|
General: LLEGO EN UNIFORME VERDE OLIVO.
إختار ملف آخر للرسائل |
جواب |
رسائل 1 من 16 في الفقرة |
|
من: Galo760 (الرسالة الأصلية) |
مبعوث: 26/05/2003 16:04 |
LLEGO EN UNIFORME VERDE OLIVO. Ilustración: Cortesía del Caricaturista Cubano Arístide Pumariega El tirano Fidel Castro arribó ayer a Buenos Aires, enfundado en su inseparable uniforme de verdugo - el verde olivo- para asistir a la asunción del recién electo presidente Nestor Kirchner, con quien se entrevistará el próximo lunes 26. La entrevista contará con la presencia del discípulo genuflexo del Tirano, el presidente venezolano Hugo Chávez. Como lo señaló una periodista independiente cubana entrevistada por una radio local, Argentina es el primer país que visita el dictador luego de la sangrienta ola represiva que comenzó en marzo y que continúa con amenazas de nuevos arrestos e intimidaciones a periodistas independientes y miembros de las organizaciones no gubernamentales de la incipiente sociedad civil cubana y sus familias. Estos no solo han sido condenados a penas de entre 15 y 25 años sino que ,como si fuera poco, han sido confinados en prisiones a cientos de Km de sus hogares donde conviven con criminales de la peor especie, pues la tiranía no les reconoce su condición de prisioneros de conciencia. Los reportes desde la isla nos informan del sometimiento a toda clase de torturas y del hacinamiento en condiciones infrahumanas sin tener acceso a la mas elemental asistencia médica. Su único crimen ha sido intentar ejercer las libertades fundamentales confiscadas en Cuba desde hace más de 44 años. Las noticias locales nos hablan de recibimientos con honores, saludos de bienvenida y de una guardia permanente de grupos de "manifestantes" frente al hotel 5 estrellas en que se aloja el tyranosaurio que, dicho sea de paso, sería interesante saber si paga el gobierno argentino, demandado hace pocos días en la ONU por la desnutrición de nuestros niños en el "granero del mundo" o si por el contrario los gastos del anciano represor pasarán a engrosar la lista de deudas millonarias que la dictadura cubana tiene con la República Argentina desde tiempos inmemoriales. Es importante aclarar sobre todo a nuestros suscriptores del exterior que estos grupos de bienvenida: Piqueteros, el Movimiento Independiente de Jubilados y Desocupados (MIJDS) y Barrios de Pie, encabezados por Raúl Castells y Jorge Ceballos, tuvieron una adhesión inferior al 1% en las últimas elecciones. Valga la aclaración aunque más no sea para paliar los alarmantes y significativos datos que emergen en esta llamada por los medios "fiesta de la democracia" en la que los invitados de honor chorrean sangre por las barbas.... A quienes quieran leer las noticias de la prensa local sobre tan sombríos acontecimientos rodeando la asunción de un presidente que, esperamos todos, defienda a la democracia y la libertad que tantos tumbos han dado en nuestra castigada República, les adjuntamos estos links para que amplíen su información. http://www.infobae.com/notas/nota.php http://www.laprensa.com.ar/tapa/tapa.asp http://www.lanacion.com.ar/03/05/25/dp_498805.asp A los argentinos que nos leen y que por falta de información de la prensa local ignoran los crímenes del dictador cubano que nos visita los invitamos a acceder a los links que se encuentran en el margen izquierdo de su pantalla en la barra azul, principalmente www.memorialcubano.org donde encontrarán la interminable lista de ciudadanos asesinados por el régimen castrista. Terminamos con el ferviente deseo de que estos acontecimientos no sean símbolo de unos sombríos nuevos tiempos que inaugura la República Argentina. Si lo fueran, tendremos que unirnos al grito desesperado de Charles Peguy y repetirlo como un exorcismo pero también como una exhortación a nuestros dirigentes: "Cómplices, cómplices!....Eso es infinitamente peor que ser autor...." NotiCuba Ed. Buenos Aires 25 de Mayo de 2003 Nota: Debemos informar con pesar a estas horas, pasadas al 3 pm hora local, que muchos de nuestros legisladores nacionales acaban de saludar con una ovación especial en el Congreso Nacional al Dictador Cubano al ser presentado éste protocolarmente en el acto de asunción del Pte. Kirchner. Lo mismo sucedió al ser anunciada la presencia del mandatario de Venezuela. El mismo Congreso que aplaudió ante el anuncio del default inaugura esta nueva etapa con aplausos a un violador de los derechos humanos cuyas últimas hazañas han sido condenadas en todo el mundo por todas las asociaciones de derechos humanos, organismos de defensa de la prensa libre y hasta por los intelectuales de izquierda que hasta hace poco lo apoyaban. Que Dios ayude a la República Argentina. |
|
|
أول
سابق
2 إلى 16 من 16
لاحق
آخر
|
جواب |
رسائل 2 من 16 في الفقرة |
|
من: Galo760 |
مبعوث: 27/05/2003 04:47 |
SENADOR ARGENTINO ENTREGA COPIA DEL PROYECTO VARELA AL DICTADOR FIDEL CASTRO
Por: Comisión Argentina Pro Derechos Humanos en Cuba
El Senador Nacional Pablo Walter entregó copia del Proyecto Varela al dictador cubano Fidel Castro durante la Asamblea Legislativa en la cual asumió el nuevo presidente argentino Néstor Kirchner. El Senador Walter se acercó al dictador, ante la presencia de otros mandatarios extranjeros, y le entregó una copia de la propuesta de Referéndum impulsada por 11.020 ciudadanos cubanos que se conoce como Proyecto Varela. Walter le mencionó a Castro que le entregaba esa copia de parte de Librado Linares y Osvaldo Alfonso Valdez, dos opositores pacíficos cubanos detenidos y encarcelados recientemente.
El Proyecto Varela había contado el año pasado con una iniciativa legislativa en la Cámara de Diputados que manifestaba su beneplácito por este paso hacia la apertura democrática de Cuba y que tuvo como co-firmante al actual Vicepresidente de la Nación Argentina Daniel Scioli.
|
|
|
جواب |
رسائل 3 من 16 في الفقرة |
|
من: Galo760 |
مبعوث: 27/05/2003 09:35 |
ARGENTINA:DECLARACIÓN DE LEGISLADORES NACIONALES
Durante la Asamblea Legislativa se difundió también un documento firmado por una veintena de Legisladores argentinos, entre ellos los Diputados Nacionales Fernanda Ferrero, Guillermo Cantini, Alberto Natale, Julio César Loutaif, Juan Carlos Lynch, José Fernández Valoni, Marcelo Dragan, Guillermo Alchouron, Marta Argul, Antonio Rattin, Carlos Castellani, Miguel Jobe e Ismael Cortinas. El texto de la Declaración, que también fue firmado por el Senador Walter y los legisladores y ex candidatos a Vicepresidente de la Nación, Ricardo Gómez Diez y Gustavo Gutiérrez, expresa la siguiente:
"En la ciudad de Buenos Aires, a los veinticinco días del mes de mayo de 2003, los abajo firmantes, Diputados y Senadores de la Nación Argentina, expresamos nuestra adhesión solidaria a las Jornadas de Apoyo a la Libertad en Cuba que se celebran en el día de la fecha en distintas ciudades del mundo.
Asimismo, solicitamos al Dr. Néstor Kirchner, quien en el día de hoy jura como Presidente de la Nación Argentina, que adopte una actitud similar a la de otros gobiernos democráticos de América Latina y Europa, dirigiéndose al gobierno de Cuba para que libere a todos los opositores pacíficos detenidos y condenados en ese país por "delitos de opinión" cuya tipificación jurídica representa una violación a los principios reconocidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos suscripta por Argentina".
|
|
|
جواب |
رسائل 4 من 16 في الفقرة |
|
من: anel |
مبعوث: 27/05/2003 14:23 |
 HOLA MIS AMIGOS ME DA GUSTO SALUDARLOS Y LA PRESENTE VA PARA FELICITAR A ESOS ARGENTINOS DICHOSOS GRANPAPIYO, KARINA, MICAELA, QUE TUVIERON LA DICHA DE VER Y ESCUCHAR A FIDEL CASTRO, EN VERDAD ME DA MUCHA ENVIDIA ( DE LA BUENA ) PORQUE ESTUVIERON CERCA DE LA LEYENDA, DE ALGUIEN QUE PASARA POR SIEMPRE A LA HISTORIA ( AUNQUE YA LO ES ), LOS FELICITO EN VERDAD  SALUDOTES REVOLUCIONARIOS ANELITA |
|
|
جواب |
رسائل 5 من 16 في الفقرة |
|
من: molinaalexis |
مبعوث: 27/05/2003 19:11 |
Ellos estuvieron cerca del vomito cubano, por nosotros que se lo cojan en argentina con palpeles y todo, nosotros no lo queremos en Cuba, cojanselo, no lo dejen regresar si es que tanto le quieren. |
|
|
جواب |
رسائل 6 من 16 في الفقرة |
|
من: Luchador Social |
مبعوث: 27/05/2003 19:11 |
AHHHH que lindo, a mi también me parece que es una leyenda, o mejor dicho varias leyendas, entre las más dulces puedo citar LA LEYENDA DEL MONSTRUO DE LA LAGUNA NEGRA o la LEYENDA DE EL ESTRANGULADOR DE BOSTON, también me recuerda a la LEYENDA DE BARBA AZUL y una más delicada la LEYENDA DEL MONSTRUO DE SIETE CABEZAS |
|
|
جواب |
رسائل 7 من 16 في الفقرة |
|
من: Galo760 |
مبعوث: 28/05/2003 11:59 |
DOY UN PREMIO AL QUE ADIVINE!
Se deja barba y no es chivo, es loco y no está en mazorra, habla como una cotorra y tiene a un pueblo cautivo.
Es un criminal activo, mucha cocaína riega, fue un excelente colega de Escobar y de Blandón y ahora quiere hacer negocios Con Kictner ,ese bizco maricon.
|
|
|
جواب |
رسائل 8 من 16 في الفقرة |
|
من: lealtad |
مبعوث: 28/05/2003 12:00 |
Sabes lo que hay que darte a ti, es una pata por el c...., realmente rompistes mi cordura, te envio otra, quien es el mas asesino, que en nombre de la democracia acaba con mas de 10 mil musulmanes, y que ademas es tu referente, amo y señor. Si adivinas seguro te premiara, con el ejemplo que dio a sus a sus hijas, una borracha y otra nudista, buen futuro el que quieres para el mundo
Lealtad
_________________________________________________________________ Charla con tus amigos en línea mediante MSN Messenger: http://messenger.yupimsn.com/
|
|
|
جواب |
رسائل 9 من 16 في الفقرة |
|
من: Galo760 |
مبعوث: 29/05/2003 12:37 |
CASTRO, COMO PERON POR SU CASA .
Su asombro era placer, sensación de estar en casa. Los escoltas patrullaban como en La Habana, abrían y cerraban puertas de los claustros académicos. Lo que la Policía argentina tiene prohibido, para la cubana estaba permitido. Iba a ser una charla en el aula magna, «democrática, más justa», dijo el comandante.
"...La ciudad estaba entregada. El Congreso sometido. Los estudiantes formados. Los periodistas chorreaban babas de tinta..." El Dictador políticamente correcto decreta el fotografiar a los reporteros, pasa la lógica por las armas e impunemente cuestiona a los periodistas... La fuerza de la naturaleza humana obligó a trasladar el escenario al aire libre. A la luz de la luna, sobre las mismas escalinatas donde Valeria Mazza o Naomi Campbell han pasado sus modelos, «el barbas» mostraba el suyo: «Estas palabras constituyen el orgullo de la revolución Nuestro pueblo no manda bombas a otros pueblos. No bombardea ciudades. No posee armas químicas», sería «una contradicción» fabricar algo «capaz de producir la muerte a otros seres humanos». Dijo que no sería «una arenga». Habló casi tres horas. Argentina creyó que Cuba era una provincia, «¡El pueblo te saluda. Bush, racista, vos sos el terrorista!» «¿Qué tiene Fidel que los imperialistas no pueden con él?». Fervor patrio al compañero del Che, ejemplo de «tesón y voluntad» recordó el Comandante: «atendió a los adversarios heridos en combate Siempre respetamos a los prisioneros, no fueron maltratados, no fueron ejecutados». Con la venia de la nostalgia, con el frío del otoño austral, entre estudiantes, entre hombres que un día fueron obreros y hoy muestran doctorados en cortes de tráfico y manifestaciones, entre un pueblo que parecía el suyo, deslizó una anécdota: «Hace falta un economista y creyeron que yo decía: hace falta un comunista», así fue nombrado Ernesto Che Guevara presidente del Banco Nacional de Cuba. ¿Qué fue de los tres fusilados? ¿Qué será de los setenta y pico condenados a virtuales cadenas perpetuas? Intrépidas preguntas de algún raro reportero por la mañana. «Sanciones de acuerdo a la ley», respondió el ciudadano de honor, «Medalla de Buenos Aires, emblema de los ideales de la libertad» le definió, a su sombra, Aníbal Ibarra, el Jefe de Gobierno de la ciudad. Fidel Castro fue la estrella por dos días. El domingo recibió la ovación más grande que se registró en el Congreso durante el traspaso de mando al recién proclamado presidente de Argentina, Néstor Kirchner. ¿Quién dice algo? Peronistas a su lado, radicales de escolta... ¿Quién se atreve? El senador Pablo Walter, del partido de Ricardo López Murphy, en nombre de treinta legisladores dio el paso. Le entregó un documento en el que se pedía el respeto de los derechos humanos en Cuba y se libere a los presos políticos.
Por Carmen De Carlos Corresponsal Buenos Aires ABC España La Nueva Cuba Mayo 28, 2003
|
|
|
جواب |
رسائل 10 من 16 في الفقرة |
|
من: Galo760 |
مبعوث: 31/05/2003 06:19 |
La Patria Ofendida
Alberto Auné. Revista El Frontón. Buenos Aires, 30 de Mayo, 2003
Al comenzar un nuevo período presidencial en democracia, la Argentina, en cruel paradoja, homenajea a un dictador
La democracia obsecuente
La reciente visita del gobernante cubano Fidel Castro a nuestro país, con motivo de la asunción del presidente Néstor Kirchner, ha trascendido el mero protocolo para producir algunos hechos que merecen al menos una reflexión, quizás no la que presentan los grandes medios de difusión, pero que no por ello debe dejar de considerarse.
Si bien hubo quienes dieron a conocer su malestar por la presencia de Castro en Buenos Aires, ése no es el motivo de estas líneas, ya que es, guste o no, un jefe de Estado y como tal fue invitado por las autoridades argentinas.
Lo que no parece excusable es la obsecuencia expresada por quienes representan a la ciudadanía, elegidos en comicios democráticos, ante quien pena con largos años de cárcel en condiciones infrahumanas o directamente con el fusilamiento a todo aquel que expresa su disidencia.
El Derecho avasallado
Fidel Castro hizo uso del espacio público para arengar a seguidores con la complacencia de las autoridades, situación que es más grave a haberse efectuado en la entrada de la Facultad de Derecho, con la presencia de directivos, docentes y alumnos.
Esta fue una de las ofensas a la Argentina por parte de Castro. El Derecho nos remite a la ley, y ésta a la democracia y la Constitución. Nos preguntamos con qué cara el rector de esa casa de altos estudios dará diplomas en actos de graduación a quienes dedicarán su vida a servir la ley después de haber recibido con honores a quien destruyó todo vestigio de libertad de expresión en su país, además de violar de manera sistemática los derechos humanos, hecho éste reconocido por organismos de indudable credibilidad, como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Esta Comisión es la misma que visitara la Argentina en 1979 y denunciara las violaciones a estos derechos por parte del Gobierno militar de entonces; sin embargo, quienes recuerdan siempre esa denuncia enarbolándola como bandera política no dan la misma categoría a la Comisión cuando acusa a Castro.
Desprecio a la gesta sanmartiniana
Otra ofensa a la Patria fue el homenaje que el gobernante cubano efectuara al Libertador General San Martín en la plaza que lleva su nombre.
Nuestro máximo prócer cruzó los Andes y efectuó la gesta de libertad para que este beneficio llegara a tres naciones: Argentina, Chile y Perú. Jamás –lo manifestó en sus escritos- buscó entronizarse en el poder, a pesar de que había quienes querían darle los máximos y perpetuos honores. Es un agravio a su memoria que un dictador y asesino, cuyo pensamiento y acción están en las antípodas de San Martín, se acerque siquiera a manchar con sus pisadas un lugar que tenga relación con el Libertador.
Esta ofensa se agrava cuando el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Aníbal Ibarra, ofrece a Castro una medalla de honor del distrito que ¿administra? y en un discurso en que se burla de los valores ciudadanos lo elogia como ejemplo de lucha por la libertad.
Un hecho de este nivel no puede quedar en el olvido; debe producirse un desagravio o al menos una declaración de repudio. Confiamos en que el silencio no será la respuesta, al menos por parte del Instituto Nacional Sanmartiniano o alguna entidad defensora de la libertad con que soñara el Libertador.
Respeto en la diversidad
Los sistemas políticos y económicos de cada país son válidos cuando la población los vota en elecciones democráticas, eligiendo entre al menos dos opciones. Por ello expresamos nuestro respeto a la forma de gobierno y manejo de la Hacienda vigentes en toda nación por libre elección de sus ciudadanos.
Este evidentemente no es el caso de Cuba, donde todo principio democrático y vigencia de derechos humanos son pisoteados sin respeto.
El honor nacional olvidado
Por otra parte, la Argentina parece haber olvidado los agravios que Castro expresara respecto a ex gobernantes de nuestro país, como aquel calificativo de "lamebotas de Estados Unidos" a Fernando de la Rúa, cuando éste estaba en ejercicio del poder.
En lugar de solicitar disculpas por ésta y otras expresiones poco felices, Argentina se inclina hoy genuflexa ante un dictador.
En cualquier país serio del mundo un agravio a un primer mandatario no es olvidado por sus sucesores, aunque provengan de un partido con distinto signo político.
Para una nación responsable agraviar a un presidente es ofender al país a quien éste conduce. Algo que lamentablemente parece haber quedado en el olvido en la República Argentina.
Revista El Frontón © 2002 - 2003
http://www.revistaelfronton.com/politica/nacional/patria_ofendida.htm
|
|
|
جواب |
رسائل 11 من 16 في الفقرة |
|
من: Galo760 |
مبعوث: 01/06/2003 19:21 |
Tedio de vasallos.
Los tiranos intensos son los breves los fugaces. Esos si son tiranos interesantes fundadores de la inquietud. No asi estos tipos eternos y aburridos toda la vida en el poder tanto tiempo que uno termina por quererlos que uno termina muerto de amor por ellos. Que Que uno Que uno termina Que uno termina muerto
Raul Rivero (en Orden de registro)
|
|
|
جواب |
رسائل 12 من 16 في الفقرة |
|
من: Micaela |
مبعوث: 02/06/2003 01:19 |
TROPELAJE TE PREGUNTO ALGO: ¿POR QUÉ HACE CUARENTA AÑOS QUE FIDEL CASTRO ES PRESIDENTE DE CUBA? ¿POR QUÉ HACE CUARENTA AÑOS QUE SE VIVEN QUEJANDO LOS QUE SE FUERON DE CUBA SENTADOS EN SUS MECEDORAS? ¿POR QUÉ CORNO SE QUEDARON CON LOS BRAZOS CRUZADOS TODO ESTE TIEMPO? ¿POR QUÉ ESTADOS UNIDOS NO HIZO NADA? LAS ÚNICAS RESPUESTAS QUE SE ME OCURREN SON DOS: FALTA DE COJONES Y FALTA DE SENTIDO EXISTENCIAL. USTEDES SE VAN A MORIR DE PENA EL DÍA QUE MUERA FIDEL PORQUE LA RAZÓN DE SUS POBRES VIDAS HABRÁ MUERTO. EN ESE CASO LOS COMPADEZCO.
MICAELA
>From: "Tropelaje" >Reply-To: "LA CUBA DEL GRAN PAPIYO" >To: "LA CUBA DEL GRAN PAPIYO" >Subject: Re: LLEGO EN UNIFORME VERDE OLIVO. >Date: Fri, 30 May 2003 18:09:24 -0700 >
_________________________________________________________________ Charla con tus amigos en línea mediante MSN Messenger: http://messenger.yupimsn.com/
|
|
|
جواب |
رسائل 13 من 16 في الفقرة |
|
من: Galo760 |
مبعوث: 03/06/2003 12:43 |
El ejército libertador de Simón Bolívar llegó hasta el Alto Perú, declarando el mariscal Antonio José de Sucre la independencia en 1825 de esa nueva nación. El primer nombre de Bolivia fue República Bolívar y a la ciudad de Chuquisaca se le dio el nombre de Sucre.
Hoy vemos que los ''círculos bolivarianos'' de Chávez llegan aún más lejos. Estos grupos de rufianes y asesinos financiados por el gobierno venezolano estuvieron presentes en Buenos Aires, durante la toma de posesión del presidente Néstor Kirchner, para darle la más calurosa bienvenida a Fidel Castro, Lula da Silva y Hugo Chávez.
Si no fuera algo tan trágico para América Latina, sería divertido comentar las inmensas diferencias de los círculos bolivarianos del siglo XIX --Bello, Miranda, Sucre, Urdaneta, Arismendi, Urbaneja, Brión-- con los del actual presidente de Venezuela. Pero son ilustrativos los recientes comentarios de un venezolano que vive en Buenos Aires:
''El grupo de venezolanos residentes en Argentina, agrupados en la organización civil Venezuela es Una, pretendíamos manifestar pacíficamente frente al hotel'', donde se hospedaron y pasaron la noche conversando Castro y Chávez.
``Llegando al lugar encontramos cerca de un centenar de personas, la mayoría argentinos, algunos bolivianos, paraguayos y diversas nacionalidades. Obviamente los únicos venezolanos éramos nosotros. Estas personas... venían en colectivos, les estaban repartiendo banderitas venezolanas y además tenían banderas rojas con la hoz y el martillo, la cara del Che en las franelas y demás distintivos comunistas''.
Luego '...nos vimos rodeados de `manifestantes castristas' argentinos... Y en pocos segundos fuimos agredidos... En medio de empujones, golpes e improperios, arrebataron las banderas de algunos de nuestros compañeros y se llevaron unas pancartas que se habían preparado. Luego de cumplir su cometido, rompieron las pancartas en la calle y fueron gritando vítores en favor de los dictadores...''.
Imaginemos por un instante el escándalo mundial que se armaría si las embajadas de Estados Unidos financian grupos de rufianes con el objetivo de amedrentar a manifestantes antiyanquis en capitales de América Latina. Pero Castro y Chávez sí lo hacen impunemente, con los dólares del petróleo venezolano que compra Estados Unidos.
|
|
|
جواب |
رسائل 14 من 16 في الفقرة |
|
من: Galo760 |
مبعوث: 04/06/2003 02:33 |
Castro en Buenos Aires; el canciller pide tiempo .
Andrés Oppenheimer
WASHINGTON
¡Paren las máquinas! Justo cuando estaba por entrar en prensa esta columna despotricando contra el nuevo gobierno argentino por darle una bienvenida real a Fidel Castro, y por afirmar que en Cuba no se violan los derechos humanos, me llegó la llamada del canciller argentino, Rafael Bielsa.
No se apresure a concluir que Argentina votará sistemáticamente junto a Venezuela y Cuba en contra de Estados Unidos en los foros internacionales, dijo el nuevo canciller, que respondía a mi llamada. Y por favor, tome en cuenta el momento en que hice mis declaraciones sobre los derechos humanos en Cuba, agregó.
Bielsa, un respetado jurista con poca experiencia en política internacional, había sido citado por el diario español ABC el martes diciendo que "no me atrevo a decir abiertamente que se violan los derechos humanos en Cuba. No tengo autoridad moral ni el cargo que me permita decir una cosa con tanta ligereza''.
Bielsa había respondido a una pregunta de ABC sobre las recientes ejecuciones de tres cubanos que intentaban huir de la isla en una embarcación secuestrada. El canciller había agregado que "si yo tomo las cosas en términos formales, ha habido un juicio, ha habido una acusación, un abogado defensor, un fiscal. Se han cumplido todos los pasos''.
Las declaraciones de Bielsa fueron dadas a conocer en momentos en que Castro recibía una bienvenida de héroe en Argentina.
El domingo, en la toma de posesión del presidente Néstor Kirchner, el visitante cubano --en su primer viaje al exterior desde las ejecuciones y el encarcelamiento de 75 opositores pacíficos-- recibió el aplauso más largo de los 12 jefes de Estado extranjeros presentes en el Congreso.
El lunes, Kirchner le concedió a Castro la audiencia más larga, según reportaron los periódicos argentinos.
Ese mismo día, antes de que buena parte del centro de Buenos Aires fuera cerrado al tránsito para que el gobernante cubano pudiera pronunciar un discurso frente a la escuela de derecho de la Universidad de Buenos Aires, el alcalde capitalino, Aníbal Ibarra, le dio a Castro una medalla de reconocimiento de la ciudad.
Ibarra, un aliado político de Kirchner, le dijo a Castro que ''usted es uno de los hombres más respetados del mundo'', según informó el diario La Nación.
¿Estamos ante un gobierno de gente que se quedó congelada en el tiempo? ¿Aislará Kirchner a la Argentina más de lo que está, después de la suspensión de los pagos de su deuda externa en diciembre del 2001?
¿Cómo puede gente como ustedes, que lucharon contra una dictadura de derecha en la década de los años 70, apoyar a un dictador que hace 40 años no permite elecciones libres, ni libertad de prensa, ni sindicatos independientes?, le pregunté al canciller.
Bielsa respondió que la entrevista con ABC tuvo lugar hace más de una semana.
''La semana pasada no era canciller'', me dijo. Agregó que la pregunta de ABC "se limitó específicamente a los fusilamientos, y yo no tenía ni la investidura ni la autoridad moral para hacer un pronunciamiento al respecto''.
Entonces, ¿qué respondería a la pregunta más amplia, sobre si se respetan los derechos humanos en Cuba?, pregunté.
Bielsa respondió que hará un pronunciamiento sobre el tema una vez que examine el expediente sobre las razones del gobierno anterior para cambiar el voto argentino en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), de una condena a una abstención.
''Considero que Estados Unidos es un país amigo'', agregó Bielsa. "Argentina no ha resuelto un alineamiento automático con Cuba y Venezuela para enfrentar sistemáticamente a Estados Unidos en los foros internacionales''.
Funcionarios argentinos resaltan que el canciller no estuvo presente en la ceremonia en que fue condecorado Castro, ni en el discurso de Castro en la escuela de derecho.
¿Mi opinión? Agradezco al canciller haber respondido mi llamado telefónico. Sin embargo, como se lo dije, tengo dos serias reservas sobre sus argumentos.
Primero, creo que Argentina --que todavía está luchando por revertir la imagen que dio al mundo cuando su Congreso aplaudió eufóricamente la suspensión de la deuda externa hace dos años-- no se hizo ningún favor al permitir que Castro se robara el show de la toma de posesión de Kirchner.
El país no puede aplaudir a un dictador que viene de fusilar a tres personas sin un juicio abierto y luego pedirle a Estados Unidos y Europa que le ayuden a ser considerado como una democracia moderna, digna de ser tomada en serio por los organismos financieros internacionales.
Segundo, y más importante, un país que ha vivido una dictadura, como Argentina, debería ser el primero en alzar la voz cuando un país sentencia a 25 años de prisión a periodistas por el delito de criticar al gobierno.
Al abandonar su política pro derechos humanos de años recientes, Argentina está regresando a la época en que se creía que existían los ''dictadores buenos''. Argentina debería saber mejor que nadie los peligros que eso encierra.
|
|
|
جواب |
رسائل 15 من 16 في الفقرة |
|
من: Galo760 |
مبعوث: 08/06/2003 06:35 |
- Del folleto "OTROSÍ" Nro. 43 de abril del 2003
(www.geocities.com/otrosi.geo)
"EL VOTO SOBRE CUBA"
Mucha discusión y mucha reacción produjo la decisión del presidente Duhalde de abstenerse en la votación en la ONU con respecto a la cuestión de los derechos humanos en la marxista Cuba. De esa manera se abandonó una tradición de la política exterior argentina. Se invocaron para ello razones no del todo convincentes, si se exceptúa la de solidarizarse con la similar actitud de Brasil. Como a esta altura de los acontecimientos mundiales no nos vamos a escandalizar de nada (o de pocas cosas, como la agresión a Irak), entendemos que la decisión de nuestro gobierno no aporta ningún principio de solución para el terrible caso cubano, una verdadera prisión flotante, último trozo emergente de un universo que se derrumbó sin que Castro se diera cuenta.-
La abstención de Argentina y Brasil - que equivalía a un voto de rechazo de la condena a este comunismo caribeño tardío- coincidió con la muerte, tras un sospechoso juicio sumarísimo, de tres "terroristas" que intentaron huir de la isla. Castro aplicó su ley, lo que no está mal porque las leyes están para ser aplicadas eso sí, allá como acá. Ejerció un derecho inalienable de todo gobierno como custodio del orden a su cargo, el de defenderse.-
¿Cómo, pues, reconocerle esta facultad superior a Castro, exportador de revoluciones y de revolucionarios, y negársela a los que a su turno la pusieron en práctica?
Menuda dificultad la de la izquierda del continente; esta izquierda - toda la armada de los 60 en adelante y buena parte de la pre y posarmada - proviene de Cuba que la inspiró, la entrenó, la financió y la apoyo de todos los modos posibles.
¡Este comportamiento fue, en realidad, la grande violación de los derechos humanos en América y en otras partes del mundo! Estas tres postreras víctimas de la vesania estalinista de Castro no son más que eso, muestras de un sistema tiránico por su práctica y en sus principios, por necesidad y por naturaleza. No cabe escandalizarse por esos crímenes tras medio siglo de experiencia continuada en el mismo sentido. Experiencia a la que todos los países americanos asistieron como víctimas (el nuestro), como cómplices (Méjico) o como reflejo (Nicaragua).-
Castro mismo proporcionó en su discurso del 1º de mayo una razón válida para justificar su proceder y que debe ser escuchada por tirios y troyanos. Explicó que los ajusticiados eran terroristas que habían cometido un atentado (aunque no murió nadie) pero que era el primer paso para una maniobra mucho más amplia que iba a costar la vida a millones de cubanos
¡El sabe muy bien de qué habla! Como que en ese efecto cascada - que comienza por pequeños atentados para precipitarse y culminar en la guerra revolucionaria - consiste la táctica central de la subversión que Castro desató por todo el continente.
Se ha de inquirir, entonces y ante el ejemplo y la explicación que acaba de proporcionar el jefe marxista, qué delitos cometieron los militares argentinos que defendieron al estado nacional, a su ordenamiento y a su legislación.-
|
|
|
جواب |
رسائل 16 من 16 في الفقرة |
|
من: Galo760 |
مبعوث: 27/06/2003 14:33 |
Una jugada electoralista Gabriel Salvia, director del Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina (CADAL), evalúa la política argentina hacia La Habana, entre otros asuntos. por MICHEL SUáREZ, Valencia Al fundarse en febrero de este año, en Buenos Aires, el Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina, asumía entre sus objetivos "observar y promover el respeto a las libertades civiles, políticas y económicas en los países de Latinoamérica, con especial prioridad para el apoyo a la causa democrática en Cuba". CADAL respalda, principalmente, el Proyecto Varela y el periodismo independiente en la Isla.
La visita de Fidel Castro a Argentina, la nueva postura de ese país ante la Comisión de Derechos Humanos y el entorno político latinoamericano, son temáticas abordadas por el periodista y escritor argentino Gabriel Salvia, director de esa institución.
Algunos no han dudado en calificar de electoralista la abstención argentina en la Comisión de Derechos Humanos de Ginebra, con respecto al tema cubano. ¿Es posible que así sea?
Sí, efectivamente. Fue una jugada electoralista, porque el mismo Gobierno de Eduardo Duhalde fue el que votó a favor de la resolución que condenaba a Cuba el año anterior. Y para todos es conocido que la violación de los derechos humanos en Cuba no sólo se ha mantenido, sino que se ha incrementado con las detenciones masivas y los fusilamientos, porque otro tipo de detenciones ha habido todo el tiempo. La jugada fue electoral porque el candidato oficial, Néstor Kirchner, estaba respaldado por Duhalde. Y que el Gobierno argentino cambiara su voto, implicaba que un sector del electorado de izquierda votaría a su favor. Eso es algo muy criticable, porque significa someter la política exterior a unas elecciones, lo cual es de muy bajo nivel político.
¿Cómo puede interpretarse la actuación del presidente regional, Aníbal Ibarra, al entregarle a Fidel Castro la Medalla de Buenos Aires?
El jefe de gobierno de Buenos Aires quizás sea el personaje que merezca las mayores críticas. Antes de dedicarse a la política, era un hombre de la justicia. Fue fiscal, profesor de derecho penal y era una persona que enseñaba las garantías constitucionales y procesales en las universidades. Nos consta que recibió la petición fiscal de los juicios sumarios a los disidentes y periodistas independientes. Es uno de los que menores dudas debía tener sobre la violación de los derechos humanos en Cuba. Nosotros se la entregamos en la Feria del Libro en abril. Ibarra es un penalista que fue muy crítico con la dictadura militar argentina. A su vez la dictadura argentina no era condenada en Naciones Unidas, porque a eso se oponía la dictadura de Fidel Castro por orientaciones de la Unión Soviética, que tenía intereses comerciales con Argentina. La izquierda argentina es muy hipócrita.
Hubo muchos agasajos y escasas protestas…
No hubo protestas masivas. Un senador le entregó a Castro una copia del Proyecto Varela en presencia de los presidentes Jorge Battle y Ricardo Lagos. Por eso, algunos diarios tomaron nota y titularon que Castro no iba a volver a Cuba con las manos vacías.
|
|
|
أول
سابق
2 a 16 de 16
لاحق
آخر
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة | |
|
|