Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Joyeux Anniversaire ANASTACIA!
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Outils
 
General: La respuesta cubana al crimen de Barbados
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 1 de ce thème 
De: Principe_Negro  (message original) Envoyé: 17/10/2002 02:49
La respuesta cubana al crimen de Barbados
Marcel Marien

15 de octubre del 2002

El silencio, a pesar del millón de personas congregadas en la Plaza de la Revolución, de La Habana, Cuba, podía fragmentarse, cortarse como un pastel y seguiría siendo silencio absoluto. La emoción contenida es como un hueco negro compuesto de un silencio grueso, denso, espeso, de ahí que sea aún más impresionante cuando se trata de una multitud. Esto ocurrió el 15 de octubre de 1976 cuando el Presidente Fidel Castro despedía el duelo por las 73 personas masacradas nueve días antes durante el vuelo de Cubana de Aviación, que cubría la ruta Barbados-Habana. Cuatro hombres, dos de ellos de origen cubano -Orlando Bosh (1) y Luis Posada Carriles (2)--, decidieron, como Bin Laden años después, que el terrorismo reivindica una causa. Un par de cargas de explosivo plástico debidamente sembradas al interior de la nave, fueron suficientes.   

Mientras el Presidente Castro hablaba, un cubano permanecía sentado en los escalones de entrada a una casa, en las cercanías de la Plaza. Minutos antes había abandonado la concentración pública, y ahora aguardaba por su hijo mayor. --"Las relaciones se habían roto años atrás"--, me cuenta.

En un momento de sus discurso, el Presidente cubano informaba que un patriota llevaba años dentro de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y que incluso, como reconocimiento a su labor, Henry Kissinger, Asesor de Seguridad Nacional de los EEUU y también, a la sazón, Secretario de Estado, le había entregado un reloj Rolex, con una dedicatoria grabada.

--"Para un espía el drama comienza cuando lo desactivan. ¿Cómo reconstruir la vida, empezando por mi hijo mayor, que me consideraba traidor?. En eso pensaba sentado en los escalones"--, me dice hoy, 26 años después, Nicolás Sirgado, un hombre de no mucha estatura, complexión fuerte, ojos inteligentes y vivos, movimientos rápidos, hablar fácil y elegante, pero discreto y modesto.

El 9 de octubre, Sirgado había realizado su último contacto con el Centro principal de la CIA en Langley, Virginia y regresado a Cuba por órdenes de sus jefes de la Seguridad del Estado. Era el hombre de Kissinger, el excepcional espía de la CIA a través del cual la Seguridad cubana logró establecer un juego operativo muy fino, de gran clase.

Pero Sirgado no llegó a la CIA "de fly", de ahora para luego. Su carrera como agente comenzó en el año 59 dentro de las organizaciones contrarevolucionarias que operaban en el interior de la isla. Después, sus jefes de la Contrainteligencia (CI), lo fueron rodando a posiciones atractivas para los servicios norteamericanos. Mediante él, y después de muchos años de penetración en la CIA --en total estuvo 10--, los servicios cubanos entablaron el combate a la sombra que más caro haya costado a la famosa agencia norteamericana en sus operaciones contra la isla.

P : ¿En qué consistió este juego?   

Nicolás Sirgado (NS): Yo mantenía relaciones de trabajo y personales -hoy día igual--, con Osmany Cienfuegos que entonces era miembro del Buró Político del PCC y Secretario del Consejo de Ministros. Por ambas posiciones en la dirección del Partido y del Gobierno, Osmany estaba en el entorno directo del Comandante en Jefe, Fidel Castro. En su oficina ocurrían reuniones de alta política, de primer nivel, muy sensibles. Y por las líneas telefónicas se establecían conversaciones que, aunque breves y crípticas, los analistas pueden irlas integrando en un rompecabezas. Por lo tanto mi relación y acceso a Osmany fueron una tentación irresistible para la CIA. Mordieron el anzuelo y me facilitaron una tecnología de punta (para aquella época). Era un micrófono de alta sensibilidad, se disparaba automáticamente y pasaba las conversaciones a otro punto intermedio desde donde las transmitían al Centro, en EEUU. Sencillamente puse el micrófono en un punto debajo de la mesa de reuniones. Y así comenzó el juego de la desinformación.

Pregunta (P): ¿Cuáles eran, en aquella época, los intereses de la CIA?

Nicolás Sirgado (NS): Te las resumo así: la prioridad uno era el Comandante en Jefe, sus viajes y desplazamientos; informaciones económicas y políticas y todo lo relacionado con la participación nuestra en Angola. Sobre este último tema, obvio que les preocupaba que nuestros esfuerzos, junto al de los patriotas angolanos y de Namibia, alteraran políticamente el Cono Sur africano. Como sucedió. Angola fue libre, Namibia, independiente, Africa del Sur tuvo un presidente negro, el gran Mandela. Las cosas fueron por un rumbo diferente al que ellos marcaban.

P: ¿Cuáles eran los interese de la Seguridad cubana?

NS: Ante todo preservar la vida de Fidel. En este rejuego de información y desinformación, la jefatura de la Seguridad iba precisando los reales objetivos del enemigo y corroborando y desechando informaciones. Es un juego de talento y delicadeza. A sus intereses, las respuestas que brindábamos eran creíbles pero rodándoles la diana. En resumen, nosotros tratábamos de que nuestras medidas de desinformación actuarán en el sentido en que favorecieran a la revolución.    

Debido a la efectividad alcanzada por los órganos de la Seguridad cubana, Sirgado había logrado un inusual grado de penetración. El entonces jefe de la CIA para el Hemisferio Occidental, Harold Benson -"con este nombre lo conocí pero después resultó ser David Phillips", me aclara--, le otorgó un nivel de confianza especial y personal.

P: Y con los otros intereses de la CIA, ¿qué hacían?

NS : El Comandante en Jefe es para ellos prioridad y las informaciones sobre él nutren desde implementaciones de política hasta los planes de atentados personales. Si viajaba y a dónde, por cuál ruta, puntos de escala, etc. Estos datos tiene tanto valor político como operativo para realizar acciones encubiertas.

P : Ya que menciona el término operaciones encubiertas y estamos en el aniversario de la voladura del avión civil cubano en Barbados, ¿califica este crimen como una operación encubierta de la CIA?

NS: En mi opinión, sí.

P : Las autoridades norteamericanas lo han negado.

NS: También negaron durante días su participación en la invasión de Palya Girón ( Bahía de Cochinos) hasta que el Presidente Kennedy, públicamente, asumió la responsabilidad; también negaron de modo sistemático y durante años, otro ejemplo, todo vínculo con el derrocamiento de Salvador Allende, en Chile y ahora, cuando desclasifican documentos, el compromiso es directo, ineludible. "Mi amigo Kissinger", como escribió un periodista hace tiempo, y el expresidente Nixon, están metido en eso hasta el cuello. En cuanto a las acciones contra Cuba o relacionadas con nuestro país nada era ajeno al conocimiento y a la aprobación directa o indirecta de la Agencia.

P : ¿Puede explicarse un poco?

NS: Mira, sigo con Chile y el derrocamiento de Allende porque es muy gráfico. Nixon da el okey y mira para el otro lado por aquello de la explicación plausible. Kissinger, lo mismo, pero sin mirar tan al lado -por esto su responsabilidad es más evidente, tanto que la familia del General Schneider lo ha demandado por el asesinato de éste-(3). Ellos voltean la cabeza y entonces la CIA u otro servicio especial de EEUU, facilitan los medios y monitorean las operaciones. Si te lees los materiales desclasificados sobre el caso, comprobaras lo que te digo.

P : Pero en el caso cubano…

NS: En nuestro caso tengo dos maneras de abordarlo. La primera va "del pájaro a la cagada". ¿Quiénes son Posada Carriles y Orlando Bosh? Ambos trabajaron durante años para la CIA, lo han reconocido en entrevistas y libros. A Posada lo fugaron de la cárcel venezolana y aterrizó en la base de Ilopango, en el Salvador, donde coordinó las operaciones contra el gobierno de Nicaragua. Recordar el Iran-Gate. ¿Sus jefes?, Félix Rodríguez , el Gato, un oficial CIA reclutado en los 60 del arsenal de la contrarevolución cubana, que realizó varias infiltraciones a la isla. Mas tarde fue, en Bolivia, uno de los operativos en contra de la guerrilla del Ché, particular que documentó en un material de la televisión inglesa, la BBC. ¿El jefe de ambos para la operación de Nicaragua? El Tte Coronel Oliver North. En cuanto a Bosh, el prontuario es extenso y de alto calibre y tanto que disparó con una bazooka a un barco polaco surto en el puerto de Miami. Fue procesado y escapó a latinoamérica. En el Chile de Pinochet, se conectó con la DINA (Policía política de Pinochet) a su vez coordinado y asesorado por la CIA. Desde allí este grupo de terroristas planearon diversas acciones fuera de las fronteras chilenas en el marco de la Operación Cóndor. Asesinatos y desapariciones. Desde allí surgió el plan para asesinar en Washington al excanciller chileno, Orlando Letelier al que asesinaron, matando a su vez a dos norteamericanos: Ronnie Moffit, secretaria de Letelier, y herido el esposo de ésta. De Chile, Bosh salta a Venezuela donde Posada, que trabajaba dentro del marco de la CIA como Comisario de la DISIP (Polícía política) y a la vez tenía una empresa de investigaciones privadas. Allí se planeó e implementó el Crimen de Barbados.

P : ¿ Y la segunda vía?

NS: A mediados de los años 70, se crea el CORU (Coordinación de Organizaciones Revolucionarias Unidas) y su tesis pública, no secreta, difundida entonces por la prensa de los EEUU., fue la "Guerra por los caminos del mundo", como la llamaron ellos mismos. En esencia llevaron el terrorismo a escala internacional. De los crímenes del CORU recuerdo algunos: bombas en las oficina comercial de Cuba, en Canadá, donde hubo heridos; bombas en la oficinas de Cubana de Aviación en Bogotá, Colombia,  en la de Madrid, España; lanzamiento de granadas al parque infantil aledaño a la embajada cubana en México; allí mismo, en México, asesinaron al funcionario cubano de la Pesca, Dartagnan Díaz;  bomba en la oficina comercial de Cuba en Portugal donde mataron a una funcionaria nuestra, Adriana Corcho; en Buenos Aires, secuestraron y asesinaron a dos diplomáticos cubanos; en pleno Nueva York, asesinaron a Rodríguez,  funcionario cubano de Naciones Unidas. ¿Tu crees que este terrorismo globalizado escapa a la atención de los servicios especiales y máxime cuando hay hechos cometidos dentro del territorio norteamericano?

P: Pero pueden argumentar que no eran activos de la CIA

NS: Ese argumento es para Dysney World. Todo el que perteneció o trabajó con o para la CIA, mantiene algún vínculo con ella. Además la CIA mantiene un dossier de cada quien y muy especialmente de aquellos que han participado en operaciones sucias o encubiertas. La CIA tiene varias razones para esto que abarcan desde utilizarlos en otros trabajos similares hasta las de mantener un control sobre ellos. La CIA sabe que son peligrosos, tanto si deciden actuar por cuenta propia perjudicando otros intereses operativos en marcha. También temen que brinquen hacia otro lado o suelten la lengua. ¿Por qué tu crees que a Bosh le permiten estar en la Florida contra la opinión del FBI y del Dpto de Justicia?(4) ¿Por qué Bush padre, cuando era presidente, decidió que permaneciera en EEUU? Hay que recordar que en la época de estos asesinos, Bush era un jefe de la CIA. Y en cuanto a Posada, ¿por qué, primero, lo fugaron de Venezuela y ahora maniobran para librarlo de alguna manera de la prisión en Panamá? La CIA mantiene el control sobre ellos y cuando las relaciones han parecido más difusas, siempre los ha tenido monitoreados, sabiendo exactamente qué hacen,  dónde y contra cuál objetivo. Y les han dado los medios. Para finalizar mi respuesta te añado que dentro de las organizaciones terroristas cubanas que sirven de fachada de la CIA, siempre existen miembros que pasan información al FBI y/o a la Agencia de los planes, fíjate que digo planes, desde su fase de iniciación. Siempre han estado al tanto de todo.   

El tema es apasionante. Mi interlocutor guarda historias que por reales parecerían novelescas, pero desbordan la medida de este trabajo. Ahora lo miro, rodeado de hijos  y pienso en aquel hombre sentado en unos escalones preguntándose cómo reorganizar su vida. Y recuerdo que aquél día tan especial, cuando el presidente cubano, Fidel Castro lo desclasificaba públicamente, el gobierno de La Habana estaba ripostando al gobierno de los EEUU. Debido a la desclasificación de Sirgado, el jefe de la CIA para el Hemisferio Occidental, David Phillips, superior y "amigo" de mi entrevistado, fue destituido. Y lo más importante: la CIA tuvo que reorganizar su División Occidental, una tarea que le llevó meses. Cuba, sin bombas, había respondido al crimen de Barbados.

Marcel Marien, colabora con Antiterroristas.cu

----------------------------------------
(1) Condensado de datos

(2) Condensado de datos

(3) "Washington, 10 Sep (Notimex)- La familia del general chileno René Schenider, asesinado en 1970, presentó hoy en la Corte Federal del Distrito de Colombia (Washington, D.C.) una demanda judicial en contra del ex-secretario de Estado, Henry Kissinger.

Según la demanda, el entonces encargado de la política exterior estadunidense planeó el secuestro de Schenider, lo que causó la muerte del militar.

Los detalles de la demanda no fueron dados a conocer a la prensa por tratarse de una asunto judicial en una corte Federal de Distrito, pero básicamente la acusación señala a Kissinger como el responsable directo de la muerte del militar chileno."
Fragmento del cable de Notimex

(4) Copia declaración Subsecretario Justicia USA sobre no admisibilidad y peligrosidad de Bosh.



Premier  Précédent  Sans réponse  Suivant   Dernier  

 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés