Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Mientras las mal llamadas "democracias" van en picada, Cuba crece
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: PrincipeNegro  (Mensaje original) Enviado: 07/09/2002 21:44
Mientras las mal llamadas "democracias" van en picada, Cuba se envuelve en una verdadera Revolución Educacional

Un contraste notable se puede apreciar con solo echar una mirada al mundo de hoy con su modelo neoliberal que ensancha más el abismo entre los ricos y los pobres en los países de la región con casi la mitad de sus habitantes sumido en la pobreza y la indigencia, mientras que Cuba aún enfrentando un feroz bloqueo por los Estados Unidos hace obras para mejorar la vida y bienestar de su pueblo.

Este modelo neoliberal que hoy tratan de imponerle al mundo las naciones ricas conlleva el hambre, la miseria , la abrupta caída en la expectativa de vida, la mortalidad infantil, el analfabetismo, la muerte de 17 personas por hambre por cada minuto y todas las lacras propias de un sistema de explotación basado en la Ley del más fuerte y sin el menor atisbo de solidaridad.

Ese modelo neoliberal coloca a la pobreza como causa del subdesarrollo en vez de reconocer que la pobreza es una consecuencia de los modelos de desarrollo impuestos al mundo por los poderosos.  Ahí está el caso de Argentina con una crisis económica y social sin precedentes en su historia, que ha condenado al 53% de la población a la pobreza, a tal extremo que se han dado caso de familias como la Miranda que sus niños para satisfacer el estómago por la hambruna comían tierra.  Además, el desempleo afecta al 21,5% de la población económicamente activa.  Más de 1,1 millones de jóvenes argentinos de entre 15 y 24 años no estudian, ni trabajan, ni buscan empleo.  En total son 1 145 177 los jóvenes que no estudian ni trabajan y por ello están en "circunstancias socioambientales muy complejas".

Otro ejemplo vivo de cómo afecta el modelo neoliberal en nuestro países es el de Ecuador donde la riqueza del país se concentra en 300 familias, en tanto el número de pobres alcanza al 62 por ciento de la población, entre ellos dos millones de niños sin acceso a vestuario y calzado.

¿Y qué hay con la crisis que existe en Estados Unidos, potencia rica que ha saqueado y continúa saqueando a los países pobres y que trata de imponerles el modelo corrupto y deficiente conocido como neoliberalismo a nuestros pueblos?.  Estados Unidos con toda su prepotencia y poderío prefiere inventir millones de dólares en guerras y armamentos que en el bienestar social de su pueblo.  El periódico The Miami Herald reveló recientemente que en el sur de la Florida y en particular su condado de Miami-Dade el 43% de sus alumnos de tercero a décimo grados "apenas sabe leer", miles de estudiantes graduados en aquel lugar no saben leer lo suficiente como para poder solicitar un empleo o tratar de ingresar en un high school (preuniversitario), además muchas clases albergan allí hasta 38 alumnos, en lugar de 25 que debe ser su máxima capacidad.  Según el criterio de maestros entrevistados, "la pobreza y el hambre" son factores que obstaculizan el aprendizaje de una parte considerable de los muchachos, pues en Miami-Dade el 45% de los jóvenes menores de 18 años son pobres.

Ahora bien, mientras las mal llamadas "democracias" van en picadas, Cuba, a pesar del cruel bloqueo que arrastra desde más de 40 años, tranquilamente se dedica a mejorar su sistema de educación.  Basta con solo dar una brincadita hacia esta solidaria isla y encontrarás lo que carecen muchos pueblos.  El nuevo curso escolar comenzó envuelto en una revolución educacional, nada más había que caminar por las calles de todo el país durante el día o la noche para ver el espíritu humanitario de un pueblo con ansias de mejorar el futuro de su nación.  La meta era la restauración, ampliación, reconstrucción y construcción de 779 escuelas primarias y secundarias en toda la nación y así lo ha logrado ese pueblo trabajador.  El nuevo curso escolar comenzó de estreno, con todas las escuelas reparadas, reconstruída o nuevas, con la peculiar hazaña de tener como máximo 20 alumnos por aula equipada de materiales útiles para la enseñanza como computadoras, VCR y televisiones.  Es toda una revolución para preparar mejor el futuro de la Patria.  Un modelo digno de imitar en el mundo de hoy desbastado por los poderosos.



Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados