Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Joyeux Anniversaire ANASTACIA!
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Outils
 
General: LAS MADRES DE PLAZA DE MAYO Y EL CHE
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 3 de ce thème 
De: Gran Papiyo  (message original) Envoyé: 09/10/2002 23:53

ASOCIACIÓN MADRES DE PLAZA DE MAYO

El Che, ejemplo de nuestros hijos

8 de octubre. "El 7 de octubre escribió el Che sus últimas líneas. Al día siguiente, a las 13 hs., en una estrecha quebrada donde se proponía esperar la noche para romper el cerco, una numerosa tropa enemiga hizo contacto con ellos. El reducido grupo de hombres que componían en esa fecha el destacamento combatió heroicamente hasta el anochecer desde posiciones individuales, ubicadas en el lecho de la quebrada y en los bordes superiores de la misma, contra la masa de soldados que lo rodeaban y atacaban."

"Se ha podido precisar que el Che estuvo combatiendo herido hasta que el cañón de su fusil M2 fue destruido por un disparo inutilizándolo totalmente. La pistola que portaba estaba sin magazine. Estas increíbles circunstancias explican que lo hubiesen podido capturar vivo. Las heridas de las piernas le impedían caminar sin ayuda pero no eran mortales."

9 de octubre. "Trasladado al pueblo de Higueras permaneció con vida alrededor de 24 hs. Se negó a discutir una sola palabra con sus captores y un oficial embriagado que intentó vejarlo recibió una bofetada en pleno rostro."

"Reunidos en La Paz, Barrientos, Ovando y otros altos jefes militares tomaron fríamente la decisión de asesinarlo. Son conocidos los detalles de la forma en que procedieron a cumplir el alevoso acuerdo en la escuela del pueblo de Higueras."

Cuando pensamos en todos los desaparecidos que tomaron el modelo ejemplar del increíble y amado Che no podemos dejar de sentir las virtudes revolucionarias de nuestros queridos 30.000: la tenacidad de cada día, el espíritu de trabajo, el amor a sus compañeros.

Todo esto lo tratamos de aprender. Por eso, cuando algunas madres proponen y cobran la reparación económica que da el estado, las madres de la Asociación sentimos que el pañuelo que usan esas madres se mancha lentamente con la sangre que venden.

Hipólito Yrigoyen 1584 - (1489) Ciudad de Buenos Aires
Tel: 4383-0377 - 6430
Fax: 4954-0381
Correo-e: madres@satlink.com
prensa@madres.org

www.madres.org



Premier  Précédent  2 à 3 de 3  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 3 de ce thème 
De: Gran Papiyo Envoyé: 10/10/2002 11:59
ESTA SERIE SOBRE LA OPINION DE LAS MADRES DE PLAZA DE MAYO CON RESPECTO AL CHE GUEVARA , ESTA DEDICADA MUY ESPECIALMENTE A MIS QUERIDOS AMIGOS CUBANOS TATU-CU Y PRINCIPE NEGRO , PUES SE MUY BIEN CUANTO ADMIRAN Y RESPETAN A LA SEÑORA DE BONAFINI :

ASOCIACIÓN MADRES DE PLAZA DE MAYO


ACTO DE INAUGURACIÓN DE LA CÁTEDRA CHE GUEVARA

26 de Abril de 2002, en el Auditorio de la Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo

Intervención de Hebe de Bonafini

Hace algunos años me invitaron a participar, en la Universidad de Buenos Aires en una Cátedra del Che. En ese momento ni soñábamos con la Universidad de las Madres, ni menos aún, con poder abrir aquí una Cátedra del Che.

Es una emoción enorme, por lo que significa el Che para las Madres, y para todos nosotros, por supuesto, que en el marco de los 25 años de festejo - 25 años, sí, de festejo de la lucha de las Madres - entre esta actividad creada por Claudia y Néstor - que trabajan tanto en esta Universidad - y que le están poniendo tanto a este amor que pretendemos, en los que no lo tienen que crezca el amor al Che, y en los que tienen amor al Che, que cada vez sea más grande, cada vez sea más transmitido, cada vez tengan más ganas de hablar de él. De hablar de él, para parecerse a él, para imitarlo, para sentir lo que él hacía, porque no hay muchas cosas nuevas.

Pero yo quiero, para esta apertura, que es un honor para las Madres que se haga esta Cátedra aquí, que estén los compañeros Sin Tierra, estos queridos compañeros que viajaron desde Brasil para estar con nosotros en estos días de actividad, yo quiero hablarles un poquito, porque seguramente los demás van a profundizar más en la vida del Che, qué era el Che hace 25 años para mí y para muchas de las Madres, yo no digo todas, porque a lo mejor algunas sabían más que yo.

Para la mayoría de nosotras, y para mí en especial, ¿qué era el Che? Entre nosotros, era alguien que había dado su vida, era alguien que había aparecido en los medios, era alguien que nos miraba desde la muerte, era alguien que parecía que nos quería hablar, desde esa fotografía que recorrió el mundo. Y nada más que eso...

Y a medida que fue pasando el tiempo, y que aprendimos a quererlo, como dice la canción - es verdad que uno aprende, "aprendimos a quererte" es real, es increíble esa expresión el sentido que tiene - ¡hay que aprender a quererlo!

Y nosotras aprendimos. Algunas leyendo, algunas escuchando, algunas participando, y algunas, cuando empezamos a sentir que el Che era parte de muchos de nuestros hijos, que el Che era parte de la vida de nuestros hijos, de los que lo habían amado, de los que habían sentido que la revolución que el Che inició se había iniciado también en muchos de nuestros hijos.

El Che tiene esa maravilla de aprender a quererlo después de la foto, de al menos las fotos que le dieron vida. De aquella foto que circuló, que el mundo conoce y es tan trágica, tan terrible, pero que si uno la mira muy bien - y hoy yo la miraba nuevamente, esta mañana - es como que está un poco vivo, parece que mira. Y después todas las otras: las de su vida, las de su alegría, las de su revolución, con sus hijos, la de sus viajes, la de junto a Fidel, la de la llegada a Cuba... Y uno ahí lo aprendió a querer. Y cuando empezamos a escuchar su voz, que fue muchos años después - porque se imaginan que en la época de la dictadura no se podía pasar la voz del Che - así que muchos años después empezamos a conocer a la voz del Che, para quererlo más. Y es una voz que se identifica: donde uno la escuche ya sabe que es él.

Así que aprendimos a quererlo, como dice la canción, aprendimos a amarlo, aprendimos a ver la belleza que él le puso a todo lo que hizo. Aprendimos que cuando uno ama la revolución no hay medida para la entrega, no hay hora, no hay minuto, no hay momento, todo es poco...

Eso que él decía tantas veces, que un revolucionario tiene que decir siempre la verdad, y que la verdad tiene que ser tan ajustada como un guante en una mano, y hay que luchar tanto para aprender a decir la verdad, y para que la gente no se ofenda cuando uno dice la verdad. Hay gente que cuando las Madres decimos esas verdades que a veces caen para algunos como cachetadas, tendrían que caerles bien, porque saben que no los vamos a traicionar, que no les vamos a mentir, que no les vamos a hablar de atrás, que lo que decimos lo decimos desde acá, desde adelante, desde el momento que lo sentimos. Porque sepan compañeros, que las Madres primero sentimos y después pensamos. Y cuando hablamos, así, de golpe, con la verdad, es porque lo sentimos.

Y tal vez si después nos pusiéramos a reflexionar, hay cosas que no se dirían, pero cuando el sentimiento está primero se dicen, porque se sienten con mucha profundidad. No hay ningún cálculo en lo que se dice, y esto le decía mucho el Che: "La verdad ajustada como un guante".

Y cuando uno se pone en la vida, y decide qué camino va a seguir, y después se da cuenta que ese camino es revolucionario, también ese camino tiene que ver con la total entrega, cuando uno dice que primero es esto. Primero, más que nada, y antes que nada. ¿Y saben por qué es primero esto? Porque las Madres amamos lo que hacemos, con tanta fuerza como amamos a nuestros hijos. Y por eso es primero, porque primero están ellos, que es esta lucha que las Madres llevamos adelante. ¡Esto es primero! ¡Primero, antes que nada, y más que nada! ¡Pase lo que pase, primero es esta lucha, esta entrega, esta participación, este valor que le damos a la vida!

Cuando hablaba de la foto del Che, que es una foto que caló hondo, también me acordaba - y lo tenemos en la Agenda de las Madres - del discurso de Fidel cuando llegaron los restos del Che a Cuba. Y empleó la misma forma que empleamos las Madres para hablar de nuestros hijos. Nunca muere un revolucionario, y menos el Che. No eran sus restos los que llegaban a Cuba, llegaban sus sueños, sus esperanzas. Y para los cubanos mucho más que eso: llegaba la Revolución nuevamente. Esa revolución que tiene que llegar a cada rato a cada lugar. La revolución no es un día, no es el Moncada, no es el 26 de Julio para los cubanos, o la suerte que tengan los compañeros de las FARC el día que lleguen a ocupar toda Colombia. Es que sigue todos los días y todas las horas. Es que la revolución es cada momento, cuando uno se convulsiona. Cuando pasó lo de Venezuela, que todos nos pusimos un poco tristes y después muy contentos, y ahora estamos expectantes, pero sigue, y permanece, y camina...
Y con los compañeros Sin Tierra, que hacen la revolución todos los días. Cada vez que ven una tierra, cada vez que van a tomar una tierra, cada vez que se asientan, cada vez que siembran, cada vez que recogen lo que siembran, están haciendo la revolución...

Sin dejar un solo instante, de luchar y de pensar en esto que es tan hermoso, porque el Movimiento Sin Tierra es el más revolucionario y el más increíble que hay hoy en todo el mundo. Porque está abierto, porque es enorme, y porque crece con una fuerza impresionante...

Entonces, el Che nos dejó muchas enseñanzas, que no tienen que reducirse a una camiseta o a una gorra o a una bandera, o a "aprendimos a quererte". Eso es reducir una vida maravillosa, increíble y grandiosa.

Hay que ponerse la camiseta, cuando la camiseta te traspasó el corazón, el alma y la cabeza. Hay que llevar la bandera con la foto del Che cuando uno la lleva adentro, todos los días, todas las horas, y no negocia, y no claudica, y no resigna, y no traiciona...

Entonces, abrir esta Cátedra hoy, para nosotros es un honor, es una alegría, es una esperanza de que todos los que lo quieren lo quieran más, y los que todavía no lo conocen y no saben de su vida, como dice la canción: "aprendimos a quererte". Gracias.

Hebe de Bonafini
Presidenta

Hipólito Yrigoyen 1584 - (1489) Ciudad de Buenos Aires
Tel: 4383-0377 - 6430
Fax: 4954-0381
Correo-e: madres@satlink.com
prensa@madres.org
www.madres.org

COMO LA VIERON ??????     SALUDOS REVOLUCIONARIOS !!!!!!!!!!

(Gran Papiyo)

   


Réponse  Message 3 de 3 de ce thème 
De: Gran Papiyo Envoyé: 10/10/2002 11:59

Discurso de Hebe en "Casa Suiza" el 8 de Octubre de 1988

Señor
Marco Dierchxs
(Referente Che Guevara)

Email: imagem@nh.conex.com.br

Compañeros y compañeras he aceptado con preocupación esta invitación porque no conocí a Ernesto Che Guevara hasta que mis hijos me lo hicieron ver; porque no supe de su lucha hasta su muerte; porque desde mi cocina era muy difícil entender algunas cosas. Pero sepan que a partir de la lucha, a partir de la destrucción, de la desesperación, del horror, de la tortura y de la muerte que nos rodeó, aprendimos a ver que miles de jóvenes en la Argentina habían luchado como él, habían levantado sus banderas y habían tenido la misma entrega. No hay grandes cosas que no se hayan dicho ya, y seguramente gente con más autoridad que yo, del Che. Lo que sí les puedo decir es que si bien no vi muertos a mis hijos y pedimos Aparición con Vida como cuestionamiento a un sistema, todos sabemos que la mayoría de ellos fueron fusilados. Y muchas veces me imagino cómo habrán sido sus últimos momentos y cómo fueron asesinados. Y entonces sí ahí se aparece la imagen del Che. Esa imagen que vimos todos en los diarios, esa imagen que vimos todos en la televisión. Serena, como todos aquellos que luchan por algo tan justo. Y ojalá esa imagen de esa muerte, de ese asesinato tan terrible del Che y de los miles y miles de muertes haya sido así, serena, como todos aquellos que luchan por algo tan justo y tan hermoso como la liberación de los pueblos.

No vengo a decir nada nuevo. La tortura, la muerte y el fusilamiento no quebró ni el pensamiento ni lo que ellos sembraron. Sus cuerpos habrán muerto, pero sus ideas, su ilusión, su utopía, su amor al pueblo renace en cada uno de los jóvenes que levanta su puño para prometer que no va a abandonar esta lucha. Muchos de los que hoy se rasgan las vestiduras hablando del Che lo dejaron solo, como dejaron solos a nuestros hijos desaparecidos. Muchos de los que hoy enarbolan la bandera diciendo que estuvieron, que los conocieron, que lo acompañaron, cuando nuestros hijos salieron a la calle a hacer exactamente lo mismo dijeron que eran terroristas. Ser revolucionarios es una hermosa cosa. Que hacer política bien hecha, con dignidad y moral, es una hermosa cosa. Que querer nuestra liberación es una hermosa cosa.

Les pido a todos que levanten la figura del Che, recordándolo, tratando de imitarlo, tratando de comprenderlo, que no se olviden de esos compañeros que todavía pueblan las cárceles argentinas. No nos tenemos que preguntar nada, el capitalismo hace lo que hizo siempre. Y si la derecha avanza es porque nosotros le dejamos el lugar. No nos preguntemos porqué avanza la derecha. Tenemos que ser roca y piedra y pararnos cada uno siendo nuestro propio soldado, para no dejar que la derecha avance y después no tener que llorar haciéndonos autocrítica. La mejor autocrítica hay que hacerla antes de cada acto: ¡No nos moverán y no nos moverán!

Cambiemos el lenguaje. El mejor lenguaje es el de siempre pero también es aquel que se vive. La liberación sin revolución no es posible. Como tampoco es posible sin solidaridad, sin participación, sin que crezcan las organizaciones sociales de base que son a las que están apuntando la policía y el ejército, y son las que quieren destruir. Por eso tenemos que estar solidificando muy bien las bases. A todas las organizaciones sociales, hay que apoyarlas, hay que acompañarlas y hay que sostenerlas. Y hay que luchar desde dentro y fuera de los partidos para que conserven la dignidad. La mejor candidatura es la que se hace junto al pueblo, por el pueblo, para el pueblo y para luchar por un gobierno del pueblo. Cuando todos estemos dispuestos a dar y ninguno a recibir... Las Madres estamos enamoradísimas de la lucha, estamos sólo dispuestas a dar. Nosotras no vamos a pedir nada, no queremos espacio políticos, no queremos poder, queremos el triunfo de la revolución algún día, alguna vez. Para que esos hijos nuestro que soñaron lo mejor, alguna vez vean concretada esta hermosa idea que el Che y muchos otros quisieron llevar adelante. Y que por la indiferencia de unos, la complicidad de otros y el terrorismo de estado, (que no sólo se implantó aquí, sino en toda Latinoamérica) estamos como estamos. Mientras haya Madres en Latinoamérica, en Guatemala, en Haití, en El Salvador, en Nicaragua, en Chile, en Uruguay, en Bolivia, en Perú... Mientras haya Madres capaces de salir a la calle a tirar de este carro tan duro y tan difícil, habrá jóvenes –muchos– que seguramente nos van a seguir. Nosotras no vamos a ver la revolución con la que soñó el Che pero, estamos seguras, que estamos en el camino. En el hermoso camino de la liberación. El que empezaron nuestros hijos, que seguimos nosotras.

El Che acompaña siempre nuestras marchas. Su ideario es el nuestro. Fue lo más grande que dio Latinoamérica y seguirá siendo el faro que alumbre todas las revoluciones.

Hebe de Bonafini

  language=JavaScript>var PUpage="76001077"; var PUprop="geocities";    language=JavaScript src="http://www.geocities.com/js_source/pu5geo.js">   language=javascript src="http://us.adserver.yahoo.com/a?f=76001077&p=geocities&l=PUC&c=o&bg=ffffff">   language=JavaScript src="http://www.geocities.com/js_source/ygIELib9.js?v3">   language=JavaScript>var yviContents='http://us.toto.geo.yahoo.com/toto?s=76001077&l=NE&b=1&t=1034204745';yviR='us';yfiEA(0);   language=JavaScript src="http://us.toto.geo.yahoo.com/toto?s=76001077&l=NE&b=1&t=1034204745">   language=JavaScript src="http://us.i1.yimg.com/us.yimg.com/i/mc/mc.js">   src="http://us.i1.yimg.com/us.yimg.com/i/mc/mc1.js">   src="http://us.i1.yimg.com/us.yimg.com/i/mc/mc2.js">   language=JavaScript src="http://domainpending.com/js_source/geov2.js">   language=javascript>geovisit(); 1                     SALUDOS REVOLUCIONARIOS !!!!!!!!
                                         (Gran Papiyo)


 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés