Desde la pasada cumbre del G-7, (los 7 países más industrializados del mundo) en Seattle, el rechazo social contra la globalización económica y política ha aumentado considerablemente entre la población europea. A pesar de que este término no es comprendido por muchas personas, parece que los altos mandatarios de las multinacionales estadounidenses si que entienden su auténtico significado. La globalización estadounidense actual, o posneocolonialismo social-democrático , se basa en el que una sociedad ajena se introduce en la economía, la política e incluso en algo tan propio como la cultura de un país que se encuentra sometido. Dejando a un lado sus costumbres, sus propios productos, lenguaje, etc, se abre totalmente al mercado internacional que le imponen.
Es el resultado del control que ejercen los países más ricos del mundo sobre los menos desarrollados, los cuales, aun sin tener alimentos para vivir, tienen que convivir con las industrias, fábricas y todo tipo de objetos de primer uso que son vendidos a éstos por los estados globalizadores. EE.UU. es el principal promotor de la globalización mundial, con multinacionales conocidas por todo el globo terráqueo, éste; intenta someter a todos los otros países a su voluntad conservadora y capitalista.
Restaurantes como Mcdonaldâs se han impuesto dejando en segundo plano a las comidas típicas de cada región, y introduciendo cada vez más su cultura y costumbres en cualquier remoto lugar que puedan utilizar para enriquecerse.
En Julio del 2001, miles de personas de toda Europa se manifestaron otra vez más contra la cumbre del G-7 en Génova, la cual utilizó George W. Bush para poder vender su famoso âescudo anti-misilesâ a todos los estados posibles, empezando por los europeos y continuando por todo el mundo. Pero su plan fracasó, y nadie aceptó el producto âde defensa contra cualquier país enemigoâ.
Mientras tanto, en la calle la lucha por un mundo justo continuaba, con el resultado de la muerte de un joven manifestante italiano que fue asesinado por la policía en plenas calles genovesas.
En nuestros tiempos, la cultura norte-americana está ya tan introducida en el mundo, que poca gente se acuerda de sus raíces, sus tradiciones y todo lo que envuelve a la cultura que se ha creado alrededor suyo, no de otro país ajeno a todo y cuyo su único interés es volverse más y más rico y crear unos mini-EE.UU. por todo el mundo
SALUDOS REVOLUCIONARIOS !!!!!!
(Gran Papiyo)