Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Girón
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: Gran Papiyo  (Mensaje original) Enviado: 15/04/2003 01:24

Cuando la gusanera de Miami y el Imperialismo mordieron el polvo.

En este mes de abril se cumple un aniversario más de la frustrada invasión de Playa Girón.  Por tal motivo hoy expongo este primer texto para deleite de todos los revolucionarios de esta Comunidad que recuerdan aquellos días gloriosos con alegría fundada.

En 1959, y tras una larga lucha insurreccional en las montañas y ciudades, triunfa la Revolución en Cuba, país ubicado en lo que Estados Unidos consideró tradicionalmente su “traspatio natural”. La entrada del Ejército Rebelde en La Habana inicia una nueva historia, cuyos signos definitorios son la nacionalización de las principales empresas de servicio público, la puesta en práctica de una Ley de Reforma Agraria radical, la conversión de los mayores cuarteles militares en escuelas y la entrega de armas al pueblo para que defienda sus conquistas y aspiraciones. El proceso desatado continúa su avance esperanzador y define sus posiciones con la nacionalización de las empresas extranjeras, verdaderos instrumentos de empobrecimiento y explotación. Se desarrolla una conciencia social que se expresa en la Primera Declaración de La Habana.

Al comenzar el tercer año de vida revolucionaria, Cuba está enfrascada en tres batallas paralelas: un magno esfuerzo productivo en la Primera Zafra del Pueblo, la lucha contra bandidos y saboteadores instigados y armados por Estados Unidos para frenar una Revolución que no ha logrado corromper ni mediatizar, y una enorme Campaña de Alfabetización que moviliza a todo el país y representa la más hermosa y frontal lucha contra el oscurantismo realizada hasta entonces por un pueblo americano. En ese panorama se desata una escalada feroz y desesperada de Estados Unidos contra la Revolución Cubana.

En la mañana del 15 de abril de 1961, aviones bombarderos procedentes de aeropuertos norteamericanos dejan caer su carga mortífera contra la población indefensa y objetivos civiles y militares. Numerosas viviendas en la zona que separa el aeropuerto de Ciudad Habana, son destruidas o seriamente dañadas por proyectiles aire-tierra de gran calibre. En acción simultánea, la base aérea de San Antonio recibe un fuerte ataque, lo que se repite unos minutos después, a 900 kilómetros de distancia - evidencia de la coordinación y de los recursos de que disponen los agresores -, en el aeropuerto civil “Antonio Maceo” de Santiago de Cuba.

Luego de tres años de constante hostilidad contra la Revolución, Washington emprende una guerra no declarada, escudándose en la supuesta iniciativa de grupos de exiliados contrarios al comunismo, idea que sus alabarderos titulan “el enemigo principal” del hemisferio.

Puesto a prueba, el pueblo se dispone a defenderse y se organiza con una celeridad desconocida por el enemigo. A pesar de lo sorpresivo del ataque, la artillería de protección de campo replica con eficacia a los aviones piratas. Ese mismo día, el Comandante en Jefe Fidel Castro alerta al Ejército, a las Milicias y a toda la población: “Si este ataque fuera el preludio de una invasión, el país en pie de lucha resistirá y destruirá con mano de hierro cualquier fuerza que intente desembarcar en nuestra patria.”

La decisión combativa de todo el pueblo, la valentía de sus soldados y milicianos, y la certera conducción en la defensa, harán proféticas esas palabras.

SALUDOS REVOLUCIONARIOS

              (Gran Papiyo)



Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: Gran Papiyo Enviado: 19/04/2003 00:17

PLAYA GIRÓN, SEGÚN FIDEL

Kennedy heredó la política de Eisenhower. Ya estaba acordada la invasión, los planes de destrucción de la Revolución, cuando la Revolución todavía no tenía un carácter socialista; la medida más importante que había hecho era la de la reforma agraria, otras medidas como la rebaja de las tarifas eléctricas, telefónicas, la ley de alquiler, la reforma urbana, pero no era todavía un programa socialista. Kennedy hereda el plan de acción de Eisenhower y Nixon, y, con algunos escrúpulos y con algunas vacilaciones, ciertamente los lleva a cabo y produce la invasión mercenaria de Girón, en que se produce una gran derrota. Se dio en llamar a ese episodio la primera derrota del imperialismo yanqui en América.

Kennedy tenía dudas, pero siguió adelante con el plan. Creyó en las premisas que le había transmitido la CIA, creyó en la sabiduría del Pentágono y la CIA, en su especialidad militar, su profesionalismo; creyó en la propaganda y que el pueblo se sumaría a los mercenarios, a los invasores; que las milicias no combatirían y virarían sus armas contra el gobierno. Creyó todo eso, aunque su estrategia, que yo he estudiado muy bien, no estaba acorde con esta teoría, porque cogieron un lugar aislado, un lugar separado del resto del territorio nacional por una gran ciénaga, donde era muy difícil contraatacar, ya que había que ir por dos carreteras atravesando 10 kilómetros de ciénaga, lo cual convertía esas vías en una especie de paso de las Termópilas que no se podían flanquear. Contaban con el dominio aéreo total; bombardearon nuestros aviones en sus bases, los pocos que teníamos, en un ataque por sorpresa, usando insignias cubanas. Todo eso hicieron, subestimaron al pueblo, y esa fue la esencia de la gran derrota.

Kennedy vacilaba; en esos momentos tenía temor – una administración que se inicia – al enfrentamiento con América Latina y a lo que significaba un genocidio de un pueblo latinoamericano y de un pueblo que iba a luchar, porque tenía ya cientos de miles de armas y estaba dispuesto a luchar. Nosotros habíamos aprendido a luchar cuando éramos un puñado de seis o siete, diez o doce, veinte o treinta, y ya éramos cientos de miles. Se trataba de enfrentar en una forma de guerra popular aquí a un pueblo armado, y él dudó. Y no se lo critico; creo que fue juicioso en eso. No se sabe lo que habría costado aquello, pero el pueblo de Cuba no se habría rendido jamás. Todavía no había ocurrido lo de Vietnam. El costo para nosotros habría sido enorme.

Al final Kennedy decide dar un apoyo aéreo, pero cuando van a darlo ya no tenía a quién apoyar, ya no había mercenarios, porque en sesenta y ocho horas el contraataque nuestro liquidó, disolvió y desorganizó a la expedición completa, algo que ni siquiera se imaginaban los organizadores de aquel plan. La derrota para el imperio fue dura; lo tomaron como una gran humillación y estaban pensando en un desquite. Precisamente esas intenciones y esos propósitos fueron los que originaron las medidas que después dieron lugar a la crisis de octubre, que casi desata una guerra nuclear.
SALUDOS REVOLUCIONARIOS Y FELICES PASCUAS
                                      (Gran Papiyo)


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados