Fidel en Beijing
Realiza su segunda visita oficial a China, país con el que la Isla caribeña mantiene relaciones calificadas de excelentes en todas las esferas
BEIJING, 26 de febrero.— Siete años después de su estancia aquí en 1995, el Comandante en Jefe Fidel Castro, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, llegó hoy a esta capital en su segunda visita oficial a China, país con el que la Isla caribeña mantiene relaciones calificadas de excelentes en todas las esferas.
Ataviado con su familiar uniforme verde olivo, el líder cubano llegó a la terminal aérea capitalina a las 13:35 (hora local -05:35 UTC) procedente de Kuala Lumpur, Malasia, donde asistió a la XIII Cumbre del Movimiento de Países No Alineados, clausurada la víspera, reporta un despacho de PL.
A su arribo, el Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba, fue recibido por Zhou Wenzhong, ministro adjunto de Relaciones Exteriores, en nombre de las máximas autoridades gubernamentales y políticas del gigante asiático.
En la pista del aeropuerto estuvieron presentes también el embajador de Cuba, Alberto Rodríguez Arufe, al frente de una nutrida representación de diplomáticos, funcionarios y empresarios de la Isla que laboran en China y sus familiares, quienes portaban banderas cubanas y chinas en saludo a la delegación.
En representación de la comunidad cubana que trabaja y reside en esta capital, la pionera Ania Abreu Saavedra, estudiante de tercer grado en la escuela José Antonio Echeverría, de la sede diplomática de Cuba aquí, entregó al Presidente cubano un ramo de flores y le trasmitió el saludo de bienvenida.
Aunque los detalles del programa de la visita no han trascendido, fuentes diplomáticas cubanas adelantaron que Fidel sostendrá conversaciones con el Presidente, Jiang Zemin, y con el secretario general del gobernante Partido Comunista (PCCh) y vicepresidente de la República, Hu Jintao.
La visita del líder cubano se inserta dentro de un viaje que incluyó primero una estadía oficial en Viet Nam y su participación, después, al frente de la representación de su país en la XIII cumbre del Movimiento de Países No Alineados, clausurada ayer en Kuala Lumpur, Malasia.
Las dos naciones establecieron relaciones diplomáticas en septiembre de 1960.
En su anterior visita, en diciembre de 1995, Fidel permaneció 10 días en China, durante los cuales sostuvo conversaciones con Jiang Zemin y otros líderes chinos, y visitó, además de Beijing, las provincias de Shaanxi y Guangdong, y las ciudades de Shanghai y Shenzhen.
El líder cubano y el actual Presidente chino se entrevistaron en La Habana, en ocasión de una visita de Jiang a Cuba, en abril del 2001, en el marco de una gira por seis países de América Latina.