Los intercambios irán creciendo
Concluyó la Exposición Agroalimentaria de EE.UU. Prosiguen negociaciones para incrementar las contrataciones
Orlando Oramas León
La Exposición de Productos Agrícolas y Alimentos de Estados Unidos concluyó tras cinco días de intensos contactos comerciales, pero tras el cierre de las puertas en PABEXPO continúan los contactos para futuras contrataciones de la Isla en el mercado estadounidense.
Fidel junto a los niños Cliff
y Seth, hijos del empresario
Ralph Kaehler, quienes
establecieron un nexo amistoso
con el Jefe de la Revolución.
La última jornada solo fue antesala para perfilar potenciales compras de alimentos, lo que abre la posibilidad de que nuevos productos se agreguen a la lista de los ya negociados.
El Comandante en Jefe Fidel Castro participó ayer en la firma de otros dos contratos, y en el decir de los visitantes su presencia en la Feria fue una confirmación de que por la parte cubana el intercambio con empresas estadounidenses no es un asunto meramente coyuntural, pues beneficia a ambos pueblos y a la normalización de las relaciones.
El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros estampó su firma en el contrato suscrito con la Kaehler's Homedale Farms, para la adquisición de ganado de raza. Fidel suscribió el documento junto a Cliff y Seth, los dos hijos de Ralph Kaehler, directivo de esta empresa familiar, con quienes el Jefe de la Revolución ha establecido por estos días nexos amistosos.
"En esta Feria han surgido nuevos amigos, estos dos niños entusiastas, educados y de gran dignidad son una prueba de que las relaciones van a ser duraderas y los intercambios irán creciendo. Ya estamos negociando con la futura generación de agricultores norteamericanos", expresó Fidel al concluir la ceremonia.
Luego fue suscrito un acuerdo con Cargill, una de las transnacionales más importantes del mundo en la comercialización de alimentos (con sede en Minnesota) por un monto de 17,1 millones de dólares. Robert Lumpinks, su vicepresidente, recordó que los vínculos con la mayor de las Antillas tienen bases sólidas y podrán ser de larga data. Aseguró que su empresa, que representa además a miles de productores norteamericanos, continuará trabajando por el levantamiento de las restricciones que obstaculizan los vínculos entre Washington y La Habana. "Siempre hemos defendido que los alimentos no sean un arma de política exterior", enfatizó.
Lumpinks explicó que se había llegado a acuerdos para nuevas ventas en aceite y harina de soya, maíz, fosfato de calcio y carne de pavo. Informó que la compañía estadounidense, que exporta a decenas de países en varios continentes, ha embarcado o contratado más de 70 000 toneladas métricas para Cuba.
Pedro Álvarez, presidente de ALIMPORT, explicó que al cierre de la muestra se habían alcanzado acuerdos de compra por 89 millones de dólares, los que sumados a otros en curso, más los fletes, harían ascender la cifra a los 112 millones de dólares.
Adelantó que ALIMPORT ha expresado su intención de adquirir pollos adicionales, y dio a conocer que los productores de leche estadounidenses están deseosos también de participar y hacen sus gestiones ante las autoridades pertinentes.
La Feria concluyó, pero no las negociaciones con empresarios norteamericanos. En los propios stands proseguían las reuniones y quedaba pendiente, a corto plazo, más de una decena de negocios que deberá concretarse en las próximas semanas.
La despedida más común de expositores y autoridades estaduales norteamericanas, representadas aquí, era expresada así: "nos seguiremos viendo".