Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: MENSAJE AL PUEBLO DE ESTADOS UNIDOS
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: Principe_Negro  (Mensaje original) Enviado: 22/12/2002 04:17
Mensaje al pueblo de Estados Unidos
 
La Asamblea Nacional del Poder Popular aprobó este sábado un mensaje al pueblo de Estados Unidos en el cual se recuerda que cinco jóvenes cubanos, luchadores contra el terrorismo, guardan injusta prisión en cárceles norteamericanas; y se expresa la confianza en los sentimientos de solidaridad y amor por la justicia de los ciudadanos de ese país.

El documento, presentado por Ricardo Alarcón, presidente del Parlamento, contó con el respaldo unánime de los 527 diputados presentes en la sesión, celebrada en el Palacio de las Convenciones.
 
Texto íntegro del Mensaje:
Hace ya más de cuatro años que Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio Guerrero, Fernando González y René González, están encarcelados en Estados Unidos sin haber cometido ningún crimen ni causado perjuicio alguno al pueblo norteamericano.
Ellos fueron acusados en un proceso viciado de origen y plagado de irregularidades y violaciones, realizado en Miami-Dade en una atmósfera de prejuicios, intimidación y odio. Se les condenó solo porque, sin emplear la violencia, actuaron para descubrir planes de los grupos terroristas que operan libremente desde esa ciudad y que han causado la muerte de personas inocentes y graves daños humanos y materiales tanto a Cuba como a Estados Unidos, como fue ampliamente demostrado ante el propio tribunal de Miami.
En estos momentos la Corte Federal del distrito sur de la Florida tiene ante sí una moción para que se lleve a cabo un nuevo juicio en otro lugar que no sea Miami. Acceder a esta solicitud, que asegure un juicio justo e imparcial, honraría al sistema legal norteamericano.
Nuestros cinco compatriotas sufren un trato cruel e injustificable, contrario a la Constitución y a las tradiciones norteamericanas, con largos períodos de confinamiento solitario en cinco instalaciones diferentes, no se les permite a Gerardo y a René ser visitados por sus esposas y se demora por más de cinco meses las visas de todos los demás familiares.
Los grandes medios de comunicación apenas han publicado informaciones sobre este caso.El pueblo de Estados Unidos, como el de Cuba, ha sido víctima del terrorismo y no toleraría que en su propio territorio se proteja a notorios terroristas mientras se castiga injustamente a quienes los han combatido sacrificando sus propias vidas ni permitiría que se violen de modo tan flagrante los derechos más elementales de estos prisioneros y sus familiares.
Seguiremos luchando para que la verdad se abra paso aunque quienes controlan la información sigan empeñados en impedirlo.Multiplicaremos nuestros esfuerzos para divulgarla incluyendo el sitio www.antiterroristas.cu y otros medios alternativos.
Apelamos a los sentimientos de solidaridad y amor por la justicia de nuestras hermanas y hermanos de Estados Unidos y en ellos confiamos.
Dado en La Habana, a los 21 días del mes de diciembre de 2002.
"AÑO DE LOS HEROES PRISIONEROS DEL IMPERIO".
ASAMBLEA NACIONAL DEL PODER POPULAR


Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: Galo760 Enviado: 22/12/2002 13:32
Antecedentes de espionaje en Miami
Juan Pablo Roque: Piloto cubano de un MIG que nadó hacia la Base Naval de Guantánamo en 199
Antecedentes de espionaje en Miami
Juan Pablo Roque: Piloto cubano de un MIG que nadó hacia la Base Naval de Guantánamo en 1992 y a quien se le dio asilo político en Estados Unidos. Voló en varias misiones para Hermanos al Rescate, es casado y se estableció en Kendall. Cuatro años después de su deserción, desapareció y reemergió en Cuba, afirmando que había sido un informante para el FBI, infiltrando grupos del exilio. En Miami hay quienes sospechan que era un agente cubano que informaba a Castro acerca de los vuelos planeados por Hermanos al Rescate, incluyendo el vuelo derribado en 1996 el día en que Roque huyó a La Habana.

Francisco Avila: En 1992, Avila, jefe militar de Alpha 66, anunció que había espiado para Cuba en la organización durante 12 años, a tiempo que trabajaba para la contrainteligencia de Estados Unidos. Como informante del FBI, se presume que informó a esta agencia respecto de policías culpables en el caso de Miami River Cops. Permitió la filmación de una reunión donde pasó información a un diplomático cubano que posteriormente fue expulsado.

José Rafael Fernández Brenes: Se dice que Brenes aparentó desertar de Cuba en 1988 y que continuó su trabajo como agente de la inteligencia cubana mientras laboraba en Radio Martí. Retornó a Cuba en 1991, dejando muchas deudas en Washington y en Miami.

Bienvenido Avierno y Virgilio Lora: Diplomáticos cubanos en Washington; Avierno como jefe interino de la Sección de Intereses de Cuba, y Lora como funcionario consular, fueron expulsados de Estados Unidos en 1987 por ser agentes de inteligencia. Fueron denunciados por el desertor cubano Florentino Azpillaga Lombard, ex mayor del servicio de inteligencia.

2 y a quien se le dio asilo político en Estados Unidos. Voló en varias misiones para Hermanos al Rescate, es casado y se estableció en Kendall. Cuatro años después de su deserción, desapareció y reemergió en Cuba, afirmando que había sido un informante para el FBI, infiltrando grupos del exilio. En Miami hay quienes sospechan que era un agente cubano que informaba a Castro acerca de los vuelos planeados por Hermanos al Rescate, incluyendo el vuelo derribado en 1996 el día en que Roque huyó a La Habana.

Francisco Avila: En 1992, Avila, jefe militar de Alpha 66, anunció que había espiado para Cuba en la organización durante 12 años, a tiempo que trabajaba para la contrainteligencia de Estados Unidos. Como informante del FBI, se presume que informó a esta agencia respecto de policías culpables en el caso de Miami River Cops. Permitió la filmación de una reunión donde pasó información a un diplomático cubano que posteriormente fue expulsado.

José Rafael Fernández Brenes: Se dice que Brenes aparentó desertar de Cuba en 1988 y que continuó su trabajo como agente de la inteligencia cubana mientras laboraba en Radio Martí. Retornó a Cuba en 1991, dejando muchas deudas en Washington y en Miami.

Bienvenido Avierno y Virgilio Lora: Diplomáticos cubanos en Washington; Avierno como jefe interino de la Sección de Intereses de Cuba, y Lora como funcionario consular, fueron expulsados de Estados Unidos en 1987 por ser agentes de inteligencia. Fueron denunciados por el desertor cubano Florentino Azpillaga Lombard, ex mayor del servicio de inteligencia.



 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados