الصفحة الرئيسية  |  إتصال  

البريد الإلكتروني

كلمة السر:

سجّل نفسك الآن

هل نسيت كلمتك السر؟

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
مستجدات
  أدخل الآن
  جدول الرسائل 
  معرض الصور 
 الملفات والوتائق 
 الإحصاء والنص 
  قائمة المشاركين
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  أدوات
 
General: Es lamentable que aplaudan a Fidel
إختار ملف آخر للرسائل
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
جواب  رسائل 1 من 6 في الفقرة 
من: Galo760  (الرسالة الأصلية) مبعوث: 27/06/2003 14:01
Huber Matos: "Es lamentable que aplaudan a Fidel Castro"

  El antiguo compañero del dictador y dirigente opositor habló de sus 20 años de prisión y tortura en la isla. Opinó, en diálogo con Radio 10: "Que se adore a un tirano que en muchas cosas está a la par de Stalin, es vergonzoso. Habla de una pobreza moral y cultural; no saben lo que hacen"

 

    

 

Huber Mattos, dirigente opositor cubano y antiguo compañero de Fidel Castro, fue uno de los tres comandantes que derrocó a Fulgencio Batista en 1959. Relató su historia de horror y presidio por causa de haber descubierto que Castro quería convertirse en dictador e incumplir las promesas al pueblo cubano de liberarlo del régimen anterior: “Es una incongruencia, una cosa absurda, que ocurra esto en un mundo donde hay organismos como la ONU y organismos internacionales de Derechos Humanos que debieran velar por los derechos universales del ser humano. Lo más lamentable es que a ese tirano, que lleva tantos años, lo aplaudan y lo veneren”.

Dijo que Castro “no se preocupa por su pueblo ni por el bien de la humanidad” y que adorarlo es “ignorar la realidad cruda que se vive en el pueblo cubano”.

Cuando le preguntaron por qué creía que lo apañaban a Castro, Mattos respondió: “Es un malabarista para presentar la verdad como mentira y la mentira como verdad. Él vende una mercancía que se compra en el mundo entero: el antiyanquismo. Yo no vengo a defender a los yanquis, pero Castro tiene habilidad de presentar a los Estados Unidos como el causante de todos los males del mundo y se presenta como el adalid de ese antiyanquismo. En cierto modo lo es, pero a costa de mentirle y oprimir al pueblo de Cuba y de presentar las cosas como no son. Así habla de que en Cuba la educación es gratis, que al final, hay veinte controles para dar esa educación que le quitan al individuo la posibilidad de optar por otras ideas. Así, los hace dependientes del régimen en lo ideológico, lo económico, lo cultural”.

Mattos declaró que el de Castro es uno de los regímenes más alienantes, ya que no se puede disentir: “Hay que inscribirse en un solo partido o ser un pobre individuo, despreciado por la sociedad”. Añadió que es un régimen completamente hostil a los elementos del pueblo, "de corrupción completa, porque el individuo debe vivir simulando, con dos caras”.

En ese orden, relató que “la revolución se hizo para restablecer el sistema democrático y el Estado de Derecho que se había perdido por el golpe de Batista”.

“Los primeros siete años  (Fidel Castro) fue con el compromiso explícito de restablecer el sistema y le hizo muchas promesas al pueblo en ese sentido, y después se alió con el Partido Comunista, con la URSS, y estableció esta dictadura. Él se basa mucho en la mentira de que Estados Unidos lo obligó a entregarse a la URSS. Es la más ominosa de las mentiras. Ni siquiera es marxista leninista: lo que tiene es un ego muy crecido que hizo que convirtiera al país en un feudo”, testimonió.

Explicó que él se dio cuenta “de que mentía” a los seis meses, cuando discutió con Castro y le dijo que “daba pasos para convertirse en dictador”, a lo que le respondió que quien quería eso era Ernesto Che Guevara. “Le dije que conmigo no contara, si iba a hacerlo. Entonces envié una carta poniendo mis razones y como respuesta armó un escándalo de que era traidor, de que me había sublevado. No se atrevió a fusilarme pero lo intentó. Le mostré que no era un conspirador y me envió 20 años a la prisión”.

Mattos confió que resistió torturas, golpes y abusos: “Y acá estoy, denunciando la traición y la mentira de Castro. Cuba debe ser rescatada para salir de la miseria y esta degradación”. Al ex prisionero político de Castro le quebraron los huesos y le “reventaron” los músculos. “Mientras yo estaba preso, él decía que no era una prisión donde yo estaba, sino un hotel con aire acondicionado y tevé. Además de tenerme en las peores condiciones, obligándome a vivir cinco años en una escalera donde había humo de petróleo para respirar, y por eso tengo un enfisema pulmonar, regaba en el pueblo que no estaba preso. Esas son las bribonadas de Fidel”.

Mattos explicó: “Los días previos al triunfo, le dije que nunca más habría crímenes del poder, que aplicaríamos una justicia severa, y el propio Castro estableció un régimen que se basa en el terror político y mata a civiles”.

Consultado sobre su estado de ánimo, a la luz de los hechos que vivió, Mattos dijo: “Lo que me duele es el dolor de Cuba; las cosas que pasé no me hicieron acobardar ni llenarme de odio, pero la nación fue acobardada, la gente ha aprendido a vivir con miedo, simulando. El pueblo cubano es un comediante de sí, no tiene otra que ir a esas manifestaciones. Y discursos. Hay una manipulación, que es una deformación de la personalidad cubana. Éramos solidarios con nosotros mismos, ahora somos un pueblo enfermo, donde la mentira es parte indispensable de la existencia, donde hay pobreza moral, no solo económica. Es desgarrador. Éramos un país con fama por las playas, por el clima, exportadores de azúcar, y ahora nuestra fama de exportadores es de jineteras, prostitutas, producto del castrismo”.

Mattos opinó que “es una cosa lamentable que lo aplaudan”, porque “adorar a un tirano que en muchas cosas está a la par de Stalin es vergonzoso: habla de una pobreza moral y cultural; no saben lo que hacen”.

En otro orden, explicó que Castro “usó como instrumento” a Guevara, quien “no era ese guerrillero exitoso que él pinta, porque (Castro) usaba a la gente y después se deshacía de ella, como con Ernesto: después lo mandó, primero al África y después a Bolivia, y lo abandonó”.

“Ese diario del Che que circula lo tomó Castro y lo retocó para publicarlo. No lo mandó a matar sino que fue más hábil: buscó la manera de que lo mataran otros y lo usó como pasquín internacional de la revolución cubana. Castro sabía que Guevara no era ese guerrillero habilidoso. El propio Guevara dice cosas que se las puso Castro para que creyeran eso. Guevara, en Sierra Maestra, no fue un guerrillero exitoso, tuvo sus fracasos; fui su amigo y no tengo porqué hablar mal de él”, contó Mattos.

Recordó, además, cuando Castro terminó en Buenos Aires su discurso “con esa frase de Guevara, supuestamente” y dijo: “Castro debió estar echando una sonora carcajada en ese momento, diciendo 'me van a creer esto'. Se debe estar riendo del pobre Guevara, que está en el otro mundo. Castro debe estar muy regocijado por cómo se fríe ‘a estos argentinos mentecatos que se tragan estas basuras’".

En otro sentido, el que fue prisionero de Castro durante 20 años, comandante y gobernador militar de Camagüey, contó que se salvó del presidio “milagrosamente, por la generosidad de Dios”.

“Me pareció un milagro que yo regresara con vida. Lo atribuyo al favor y la generosidad de la gente que clamó por mi vida. Aunque se ríe, (Castro) no es ajeno al clamor de la gente en el mundo. Lo que pasa es que Castro, sus carceleros y sus médicos decían que yo no duraba ni seis meses libre, porque tengo los pulmones destruidos, los huesos de tal manera, en fin, porque tuve un daño de problemas reumáticos, me dijeron que me quedaban seis afeitadas. Voy a ver el final de Castro, porque no está lejos, y todavía voy a quedar con fuerza en mi voz y en mi vida para clamar en nuestra isla que no éramos un pueblo de prostitutas, ni haraganes, ni cobardes”, concluyó, en diálogo con Radio 10. 

 



أول  سابق  2 إلى 6 من 6  لاحق   آخر  
جواب  رسائل 2 من 6 في الفقرة 
من: Maiko668 مبعوث: 27/06/2003 20:21
Sabias palabras de quien lleva,muchos anos viviendo del cuento y recaudando dinero,a nombre  de la libertad,cubana,necio si muy necio el que le crea a estas carronas disfrasadas de patriotismo. a que fue a Argentina,a hacer la propaganda de su nuevo libro,comprenme el libro,que humano es,a sabienda de la situacion por la cual,atravieza el pais,eso se llama inconciencia. 
 
mayko66

جواب  رسائل 3 من 6 في الفقرة 
من: Maiko668 مبعوث: 28/06/2003 20:36
La familia de un oficial del antiguo ejercito fusilados en 1959 en Camaguey ha contactado a un abogado de Miami para que presente ante los Tribunales una demanda contra el Ex comandante Huber Matos a quien se acusa de ser el que dio ordenes de ejecucion de ese y otros 40 otros militares del regimen de Batista.El argumento legal es similar al que presento ante un juez de Miami por los familiares de los pilotos de Hermanos del rescate reclamando dinero de los fondos que EEUU tiene congelados propiedad del gobierno cubano.En este caso la reclamacion sera contra el dinero que Huber Matos ha recibido del gobierno de EEUU desde que vino para USA. 
Dice:el abogado que se ocupara del caso que la cuenta bancaria de Matos la encuentra aunque la tenga en Suiza. 
 
by mayko66

جواب  رسائل 4 من 6 في الفقرة 
من: Galo760 مبعوث: 01/07/2003 23:14
    

 
Huber Matos lamenta que las sanciones al régimen no sean internacionales


El exiliado cubano dice que la Unión Europea y países como Canadá, tienen una responsabilidad 'culposa' en la actual situación de la Isla.
 
AFP/ Buenos Aires. El ex preso político cubano Huber Matos lamentó que la comunidad internacional no imponga un embargo más férreo contra Cuba, en entrevista publicada el domingo por el diario La Nación, de Buenos Aires.

"Aunque Fidel agite el embargo como una maraca gritona, en realidad no lo afecta porque puede comprar en México, Canadá, Europa. Lo lamentable del embargo, en este sentido, es que no sea internacional, que las sanciones no sean multilaterales", manifestó Matos.

El exiliado, de 84 años, visitó Argentina invitado por la Fundación Atlas para la presentación de su libro de memorias Cómo llegó la noche.

Acerca de la reciente condena impuesta por la Unión Europea contra la Isla después de la campaña represiva del gobierno de Fidel Castro contra la disidencia interna, Matos lamentó que el pronunciamiento llegara "tarde".

"¿Y sabe por qué? Por intereses económicos: cuando desapareció la Unión Soviética y Castro perdió el apoyo del Kremlin, los europeos y otras naciones, como Japón o Canadá, se apresuraron a ayudar a Fidel con inversiones y financiamiento, lo que implica responsabilidad culposa para estos países", agregó.

"Ahora están remendando un poco su política hacia Cuba, aunque para ello han tenido que ocurrir estos castigos horrorosos contra gente que no tiene más culpa que decirle 'no' al régimen castrista", consideró.

Matos reiteró que Fidel Castro "tiene miedo de perder el poder" y, "ante la realidad de que el régimen se hunde, de que está en la antesala del colapso, prefiere adelantarse a los acontecimientos desencadenando un conflicto armado con los Estados Unidos".

El exiliado, que contribuyó a la subida al poder de Castro y luego pasó 20 años en prisión política por sus desacuerdos con el régimen instaurado, también lamentó los honores con que el gobierno y el pueblo argentinos recibieron al gobernante cubano cuando asistió a la asunción de Néstor Kirchner, el pasado 25 de mayo.

"Es deplorable que se aplauda así a un hombre que esclaviza a su pueblo desde hace más de 40 años, esta solidaridad con el verdugo del pueblo cubano", afirmó.

La recepción brindada a Castro en Buenos Aires es "una demostración de la ignorancia total de la realidad cubana y una falta de sensibilidad por parte de los argentinos", concluyó.



جواب  رسائل 5 من 6 في الفقرة 
من: Galo760 مبعوث: 29/07/2003 18:24
Juzguemos a los dictadores, pero a todos

Andrés Oppenheimer. El Nuevo Herald, julio 27, 2003.

Las órdenes de detención al ex dictador argentino Jorge R. Videla y 45 otros ex represores tras un pedido de extradición de España son una buena noticia para la causa de la justicia global. Lástima que esté rodeada de hipocresía política.

Muchos de los que están festejando el arresto de los ex dictadores militares de derecha son los primeros en oponerse a las acciones legales internacionales contra los dictadores de izquierda, como Fidel Castro. Para ellos, un ex dictador militar de la década de 1970 es un criminal, pero uno de izquierda que hasta el día de hoy fusila a sus opositores es un héroe romántico.

''A sus jaulas'', aplaudía un titular a toda página del diario de izquierda progubernamental Página 12 en Argentina, sobre una fotografía trucada que mostraba a los militares represores en traje de presos, tras las rejas. ''Vayan preparando 46 trajes a rayas'', decía el subtítulo.

Sin embargo, el mismo periódico apenas podía contener su excitación cuando Castro visitó Argentina el 25 de mayo para la asunción del presidente Néstor Kirchner. Publicó una entrevista aduladora con el dictador visitante, y todavía hoy --meses después-- ofrece en su página web ''el discurso completo'' del comandante en Buenos Aires.

Lo que es peor: el alcalde de la ciudad de Buenos Aires, Aníbal Ibarra, un dinosaurio político apoyado por Kirchner que festejó los arrestos de los ex jefes militares esta semana, es el mismo que le dio a Castro una medalla de reconocimiento de la ciudad en su reciente visita, diciéndole que "usted es uno de los hombres más respetados del mundo''.

Y el secretario de Derechos Humanos del gobierno de Kirchner, Eduardo Luis Duhalde, fue citado por el diario La Nación en esos días diciendo que no le constaba que en Cuba hubiera violaciones a los derechos humanos.

Todo eso ocurrió apenas semanas después de que Castro ordenó las ejecuciones sumarias de tres personas por tratar de huir de la isla en una embarcación secuestrada, en un incidente en el que nadie resultó herido. Poco antes, Castro había ordenado el arresto de 75 opositores pacíficos --incluidos 26 periodistas-- y los condenó a penas de hasta 25 años de prisión.

Por suerte, hay algunas mentes más democráticas en el gobierno argentino: el canciller Rafael Bielsa me dijo en una reciente entrevista que las declaraciones de Duhalde ''no reflejan la posición del gobierno''. Pero, según la prensa argentina, el propio Kirchner había aconsejado poco antes que Argentina cambiaría su anterior condena a Cuba en la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas por una abstención.

El caso contra los 46 militares represores argentinos tiene el mismo trasfondo que el reciente intento de extraditar al ex dictador chileno general Augusto Pinochet. Por un lado están quienes dicen que nadie puede ser juzgado fuera de su país, y por el otro lado está un movimiento nacido de las atrocidades nazis en la II Guerra Mundial, según el cual cuando los países no enjuician a sus violadores de los derechos humanos, deben hacerlo otros.

Yo coincido con estos últimos. Creo que es hora de aunar esfuerzos para evitar que los violadores a los derechos humanos se sigan cobijando en las leyes de sus países, aduciendo vetustos conceptos de "soberanía nacional''.

¿Pero hay alguna razón por la cual debamos extraditar a los ex dictadores de Argentina, y no a Castro, o al dictador norcoreano Kim Jonk-il? ¿No tendríamos que someter a juicio a todos ellos?

Le hice estas preguntas a José Miguel Vivanco, el director de América Latina de Human Rights Watch, que ha estado en la vanguardia de los esfuerzos internacionales por juzgar a Pinochet, el ex dictador guatemalteco Efraín Ríos Montt y varios otros represores.

''La única diferencia entre Fidel Castro y los jefes de las juntas militares argentinas es que Castro es un jefe de Estado en ejercicio, y los otros no'', me dijo Vivanco. "No veo otra diferencia entre lo que hicieron las juntas militares argentinas, y las políticas de Castro de violaciones sistemáticas y dirigidas desde el Estado a los derechos humanos y las libertades fundamentales durante los últimos 40 años''.

Al igual que los generales argentinos, Castro ordenó ''ejecuciones sumarias masivas, sin ningún tipo de juicios'' en la década de 1960, sin contar con las más recientes, dijo Vivanco. Debería ser juzgado en el exterior, como lo fue el ex líder yugoslavo Slobodan Milosevic cuando todavía estaba en el poder, agregó.

Estoy de acuerdo. La globalización de la justicia es una buena causa, que merece nuestro apoyo. Pero tendría que haber una prueba para todos los que se dicen defensores de los derechos humanos: si no están en contra de todos los violadores a las libertades fundamentales --sean de derecha o izquierda-- tienen una mentalidad tan totalitaria como los que quieren llevar a prisión. Muchos en Argentina no pasarían esa prueba.







جواب  رسائل 6 من 6 في الفقرة 
من: mascsi مبعوث: 31/07/2003 17:44
Tropelaje,

es hermoso ver como a un facho le sangra el tuje... es hermoso ver que un
facho cite a un agente de la cia como Oppenheimer por esa herida en el
tuje...
en fin seguro que ud es de los que se vanagloriba en la década de los 90 con
el discurso de "... se acabron las ideologías...." jajajajajaja se ve que
son tan rídiculos como derecha que no se pueden desprender de la defensa de
genocidas cómo Videla..... Tropelaje siga así tan idiota como siempre...
porque está probado, judicialmente que Videla Massera y cia son asesinos...
siga así haiendo apología del delito...

_________________________________________________________________
Charla con tus amigos en línea mediante MSN Messenger:
http://messenger.yupimsn.com/



أول  سابق  2 a 6 de 6  لاحق   آخر  
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
 
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة