Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: Zedillo y Gurría en el gran fraude del Fobaproa-De lo mejor del 2003
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 1 di questo argomento 
Da: ATTACmx  (Messaggio originale) Inviato: 25/12/2003 03:53
http://groups.msn.com/ATTACPRAXISMEXICO/

      http://groups.msn.com/ATTACMEXICO/

          " NO A LA PRIVATIZACIÓN
              DE LA LUZ Y PEMEX "

                " UNETE AHORA "
-----------------------------------------------------------
----Original Message Follows----
From: oikos

To: ernesto.zedillo@yale.edu


>>     El Comité del Fobaproa, a investigación
>>         Anabel Hernández
>>                                          El Universal
>>                                           Ciudad de México
>>                                            Jueves 03 de abril de 2003
>>
>>
>>Indagarán irregularidades en el rescate bancario como la
>>compra indebida de cartera, a precios injustificadamente
>>altos
>>
>>
>>   Por haber incurrido en irregularidades en el rescate
>>bancario como la compra indebida de cartera, a precios
>>injustificadamente altos se podrían fincar
>>responsabilidades administrativas, económicas y hasta
>>penales a quienes integraron entre 1995 y 1999 el Comité
>>Técnico del Fondo Bancario para Protección al Ahorro
>>(Fobaproa), afirma el auditor superior de la Federación,
>>Arturo González de Aragón.
>>Entre los que presuntamente estarían implicados en ello se
>>encuentran los exsecretarios de Hacienda, Guillermo Ortiz
>>Martínez y José Ángel Gurría; Javier Arrigunaga,
>>exdirector del Fobaproa; Gabriel Reyes Orona, exprocurador
>>fiscal y exabogado de Fobaproa; el exgobernador del Banco de
>>México, Miguel Mancera, y el actual titular del banco
>>central Guillermo Ortiz, así como Eduardo Fernández,
>>expresidente de la Comisión Nacional Bancaria y de
>>Valores.
>>
>>En entrevista, González de Aragón advierte: "El Comité
>>Técnico del Fobaproa actuó con discrecionalidad y en
>>exceso de sus facultades", por lo que "se podrían fincar
>>responsabilidades a los titulares de las dependencias que
>>integraron el Comité", si en 45 días no hay una
>>justificación satisfactoria a los señalamientos.
>>
>>El auditor precisó que antes de entregar los resultados de
>>la auditoría de la cuenta pública 2001 y dar a conocer
>>sus posibles repercusiones, tuvo reuniones de "preconfronta
>>y confronta" con los actuales titulares del IPAB, la
>>Comisión Nacional Bancaria y representantes de la
>>Secretaría de Hacienda y no pudieron "solventar" las
>>observaciones hechas por la Auditoría.
>>
>>La ASF detectó que de 1995 a 1999 el Fobaproa-IPAB
>>compró indebidamente carteras e intereses moratorios de
>>Bancomer, Banorte, Bital, Banco Unión, Banco Obrero, y del
>>grupo SidekSidam-Situr por un monto de 45 mil 409 millones
>>de pesos.
>>
>>Sumando los intereses acumulados en los ejercicios fiscales,
>>la absorción indebida de esas carteras ha representado
>>para el gobierno federal hasta el 31 de diciembre del 2002
>>un gasto de 100 mil millones de pesos, que significa el 1.5
>>por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país.
>>
>>Si no se solventan las observaciones, las instituciones
>>bancarias tendrán que restituir al gobierno federal los
>>100 mil millones de pesos.
>>
>>"Si México tiene un monto de pagarés para los cuatro
>>bancos vivos Bancomer, Banamex, Banorte y Bital de 218 mil
>>millones de pesos, se tendrá que descontar de ese monto la
>>parte que no consideramos que debió haber formado parte de
>>ella".
>>
>>
>>
>>Cuenta Pública 20001
>>
>>González de Aragón informó que las observaciones
>>hechas a la actual administración del gobierno federal,
>>correspondientes al ejercicio fiscal 2001 ascienden a 294
>>mil millones de pesos. De ellos, 76 mil millones
>>corresponden a incumplimientos en las normas que rigen el
>>presupuesto, y si en mes y medio las dependencias
>>involucradas no dan una justificación satisfactoria a las
>>observaciones podrían tener repercusión en términos de
>>responsabilidades económicas.
>>
>>Los 218 mil millones de pesos de las observaciones restantes
>>se deben a "diferentes criterios contables de registro que
>>nosotros consideramos que debieron hacerse de determinada
>>manera y sin embargo dependencias y entidades públicas lo
>>reportan de otra manera".
>>
>>Este monto "no tiene repercusiones en términos de
>>responsabilidades económicas, sino simplemente una vez que
>>se haga la aclaración correspondiente podría generarse
>>la corrección de los registros contables".
>>
>>
>>
>>Fobaproa-IPAB
>>
>>Entrevistado en sus oficinas de la colonia Del Valle, el
>>auditor explicó que "de acuerdo con lo que señala la ley
>>de protección al ahorro bancario, nosotros tenemos el
>>mandato del Congreso de revisar todo el proceso del rescate,
>>por esa razón estamos interviniendo".
>>
>>Con base en las revisiones hechas, González de Aragón
>>señaló que "en el monto del rescate bancario que
>>conformó los pagarés Fobaproa no se debieron incluir
>>intereses moratorios, créditos en litigio, créditos
>>relacionados, y créditos con riesgo E (sin suficientes
>>garantías). Desde nuestro punto de vista no debieron
>>formar parte del rescate bancario". Esto asciende a 45 mil
>>millones de pesos.
>>
>>El auditor nombrado por el Congreso de la Unión explicó
>>que en un plazo de 45 días el Fobaproa-IPAB deberá
>>entregar la documentación comprobatoria.
>>
>>Todo aquello que no esté solventado deberá descontarse
>>del rescate bancario, dijo, y debe deducirse del monto de
>>los pagarés.
>>
>>"El efecto final es la reducción del costo fiscal del
>>rescate bancario, lo cual le beneficia a la sociedad
>>mexicana porque al final de cuentas nosotros, todos los
>>mexicanos, estamos pagando el costo del rescate bancario".
>>
>>
>>
>>Las otras observaciones
>>
>>De las observaciones por faltas a la normatividad en el
>>ejercicio fiscal de 2001 detectó que: faltó autorizar o
>>justificar erogaciones por 44 mil millones de pesos, no se
>>recuperaron anticipos, carteras y adeudos por 14 mil 668
>>millones, no se devolvieron a la Tesorería de la
>>Federación 5 mil 709 millones de pesos que no fueron
>>ejercidos, no se comprobó el gasto de 905 millones, se
>>hicieron adjudicaciones fuera de norma, 789 millones, y se
>>dieron pagos improcedentes o en exceso por 673 millones.
>>
>>De estas presuntas irregularidades destaca que "se
>>detectaron recursos por 850 millones de pesos depositados
>>por Aeropuertos y Servicios Auxiliares en el Fideicomiso
>>Nuevo Aeropuerto, de los cuales desde 1999 sólo se han
>>ejercido 62 millones de pesos, por lo que se encuentra
>>pendiente el reintegro de 787 millones de pesos más
>>intereses".
>>
>>Otro ejemplo de las presuntas irregularidades es que en la
>>revisión hecha al Instituto Mexicano del Seguro Social no
>>se localizaron 771 bienes por 14.9 millones de pesos y no se
>>exhibieron facturas por 8.1 millones de pesos.
>>
>>González de Aragón señaló que si bien es importante
>>la instrucción dada por el presidente Vicente Fox a su
>>equipo, el martes pasado, de atender las observaciones de la
>>auditoría, espera que en cuanto llegue el momento de
>>fincar responsabilidades por las observaciones hechas en la
>>auditoría "el Ejecutivo federal actuará con pleno
>>respeto al Poder Legislativo" y no haya un intento de frenar
>>la actuación de la Auditoría Superior en ninguna forma.
>>
>>© 2002 Copyright El Universal-El Universal Online
>>
>>----------------------------------------------------
>>Indicador Político
>>Carlos Ramírez
>>
>>3 ABRIL 2003
>>
>>* Fernández, clave del Fobaproa de EZPL
>>* Corrupción oficial en bancos intervenidos
>>
>>Más que el tráfico con el secreto bancario, el ex
>>presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores,
>>Eduardo Fernández, representa la pista para desentrañar
>>los negocios turbios del Fobaproa zedillista, del tráfico
>>con carteras vencidas de los bancos, las razones políticas
>>para las intervenciones de Banco Unión y Banpaís y los
>>grandes negocios que hicieron los interventores con los
>>activos de los bancos estatizados.
>>
>>Asimismo, Fernández sería la conexión con los
>>intereses del entonces presidente Ernesto Zedillo. Por
>>ejemplo, Indicador Político publicó en agosto de 1998
>>las pruebas sobre las presiones de Zedillo, vía
>>Fernández, Pedro Aspe y Guillermo Ortiz, en contra de
>>Angel Isidoro Rodríguez, dueño de Banpaís, para que
>>designara a Juan Díez Canedo como director general de la
>>institución. Díez Canedo era el mejor amigo de Zedillo.
>>A cambio de ese nombramiento, Zedillo iba a aflojar la
>>persecución contra el banquero.
>>
>>El tráfico de influencias no fue la única irregularidad
>>dentro del Fobaproa. También hubo negocios oscuros desde
>>el poder. Uno de ellos fue también operado por
>>Fernández: la intervención del grupo Banpaís,
>>incluyendo Aseguradora Mexicana que Rodríguez había
>>comprado al gobierno en 700 millones de dólares. Luego de
>>una mala administración oficial, Asemex se remató en 120
>>millones de dólares.
>>
>>Pero lo turbio se notó en público durante el gobierno de
>>Zedillo, pero nadie hizo algo para evitar esos negocios
>>políticos. El operador de la intervención de Banpaís
>>fue Pedro Aspe Armella, secretario de Hacienda del gobierno
>>de Salinas. En el gobierno de Zedillo, Aspe se incorporó a
>>la empresa privada. Y desde ahí compró Asemex en unos
>>cuantos millones de dólares. Luego la asoció con otra
>>empresa de América Latina y el valor volvió a subir. El
>>negocio político fue redondo y desde el poder; intervenir,
>>abaratar, comprar y luego encarecer.
>>
>>A pesar de las evidencias que se conocieron sobre la forma
>>en que la Comisión Bancaria de Fernández manejó los
>>paquetes de cartera vencida de los bancos y de la
>>corrupción en la intervención de bancos que no
>>cumplieron sus compromisos secretos con el gobierno,
>>Fernández fue arraigado sólo por haber sido responsable
>>de la filtración al PRI de los cheques del grupo Amigos de
>>Fox. En consecuencia y muy al estilo priísta, el gobierno
>>de Fox utilizó a la PGR sólo para callar las denuncias
>>de Fernández contra el Amigogate de Lino Korrodi.
>>
>>Fernández, por ejemplo, fue el enviado especial de Zedillo
>>con Angel Isidoro Rodríguez para negociar el perdón a
>>presuntas irregularidades en Banpaís a cambio de la
>>designación de Díez Canedo como director del banco. Como
>>Rodríguez no cumplió con la petición de Zedillo, el
>>gobierno intervino el banco y colocó a funcionarios como
>>miembros del consejo de administración. Y desde ahí se
>>tomaron decisiones que representaron prácticamente el
>>saqueo de la institución bancaria: los interventores de
>>hecho se robaron activos del banco.
>>
>>Las irregularidades no terminaron ahí. Banpaís fue
>>vendido a Roberto González Barrera, exitoso empresario
>>regiomontano que había financiado la campaña de Carlos
>>Salinas, había dado dinero para la campaña de Luis
>>Donaldo Colosio y había aportado millones de dólares a
>>la campaña de Zedillo. González Barrera, ya con
>>Banpaís, nombró a Díez Canedo como vicepresidente del
>>grupo. Y hoy el secretario particular de Zedillo en Los
>>Pinos, Liébano Sáenz, es vicepresidente de Banorte, la
>>cabeza del grupo.
>>
>>Los interventores de la CNB de Fernández saquearon los
>>bancos ocupados por el gobierno. En el Banpaís de
>>Rodríguez, por ejemplo, el interventor Manuel Espinosa de
>>los Monteros se puso un sueldo de 100 mil pesos mensuales,
>>además de lo que ganaba en la Comisión y por tanto tener
>>dos sueldos prohibidos por la ley, se quedó con autos
>>blindados del banco, se asignó un crédito hipotecario y
>>hasta se agandalló la acción de un lujoso club de golf.
>>
>>Los funcionarios que intervinieron Banpaís le renovaron
>>ilegalmente un crédito a Jorge Lankenau, cuando ya
>>mostraba evidencias de insolvencia financiera. Esta
>>autorización fue avalada por Eduardo Fernández.
>>Asimismo, Fernández operó la protección a Serfin,
>>entonces propiedad del empresario Adrián Sada, socio de
>>Raúl Salinas y también por aquel tiempo un compañero
>>de buceo del presidente Zedillo. Con la complicidad de
>>Fernández y la CNB, Serfin recibió apoyos vía
>>pagarés con cargo al presupuesto público, casi el 15 por
>>ciento del total. Y como en el caso de Banpaís, el
>>secretario zedillista de Hacienda, Guillermo Ortiz, puso a
>>su secretario particular Adolfo Lagos como director de
>>Serfin. Los bancos fueron sitios de trabajo de amigos
>>personales de funcionarios zedillistas.
>>
>>El expediente del Fobaproa forma parte de los pendientes
>>judiciales de Salinas, Aspe y Ortiz en el salinismo y
>>después Zedillo, Ortiz y Eduardo Fernández, no sólo
>>por el hecho de haber invertido 242 mil millones de pesos en
>>salvar a los bancos y venderlos en apenas 7 mil millones,
>>sino también por las irregularidades en el manejo de la
>>cartera vencida.
>>
>>El problema del Fobaproa radica en la complicidad del PAN.
>>En plena campaña presidencial del 2000 y ante las
>>evidencias de irregularidades fraudulentas, el entonces
>>candidato presidencial panista Vicente Fox pidió a sus
>>compañeros legisladores que aprobaran la desaparición
>>del Fobaproa y la creación del Ipab para liquidar los
>>expedientes de la corrupción. Por tanto, reabrir el
>>archivo del Fobaproa implicaría la recuperación de las
>>acusaciones de irregularidades.
>>
>>Fernández sólo fue acusado de violaciones al secreto
>>bancario. Sin embargo, Fernández es la pista más
>>importante del caso Fobaproa como la experiencia de
>>corrupción gubernamental más escandalosa del siglo XX,
>>aunque cualquier acusación llevaría a Fox y otros
>>panistas al banquillo de los acusados.
>>
>>   Derechos Reservados 2003

_________________________________________________________________
Charla con tus amigos en línea mediante MSN Messenger: 
http://messenger.microsoft.com/es



Primo  Precedente  Senza risposta  Successivo   Ultimo  

 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati