Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Per molts anys, KUKO !
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Eines
 
General: !!Coño, con este Obispo no me confieso.!!
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 2 del tema 
De: Galo760  (Missatge original) Enviat: 06/10/2003 21:28
Investigan a obispo por venta de armas a las FARC.

G. GUILLEN /
El Nuevo Herald
BOGOTA

El obispo anglicano de Quito, Walter Crespo Guarderas, sirvió como intermediario para vender 330 cohetes antitanques e igual cantidad de bombas de racimos de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) a las guerrillas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), en abril del 2000, según fuentes de la Corte Superior de Justicia de Quito y organismos de inteligencia policiales y militares de Colombia.

El envío por $240,000 de los cohetes tipo M-72-A2, uno de los cuales iba ser usado para atacar al presidente Alvaro Uribe, según fuentes policiales colombianas, y las bombas cluster, se hizo aparecer como una venta, falsa, al gobierno de Zimbabwe, Africa.

La conexión ecuatoriana de las armas está bajo investigación por parte de la justicia de ese país en un proceso que avanza lentamente desde el 2001 y en virtud del cual fue arrestado el obispo Crespo.

En una conversación con El Nuevo Herald desde su prisión en Quito, el obispo reconoció que tiene contactos en las FARC, principalmente con jefes de la Columna Móvil Teófilo Forero y el frente de guerra 47 de esa organización.

En cuanto a una declaración judicial original en la que reconoció que había servido de intermediario, aseguró que fue un testimonio inducido por drogas que supuestamente le suministraron en la prisión.

El armamento que terminó en manos de las FARC fue dado de baja en marzo del 2000 por el entonces ministro de Defensa de Ecuador, almirante Hugo Unda, con el argumento de que se trataba de ''material bélico técnicamente calificado como inservible u obsoleto'', según la resolución ministerial número 17 del 22 de marzo del 2000.

En ese documento, el almirante Unda autorizó al Comando General de la FAE para venderle a Zimbabwe los materiales dados de baja, a través de la empresa brasilera Industria Mecánica Aeroespacial Limitada, ATR. La representación simulada de esa empresa en Ecuador estaba a cargo del ex coronel de ese país Carlos Vicente Tobar Alvarez y por la empresa chilena DEFCO (Defensa Consultores Asociados), representada por el chileno Pedro Del Fierro Carmona.

Tobar es prófugo de la justicia ecuatoriana. Unda, quien está bajo investigación, no respondió un cuestionario enviado por El Nuevo Herald.

Una vez fueron dados de baja los materiales, con base en las instrucciones del ministro Unda, la FAE firmó con los compradores un contrato, según el cual las armas quedarían a disposición de la estatal Zimbabwe Defense Industries.

El irregular pago de las armas fue hecho en efectivo, en abril del 2000, por Tobar Alvarez en la Pagaduría del Comando General de la FAE, a pesar deque el contrato especificaba que ese dinero se debía depositar ''en la cuenta número 1228725-06 de la FAE en el Pacific National Bank, de Miami'', según documentación conocida por este diario.

Los cohetes, adquiridos legalmente por Ecuador en 1977 a International Military Services, del Reino Unido, y a Cia Thomson, de Francia, fueron transportados desde la Base Aérea militar de Taura, Ecuador, hasta Iquique, Chile, donde la carga fue bajada en las bodegas de la firma Metalnor S.A., de la zona franca.

De allí los materiales fueron llevados en aviones civiles pequeños hasta distintas partes de Colombia.

Uno de los sitios de destino de las armas fue la llamada ``zona de despeje''.

El avión utilizado fue un carguero IL76 Iluchin de matrícula UR 76767, que partió de Rusia, hizo una escala en México, luego cargó el armamento en la base de Taura y de allí salió en el vuelo AHC7112, con el falso itinerario Iquique (Chile), Recife (Brasil), Luanda (Angola) y la ciudad de Harare, su engañoso destino final en Zimbabwe.

Zimbabwe y la firma brasilera ATR han demostrado que no tuvieron participación en el negocio y han denunciado que sus nombres fueron usados fraudulentamente.

El Nuevo Herald confirmó en fuentes separadas de inteligencia militar y policial de Colombia que uno de los cohetes M72-A2m, le fue encontrado a las FARC en Bogotá, en enero de este año.

El DAS, policía secreta, explicó a El Nuevo Herald que esa arma fue fabricada en 1977 y pertenece a un lote de 7,013 unidades que fueron vendidas al Ejército de Ecuador.

Otros cohetes del mismo origen han sido usados por las FARC en distintos ataques a poblaciones y unidades militares colombianas. Incluso, uno de ellos fue empleado el 13 de abril del 2002 en un ataque que lazaron contra el canal de televisión RCN, en Bogotá, revelaron las fuentes.

De las bombas cluster vendidas por Ecuador, El Nuevo Herald confirmó en fuentes militares colombianas que el 10 de febrero del 2000, cinco meses después de haber sido adquiridas, las Fuerzas Militares le incautaron dos a las FARC en el municipio de Saravena, Arauca.

El nombre del obispo Crespo Guarderas es conocido en las fuerzas militares del Ecuador. En 1995 fue oficialmente acreditado en Libia ante el Coronel Moammar El Kadafi con el objeto de ``comprar armas por un monto de $150 millones''.

De acuerdo con documentos de la Corte Superior de Justicia de Quito y papeles reservados del Ministerio de Defensa de Ecuador en poder de El Nuevo Herald, el obispo viajó a Libia, a pesar del embargo impuesto a ese país por la ONU, en compañía del general César Villacís Rueda y del capitán Gonzalo León Serrano.

La visita quedó registrada en oficio reservado número 9500152-10, del 13 de marzo de 1995, firmado por el entonces Ministro de Defensa, general José Gallardo Román.

Después del primer envío a las FARC, el ministro Unda repitió el procedimiento de dar de baja otro material del mismo tipo cuya venta se iba a simular a Zimbabwe.

Se convino que por la suma de $1,146.666, dinero que debería ser pagado en efectivo, los materiales serían vendidos y transportados hasta Iquique en un carguero de Lan Chile.

Esta vez, Crespo y Unda no sabían que estaban negociando con agentes policiales encubiertos de Ecuador que se identificaron como ``miembros de las FARC''.

   
 


Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Següent   Darrer  
Resposta  Missatge 2 de 2 del tema 
De: elkaio Enviat: 07/10/2003 14:36
Personalmente , voy a proponer la canonizacion de este señor...
 
Que les parece "San Walter, patrono de los cuetes"?
 
Y a vos Tropelaje, ya que con este no te confesas, te voy a recomendar al padre Grassi, a lo mejor se terminan llevando mas que bien.


 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats