Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Outils
 
General: { Un Error de la Naturaleza " F O X " } LA LUZ
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 1 de ce thème 
De: ATTACmx  (message original) Envoyé: 23/12/2003 07:00


  http://groups.msn.com/ATTACMEXICO/


    http://groups.msn.com/ATTACPRAXISMEXICO/


             " NO A LA PRIVATIZACIÓN DEL SECTOR ENERGÍA "           


" Nacionalistas vs Neoliberales{Neofascistoides} "




México D.F. Lunes 22 de diciembre de 2003 


La presencia extranjera se acrecentará el próximo año, prevén CFE y Energía

En manos de firmas españolas, 30% de la generación privada de electricidad en México

ISRAEL RODRIGUEZ Y NOTIMEX

Las empresas españolas Unión Fenosa e Iberdrola concentran la tercera parte del total de la generación eléctrica que los consorcios privados internacionales poseen en México; les sigue la japonesa Mitsubishi, revelan informes de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y de la Secretaría de Energía (Sener).

Unión Fenosa tiene considerado a México ''un país estratégico'' y por ello además participa en transporte y distribución de gas natural, en el Grupo Aeroportuario del Pacífico Norte y en una planta desalinizadora de agua en Sonora, entre otros negocios que incluyen consultoría en telecomunicaciones.

De acuerdo con los informes oficiales, la capacidad de generación de las empresas privadas se acrecentará en 2004 con la entrada en operación de cuatro nuevas centrales, las cuales serán construidas por las francesas EDF y Alstom, Soluziona -filial de Unión Fenosa- e Isolux.

Actualmente la capacidad de las empresas privadas multinacionales para generar energía eléctrica asciende a 19 mil 974.27 megavatios (MW) y, en congruencia con la capacidad aprobada a particulares por la Comisión Reguladora de Energía (CRE), representa casi 35 por ciento del total.

La española Iberdrola tiene una participación en la capacidad de generación privada de 15.35 por ciento, seguida de la también ibérica Unión Fenosa con 14.94; la japonesa Mitsubishi con 12.86; el consorcio suizo-japonés ABB-Nisho Iwai con 10.31; la francesa EDF, 9.97; la estadunidense Intergen 9.90.

La capacidad restante está distribuida entre la canadiense Transalta, las estadunidenses GE/Bectel, la española Abengoa y la francesa Alstom.

En 2004 se concluirán cuatro centrales que serán construidas con recursos vía Proyectos de infraestructura productiva de impacto diferido en el registro del gasto público (Pidiregas) con una inversión de 5 mil millones de pesos. Las centrales eléctricas serán Río Bravo III, ubicada en Tamaulipas, con capacidad de 512 MW, construida por la francesa EDF International; Guerrero Negro II, con capacidad de 10 MW, en Baja California, edificada por Isolux; Baja California Sur I, con 38 MW, construida por Soluziona, subsidiaria del corporativo Unión Fenosa, y la segunda etapa de la planta Manuel Moreno Torres, con capacidad de generación de 936 MW, establecida en Chiapas y construida por Alstom.

Unión Fenosa considera que su participación en el mercado mexicano ''forma parte del programa de liberalización energética emprendido por el gobierno de México para hacer frente al crecimiento sostenido en la demanda de energía eléctrica en el país, que se estima entre 6 y 7 por ciento anual acumulativo''.

Mitsubishi construirá y operará la central Tuxpan V

La CFE adjudicó a Mitsubishi Corporation la construcción y operación de la central de ciclo combinado Tuxpan V, en Veracruz, bajo el esquema de producto externo de energía, con una inversión aproximada a 3 mil 820 millones de pesos.

La central tendrá una capacidad de generación de no menos de 431 megavatios (MW) ni más de 527 MW. Se interconectará al sistema eléctrico nacional desde ese estado y, de acuerdo con lo estipulado en la licitación, deberá poner a disposición de la CFE toda la energía generada por un plazo de 25 años a partir de su entrada en operación.





MSN Fotos: la forma más fácil de compartir e imprimir fotos.  Haz clic aquí Get 2 months FREE*.


Premier  Précédent  Sans réponse  Suivant   Dernier  

 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés