La Habana, 18 sep - El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Felipe Pérez Roque, rechazó este miércoles en Naciones Unidas las afirmaciones del subsecretario de Estado norteamericano Daniel Fisk, acerca de que Cuba obstruye la lucha contra el terrorismo.
Pérez Roque calificó de cínicas las declaraciones del funcionario y precisó que miente impúdicamente y que, además de falsas, son calumniosas.
Durante una rueda de prensa en la sede de la misión cubana en Naciones Unidas, el titular de exteriores valoró de mentira colosal las expresiones de Fisk, quien fuera ayudante del senador ultraconservador Jesse Helms, del que, dijo, es un mentiroso siempre listo a servir los intereses de un grupo de extremistas de Miami.
En declaraciones difundidas en la emisión estelar del Noticiero Nacional de Televisión, Pérez Roque afirmó que desde el 29 de noviembre del 2001 hasta el 12 de marzo del 2002, Cuba insistió varias veces en sus propuestas de firmar acuerdos de colaboración con el gobierno norteamericano para combatir el tráfico de personas y de cooperación bilateral para combatir el terrorismo, los cuales fueron rechazados.
"Rechazo firmemente las palabras de Fish que intentan manipular los sentimientos de la población estadounidense, opuesta al mantenimiento del bloqueo de Washington contra Cuba" , agregó el ministro de Relaciones Exteriores.
Pérez Roque subrayó que las sanciones de la Casa Blanca no sólo violan los derechos de los cubanos, sino de los propios norteamericanos.
"Reitero el reto lanzado a Fish para que refute nuestras aseveraciones, y lo acuso de mentir", recalcó.
Asimismo, condenó las declaraciones del portavoz del departamento de Estado, Richard Boucher, quien salió este miércoles en defensa de Fish, al volver a lanzar nuevas imputaciones contra la Isla.
Es injustificable que se engañe a la opinión pública de Estados Unidos, a la opinión pública internacional, con el único objetivo de mantener la obsoleta y ridícula política de bloqueo hacia la isla, dijo el canciller, quien ofreció detalles sobre otras ofertas de cooperación cubanas a EE.UU. en medicamentos y equipos de diagnóstico en meses posteriores al crimen terrorista del 11 de septiembre.
Pérez Roque señaló que Cuba fue víctima de acciones terroristas, muchas de las cuales, indicó, provinieron de Estados Unidos.
El gobierno cubano llamó varias veces al norteamericano a firmar un acuerdo bilateral para combatir el terrorismo, pero siempre la Casa Blanca lo ignoró.
En conferencia de prensa horas antes, el canciller calificó de mentiroso a Fish, a quien acusó de servir a los intereses de una minoría en Miami y lo emplazó a probar sus palabras que "ofenden al pueblo de Cuba".
Pérez Roque hizo así alusión a los sectores ultraderechistas de la comunidad cubana de esa urbe.
Al referirse a un eventual ataque norteamericano contra Iraq, el jefe de la diplomacia cubana subrayó que la Casa Blanca no tiene ningún derecho a derrocar a otro gobierno.
Apuntó que Estados Unidos nunca ha presentado pruebas sobre los supuestos planes de desarrollo de armas de destrucción masiva de Iraq.
Nos llama la atención que Washington exige a Bagdad cumplir las resoluciones del Consejo de Seguridad, pero no pide lo mismo a Israel que durante 50 años ha violado los derechos humanos de los palestinos y es la sexta potencia nuclear en el planeta, concluyó Pérez Roque.