 23 Aug 2002 12:19:22 GMT
>
> >La pequeña Ivette y el descubrimiento de América. > Ricardo Alarcón de
>Quesada > >Quiero entregar a los lectores informaciones sobre
>acontecimientos >posteriores a la injusta condena a nuestros cinco heroicos
>compatriotas y >también algunos datos relacionados con el proceso mismo,
>pero que no >estaban disponibles al momento de publicarse la primera
>edición. > > Debo advertir que probablemente no están ante un texto
>definitivo. Cosas >de la justicia estadounidense y especialmente del modo
>miamense, gansteril, >corrupto, de practicarla. > >Una primera noticia.
>Seis meses después de haber sido injustamente >sentenciados y haber
>presentado las apelaciones pertinentes, el expediente >del caso está
>todavía en Miami y aún no ha sido remitido al tribunal del >circuito de
>Atlanta que debe revisarlo. La causa: falta por decidir qué >hacer con
>centenares de documentos aún sellados y clasificados como >"pruebas". Sobre
>su naturaleza y contenido quizás puedan saber algo los >afortunados
>lectores de futuras ediciones. De prólogo en prólogo, de libro >en libro,
>revelación tras revelación, se irá descubriendo todo y algún día >la verdad
>completa prevalecerá. > >Cuando escribí el anterior prólogo no había podido
>examinar algunas >porciones importantes de la documentación oficial.
>Recordará el lector que >entonces hice referencia a una cuestión clave que
>viciaba y anulaba todo el >proceso judicial desde su mismo origen: haberlo
>realizado en Miami un >lugar dominado por la mafia terrorista anticubana.
>Allí era imposible >concebir un juicio justo e imparcial a unos patriotas
>cubanos defensores de >su Revolución. Había que suponer que los miembros
>del jurado -en la >hipótesis, altamente improbable, de que estuviesen
>despojados de prejuicios >contra Cuba- serían objeto de intimidación,
>amenaza y chantaje por los
>
> >grupos terroristas. > > La realidad fue peor que la suposición. La
>transcripción literal de las >actas del juicio desde el 27 de noviembre de
>2000, día en que comenzó la >selección de los jurados, hasta junio 5 de
>2001, cuando se retiraban a >preparar su veredicto, muestra las presiones a
>que fueron sometidos por
>
> >individuos que se hacen pasar por periodistas de medios locales e incluso
> >por los de la llamada TV Martí que pertenece al gobierno de Estados
>Unidos >y actúa en su nombre. Esta información no la obtuve por medio de
>ningún >"espía". Procede de alguien más allá de toda sospecha: nada más y
>nada >menos que de la Honorable Joan A. Lenard la jueza federal que
>presidió el >juicio. El lector puede encontrar en las páginas 111 y 112
> >correspondientes al 27 de noviembre las quejas de la magistrada porque
> >camarógrafos y elementos provocadores molestaban a los posibles jurados a
> >las puertas mismas del tribunal. Y si llega hasta el 5 de junio, páginas
> >14644 a 14646, podrá leer su descripción de cómo los jurados eran
> >perseguidos por las cámaras, que no los abandonaron a todo lo largo del
>
> >recorrido hasta sus automóviles cuyas placas eran también filmadas. Según
> >la sra. Lenard su propia secretaria observó como algunos eran acosados
>
> >hasta las escaleras y el elevador interior del edificio (pág 14644). Los
> >jurados, expresó la jueza "están preocupados. Están preocupados porque
>
> >están siendo presionados y filmados" (pág. 14646). Nada hizo, sin
>embargo, >para poner fin a una situación vergonzosa. Los jurados, según la
>jueza, >estaban "siendo presionados" y "estaban preocupados" y se lo
>dijeron y >consta así en las actas del tribunal, pero ella nada hizo.
>Quienes >violaban de modo tan escandaloso las normas del debido proceso
>estaban >claramente identificados como empleados de una empresa -TV Martí-
>que es >una agencia oficial del gobierno de Estados Unidos. ¿Quién,
>entonces, >presionaba al Jurado y lo hizo además de forma pública, abierta,
> >documentada, sin siquiera ocultarse? > > En esas circunstancias puede
>comprenderse mejor la sorprendente actuación >del Jurado. Le bastó unas
>pocas horas de trabajo para arribar, en fecha y >hora anunciada de
>antemano, a un veredicto unánime. Sin expresar duda >alguna, sin pedir
>ninguna aclaración. Declaró a los cinco culpables de
>
> >todos los cargos. No vaciló en hacerlo, incluso, respecto al cargo más
>
> >grave -conspiración para cometer asesinato en primer grado contra Gerardo
> >Hernández- que hasta la propia fiscalía había reconocido no haber podido
> >probar y, por ello buscó, algo muy inusual, que la Corte de Apelaciones
>
> >modificase las instrucciones al Jurado, reduciendo la gravedad de esa
> >acusación. En su petición urgente a la Corte de Apelaciones (Emergency
>
> >petition for writ of prohibition), del 25 de mayo del 2001, la fiscalía
>
> >reconoció que "a la luz de las pruebas presentadas en el juicio, esto
> >constituye un obstáculo insuperable para Estados Unidos en este caso y
> >probablemente resultará en el fracaso de la acusación en este cargo"
> >(página 21) ya que "impone una barrera insuperable a esta fiscalía"
>(página >27). Temía el gobierno que, por lo menos, "es altamente probable
>que el >jurado solicitará mayores explicaciones sobre este asunto" (páginas
>20-21). > Sin embargo, aunque la Corte rechazó la petición del gobierno,
>nada >parecido ocurrió. Sin preguntar nada, sin titubear, todos los jurados
> >declararon a Gerardo culpable en primer grado del supuesto crimen. > > Me
>referiré a continuación a una noticia reciente cuidadosamente >silenciada
>por los grandes medios "informativos". > > El pasado 23 de abril el
>Departamento de Estado revocó la visa que antes >había otorgado a Olga
>Salanueva, esposa de René González, impidiéndole >visitarlo en compañía de
>la pequeña hija de ambos, Ivette, que ahora tiene >cuatro años de edad y no
>se ha reunido con su padre desde que, cuando sólo >contaba cuatro meses, en
>1998, pudo "visitarlo" en dos ocasiones para verlo >esposado y encadenado,
>a distancia, rodeado de agentes del FBI. > > Aunque entonces Ivette
>comenzaba a vivir estaba en realidad emulando la >proeza que aun se
>disputan los vikingos y el más famoso Almirante genovés. >Descubría un
>mundo de alucinante maldad que la obligó a situarse cada >tarde, en brazos
>de la madre, frente al edificio donde encerraban a René >para que éste
>pudiese apenas atisbar por la claraboya de la celda los rizos >rebeldes y
>adivinar sus primeros pasos y la condujo más tarde a perder >también la
>compañía de su madre cuando Olga fue encarcelada en otra prisión >durante
>tres meses. Algún día podrá leer en las actas del juicio, las >inauditas
>declaraciones del representante del gobierno que creyó ver en
>
> >ella, Ivette, una "espía" en potencia. Conocerá la explicación del odio
> >irracional que las autoridades norteamericanas manifiestan contra René
> >González y su familia. > > Pero es importante que los lectores sepan
>ahora las causas de una >conducta tan perversa como estúpida. > > El caso
>de René González es pieza clave para comprender la verdadera >naturaleza de
>todo el proceso mañosamente urdido con la única finalidad de >proteger al
>terrorismo anticubano y castigar a quienes lo combaten dentro >de Estados
>Unidos. El propio René lo explica en su alegato: "si tuve que >venir a
>juicio fue por solidaridad con mis hermanos". A él no lo acusaron >de
>"espionaje", contra él no se lanzó la infame imputación de "asesinato".
> >René fue acusado y condenado única y exclusivamente por penetrar a varios
> >grupos terroristas radicados en Miami e informar a Cuba sobre sus planes
> >criminales. Si él hubiese colaborado con la fiscalía aceptando rendir
> >falso testimonio para ayudar a fabricar las inventadas acusaciones contra
> >sus compañeros, hoy pasearía libremente por las calles. Pero sería un
> >hombre indigno. Y dignidad es lo que le sobra. Para arrancarle esa
> >colaboración maltrataron a su esposa y a sus hijas y a él mismo, con
> >abominable crueldad. Y lo siguen haciendo todavía hoy porque saben que
>
> >René González, es, en sí mismo, prueba irrefutable de la inocencia de los
> >cinco. > > Lo es al extremo que al sentenciarlo tanto los fiscales como
>la jueza, >poseídos por la ira, dejaron constancia de toda la infamia de
>este juicio. >Vale la pena repasar lo que entonces dijeron. > > La jueza:
>"El terrorismo sea cometido contra inocentes en Estados Unidos >o Cuba,
>Israel o Jordania, Irlanda del Norte o India, es maligno y >erróneo;, pero
>los actos terroristas de otros no pueden excusar la conducta >errónea e
>ilegal de este acusado o de ningún otro". (Transcripción de la >audiencia
>de sentencia ante la Honorable jueza Joan A. Lenard, diciembre >14, 2001,
>páginas 42 y 43). La fiscalía, por su parte, al expresar >"preocupación
>porque este acusado después que cumpla su sentencia >continuará
>persistiendo en su actividad" (Idem página 26), insistió en que >además de
>15 años de cárcel -máxima pena posible para el cargo imputado-, a >René
>había que "incapacitarlo" incluso después que recuperase la libertad >(Idem
>páginas 26 y 27). La jueza accediendo a la solicitud gubernamental >incluyó
>como parte de la sentencia esta reveladora orden: "Como una >condición
>especial adicional para su liberación supervisada se le prohíbe >al acusado
>asociarse con o visitar lugares específicos donde individuos o >grupos
>tales como terroristas, miembros de organizaciones que abogan por la
> >violencia y figuras del crimen organizado se sabe que están o frecuentan"
> >(Idem páginas 45 y 46). > > Así se habló en un tribunal federal, en
>Miami, tres meses después de los >atroces hechos del 11 de septiembre. Así
>actuaron conjuntamente una >insólita jueza y los representantes de un
>gobierno hipócrita cuyo >Presidente no se ha cansado de repetir, una y otra
>vez, sin sonrojarse, que >"Quienes albergan a un terrorista son tan
>culpables como el terrorista". > > Lo que le faltó agregar al señor Bush es
>que su gobierno no sólo alberga >a terroristas y los protege y defiende y
>anuncia que lo seguirá haciendo >dentro de quince años, sino que, además,
>con ellos se reúne a beber y a
>
> >celebrar las fechorías comunes como hizo el pasado 20 de mayo en
>bochornosa >juerga en la ciudad de Miami. > > Las víctimas del terrorismo
>exigen justicia. Todas las víctimas. Las >asesinadas brutalmente en las
>Torres gemelas y las que cayeron también en >otros 11 de septiembre. Las
>que han padecido y sufren todavía el >terrorismo de estado promovido por un
>imperio arrogante que, además de >adueñarse del nombre de un Continente, lo
>saquea y tiraniza. Todas las
>
> >víctimas incluyendo los cinco héroes cubanos. Todas, sin olvidar a Ivette
> >que en su inocencia nos ayuda a descubrir la verdad > >
>
>

_________________________________________________________________
MSN. Más Útil cada Día. http://www.msn.es/intmap/



Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados