Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Per molts anys, Esivan !                                                                                           Per molts anys, Nany !
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Eines
 
General: Heroes con Espiritu de hierro.
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 5 del tema 
De: Galo760  (Missatge original) Enviat: 03/12/2003 21:22
Héroes con espíritu de hierro

Claudia Márquez Linares

LA HABANA, diciembre (www.cubanet.org) - A los comunistas les encanta eso de crear héroes. Cualquiera que demuestre lealtad a sus principios ya es considerado un héroe o, en su versión tropical, un "vanguardia nacional". No importa que esté vivo o muerto. El problema es anunciarlo por todos los medios de comunicación -no por gusto los tienen en su poder- y mitificar las cualidades humanas hasta elevarlas a la perfección.

Pero en Cuba existen los héroes anónimos al igual que en cualquier parte del mundo. Esos que no salen a diario y veintenas de veces por la televisión (como los cinco espías cubanos presos en Estados Unidos). No podemos ver sus rostros con banderas y estrellas pero sí conocemos sus actos. No se trata de que les llamemos héroes, sino que con su actitud ante los momentos difíciles ya se están ganando un espacio en la historia de Cuba.

Manuel Vázquez Portal no ha cesado de ejercer el periodismo libre aún desde una celda tapiada. Desde hace meses el poeta sólo comparte sus momentos con algún que otro insecto, un majá y las cuatro paredes de su celda. No puede abrir ambos brazos pues el espacio no es suficiente. Según nos cuenta su esposa, Yolanda Huerga, Vázquez escribe de pie apoyado en la pared. No tiene ni una silla ni una mesa sólo una estrecha y dura cama, cuyos misterios sólo conocen Vázquez y el resto de los 74 prisioneros de conciencia dispersos por las inmundas cárceles del país.

A éstos ya el gobierno cubano, sin pretenderlo, los convirtió en héroes. Todas las injusticias y falta de garantías legales han sido un impulso para la condena internacional. Cuando se le cuenta al cubano común lo que ha ocurrido con estos hombres, su asombro e indignación es compartida. La mayoría de los 75 se encuentran en celdas solitarias desde hace ocho meses.

Desde el aislamiento total, sin acceso a la radio ni a la televisión, estos prisioneros de conciencia siguen luchando por sus derechos. Cuando los ocho que se encuentran en la Prisión Kilo 5 쩍 en Pinar del Río escribieron una carta a la opinión pública internacional sobre las condiciones en las que tienen que sobrevivir en esta prisión bajo el estatus de "máximo rigor", también le enviaron una copia al Jefe del Penal. Esto demuestra mucha valentía, pues la población común penal cubana no conoce cómo reclamar sus derechos.

La respuesta ha sido separarlos. Oscar Elías Biscet, uno de los firmantes de esta denuncia, fue enviado a la prisión Kilo 8. A los huelguistas de Holguín también los dispersaron. Angel Moya Acosta ha sido enviado a Granma, Enrique Mayo a Boniatico, Santiago de Cuba y Antonio Díaz Sánchez a la prisión Cuba Sí, en Holguín. Donde quiera que los ubiquen continuarán alzando su voz aunque los únicos que los escuchen sean sus carceleros. A alguno le remorderá la conciencia presenciar la valentía de estos hombres y el coraje de gritar al mundo las injusticias de que han sido víctima.

Manuel Vázquez Portal luego de la huelga en Boniatico fue trasladado a la prisión de Aguadores en Santiago de Cuba. Separarlo del resto de los prisioneros de conciencia no significó el final de sus protestas. Como muestra de solidaridad con los huelguistas de Holguín comenzó un ayuno junto a una veintena de presos comunes al que le puso fin el domingo 16 de noviembre.

Aunque los aíslen y los separen unos de otros, lo que van a lograr es que los presos comunes se solidaricen con estos hombres defensores de los derechos humanos en cualquier lugar donde se encuentren.

No tenemos dudas los que hemos seguido muy de cerca la realidad de los prisioneros de conciencia que para sobrevivir en una cárcel cubana hay que tener un espíritu de hierro. Los 75 y los más de 300 presos políticos son los héroes anónimos que han demostrado su pasión por la libertad y amor por Cuba.


Esta información ha sido transmitida por teléfono, ya que el gobierno de Cuba controla el acceso a Internet.
CubaNet no reclama exclusividad de sus colaboradores, y autoriza la reproducción de este material, siempre que se le reconozca como fuente.



Primer  Anterior  2 a 5 de 5  Següent   Darrer  
Resposta  Missatge 2 de 5 del tema 
De: mfelix28 Enviat: 03/12/2003 22:19
"A los comunistas les encanta eso de crear héroes"
Si, es verdad, creo que la soldado Jessica, esa que se había batido con los irakies y que con gran riesgo fue rescatada por los marines, es una gran heroína comunista.
 
Desde el aislamiento total
desde una celda tapiada
sólo comparte sus momentos con algún que otro insecto, un majá y las cuatro paredes de su celda.
No puede abrir ambos brazos pues el espacio no es suficiente.  Vázquez escribe de pie apoyado en la pared. No tiene ni una silla ni una mesa sólo una estrecha y dura cama,
los únicos que los escuchen sean sus carceleros
Aunque los aíslen y los separen unos de otros
Esta información ha sido transmitida por teléfono,
 
¿Como se entiende un aislamiento total con papel y pluma? Y del resto de las informaciones, ¿ como se enteraron los informantes? ¿Quien les da papel y pluma?
¿Quien saca sus escritos? Dado que son los carceleros los unicos que les escuchan, serán estos los que comuniquen sus escritos al exterior, aunque luego se entreviste a la esposa del Dr. Biscet y eche abajo el montaje.
 
No se ayuda a nadie con mentiras, Tropelaje, es más, se crea la tendencia a no creer nada de lo que se diga sobre el tema.
 
Saludos 

Resposta  Missatge 3 de 5 del tema 
De: Galo760 Enviat: 04/12/2003 11:59
CONTRA EL ENCARCELAMIENTO DE PERIODISTAS CUBANOS

RSF denuncia la situación de la prensa en Cuba para que no caiga en el olvido la represión castrista.

Este miércoles se ha presentado el anuncio de cine de Reporteros sin Fronteras (RSF) "Letras prohibidas", que denuncia la grave situación que padece la libertad de prensa en Cuba, con casi un centenar de periodistas y escritores encarcelados. 

(Libertad Digital) Tal cómo ocurre en Francia con diversas denuncias de Reporteros sin Fronteras (RSF) ante la situación en Cuba, en España también se ha iniciado una campaña para denunciar la situación de la libertad de prensa en Cuba y de los periodistas encarcelados por el régimen del dictador Fidel Castro.

El acto fue organizado por Reporteros sin Fronteras, Españoles por la Libertad de Cuba y la Asociación Española Cuba en Transición, y contó con la presencia de periodistas como Víctor de la Serna, Carmen Gurruchaga, Enrique Vázquez y Fernando González Urbaneja. Rafel Rubio, presidente de AECT, destacó la importancia que tiene la libertad de prensa en el objetivo de lograr una transición pacífica en la isla y mencionó el ejemplo de Claudia Márquez, que ha publicado el número 3 de la revista "De Cuba" pese al encarcelamiento de sus responsables anteriores, entre ellos su marido.
Precisamente, en el acto se ha distribuido un ejemplar del tercer número de esta revista, escrita por periodistas independientes cubanos después de la última oleada represiva del pasado mes de marzo.

Orlando Fondevila, poeta cubano y antiguo preso del castrismo, pidió que no se empleen “excusas ideológicas” al tratar la dictadura de su país, donde se encarcela a la “poesía sin mandato”, y recitó los poemas “Malos sueños” y “Patria” del periodista y poeta Raúl Rivero, actualmente en la cárcel. Javier Valenzuela expresó su convicción de que los presentes eran los "testigos de la acusación" del régimen y protestó por el apoyo que aún brinda Gabriel García Márquez a Castro cuando incluso José Saramago ha dejado de hacerlo. Carmen Gurruchaga resaltó la cercanía de los españoles a Cuba y que hubiera preferido que EE.UU. hubiera depuesto a Castro antes que a Sadam.

Víctor de la Serna denunció las políticas recientes de los países occidentales y su ajuste a las conveniencias del momento. Recordó que Reporteros sin Fronteras perdió su acreditación en la ONU por denunciar que Cuba y Libia estén presentes en su Comisión de Derechos Humanos, siendo precisamente Libia el último país en ocupar la presidencia gracias a los votos de países como Brasil, Egipto, India o Rusia y las abstenciones de Argentina, Ecuador y Japón.



Resposta  Missatge 4 de 5 del tema 
De: Galo760 Enviat: 04/12/2003 11:59
DESDE LA CARCEL.

"¡Qué tarea ciclópea se le avecina al pueblo cubano!": Manuel Vázquez Portal

LA HABANA, diciembre (www.cubanet.org) -

"¡Y qué tarea ciclópea se le avecina al pueblo cubano! Salvarse de la ruina heredada y salvarse de las apetencias mezquinas, de las rapacidades espurias, del filibusterismo interno. Es la hora grande de la nación. Nos veremos crecer. El magma está a punto. La erupción es inminente", escribió el poeta y periodista Manuel Vázquez Portal, que cumple como prisionero de conciencia una condena de 18 años, a su esposa:

Cárcel de Aguadores, 14 de septiembre, 2003
Sra. Yolanda Huerga Cedeño

Amor:

¡Y qué tarea ciclópea se le avecina al pueblo cubano! Salvarse de la ruina heredada y salvarse de las apetencias mezquinas, de las rapacidades espurias, del filibusterismo interno. Es la hora grande de la nación. Nos veremos crecer. El magma está a punto. La erupción es inminente. No creas que cuando así pienso, y te lo participo, me creo el demiurgo elegido, dueño de la piedra filosofal, con un programa infalible. Sólo soy un hombre honrado que desde la soledad de mi celda otea el horizonte y atreve una premonición, a lo mejor sin sentido.

Cuando se llega al límite no quiere decir que se ha arribado, sino que se tiende a… y creo ver la hora límite. Lo inusitado puede ser la incógnita revelada en toda ecuación política -por ende coyuntural. El resultado puede ser sorprendente. Estamos -recordemos a Hegel- en un momento trascendente. No se le puede dar pábulo a la demencia, a la turbamulta desenfrenada, así como tampoco a los apetitos bárbaros, a las debilidades creadas por la precariedad, a las concesiones pusilánimes; sólo la serenidad y la inteligencia serán el manto protector. Dios pone ante el pie del hombre los caminos, y ante sus ojos el pino y la vivencia para escoger el apropiado.

Todos los procesos históricos, aunque ejecutados por los hombres, están previstos y organizados por Dios. Si acaso, somos sus instrumentos. Creo que ha llegado la hora en que Dios desea salvar a nuestra Jerusalén, y contra eso son inútiles las fuerzas humanas. Se equivoca quien pretenda impedir los designios de Dios. Si acaso estoy en el vórtice de la sacudida, ten por seguro que nuestra dignidad será salvada, y para ello, ante todo, respetaré, seré fiel, leal hasta la muerte, de las leyes, las enseñanzas del único verdaderamente todopoderoso.

Cesó el tiempo de adoración de los falsos ídolos, de los trenos alelantes, de los aforismos embaucadores, de las frasecitas altisonantes y falaces. El cubano merece ya un podo de piedad y transparencia. Ha sido largo, rudo su gólgota. Creo percibir la clemencia divina. Soy ahora, más que nunca, todo fe. Si no fuera que lo creo blasfemo te diría que me siento ungido. Hay que evitar por todos los medios el derramamiento de sangre, ya Cristo derramó la suya por todos, no hace falta más. A menos que Dios mismo lo desee, y si El lo quiere, yo seré el primero en ofrecer la mía. La vida no vale nada si no se sabe morir apegado a la grandeza divina, y ganarse la vida verdadera, sin más gloria que glorificar a Dios.

Amor, Pucha mía, cualquier estólido podría pensar que ésta no es una carta de amor a la esposa amantísima. Pues sepa el tonto que no se puede amar a nadie si no se ama a la humanidad, del mismo modo que no se puede amar a la humanidad si no se ama a cada individuo en particular. te amo porque me amo, y amo a la humanidad porque tú eres parte mía y los dos somos parte de la humanidad. Dios nos creó como un todo, ¿quién soy yo para segregación tan imprudente? Yo te amo, Dios nos ama más, porque nos ha unido para que no nos atrevamos nunca a dejarlo de amar. Más no puedo amarte, porque todo mi amor es tuyo,

Yo


Esta información ha sido transmitida por teléfono, ya que el gobierno de Cuba controla el acceso a Internet.
CubaNet no reclama exclusividad de sus colaboradores, y autoriza la reproducción de este material, siempre que se le reconozca como fuente.


Resposta  Missatge 5 de 5 del tema 
De: Galo760 Enviat: 08/12/2003 05:09
DESDE LA CARCEL

"La prisión no me doblega, me reafirma":

Manuel Vázquez Portal

LA HABANA, diciembre (www.cubanet.org) -

"La prisión no me doblega, me reafirma. Cuando los gobiernos encarcelan por razones políticas no hacen más que mostrar su impotencia, su miedo ante la desobediencia civil, su terror al ejemplo viril", escribió el poeta y periodista encarcelado Manuel Vázquez Portal a su esposa:

Cárcel de Aguadores, 28 de septiembre de 2003
Sra Yolanda Huerga Cedeño

Pucha:

La prisión no me doblega, me reafirma. Cuando los gobiernos encarcelan por razones políticas no hacen más que mostrar su impotencia, su miedo ante la desobediencia civil, su terror al ejemplo viril. Al encarcelarme no han conseguido más que elevar mi amor por ti, por mis hijos, por Cuba, a blasón, himno y bandera. Hoy soy más tuyo, mejor padre y más cubano. ¿No fue más amado Cristo después de crucificado? Los malos gobiernos siguen cometiendo el mismo error. Cuando no pueden con el ejemplo de un hombre noble, digno, pretenden envilecerlo, humillarlo, destruirlo, y es cuando el ejemplo crece, si es verdaderamente auténtico y representativo de los anhelos públicos.

Ya el pueblo cubano sabía, y ahora lo ha corroborado, que hay algo de impasible, de obstinado, de maléfico en la testarudez castrista de creer que la independencia, la soberanía de Cuba se sustenta en su permanencia al frente de un gobierno que ha traído más penurias que ventajas gratificantes para la sociedad cubana. ¡Cuánto de megalomanía hay en esa actitud! ¡Cuánto de desprecio por los demás cubanos! ¿Qué delirio es ese de paradigma insustituible, estadista imparangonable, deidad casi? ¡Qué demencia egocéntrica!

Desde que en 1959 (nacías tú ese año para salvar la fecha), y por medio de la violencia, -violencia que intentó luego transplantar, infructuosamente, en América por medio de la exportación de guerrillas y la subvención soviética-, arribara al poder, el país ha vivido como sumido en un delirio de zafarranchos. El trauma bélico que padece, desde que en la pandilla de Emilio Tro se formara como un "gatillo alegre", ha marcado la vida cubana. ¿Es ésa la estabilidad civil a que aspira?

Después que en 1959, trúcala tras trúcala, conspiración tras conspiración, y ya con anhelos totalitaristas, descabezara, inhabilitara, desarticulara todas las organizaciones revolucionarias que habían hecho posible el derrocamiento del régimen militar encabezado por Fulgencio Batista, lograra, con maniobras turbias, y aprovechando el entusiasmo popular por un líder fabricado por medio de leyendas, y tras una falsa renuncia a su cargo de primer ministro, deponer a Urrutia Lleó, supuesto primer presidente después de reconquistada la democracia violada tras el golpe militar del 10 de marzo de 1952 (nacía mi hermano Arturito entonces para salvar también la efemérides, me refiero al año, no al día), emprendió una alocada carrera hacia el absolutismo, ya con el respaldo de una Unión Soviética sedienta de ampliar su influencia política en Occidente. Es el momento en que una revolución que aspiraba sólo al restablecimiento de la democracia se vio convertida en epígono comunista, y trajo para el país toda la herencia putrefacta de las satrapías rojas euro-orientales: Los planes fantasmales, a largo plazo, de desarrollo económico, los racionamientos, las precariedades, el desabastecimiento, junto a la intransigencia política, los ataques a la moral religiosa, la implantación de un árido ateísmo estatal, la intolerancia frente a minorías intelectuales, artísticas, educacionales, filosóficas, sexuales, el incontenible éxodo de una población que vislumbraba ya el desastre económico, la destrucción de una infraestructura económica que, si bien tenía perfiles estrechos ya que partía de escasos rubros: industria agroazucarera, tabacalera, ganadera, etc, servía de garantía financiera para la nación, la demolición de una red de pequeñas industrias manufactureras y pequeños productores, que para el mercado interno y el consumo nacional, así como la satisfacción de servicios a la población, eran de innegable eficiencia, hasta desembarcar en un verdadero estado de emergencia económica debido a la dependencia del eje socialista europeo, cuando éste, corroído por su propia ineficiencia se viene abajo.

¿Es ésa la prosperidad a que aspira con su eternización en el poder? ¿Es ése el amor que proclama por Cuba y por los cubanos? No digo más, si continuara no podría evitar los insultos; y los insultos, él mismo se ha encargado de probarlo, no son un modo decente de polemizar, de convencer, de hacer política. Se apela al insulto, en su caso es proverbial la tendencia, cuando faltan razones.

Amor, la presión arterial sigue con su afán de cumbres, no logro hacerla descender, pero yo me siento cual si nada. No creo que en este instante, cuando se acercan grandes definiciones en el país, el corazón me traicione. Mi corazón tú lo llenas demasiado para que venga a caber otra cosa en él.

Tuyo,
Yo



Esta información ha sido transmitida por teléfono, ya que el gobierno de Cuba controla el acceso a Internet.
CubaNet no reclama exclusividad de sus colaboradores, y autoriza la reproducción de este material, siempre que se le reconozca como fuente.



Primer  Anterior  2 a 5 de 5  Següent   Darrer  
Tema anterior  Tema següent
 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats