Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: CHE.. SEGUNDA PARTE
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 1 di questo argomento 
Da: anel  (Messaggio originale) Inviato: 05/10/2002 21:50
uenta el Che: [...] bajamos, con toda premura y llevando lo imprescindible, nos introducimos en la ciénaga, cuando fuimos atacados por la aviación
enemiga. [...] Tardamos varias horas en salir de la ciénaga[...]. Quedamos en tierra firme, a la deriva, dando traspiés, constituyendo un ejército de sombras, de fantasmas, que caminaban como siguiendo el impulso de algún obscuro mecanismo psíquico.
Habían sido siete días de hambre y de mareo continuos durante la travesía, sumados a tres días más, terribles, en tierra. A los diez días exactos de la salida de México, el 5 de diciembre de madrugada, después de una marcha nocturna interrumpida por los desmayos y las fatigas y los descansos de la tropa, alcanzamos un punto conocido paradójicamente por el nombre de Alegría de Pío.[...] [...]cuando sonó un disparo; una diferencia de segundos solamente y un huracán de balas [...] se cernía sobre el grupo de 82 hombres. [...] Una ráfaga que no se distinguió de las demás, nos alcanzó [...]. Sentí un fuerte golpe en el pecho y una herida en el cuello; me di a mí mismo por muerto.[...] (4)

Esta fue la primera experiencia combativa que tuvo el Che y la primera vez que derramó su sangre internacionalista en nuestra tierra. Un tiro dió contra una caja de proyectiles que llevaba a la altura del pecho, rebotó y se alojó al lado de la columna.

l 17 de enero de 1957, el Che toma parte en el combate de La Plata donde el Ejército Rebelde obtiene su primera victoria, más tarde en el de Arroyo

del Infierno (22 de enero de 1957) y en el de El Uvero (28 de mayo de 1957). En los días del mes de julio se formó una nueva columna; la dirección de esta recayó sobre el Che que había sido ascendido a capitán el 12. Nueve días después, el 21 de julio, Fidel le otorgó los grados de Comandante y jefe de la Columna No. 4 en el Valle de la Mesa. de primavera (mayo, junio y julio de 1958), las guerrillas se van convirtiendo en columnas aguerridas.
Era el primer combatiente ascendido a ese grado por el Comandante en Jefe de la fuerza rebelde. En los meses de julio a diciembre, participa en los combates de Bueycito (31 de julio de 1957), El Hombrito (30 de agosto de 1957), Mar Verde (29 de noviembre de 1957), Altos de Conrado (8 de diciembre de 1957), y en el combate de Pino del Agua (primer ataque, 17 de septiembre de 1957); el segundo ataque a Pino del Agua se produjo el 16 de febrero de 1958.
Durante las treguas, el Che reforzaba la retaguardia guerrillera organizando puestos sanitarios, hospitales de campaña, una pequeña herrería y armería, talleres en los que de forma artesanal se confeccionaban calzado, mochilas, cartucheras, etcétera. Las condiciones políticas de la Sierra eran todavía bastante precarias; el desarrollo político de sus habitantes era muy superficial.
Entonces, por iniciativa del Che y bajo su dirección, el 4 de noviembre de 1957 comenzó a editarse en la Sierra Maestra el periódico El Cubano Libre. Los primeros números se escribieron a mano y luego se imprimieron en un viejo mimeógrafo traído del llano. Posteriormente, el Che funda Radio Rebelde. La primera trasmisión se realizó el 24 de febrero de 1958, la que fueron mejorando paulatinamente hasta lograr una gran audiencia nacional e internacional.

Después del combate de Santa Rosa, le dan al Che la responsabilidad de dirigir la escuela de reclutas de Minas del Frío. Por allí pasaban los jóvenes soldados llegados del llano y durante unos días aprendían a tirar, hacían prácticas de infantería y recibían clases políticas, para luego integrar los destacamentos. Al iniciarse la contraofensiva rebelde en los meses de primavera (mayo, junio y julio de 1958), las guerrillas se van convirtiendo en columnas aguerridas

21 de agosto de 1958, para rememorar la histórica invasión del gran caudillo del 95, la Columna Invasora No. 2 Antonio Maceo, al mando del comandante Camilo
Cienfuegos, sale de El Salto a fin de invadir el occidente de Cuba, o sea, llevar la guerra hasta Pinar del Río.
La Columna No. 8 Ciro Redondo parte el 31 de agosto de El Jíbaro hacia el territorio de Las Villas y la dirige el comandante Ernesto Che Guevara. Desde el inicio, para la Columna No. 8 fueron días muy difíciles, por terrenos anegados, con plagas de mosquitos que hacían insoportables las jornadas de la tropa. El 9 de septiembre, en el lugar conocido por La Federal, se enfrentan en un corto combate. Y en días posteriores,

en Cuatro Compañeros, combatieron duramente. Las marchas eran por extensiones desoladas, con fango y agua, lo que hacía muy penoso el avanzar por esas tierras camagüeyanas. Pero cuando la situación era más tensa, con solo la visión en lontananza de los picos de la cordillera del Escambray, se anima la guerrilla, y el 16 de octubre llega a la región montañosa de Las Villas, y en Caballete de Casa establece el Che su campamento y después su escuela guerrillera.

l 26 y 27 de octubre el Che ataca y controla el cuartel de Güinía de Miranda. El 8 de noviembre emite el decreto sobre la reforma agraria en el Escambray.

La ofensiva de sus fuerzas arrecia en el mes de diciembre. Las carreteras fueron cerradas;
el ferrocarril central cortado en varios puntos. Fomento fue tomado el 18 de diciembre de 1958 después de combatir desde el día 15. El 21 se produce el ataque de Cabaiguán y Guayos y a las pocas horas se rinde este último; Cabaiguán el 23. Se combate en Placetas y el 25 se toma la ciudad. Sancti Spíritus cae en manos rebeldes el 26. Este día se libera a Remedios y Caibarién y Trinidad. Del 29 al 1ro de enero de 1959 se produce la Batalla de Santa Clara.
El 2 de enero de 1959, luego de recibir instrucciones por vía telefónica de Fidel Castro, el Che parte hacia La Habana a
las 05:30 de la mañana; al llegar a la fortaleza de La Cabaña se encarga de la situación sin efectuar un solo disparo.
Veintiún combates se incluyen en la historia militar del Che, infundía una gran seguridad y confianza a todos los que luchaban a su lado, por sus múltiples virtudes y cualidades personales que como jefe militar y compañero lo caracterizaron, entre las que se destacan:

No le tenía miedo a nada ni a nadie y constantemente exponía su vida con absoluto desprecio. En una ocasión, el compañero Joel Iglesias cae prácticamente inconsciente, como consecuencia de cinco balazos que lo hieren en las piernas, en las manos y en la cara, producidos por tres soldados que estaban parapetados tras una piedra en un recodo del camino. Los compañeros que venían detrás de él, compañeros realmente valientes, se quedaron a unos 4 ó 5 metros donde se encontraba Joel.
El Che, al sentir los disparos, se dirigió enseguida al lugar y cuando llegó le informaron que Joel estaba herido, sin preguntar más nada salió caminando, cogió a Joel, lo cargó y lo trajo para el lugar donde estaba el resto de los compañeros. Minutos después varios combatientes nuestros capturaron a los tres soldados y al preguntarles por qué no le habían tirado al Che y sí lo habían hecho contra Joel, respondieron que aquel hombre que había sacado al herido los había sorprendido, ya que ellos no pensaban, no esperaban que nadie saliera abruptamente y se llevara al hombre, eso los sacó de paso.

El Che forjaba esa voluntad día a día. Es de todos conocido su lucha contra el asma, que solo a golpe de voluntad lo hacía sobreponerse a las agotadoras marchas sin tener el medicamento adecuado, y él hacía un esfuerzo extraordinario cuando tenía un ataque de asma por mantenerse con la mochila y su fusil igual que los demás compañeros y, en muy raras ocasiones, en situaciones muy difíciles, lo más que hacía era aguantar el paso o acampar en algún lugar, pero nunca abandonaba el fusil.

Tenia espiritu de sacrificio.Lo demostró en muchas ocasiones. Así vemos su espíritu internacionalista, en el hecho de venir voluntario en el Granma, de cumplir con tantas tareas combativas y de toda índole que lo convirtieron en uno de los jefes más destacados de nuestro ejército, y no solamente fue Alegría de Pío, también fue Pino del Agua, La Plata, Mar Verde y otros, donde derramó su sangre por nuestra patria, por nuestra Revolución, y sacrificó su juventud y su vida por la libertad de los pueblos. Ejemplo que nosotros no podemos olvidar jamás. Con ese espíritu de sacrificio pedía las tareas más difíciles, las tareas más complejas, por lo que conquistó la admiración, el respeto y el cariño de todos los revolucionarios del mundo.

A pesar de su enorme capacidad intelectual siempre estaba estudiando y aprendiendo de todo el mundo, de un campesino con relación al monte, a cómo orientarse, y a todos los aspectos de nuestra vida guerrillera, y obligaba a los demás que aprendieran. Todas las virtudes y cualidades que hemos enumerado del Che nos dan la idea de su personalidad, de su capacidad como jefe y como guerrillero, que hacían que quienes combatían bajo su mando sintieran absoluta confianza en el triunfo, a pesar de las dificultades y de los peligros a los que se enfrentaban.





Primo  Precedente  Senza risposta  Successivo   Ultimo  

 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati