|
|
General: Los que luchan en Cuba
Choisir un autre rubrique de messages |
|
|
| De: OmarComas1 (message original) |
Envoyé: 27/08/2002 15:08 |
|
|
En peligro la vida de un
periodista independiente NANCY SAN MARTI
language=javascript type=text/javascript>
function openWindow(url){
bName = navigator.appName;
bVer = parseInt(navigator.appVersion);
if ((bName == "Netscape" && bVer >=3) || (bName == "Microsoft Internet Explorer" && bVer >=4)) {
br = "n3";
}
else{
br = "n2";
}
if (br == "n3") {
var remote = window.open(url,'Title','toolbar=no,width=220,height=325,directories=0,status=0,scrollbars=1,resize=0,menubar=0,location=0,copyhistory=0,left=10,top=50')
if (remote == null) {
remote = window.open(url,'Title','toolbar=no,width=220,height=325,directories=0,status=0,scrollbars=1,resize=0,menubar=0,location=0,copyhistory=0,left=10,top=50')
}
}
}
language=JavaScript>
|
Durante cinco años, el periodista independiente Bernardo Arévalo
Padrón emitió informes clandestinos sobre las inhumanas condiciones de su
celda en una cárcel del sur de Cuba.
Pero una carta enviada recientemente, en la que Arévalo Padrón expresa
temor por su vida, ha suscitado preocupaciones entre varias organizaciones
de derechos humanos y desencadenado un esfuerzo por que su caso reciba
atención internacional.
''Nos preocupa mucho'', dijo por teléfono Ricardo González, presidente
de una agrupación de periodistas independientes de La Habana. ``Y estamos
haciéndolo público porque es el único modo en que podemos tratar de
impedir que le pase algo''.
''Primero que nada queremos salvarle la vida'', siguió diciendo
González. ``Segundo, que le den su libertad''.
A Arévalo Padrón, de 34 años, lo arrestaron en 1997 por haber dicho en
una entrevista telefónica con un programa radial de Miami que el
presidente Fidel Castro y el vicepresidente Carlos Lage eran unos
mentirosos. Lo sentenciaron a seis años de cárcel, que está cumpliendo en
una cárcel de Cienfuegos llamada Ariza.
Notorio por su franqueza y sus firmes ideales, Arévalo Padrón ha jurado
siempre continuar con su labor periodística, incluso tras las rejas. Pero
esa convicción ha dado lugar a amenazas de parte de las autoridades
carcelarias, según dice una carta enviada la semana pasada a otros
periodistas independientes de la isla.
Según sus colegas, las autoridades de la cárcel le dijeron a Arévalo
Padrón que si no dejaba de mandar boletines desde la cárcel, se le
suspenderían las visitas familiares a todos los presos del lugar.
Quienes lo apoyan en Cuba dicen que eso podría dar lugar a violentos
ataques de parte de otros presos.
''La comunidad internacional debe preocuparse por él'', dijo Vladimiro
Roca, un conocido disidente que salió de la misma cárcel en mayo, después
de haber cumplido casi cinco años por cargos de sedición. ``Es un
prisionero de conciencia, y está preso por sus ideales''.
La Asociación Interamericana de Prensa (AIP) emitió un pronunciamiento
diciendo que las autoridades de la cárcel están poniendo la vida del
periodista en peligro: ''Tememos que una medida de esa naturaleza pueda
incitar represalias de parte de los presos comunes'', dice el parte.
Otras organizaciones internacionales han emitido partes similares.
Arévalo Padrón es uno entre lo que se calcula son unos 300 presos
políticos en las cárceles de Cuba.
Mientras tanto, se están haciendo esfuerzos por traer a otro disidente
importante de Cuba a Washington el mes que viene, para entregarle un
premio que otorgará el Instituto Nacional Democrático. Oswaldo Payá
Sardiñas, coordinador de un movimiento popular llamado Proyecto Varela,
será el primer cubano que recibirá ese honor.
El Proyecto Varela, iniciativa que pide un referendo sobre amplias
reformas democráticas, está reconocido a nivel internacional como la mayor
campaña popular y no gubernamental desde que Castro asumió el poder en
1959. El ex presidente Jimmy Carter le otorgó una legitimidad sin
precedentes durante una visita en La Habana en
mayo. | |
|
|
Premier
Précédent
2 à 6 de 6
Suivant
Dernier
|
|
|
|
De: OmarComas1 |
Envoyé: 13/09/2002 11:59 |
Honran memoria de preso asesinado en presidio político de Isla de Pinos Por Lázaro Ricardo Pérez García
12 de septiembre de 2002
(Isla de Pinos) - La sede del Partido Ortodoxo Cubano, sita en Calle 28 e/ 17 y 19 en el Vedado, que preside Nelson Aguiar Ramírez, lugar donde también radica la Biblioteca Eddy Chibás, se realizó un conversatorio el día 3 de septiembre sobre el hermano Tan Texier, quien fuera asesinado a punta de bayoneta en el presidio político de Isla de Pinos durante el plan de trabajo forzado, nombrado por la dictadura de Fidel Castro, âPlan Camilo Cienfuegosâ.
Participaron en la actividad además del Partido Ortodoxo las siguientes organizaciones: Fundación Cubana de Derechos Humanos en isla de Pinos, Foro de Estudios Históricos que preside Manuel Fernández Rocha, Central Sindical Cristianan que preside William Toledo y Dolia Leal representando al instituto de Economistas Independientes.
Desde Isla de Pinos, Lázaro Ricardo Pérez García, Presidente de la Fundación Cubana de Derechos Humanos en Isla de Pinos. Dado a Martha Tamargo el día 8 de septiembre de 2002. |
|
|
|
|
|
De: OmarComas1 |
Envoyé: 13/09/2002 12:00 |
Activistas imparten clases sobre la vida de Eddy Chibás Por Lázaro Ricardo Pérez García
12 de septiembre de 2002
(Isla de Pinos) – En la biblioteca independiente “Eddy Chibás”, que también es sede del Partido Ortodoxo Cubano, sito en Calle 28 #157 Apto. 15, en el Vedado, se acaba de impartir este pasado sábado un curso sobre la vida del querido líder político Eduardo René Chibás Ribas. Dicho partido lo preside Nelson Aguiar Ramírez.
A dicha actividad asistieron, aparte del ejecutivo nacional y sus delegados provinciales, figuras como el doctor en leyes Rene Gómez Manzano, presidente de la Corriente Agramontista, el doctor en leyes Manuel Fernández Rocha, Presidente del Foro de Estudios Históricos, el ingeniero José Antonio Martínez Puig, Presidente de la Asociación Pro Democracia Constitucional y William Ramos Toledo Terrero, Secretario General de la Central Sindical Cristiana, y Lázaro Ricardo Pérez García, Presidente de la Fundación Cubana de Derechos Humanos en Isla de Pinos.
Terminando este curso sobre Eddy Chibás se seguirá en semanas alternas, estudios sobre política social, constitucionalismo y democracia. Estos estudios serán impartidos por miembros del Partido Ortodoxo Cubano, para enriquecer los conocimientos políticos de su ejecutivo nacional y sus delegados provinciales.
Lázaro Ricardo Pérez García realizó un conversatorio sobre como realizar la campaña Libertad Sin Destierro para los Presos Políticos Cubanos y como trabajar con la sociedad civil para ir logrando espacio hasta realizarlas en la calle, para que la población conozca sobre la realidad de los presos políticos cubanos.
Desde Isla de Pinos, Lázaro Ricardo Pérez García, Presidente de la Fundación Cubana de Derechos Humanos en Isla de Pinos. Dado a Martha Tamargo el día 8 de septiembre de 2002.
|
|
|
|
|
|
De: OmarComas1 |
Envoyé: 28/09/2002 07:38 |
Movimiento Libertad realiza vigilia de la vela Por Luis Octavio García González
28 de septiembre de 2002
(La Habana) - A las 8:30 pm de este miércoles, defensores de los Derechos Humanos se reunieron para realizar la vigilia de la vela en la casa sede de Humberto Guerra Peregurría, presidente del Movimiento Libertad, sito en calle Villaverde #15 e/ Cisneros y Heredia, Reparto La Esperanza en el municipio de Arroyo Naranjo.
Haciéndole honor a nuestra bandera cubana que estaba presente en esta vigilia, que se realiza cada miércoles, en cadena con los hermanos del exilio para pedir por la libertad sin destierro de todos los presos políticos y de consciencia, una veintena de activistas entonaron las notas del himno nacional e hicieron un minuto de silencio por los desaparecidos en el Estrecho de la Florida.
Una cadena de oraciones por las víctimas del terrorismo internacional y varios salmos de la Santa Biblia fueron leído.
Culminó esta actividad con gritos de “VIVAN LOS DERECHOS HUMANOS”, “VIVA LA DEMOCRACIA Y LA LIBERTAD”
Participaron, del Movimiento Libertad: Humberto Guerra, Serafín Borges, y Azucena Herrera; del Movimiento Acción Nacionalista Democrática Independiente: Alfrio Cabaña, Roberto Cedeño, soledad Cruz, Adolfo Pérez, y Roberto Hernández; del Partido Pro Derechos Humanos Andrei Sakharov: Alberto Fernández, Luis Octavio García, Enrique Domínguez, Rigoberto Martínez, Alexander Espinosa, Humberto Echevarria, Reantonio Fernández, Camilo Emir, y Santiago Valdeolla; y del movimiento Hermanos Fraternales por la Dignidad; Lázaro Pedré, Armando oliva, y Oscar a. Ramos.
Informó Luis Octavio García González, Divulgador del P.P.D.H.C Andrei Sakharov, en voz de Mayda Ferrer Beltrán.
Hoy cumple Leonardo Miguel Bruzón Ávila un mes en huelga de hambre. |
|
|
|
|
|
De: OmarComas1 |
Envoyé: 10/10/2002 12:00 |
Premio al Coraje para renombrado
disidente cubano PABLO
ALFONSO El
Nuevo Herald
language=javascript type=text/javascript>
function openWindow(url){
bName = navigator.appName;
bVer = parseInt(navigator.appVersion);
if ((bName == "Netscape" && bVer >=3) || (bName == "Microsoft Internet Explorer" && bVer >=4)) {
br = "n3";
}
else{
br = "n2";
}
if (br == "n3") {
var remote = window.open(url,'Title','toolbar=no,width=220,height=343,directories=0,status=0,scrollbars=1,resize=0,menubar=0,location=0,copyhistory=0,left=10,top=50')
if (remote == null) {
remote = window.open(url,'Title','toolbar=no,width=220,height=343,directories=0,status=0,scrollbars=1,resize=0,menubar=0,location=0,copyhistory=0,left=10,top=50')
}
}
}
language=JavaScript>
|
El disidente cubano Vladimiro Roca fue galardonado con el Premio al
Coraje Civil 2002, que otorga la Fundación Northcote Parkinson, durante una
ceremonia celebrada ayer en Nueva York.
''Para mí ha sido una gran sorpresa este reconocimiento'', afirmó Roca en
entrevista telefónica desde La Habana, con El Nuevo Herald. ''Pienso que hay
personas con mayores credenciales para ese Premio, pero lo recibo como algo
agradable'', añadió.
Roca salió en libertad el pasado 5 de mayo, tras cumplir cinco años de
cárcel, como coautor del documento La Patria es de todos, una demoledora
crítica al régimen castrista.
En el mismo acto, celebrado en Harol Pratt House, recibió un reconocimiento
especial Gustavo Arcos Bergnes, secretario general del Comité Cubano Pro
Derechos Humanos, ``por sus años de valiente lucha contra la tiranía
cubana''.
''Nosotros honramos a personas como Roca y Arcos, cuya actividad y coraje
inconmovible son un faro de luz que ilumina el sendero de aquellos que buscan la
libertad'', afirmó John Train, presidente de la Fundación Northcote
Parkinson.
El Premio al Coraje Civil se otorga cada año a individuos u organizaciones
''por su firme resistencia al mal, a riesgo de sus propias vidas'', explicó una
nota de prensa de la institución, que tiene su sede en Nueva York.
El galardón está dotado de $50,000 y la mención especial que se le otorgó a
Arcos, de $5,000.
''Parte de esa suma será empleada para ayudar a prisioneros políticos con
problemas económicos, así como a sus familiares'', dijo Roca.
Roca dijo a El Nuevo Herald que desde hace varias semanas ha solicitado a las
autoridades cubanas un permiso de salida, para visitar a su hija y nietas, que
residen en la ciudad de Tampa pero hasta ahora no ha tenido respuesta.
Varios intentos de El Nuevo Herald por comunicarse con Arcos, en La Habana,
resultaron infructuosos. |
|
|
|
|
|
De: OmarComas1 |
Envoyé: 10/10/2002 12:00 |
|
|
Payá ausente en seminario de
respaldo al Proyecto Varela Agence France Presse BRUSELAS
Oswaldo Payá no acudirá hoy al seminario de apoyo al Proyecto
Varela, organizado en el Parlamento Europeo por el grupo Pax Christi
Holanda, que había invitado al conocido disidente, indicó un miembro de la
organización.
''No va a venir, le invitamos por los canales oficiales, hasta ahora no
hubo respuesta positiva y sabemos que no va a venir'', informó Miranda
Bouw, portavoz de la organización con sede en la ciudad holandesa de
Utrecht.
En el seminario Apoyo europeo al proyecto Varela, será leído un
mensaje de Payá y la organización Pax Christi entregará las firmas de
apoyo recogidas en Europa.
Payá es el promotor del proyecto Varela, presentado en mayo ante el
Parlamento cubano con el aval de 11,020 firmas, y en el que se pide la
celebración de un referéndum para aprobar leyes en favor de los derechos
humanos. | |
|
|
Premier
Précédent
2 a 6 de 6
Suivant
Dernier
|
|
| |
|
|
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés | |
|
|