|
|
General: BUSH II, "El Unificador"
Elegir otro panel de mensajes |
|
|
| De: mfelix28 (Mensaje original) |
Enviado: 30/03/2003 03:37 |
La actuación de Bush genera unión donde antes había división, une al pueblo español, une a las izquierdas, une al pueblo europeo ( no a los gobiernos) y ahora, lo más grave para él, une al pueblo chiíta, (cuyas principal ciudad Basora y su ciudad Santa Kerbala, bombardea) con el pueblo irakí y en contra de lo que había planeado une al pueblo irakí con Saddam, ya que en su estúpida propaganda no distingue a Saddam del pueblo y para castigar a uno bombardea al otro. Veamos lo de los chiitas ( el subrayado en verde es mío) De estos esperaba que se sublevaran en Basora, donde son mayoría e incluso lanzó una noticia falsa de que había motines, pero la verdad es : El Periódico - edición impresa &idioma=CAS&h=030328"> |  | | REPORTAJE LA GUERRA DE IRAK // BAGDAD >> LOS VOLUNTARIOS Las tribus de los shiís se unen a Sadam
⢠Más de 200 jefes tribales ponen a disposición del presidente iraquí 200.000 combatientes
| |  | | Confianza. Soldados de la Guardia Republicana saludan, ayer, al partir de Bagdad. Foto: AFP / KARIM SAHIB |  | | | | | ANTONIO BAQUERO BAGDAD / ENVIADO ESPECIAL
En estos tiempos de guerra, los hombres de las tribus quieren hacer honor a su fama de fieros guerreros. Por eso, y siguiendo el ejemplo de Mahoma y la montaña, ya que la guerra no viene a ellos, ellos han decidido ir en busca de la guerra. "Hemos esperado en nuestros pueblos a que vinieran los estadounidenses y nos atacaran, pero, como no han venido, hemos viajado hasta Bagdad para que el Gobierno nos mande a luchar al frente ", dice Mohsen, un jefe del clan Al Maliki que toma el té frente al hotel de la capital donde se aloja. A su lado, otro jefe de clan alza su berno, que es como los iraquís llaman a los fusiles de caza. En total, ayer había en Bagdad más de 200 notables tribales. Allí, esperando alistar a sus hombres como voluntarios, estaban los jefes de los Al Huseini, Al Abeid, Al Fajanji y Al Saidi, las tribus más importantes de Maizan, una región situada en el sureste de Irak, junto a la frontera con el vecino Irán.
Orden de regresar "Todos los hombres de nuestros clanes quieren ir a luchar contra las tropas enemigas. Cada uno de nosotros tiene en su clan a más de 1.000 hombres dispuestos a morir por Irak", dice Mohsen que, entre la abaya (manto tradicional que cae sobre los hombros), la kufia (el pañuelo que cubre la cabeza), su elevada estatura y un bigote denso como un maizal, responde perfectamente al prototipo de jefe tribal. La movilización de estas tribus supondrá una inyección de más de 200.000 hombres para las fuerzas iraquís. Sin embargo, el régimen de Sadam Husein no quiere concentrar demasiadas fuerzas en el frente sur para evitar que otros flancos del país se debiliten. Por eso, ha pedido a los jefes tribales que regresen a sus pueblos. "Queríamos ir al oeste a combatir a los estadounidenses, pero el régimen nos ha convencido de que regresemos con nuestra gente, pues antes o después los americanos llegarán a nuestros pueblos", explica un jefe del clan Al Aqaq.
La columna vertebral En muchas regiones de Irak, los clanes y las tribus siguen siendo la columna vertebral de la estructura social. Los jefes de estos grupos familiares, que en algunos casos --como los Al Yuburi y los Al Duri-- pueden agrupar a millones de iraquís, se han destacado desde hace décadas por ser los más encarnizados defensores de las tradiciones. Para ellos, el honor de la familia y la defensa de la tierra son máximas por las que están dispuestos a matar y morir. Desde su llegada a la presidencia de Irak, en 1979, Sadam ha tenido en las tribus, a las que distribuye armas regularmente y colma de privilegios, un apoyo capital. En muchas zonas, sobre todo en las rurales, los jefes de tribu imparten justicia y desempeñan las funciones policiales. Estos jefes tribales quieren ahora más armas. "Hemos pedido al Gobierno más fusiles y kalashnikov para defender mejor a nuestros pueblos y a nuestro país", dice otro de los jefes tribales que ha viajado a Bagdad. "Estamos dispuestos a todo para defender nuestra patria. Cuando alguien te invade, debes combatirlo y matarlo", sentencia. Todos estos jefes de tribu son shiís, la confesión mayoritaria en Irak. Su movilización a favor del régimen es una mala noticia para EEUU, ya que los estrategas del Pentágono pensaban que los shiís iban a aprovechar el ataque estadounidense para, como hicieron en 1991, rebelarse contra Sadam.
Llamamientos religiosos Durante décadas, el líder iraquí los ha marginado del poder y los ha convertido en objetivo de una feroz represión. Sin embargo, hasta el momento, la mayoría shií no sólo no se ha rebelado, sino que muchos de sus integrantes se están sumando a la defensa de su país. Las autoridades religiosas han contribuido a esta movilización. , muchos estrategas creyeron que los shiís iraquís iban a ponerse del lado de Irán, el gran país shií que representa la punta de lanza ideológica de esta confesión musulmana. Aquellas premoniciones no se cumplieron. Cuando se trata de una agresión extranjera, los shiís han demostrado que son, antes que nada, ciudadanos iraquís. "
|
|
Primer
Anterior
Sin respuesta
Siguiente
Último
|
|
|
| |
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|