POR LO QUE VEO, LOS GUSANITOS SIGUEN HACIENDO CHILE CON EL RABO, FIDELITO HAY PARA RATO, HABIAN VISTO ALGO PARECIDO A LA BIENVENIDA QUE LE DIERON??? NOOOOOOO, PORQUE SERA???....
La repercusión no cesa todavía
Fue tan importante la presencia de Fidel en Buenos Aires que ningún medio pudo dejar de reconocer la noticia, no pudieron ignorarla, ella se amplificó sola, se regó, creció y acaparó el espacio.
El hecho de que el líder de la Revolución cubana llegara a Argentina y recibiera las muestras tan cálidas de bienvenida, fue tan relevante que no solamente la prensa argentina, sino también de todo el continente, y quizás de todo el mundo, recogió con mayor o menor espacio los contactos por la gran significación que tuvo la visita.
La Mesa Redonda, con Randy Alonso como moderador, volvió a dedicar su tiempo a este hecho, que realmente repercutió en todas partes, como se vio en el rastreo de Internet hecho por Aixa Hevia, vicepresidenta de la Unión de Periodistas de Cuba.
Heriberto Rosabal, subdirector de Juventud Rebelde, recordó que la gran expectación se produjo a partir de que el propio presidente saliente, Eduardo Duhalde, anunciara que Fidel asistiría al traspaso de mando a Néstor Kirchner. Esa información desató las ansias de verlo.
Rosabal relató incluso cómo un taxista que lo trasladaba al hotel le pidió, por favor, que le prestara el Comandante a los argentinos, porque en fin de cuentas, los cubanos lo tenían siempre y ellos podrían aprovechar su presidencia aunque sea un par de añitos.
El acto de la escalinata de la Escuela de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, fue calificado por la televisora Crónica, que lo transmitió en vivo todo el tiempo, como muy impresionante.
Hebe de Bonafini, la presidenta de las Madres de la Plaza de Mayo, quien habló con el Comandante en Jefe en la recepción, dijo por vía telefónica que por muchísimos años los estudiantes no se van a olvidar de lo que sucedió aquel día en la Escuela de Derecho.
Y así se vio en las imágenes, en las declaraciones de los argentinos asaltados por los periodistas en plena calle, y Nidia Díaz, jefa del Departamento Internacional del periódico Granma, destacó que las frases y calificativos en la prensa fueron numerosísimos y que eso da el relieve, el carácter histórico de la visita por la autoridad de Fidel.
Todavía hoy se discute y se conversa de la visita de Fidel, decía en entrevista telefónica Claudia Korol, secretaria de redacción de la revista América Libre, porque conmovió a los sectores más diversos, hubo muchas lágrimas y sentimientos y la certeza de que Fidel deja en los argentinos un impulso para seguir luchando.
La visita de Fidel, según las palabras de Maribel Acosta, hizo que algunos hablaran de la argentinización de Argentina, renacida a partir de esos días alrededor del 25 de mayo, fecha en que se conmemoró el aniversario 193 de la proclamación de la independencia.
Miguel Bonasso, el periodista del diario Página/12, con su mirada propia, declaró a la Mesa Redonda que la visita fue muy importante y trascendente. En Argentina había una avidez gigantesca por escuchar a Fidel. Lo del pequeño acto que se convierte espontáneamente en una gran concentración, que la gente permaneciera en el lugar a pesar de que no sabía qué iba a suceder, es un hecho sin igual. Fue algo muy intenso en el terreno de las emociones, dijo.
Finalmente, Arleen Rodríguez, editora de la revista Tricontinental, leyó mensajes emocionantes, cariñosos y solidarios de argentinos que expresaron sus sentimientos de euforia por haber visto a Fidel.
SALUDOTES REVOLUCIONARIOS
ANELITA
P.D. PAPIYO HE ESTADO ENTRANDO A TU PAGINA, CADA VEZ ESTA MAS BUENA ( NUEVAMENTE FELICIDADES)