Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Feliz Aniversário NONU !                                                                                           Feliz Aniversário Juanine !
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: Estampas de nuestra sociedad
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 1 no assunto 
De: OmarComas1  (Mensagem original) Enviado: 15/09/2002 17:52


El robo a todo galope

Lázaro Raúl González,
CPI

HERRADURA, septiembre (www.cubanet.org) - Con frecuencia los
periódicos
cubanos publican anécdotas de personas que han sido timadas en los
comercios
estatales. Evidentemente algunos columnistas airean el tema. Se
exponen los
derechos del consumidor. Se propone que se endurezcan las leyes
para
sancionar el "ladronismo" comercial. Los trabajadores del comercio
firman
códigos de ética. Aparentemente habrá alguna mejora. Pero en la vida
todo
sigue igual.

El consumidor cubano deberá estar preparado para
recibir la "estocada" en
cualquier momento. Lo mismo pueden venderle un tubo
de pasta dental inflado
con aire que un pan con jamón sin jamón.

Lo
más típico y generalizado no es que el tubo venga vacío ni que
al
sandwich
le falte todo el jamón, sino que al tubo le falte un poquito
de pasta y al
emparedado unos cuantos gramos de proteína.

El agravante
del caso -o de los millones de casos- es que estos poquitos le
faltan a casi
todos los productos que se venden en la Isla. En los breves
minutos que usted
invierta en leer esta nota en Cuba se habrán consumado
miles de estos
"robitos". Cinco minutos después se habrán consumado otros
miles. Y lo peor:
la sociedad lo acepta como un hecho normal, porque existe
una resignación
colectiva ante los hechos: el kilogramo tendría 900 gramos;
la libra, 13
onzas; el litro, 920 mililitros.

Lo que para los habitantes de otras
latitudes, criados en sociedades más
transparentes sería inconcebible,
resulta perfectamente normal para un
cubano. El trabajador de un mercado que
despacha dos y medio kilogramos de
papa pero cobra tres, no siente que lo
abruma el peso de un pecado mayor. ¿Y
los que dicen que vivimos en la
sociedad más democrática del mundo, pese a
los cientos de presos políticos y
a la falta de cualquier libertad, excepto
la de apoyar al régimen? ¿Y los que
dicen que somos una potencia médica con
las farmacias desabastecidas? ¿Y los
que nos denominan como uno de los
pueblos más cultos del mundo sólo porque
aquí la cultura está regida por un
partidismo totalitario?

En
cualquier caso el fraude comercial no es una singularidad sectorial, sino
una
característica general del sistema que rige la Isla. Y al ser
consustanciales
uno podría terminar sólo con la muerte del otro.

El robo al consumidor no
va a terminar mientras prevalezca el actual estado
de cosas. Los inspectores
imponen multas millonarias. Se sanciona a los
dirigentes administrativos,
pero todo vuelve a lo mismo.

Hace apenas unos meses fue separado de su
cargo el administrador de una
carnicería en Herradura, provincia de Pinar del
Río. Se le ubicó en otro
sitio y el mismo día que comenzó a trabajar fue
sorprendido despachando
menos
carne de la que correspondía a los
consumidores.

En la propia carnicería de Herradura varios núcleos
familiares fueron
despojados de una excepcional cuota de pollo que asignó el
gobierno en el
mes
de julio. La empleada del local marcó la libreta de
algunas personas que no
alcanzaron en la primera vuelta. Nadie denunció a la
chica. Saben que la
sustituta haría lo mismo.

La prensa criolla a
veces habla de estas cosas. Pero prefieren ocuparse de
las empresas
norteamericanas corruptas o de la crisis argentina.



Esta
información ha sido transmitida por teléfono, ya que el gobierno
de
Cuba
no permite al ciudadano cubano acceso privado a
Internet.
CubaNet no reclama exclusividad de sus colaboradores, y autoriza
la
reproducción de este material, siempre que se le reconozca como
fuente.


Primeira  Anterior  Sem resposta  Seguinte   Última  

 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados