Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños Juanine !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños NONU !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Reconocimiento a Cuba por su ayuda en la lucha contra el dengue
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: tatu_cu  (Mensaje original) Enviado: 11/09/2002 20:19
Intervención del Ministro de Salud Pública de Honduras, señor Elías Lizardo Zelaya, en reconocimiento al pueblo cubano por la colaboración prestada en la lucha contra el dengue en su país. Teatro "Karl Marx", 9 de septiembre del 2002.

(Versiones Taquigráficas — Consejo de Estado)
Comandante en Jefe Fidel Castro;
Representantes, ministros y otros del gabinete de gobierno de Cuba;
Dignatarios de otros países;
Jóvenes todos:
Cualquier cubano, de cualquier profesión, donde va es un maestro y en los últimos meses en Honduras nos ha correspondido vernos acompañados de 301 maestros, 301 embajadores de la salud que nos han visitado y no se puede escribir la historia de Honduras sin escribirle, por lo menos, un par de capítulos de reciente edición, a la cooperación médica cubana.
A finales de 1998, llegaron los primeros apóstoles de la salud desde Cuba a ayudarnos a resolver los abundantes y abrumadores problemas que en materia de salud nos dejó el huracán Mitch.
Estos médicos llegaron comprometidos a ejercer su vocación en los lugares más postergados, muy pero muy remotos en nuestro territorio, y hoy en día viven muy pero muy cerca, viven en nuestros corazones.
En 1999 un grupo de más de 200 jóvenes hondureños encuentra puertas abiertas en la Escuela Latinoamericana de Medicina en La Habana, Cuba, para poder realizar inquietudes intelectuales que en Honduras, por alguna u otra razón, no habían florecido y hay 567 hondureños en la ELAM, es el contingente internacional más numeroso que allí existe en estos momentos. Ellos tienen la oportunidad de escribir su propio capítulo, si no varios, en la historia de Honduras y han comenzando haciéndolo de la mano de la cooperación médica cubana en Honduras, y lo han hecho también de la mano de sus colegas estudiantes de Medicina hondureños, a la par también de todo el personal de salud, equipo al cual esperamos ellos se logren incorporar a partir del año 2005.
En junio de este año la cooperación médica cubana fue la primera en brindar a Honduras su apoyo durante nuestra reciente epidemia del dengue. Más de 80 colaboradores, entre pediatras, intensivistas, epidemiólogos, entomólogos, enfermeras, en fin, toda una serie de profesionales que desde el primer momento, o mejor dicho, desde la primera noche llegaron y se sumaron al caos organizado que nosotros teníamos en nuestro sistema de salud, porque la demanda era de miles de personas que estaban llegando a nuestros centros de salud, a nuestros hospitales; y no habían terminado de desempacar cuando el excelentísimo doctor Elis Alberto González Polanco, estaba atendiendo un llamado de emergencia de nuestra Directora Regional Metropolitana, para poder dar cobertura de 24 horas en el centro de salud más concurrido de nuestra ciudad capital.
Así pues, encontramos nosotros una respuesta en la cooperación médica cubana, en los médicos, en esos amigos, la identidad, el calor que solamente encontramos nosotros cuando estamos atendiendo el problema de un hermano, el problema de un pariente muy, pero muy cercano, de alguien que tenemos adentro de nuestro corazón.
Es interesante que Cuba no se limita —por hablar metafóricamente— solo a dar una pastilla para quitar el dolor. En Cuba encontramos, en educación, en salud, visión amplia, y encontramos entonces soluciones integrales; no solamente preocupa curar o eliminar el efecto, sino que también existe la responsabilidad y el compromiso de identificar la causa y corregirla. Y es así entonces que la cooperación cubana nos ayuda en el control larvario, la fumigación, eliminación de criaderos, y hoy día, precisamente en la mañana, nos apoya dándonos un recuento amplio sobre la campaña de sostenibilidad, aquella campaña que debe llevar también un sello indeleblemente hondureño; el cambio de hábitos, el cambio de estilos de vida que nos van a proteger de no tener epidemias en las proporciones que las hemos tenido en años anteriores y en este año. Así que hemos encontrado esa apertura de hermanos aquí en Cuba.
Gracias a la ayuda recibida y a las innumerables lecciones que al trabajar juntos recibimos nosotros cada día, les puedo confirmar que en Honduras iniciamos ya una revolución, la revolución de la salud, y en esa revolución participan ya 567 compatriotas, inspirados, más que por la riqueza académica de la ELAM, que no dudamos abunda, por el espíritu de colaboración, amistad y entrega que a diario encontramos en el pueblo cubano.
Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz; ministro Damodar Peña; ex ministro Carlos Dotres; Raimundo Navarro, Francisco López, Elia Rosa, Gretel, Tony Broches, allá por San Pedro y sin faltar el excelentísimo doctor Elis Alberto González Polanco, todos sus colaboradores allá, acá los líderes laborales, sindicales también, Isidora Gordon, Teresa Perdomo, Elisa Núñez, Vladimir Delión, muchísimas gracias (Aplausos).
 


Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados