Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Felice compleanno ANASTACIA !
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: Premio Rey Sejong de la UNESCO para Cuba
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 1 di questo argomento 
Da: tatu_cu  (Messaggio originale) Inviato: 11/09/2002 20:15
Palabras del representante de la UNESCO en Cuba, Sr. Francisco José Lacayo, Director de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe, con motivo de la entrega del Premio de Alfabetización de la UNESCO Rey Sejong, 9 de septiembre del 2002.

Excelentísimo señor Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Dr. Fidel Castro Ruz;
Señor Ministro de Educación; señores y señoras Ministros y Dirigentes de los Poderes del Estado de Cuba; personalidades invitadas; apreciados educadores y educadoras; pioneros y pioneras; amigos y amigas:
Permítanme leerles la carta que el Director General de la UNESCO, señor Koichiro Matsuura, dirigió hace unos días al señor Presidente, Dr. Fidel Castro Ruz.
Excelentísimo Señor:
Tengo el honor y el placer de informarle que, en la reunión celebrada en París del 1 al 5 de julio del 2002, el Jurado del Premio Internacional de Alfabetización Internacional decidió otorgar una mención honorífica del premio internacional Rey Sejong a "El Proceso de Alfabetización de los Medios de Comunicación Masiva, una Alternativa para Países Subdesarrollados", de Cuba.
Para destacar este logro y remarcar el trabajo considerable llevado a cabo por "El proceso de alfabetización de los medios de comunicación masiva; una alternativa para países subdesarrollados a favor de la alfabetización", tengo el placer de proponer a las autoridades nacionales la organización de una ceremonia el día 8 de septiembre, Día Internacional de la Alfabetización, que espero usted pueda honrar con su presencia.
Este año, el Día Internacional de la Alfabetización tiene lugar antes del comienzo de la década de la alfabetización de la ONU, que debe comenzar el 1 de enero del 2003. La década fue proclamada unánimemente por todas las naciones del mundo en la Asamblea General de las Naciones Unidas y representa, por lo tanto, un nuevo y amplio compromiso para abordar la problemática de la alfabetización. Es esta una meta clave a alcanzar en el marco de la Educación para todos (EFA) y en la búsqueda de niveles más altos de educación que son vitales para el desarrollo individual y social. La UNESCO que debe jugar sin duda alguna el papel principal en esta búsqueda, acoge calurosamente la participación de todos los Estados miembros y asociados de nivel internacional, regional y nacional, en el logro de esta meta colectiva, que es la de obtener la alfabetización universal.
Aprovecho la oportunidad para reiterarle el testimonio de mi alta consideración.
Koichiro Matsuura
Señor Presidente, el premio Rey Sejong, creado por Corea en 1989, forma parte de los numerosos premios que, desde 1967, ha instituido la UNESCO para estimular y reconocer los esfuerzos más destacados y ejemplares en el campo de la alfabetización y la educación básica.
Con la mención honorífica del premio Rey Sejong, Cuba llega a su quinto premio internacional de la UNESCO, por sus esfuerzos y logros innovadores, solidarios y ejemplares en esos espacios de los derechos de la persona humana que son la alfabetización y la educación básica.
El primero fue el Premio Krupskaya, otorgado en 1964, por la tarea de la postalfabetización, mejor conocida como Batalla del Sexto Grado.
Luego le siguieron el Premio Pavlevi, otorgado al modelo de educación de adultos de Cuba, en 1968; el premio a la educación a pescadores, a través de la radiofonía, en 1985; el premio Krupskaya, en 1990, por la campaña de alfabetización para ciegos en el sistema Braille, y ahora, la mención honorífica del Premio Rey Sejong.
El reconocimiento del Premio Rey Sejong, quiere resaltar el ejemplo de la solidaridad de Cuba, que la lleva a compartir experiencias y a participar, en forma destacada en el desarrollo del sistema no formal de educación de Haití, en la alfabetización en lengua creole, con la utilización eficiente de los medios radiales.
No puedo dejar de destacar que este es quizás el único o uno de los pocos premios de la UNESCO que es otorgado a un país, no por acciones exitosas de alfabetización en beneficio de sus propios ciudadanos, sino por el ejercicio, pedagógicamente eficaz, moderno e innovador, de la solidaridad con otro pueblo hermano, en total sintonía con la razón de ser de la UNESCO expresada en su Acta Constitutiva.
"...una paz fundada exclusivamente en acuerdos políticos y económicos entre gobiernos no podría obtener el apoyo unánime, sincero y perdurable de los pueblos, y que por consiguiente, esa paz debe basarse en la solidaridad intelectual y moral de la humanidad".
Qué importante y oportuno es recordar, en estos momentos del mundo, que la expresión "solidaridad intelectual y moral de la humanidad" fue asumida explícitamente y sin tibias vacilaciones por los fundadores de la UNESCO en su Acta Constitutiva, redactada no por monjes o artistas sino por políticos conmocionados ante los horrores de la Segunda Guerra Mundial.
Tras haber alcanzado ya hace muchos años, las metas propuestas por la UNESCO en los campos de la alfabetización y la educación básica, tras haber recibido recientemente el reconocimiento por el más alto nivel de calidad educativa en la región, por parte de la misma UNESCO, con su cooperación innovadora y eficaz en el proceso de educación del hermano pueblo de Haití, Cuba, como lo indica el jurado internacional del Premio Sejong, abre nuevos derroteros ejemplares compartiendo solidariamente su experiencia y su excelencia pedagógica con los más necesitados en la educación.
Abrigo la esperanza de que este ejemplo de solidaridad en la lucha contra el analfabetismo sea imitado por muchos otros y permita que la aspiración de Naciones Unidas de reducir en un 50% el analfabetismo para el año 2015, sea una feliz realidad.
Aunque la UNESCO festeja hoy que los 872 millones de analfabetos que existían en 1995 se hayan reducido a 862 millones en el año 2000, bajando la tasa del 22,4% al 20,3%, el Instituto de Estadísticas de la Organización no puede dejar de advertirnos sobre la tremenda lentitud del avance. Uno de cada cinco adultos sigue analfabeto. El Instituto de Estadística estima que, a no ser que se realice un esfuerzo extraordinario, la proporción de adultos analfabetos solo se habrá reducido en un 5% para el año 2015.
Es mi convicción personal que, puesto que el mundo moderno cuenta con todos los avances pedagógicos y tecnológicos necesarios, solo la solidaridad humanista entre los pueblos podrá garantizar que las metas del Foro de Dakar, en abril del 2000, sea una feliz realidad.
El profesor Amartya Sen, Premio Nobel de Economía en 1998, en su intervención especial, el día de hoy, en la Sede de la UNESCO, en París, refiriéndose al papel insoslayable de la educación básica, en el desarrollo social y económico, señala: "...los éxitos logrados en el aprovechamiento de las posibilidades que ofrece el comercio mundial para reducir la pobreza... (son) el resultado de la educación básica a gran escala..." Y refiriéndose al caso del Japón, uno de los países con mayor poder económico y técnico en la actualidad, afirma: "En 1910 la población nipona ya estaba casi completamente alfabetizada, por lo menos la más joven, y en 1913 se publicaban en Japón más libros que en Gran Bretaña y nada menos que el doble que en los Estados Unidos..."
Luego, en clara alusión a las tensiones internacionales actuales, y al tema de la seguridad en el mundo moderno, el Premio Nobel afirma: "...el analfabetismo y la ignorancia de la aritmética elemental son de por sí formas de la inseguridad..." Y luego añade: "...la perspectiva del conflicto entre las civilizaciones... ha cobrado mucha actualidad... Lo más polémico no es la idea de que el conflicto sea inevitable... sino el supuesto previo de no considerar más que una sola dimensión en los seres humanos: su pertenencia a una civilización o a otra... todo ser humano posee múltiples identidades..."
"A la hora de celebrar el poderoso influjo de la alfabetización, es lógico que reflexionemos también sobre su contenido y pensemos de qué manera puede contribuir a la paz y la seguridad, en vez de hacerlas peligrar."
Señor Presidente, señoras y señores Ministros, amigas y amigos, no es casualidad, sino lógica histórica, natural consecuencia de la coherencia del proyecto educativo de Cuba, que hoy, al mismo tiempo que la UNESCO otorga este nuevo premio al gobierno y pueblo cubanos, estemos asistiendo al inicio de una nueva etapa educativa nacional, de alto contenido innovador y pionero. Una concepción educativa que, entre otros objetivos, se propone establecer una relación de tan solo quince estudiantes por aula, en el nivel de secundaria básica y sentar las bases de un modelo educativo, en donde más allá de la instrucción se garantice la verdadera educación de la persona humana.
Señor Presidente, señoras y señores Ministros, para concluir, siento la necesidad de impregnar y legitimar mis palabras, con las ideas siempre actuales, visionarias y fecundas de José Martí, que parecieran haber sido escritas hace apenas unas horas:
"No fructifica la educación si no es continua y constante."
"Un pueblo instruido será siempre fuerte y libre."
"El pueblo más feliz es el que tenga mejor educados a sus hijos."

Excelentísimo señor Presidente, en nombre del Director General de la UNESCO, señor Koichiro Matsuura, y en el mío propio, reciba las más sinceras felicitaciones, extensibles a todos los hombres y mujeres de este bello pueblo, que con su entrega humanista y su excelencia pedagógica en las tareas de la educación, han hecho de Cuba un ejemplo y un socio destacado en la promoción de los paradigmas de la UNESCO.


Primo  Precedente  Senza risposta  Successivo   Ultimo  

 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati