|
|
General: contra los que traicionan a la patria
Choisir un autre rubrique de messages |
|
|
| De: anel (message original) |
Envoyé: 12/04/2003 18:45 |
Contra los que pretenden hacer de la traición a la Patria un modo de vida RONAL SUÁREZ RAMOS PINAR DEL RÍO.— "Nos encontramos aquí para denunciar una vez más el actuar cínico, anexionista, entreguista, mercenario de los enemigos de la Revolución, personas que han hecho de la traición a la Patria un modo de vida, una forma de lucrar con los principios y la integridad de nuestro pueblo." Frente a su casa, Pedro Serrano recibe el reconocimiento de los vecinos. Fueron las primeras palabras de Pedro Serrano Urra, el agente Saúl para los Órganos de la Seguridad del Estado, durante el acto celebrado en el CDR número ocho de la zona 115 de la capital pinareña, para develar la verdadera identidad de un hombre que, como él mismo dijo, tuvo "el privilegio de servir a la Revolución combatiendo al enemigo desde sus entrañas". Serrano Urra, licenciado en Derecho, había permanecido durante más de dos años infiltrado entre los grupúsculos locales al servicio del imperialismo, hasta que el pasado día 3 compareció como testigo ante el Tribunal Popular Provincial, donde se efectuaba la vista oral y pública de la causa Número Dos del 2003, para juzgar las actividades de cuatro connotados contrarrevolucionarios. Minutos antes de que el barrio le patentizara la más profunda admiración, y el coordinador provincial de los CDR colocara en su pecho el Sello de la Vigilancia y la Combatividad Revolucionaria, conversó con el reportero de Granma, en su modesto hogar marcado con el 142 de la avenida Rafael Ferro. "Yo me vinculo con estos grupos a raíz de que salgo del Bufete Colectivo —donde hasta entonces trabajaba— por problemas administrativos. Se me acercan para ver si estaba de acuerdo en denunciar mi caso en el exterior, con los medios que poseían, con el objetivo de denigrar a la Revolución. "Desde entonces paso a formar parte de la contrarrevolución en Pinar del Río e integro el llamado Consejo Unitario de Trabajadores de Cuba, más bien una fachada, pues mi verdadero rol era el de servir de abogado de los distintos grupúsculos contrarrevolucionarios. "No quise integrarme a ninguno de los tantos partidos existentes, pues el material humano con que cuentan es tan indeseable, que convivir con ellos se me hacía moralmente muy difícil; las únicas pretensiones de esa gente son visas USA y dólares," expresa el agente Saúl, un hombre de mediana estatura y hablar mesurado, que ya cumplió los 41 años de edad. "En ese tiempo participé en las más connotadas actividades, entre las que se destacan las del llamado Centro de Estudios para una Opción Nacional (CEON), cuyo objetivo es la formación y orientación hacia el liderazgo de la sociedad civil, ahora y en lo que ellos denominan el período posrevolucionario. Para ello cuentan con el apoyo financiero y material de las organizaciones contrarrevolucionarias radicadas en Estados Unidos. "Estuve en recepciones como la brindada a Víctor Vockeroff, alto funcionario de la Sección de Intereses de Estados Unidos en Cuba; aunque no participé, conocí de la reunión que hubo en casa de uno de los principales jefes contrarrevolucionarios con la ex jefa de la SINA, Vicky Hudleston, quien trajo los conocidos radios y otros medios, y también en el mismo lugar me encontraba entre los reunidos con el señor James Cason, el pasado 4 de marzo. "Puedo asegurar que todas las actividades de esos grupos están encaminadas a la desestabilización y destrucción de nuestro sistema social, y que sus cabecillas son financiados por organizaciones contrarrevolucionarias en el exterior, a partir de los fondos destinados para ello por el Gobierno de los Estados Unidos." ¿Qué ha significado para ti esta experiencia?, le pregunto apremiado por la presencia de decenas de personas que esperan ansiosas por testimoniarle su reconocimiento al héroe anónimo. Y sin pensarlo dos veces, como quien ya ha meditado sobre ese capítulo de su vida, concluye: "La reafirmación de mis convicciones y principios, una escuela, porque pude conocer desde su seno las motivaciones de estos grupúsculos que tratan de erigirse como paladines de una genuina democracia, y que es totalmente falsa, sin un sostén razonable ni un verdadero sentimiento patriótico. No les interesa el pueblo, ni la sociedad, solo vivir de eso, hacer de la contrarrevolución un negocio" |
|
|
Premier
Précédent
2 à 6 de 6
Suivant
Dernier
|
|
|
|
De: mfelix28 |
Envoyé: 12/04/2003 20:30 |
Anel: A lo mejor ( o a lo peor) te sorprende negativamente mi comentario, pero por muy a favor que estoy de que nos dejen a Cuba y a los cubanos en paz, que arregllemos "nuestras cosas" entre nosotros, tambien estoy muy cansado de que por parte de los extremistas de La Habana y de los extremistas de Miami se haga girar toda nuestra historia, presente y futura en torno a los USA, unos para pedirle ayuda y ponerle como ejemplo y guía y los otros para echarle la culpa de todo, si no existiesen parece que habría que inventarlos. Entiendo a la disidencia, y la respeto, siempre que use cauces cubanos, cualquier ingerencia exterior para mí es traición, tampoco me gusta que se pongan trabas a esos cauces, aunque comprendo que debido a la presión USA ( otra vez ) estos cauces no pueden ser los mismos que los de otro país, deben ser más cuidadosos y vigilantes, así que el extremismo de unos justifica el extremismo de otros. Pero por encima de todo estoy contra la pena de muerte, eso no tiene arreglo y supone dar a unos seres humanos, defectuosos como todo lo humano, dar un poder sobre la vida de otros. Ya sé que puedes decir que en USA, p.ej. en Texas, se aplica con gran generosidad esta pena y con criterios peores, ya que un buen y costoso abogado te libra de ella, pero un error no justifica otro. Personalmente les hubiera expulsado del país, a los ya fusilados, porque además de por consideraciones humanitarias, la propaganda que de esto sacarán en USA puede ser muy dañina, además de estar en plenas negociaciones del acuerdo europeo ( Cotonou). Lo absurdo de estas muertes, que de nada valen al pueblo cubano, está además en que los reos no tenían ninguna opción, ya que si hubieran llegado a USA ( para lo que sabían que no tenían combustible suficiente) hubieran sido devueltos en virtud de los acuerdos Cuba-USA y en virtud de las leyes contra el terrorismo vigentes ( similares a las existentes en USA) hubieran tenido el paredón como destino final. ¿Porqué lo hicieron? ¿Fue una provocación en la que cayó el gobierno cubano? ¿Fueron engañados? No lo sé. Saludos. |
|
|
|
|
|
De: tatu_cu |
Envoyé: 14/04/2003 01:56 |
Mfelix:
Voy a comentar tus palabras sobre este asunto de los fusilados porque creo que has pasado por alto un elemento muy importante. Es necesario señalar que estos hechos no tienen vínculo alguno con los acontecimientos relacionados con la detención y juicio de algunos cabecillas de los grupusculos contrarrevolucionarios.
En una parte de tu mensaje dices:
Lo absurdo de estas muertes, que de nada valen al pueblo cubano, está además en que los reos no tenían ninguna opción, ya que si hubieran llegado a USA ( para lo que sabían que no tenían combustible suficiente) hubieran sido devueltos en virtud de los acuerdos Cuba-USA y en virtud de las leyes contra el terrorismo vigentes ( similares a las existentes en USA) hubieran tenido el paredón como destino final.
Precisamente ahí radica la razón que a mi juicio dio pie al fusilamiento de los secuestradores de la embarcación Baraguá. Los norteamericanos no han devuelto un solo secuestrador de naves, ya sean embarcaciones o naves aereas. Recientemente fueron puesto bajo fianza los que secuestraron la nave DC-4. Hechos anteriores reafirman lo que digo, como ocurrió hace años con el secuestro de una embarcación por Mariel y que costó la vida de un oficial de las FAR.
Aunque estoy personalmente en contra de la sentencia de muerte creo que en este caso la dirección de la Revolución actuó presionada por las circunstancias actuales: dos secuestros anteriores muy recientes, Estados Unidos inmerso en una guerra (una barbarie) y el recrudecimiento del injerencismo yanqui en nuestro territorio con las declaraciones de James Cason y el accionar de la Oficina de Intereses.
¿Qué consecuencias traería una nueva crisis de balseros en este momento? Recordemos que la anterior crisis comenzó precisamente con el secuestro de una embarcación que hacia el mismo trayecto de la embarcación Baraguá.
Hace apenas unos días hubo un nuevo intento de secuestrar un avión. ¿Crees que realmente el gobierno de Estados Unidos desalienta este tipo de hechos? Si así fuera, nunca ocurrirían.
|
|
|
|
|
|
De: mfelix28 |
Envoyé: 16/04/2003 02:32 |
Ya sé lo que dices y te entiendo Tau, pero creo que sería una muestra de fortaleza y de seguridad del gobierno y pueblo cubano el eliminar la pena de muerte, no se consigue nada. Incluso un descerebrado que anda por España, Muntaner, decía que a lo mejor los cambiaban por los Cinco. Creo que los problemas en las crisis de balseros recaen en el país que les acoge, son superiores a los que les quedan al país "emisor", recuerdate de los "marielitos". Menos mal que la imagen que está dando en estos momentos USA no es la más apropiada para erigirse en defencosr de derechos, si no menuda campaña en bandeja de plata se le habría dado, sin embargo el resto del mundo, el mismo que maldice la ocupación USA de Irak debe por fuerza disentir de la posición del gobierno cubano. Saludos |
|
|
|
|
|
De: elpidiovaldes |
Envoyé: 17/04/2003 08:25 |
lo unico que queremos nosotros los cubanos es muy simple, elecciones libres cada 5 anos, que sean observadas por diferenres grupos alrededor del mundo y no nesesariamente los estados unidos. queremos libertad para expresarnos libremente, sin que nadie ni nada nos prohiva decir lo que sentimos. libertad para trabajar en lo que nos gusta, y queremos tener la libertad para tener nuestra propias empresas, negosios. libertad para educar a nuestros hijos de la manera que nosotros sus padres deseamos no el govierno. queremos tener un juicio justo cuando vamos delante de un jues y la oportunidad de tener un obogado que nos represente libremente y sin miedo, que su unico objetivo sea el de defender a su cliente no a lo diga el gobierno. queremos que se nos respete, no queremos tenerle miedo a las autoridades que estan supuestas a protejernos. queremos ser libres,libres de estudiar lo que deceamos , libre para leer los libros que nosotros queramos, no que el govierno te digan los libros que puedes leer, por supuesto los libros que ellos quieren que tu lees son los que defienden sus intereses. queremos libertad de religion, que podamos ir libremente a la iglesia a resalle a nuestro dios sin que nuestros hijos sean castigado en las escuelas por haber hido a resar a la iglesia. creo que esto no es mucho pedir ya que la gran mayoria de ustedes que defienden tanto a castro tienen todo esto. lo unico que no decean que nosotros los cubanos no lo tengamos, no se por que rason demen una. pienses en nuestras peticiones y diganos que no son justas por favor. y si no se hacen elecciones librementes por castro no quiere o no le da la gana no nos queda mas que usar las armas, como nuestros antepasados con el machete en la mano.
nuestra libertad esta cerca. patria o muerte viva cuba libre caray
>From: "mfelix" >Reply-To: "LA CUBA DEL GRAN PAPIYO" >To: "LA CUBA DEL GRAN PAPIYO" >Subject: Re: contra los que traicionan a la patria >Date: Tue, 15 Apr 2003 16:53:20 -0700 >
_________________________________________________________________ Charla con tus amigos en línea mediante MSN Messenger: http://messenger.yupimsn.com/
|
|
|
|
|
|
De: Gran Papiyo |
Envoyé: 07/05/2003 13:54 |
Estimado Elpidio: después de un tiempo ubiqué tu mensaje que quería contestar y no encontraba. Creo que, en principio, el motivo de que no nos entendamos es que vos exagerás mucho o ves la realidad con un cristal de distinto color al que la vemos los que defiendemos a la Revolución. Podría decir tambien que incurrís en fantasías, al escribir cosas que no sé de donde las sacás. Por ejemplo cuando escribís: queremos libertad de religion, que podamos ir libremente a la iglesia a resalle a nuestro dios sin que nuestros hijos sean castigado en las escuelas por haber hido a resar a la iglesia. Es evidente que lo que vos querés es que la Revolución desaparezca y con ella todas las conquistas sociales. Queda claro que aspiras a una Cuba subdesarrollada y dependiente como cualquier país latinoamericano. Por último, pedís una razón: creo que esto no es mucho pedir ya que la gran mayoria de ustedes que defienden tanto a castro tienen todo esto. lo unico que no decean que nosotros los cubanos no lo tengamos, no se por que rason demen una. Vos mismo estás nombrando la razón por la cual todos los que estamos del lado de Fidel no queremos que Cuba vuelva a ser un prostíbulo de los yanquis. Entonces, ya que la pedís, te doy una razón (la principal. La madre de todas las razones): como vos bien decís nosotros “tenemos todo eso” y sabiendo lo que ello significa, sabiendo lo nefasto que es “todo eso”, no lo queremos para Cuba. Nosotros conocemos el precio de tu “libertad” tan cacareada. Vivimos en países donde existe esa “libertad” que sería hermosa si todos pudieran disfrutarla. Pero la realidad es otra: en el sistema que vos tanto querés que se imponga en la Isla, cada cual tendría tanta libertad como dinero en sus bolsillos. Y el dinero, lamentablemente, está concentrado en manos de una minoría. En los países capitalistas hay que ser millonario para ser dueño de un medio de comunicación. En los países capitalistas podés delinquir sin temores si sos poderoso económicamente. En los países capitalistas podés comprar voluntades si disponés del dinero suficiente. Sos dueño de Jueces, políticos, asesinos a sueldo… En los países capitalistas gobiernan las mafias, los ladrones de guante blanco y los corruptos. En los países capitalistas el sistema está tan bien armado que no corre peligro alguno pues las masas condenadas a la miseria, al embrutecimiento y a la exclusión social terminan votando a los mismos que defienden los intereses de las minorías privilegiadas. Antes, cuando aún teníamos la posibilidad de pensar como País, los yanquis inventaron los golpes militares. Ahora, atrapados en una deuda externa y eterna, nos pueden dominar más sutilmente. Ya no hacen falta los tanques en las calles, ni uniformados mesiánicos, ahora nos engañan con votar cada cuatro años una cara nueva formada y promovida por el mismo sistema opresor. Y de vez en cuando, nos visita alguna “personalidad” del Fondo Monetario para ver como estamos haciendo los deberes y dejar nuevas instrucciones y “ajustes necesarios”. Y así estamos, pobres, humillados, divididos y resignados. Ahhhh, pero eso sí: vivimos en “libertad”. Hablás de votar cada cinco años, como si con eso quedara asegurada la voluntad y el bienestar de las mayorías. Sin embargo, todos los que “tenemos todo eso”, sabemos muy bien las trampas que encierran las “democracias formales”. En síntesis, viendo, viviendo y sufriendo estas “libertades” que vos tanto reclamás, no me queda otra cosa que decirte que, o bien vivís en una nube de gases o te importa muy poco el bienestar de todo un Pueblo. Sí, puedo estar de acuerdo con vos en querer y desear un mejor nivel económico para los cubanos. Supongo que todos, en esta Comunidad, estarán de acuerdo en esto. Y Fidel también. Qué más quisiera el Comandante que hubiera de todo en abundancia, que la tarjeta de racionamiento no fuera necesaria y el Período Especial solo sea un mal recuerdo. Mas la solución para llegar a esta instancia se debe buscar dentro de la Revolución, no fuera de ella. Pues todos sabemos muy bien qué suerte corren los países latinoamericanos aliados al país del Norte. Vos vivís en Estados Unidos que es el país más rico y poderoso. Ese es el ejemplo a seguir según tu criterio. No creo que seas tan iluso de pensar que si Cuba retoma la antigua amistad con EE.UU. se convierta en una isla rica y próspera (a no ser que desees que tu país se transforme en un estado anexado, tipo Puerto Rico). De todas maneras, si así fuera, los cubanos serían ciudadanos de segunda; una suerte de Kelpers en Malvinas, y no alcanzarían a disfrutar plenamente de todas las riquezas acumuladas a costa de sangre, fuego y conquistas imperiales. En fin, y para terminar, sería bueno que nos dijeras como te imaginás a Cuba después de cumplidos tus sueños (fin de la Revolución y comienzo de una etapa capitalista). Resultaría interesante saberlo. Muchas gracias por el escudo que añadiste a la Comunidad. En cuanto tenga ocasión lo ulilizaré para el Sitio. VIVA FIDEL CASTRO CARAY!!! (Gran Papiyo) |
|
|
Premier
Précédent
2 a 6 de 6
Suivant
Dernier
|
|
| |
|
|
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés | |
|
|