Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: Cuenta regresiva para el bloqueo y la mafia
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 1 di questo argomento 
Da: PrincipeNegro  (Messaggio originale) Inviato: 24/09/2002 15:14

Cuenta regresiva para el bloqueo y la mafia 

Orlando Oramas León

Más que en conteo de protección, el bloqueo contra Cuba está en cuenta regresiva. Esto levanta nubarrones en el horizonte de la mafia anticubana de Miami, que ha hecho de la contrarrevolución un negocio de supervivencia.

Así, la Mesa Redonda Informativa de ayer se refirió a la reciente cumbre en Washington contra el bloqueo, en la que participaron legisladores, ex militares, ciudadanos de origen cubano, productores y empresarios.

Se reclamaba el fin de las restricciones a los viajes a la mayor de las Antillas, así como eliminar el tope al monto de las remesas familiares. Se supo que el 53% de la opinión pública norteamericana está a favor de normalizar las relaciones con Cuba, contra un 34% que se opone.

La Cuban Policy Foundation, una de las agrupaciones organizadoras del evento contra el bloqueo, emitió un informe en el que precisa que Estados Unidos pierde más de 4 000 millones de dólares por su política de aislar a nuestro país para, de paso, aislarse ellos.

Cientos de personas, participantes en la conferencia, se concentraron frente al Capitolio, donde en fecha próxima el Senado deberá pronunciarse sobre el alivio a las sanciones impuestas por la ley Helms-Burton.

Sobre el asunto se refirieron Rogelio Polanco, director de Juventud Rebelde, y Juana Carrasco, del propio diario. Un periódico de Palm Beach, en la Florida, critica una ley de ese Estado que sanciona los viajes a Cuba, incluso de académicos, que están permitidos, con restricciones, por la legislación federal.

Desde otros estados, incluso algunos con lazos comerciales centenarios con Cuba, se levantan voces que reclaman a los legisladores estadounidenses un cambio de la política.

El gobernador de Minnessota, Jesse Ventura, quien viajará pronto a La Habana, ha desestimado presiones de su colega de la Florida, Jeb Bush, de quien dijo quiere complacer a parte de sus electores en tiempo de elecciones. "Yo voy de todas maneras", concluyó.

LA HIEL DE LA MAFIA

Como era de esperar, la mafia trató de hacer lo suyo para contrarrestar la conferencia antibloqueo. Un periodista de la Florida lo describe así, según Lázaro Barredo:

"A pesar de sus similitudes la diferencia de los tonos de los dos eventos fue muy marcada. Los que se oponen al `embargo' eran optimistas. Los que lo apoyan están a la defensiva. Muchos están preocupados porque el asunto tenga que ser dirimido por el veto del Presidente que, de paso, dejará sin fondos a agencias que trabajan en la lucha contra el terrorismo."

Como parte del pataleo, un cercano asesor del presidente Bush se reunió con medio centenar de los hacedores del bloqueo, a quienes calmó con la promesa de que el mandatario no cedería a cambiar su línea anticubana. En esa reunión participaron, como era de esperar, los representantes de los grupúsculos que se amamantan con la fobia contrarrevolucionaria.

Están contra la pared, pues en la Cámara de Representantes se aprobaron tres enmiendas para impedir las restricciones a los viajes, al comercio de alimentos y medicinas y al tope a las remesas. En el Senado deben volverse a presentar tales propuestas y luego conciliar lo acordado en ambas Cámaras.

En una votación normal, los partidarios del bloqueo saben que están perdidos. Reynaldo Taladrid explicó los métodos que utilizan para impedirlo. Desde cartas calumniosas sobre Cuba a otros senadores, con mentiras como esta: la "esclavitud a la que están sometidos los niños en Cuba". Pero la principal táctica es evitar que el tema sea votado.

Un editorial del Atlanta Journal Constitution titula Innecesaria fanfarronada sobre Cuba, un editorial en el cual satiriza las declaraciones de un alto funcionario del Departamento de Estado norteamericano, que acusó a nuestro país de desinformar a Washington en la lucha contra el terrorismo. Ironiza el diario de Atlanta sobre el oportunismo de este funcionario, en momentos de votación en el Senado sobre el bloqueo, tan a tiempo como lo hizo otro directivo del Departamento de Estado en ocasión de la visita de Carter a La Habana. "Quedarán como unos idiotas", apunta.

Y en todo esto, vuelve la Florida a ser centro de un escándalo electoral. Solo un 30% del potencial concurrió a las urnas en las primarias internas demócratas, en las que la mafia pasó la cuenta a Janet Reno, a quien culpa por el regreso de Elián. Como dijo Randy Alonso: "Otra vez la chambelona".



Primo  Precedente  Senza risposta  Successivo   Ultimo  

 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati