الصفحة الرئيسية  |  إتصال  

البريد الإلكتروني

كلمة السر:

سجّل نفسك الآن

هل نسيت كلمتك السر؟

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
عيد ملاد سعيد Esivan !                                                                                           عيد ملاد سعيد Nany !
 
مستجدات
  أدخل الآن
  جدول الرسائل 
  معرض الصور 
 الملفات والوتائق 
 الإحصاء والنص 
  قائمة المشاركين
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  أدوات
 
General: Cientos de organizaciones declaran "no grata" la visita de Bush al país
إختار ملف آخر للرسائل
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
جواب  رسائل 1 من 1 في الفقرة 
من: ATTACmx  (الرسالة الأصلية) مبعوث: 10/01/2004 14:35
                       FORO DEBATES;
http://groups.msn.com/ATTACPRAXISMEXICO/

http://groups.msn.com/ATTACMEXICO/
---------------------------------------------------------

                CIRCULAR  INFORMATIVA  ATTAC-MÉXICO
                ----------------------------------------------------------


                                            México D.F. Sábado 10 de enero
de 2004

     La cita, capricho del presidente estadunidense, señalan

     Cientos de organizaciones declaran no grata la visita de Bush al país

     AUTOR---------->  BLANCHE PETRICH

  Un vasto conjunto de organizaciones sociales de todos los estados -350
adhesiones hasta este momento- alcanzaron un consenso para declarar "no
grata" la estadía en el país del presidente de Estados Unidos, George W.
Bush, en el contexto de la Cumbre Extraordinaria de las Américas, que se
realizará el 12 y 13 de enero en Monterrey, y realizar marchas y plantones
de repudio en contra del mandatario estadunidense, según se anunció ayer en
conferencia de prensa.

  Varias de las organizaciones promotoras de este documento denunciaron
además que la convocatoria extemporánea y sin agenda de la cumbre
extraordinaria de las Américas (la siguiente reunión debería ocurrir hasta
el 2005 en Argentina) obedece "a un capricho" del presidente estadunidense,
al que "se sometió" el presidente Vicente Fox. Advirtieron, además, que "no
ha habido transparencia" sobre la forma como los países participantes están
negociando la declaración final de la cumbre, "lo que nos hace pensar
-señaló Eréndira Cruzvillegas, del Centro de Comunicaciones (Cencos)- que el
documento ya llegará cocinadísimo desde Washington y que los gobiernos
latinoamericanos no tendrán oportunidad de aportar nada".

  Esta reunión de 34 jefes de Estado del continente tiene como único
objetivo "reafirmar la hegemonía de Estados Unidos sobre las naciones
latinoamericanas y buscar apoyos en los gobiernos del continente para los
planes de relección" de Bush, comentó a su vez Héctor de la Cueva, de la
Alianza Social Continental. Las organizaciones civiles -dijo- seguirán "muy
de cerca" las posiciones del gobierno mexicano, vigilando que el presidente
Fox no le dé el espaldarazo a las pretensiones electorales de Bush.

  El pronunciamiento, que define el objetivo de la reunión en la capital
neoleonesa como "la pretensión de imponer un sistema de seguridad
hemisférica so pretexto de cuidar la gobernabilidad democrática, el
desarrollo sustentable y la equidad", anuncia también que los movimientos
firmantes se sumarán a la iniciativa civil internacional en proceso de
articulación que buscará enjuiciar al presidente de Estados Unidos "por sus
crímenes en contra de la humanidad y la paz", e impedir su relección en
noviembre de este año.

  Además, el documento exige que se ponga fin a los operativos de policías y
fuerzas de seguridad estadunidenses en los aeropuertos mexicanos, y condena
"el carácter servil y entreguista" del gobierno mexicano, que se plegó a
métodos de seguridad doméstica estadunidense "que violan flagrantemente los
derechos humanos y la soberanía".

  Una veintena de representantes de organizaciones sindicales, de derechos
humanos, de pacifistas y activistas de distinto tipo convocaron a
conferencia de prensa para informar sobre las movilizaciones durante la
cumbre de las Américas.

  Entre otras, en Monterrey arrancará este sábado el Foro Social Civil,
donde organizaciones de la Alianza Social Continental y ONG de todo el país,
que suelen manifestarse en actos como la cumbre de la Organización Mundial
de Comercio en Cancún o la Cumbre para el Financiamiento para el Desarrollo,
que tuvo lugar hace dos años, también en Nuevo León, harán un balance de los
logros y retrocesos de estos movimientos que durante años han intentado
promover -sin éxito- una agenda social en estas reuniones internacionales.

  A partir del lunes 12, en el Distrito Federal se instalará un plantón de
repudio a Bush que se mantendrá mientras dure la estadía del presidente
estadunidense en territorio mexicano. Réplicas de estas protestas tendrán
lugar en otras ciudades, en particular en Monterrey. Asimismo, en esa
capital se organizó una conferencia de solidaridad con Cuba, la única nación
americana excluida de este mecanismo en virtud de su sistema político,
considerado "no democrático" por Washington.

  También habrá marchas y manifestaciones, convocadas y coordinadas por las
organizaciones regionales frente a la sede oficial de la cumbre de las
Américas.

  Parte de las organizaciones que participan en el mecanismo de consulta de
la sociedad civil en estas cumbres -cerca de 36 grupos- se reunirá el
domingo en la ciudad norteña con el canciller mexicano Luis Ernesto Derbez
para intentar conocer con más detalle la agenda, los objetivos y los
alcances de la cumbre.

  La representante de Cencos, que participa en el mecanismo de consulta,
explicó que hace tres años, en la tercera cumbre ordinaria de Quebec, los
gobiernos de América y las organizaciones sociales alcanzaron acuerdos
específicos sobre la participación en la toma de decisiones de las cumbres y
sobre el acceso a la información interna de esas reuniones.

  "Pero de Quebec a Monterrey -señaló Cruzvillegas- ha habido una
involución. Hemos retrocedido enormemente; hemos visto un proceso de
convocatoria y organización antidemocrática y a las organizaciones sociales
nos han negado el acceso a toda la información relevante. Tememos que en los
documentos precocinados por Estados Unidos no habrá espacio para nuestros
planteamientos, en particular sobre el pobre avance que ha habido en la
agenda social."

  En otro orden, las organizaciones expresaron su rechazo a los operativos
de la policía estadunidense en los aeropuertos mexicanos y exigieron la
salida inmediata "de los agentes de la CIA, FBI y la DEA".

  Al respecto, la abogada Bárbara Zamora, del Bufete Tierra y Libertad,
denunció que el convenio internacional que la Secretaría de Gobernación
esgrimió como marco jurídico para aceptar la vigilancia policiaca
estadunidense en los aeropuertos mexicanos data de 1947, y en su contenido
reconoce la soberanía de las naciones en el control de su espacio terrestre
y aéreo en cuestiones de aeronáutica. "Pero aun en el caso de que este
tratado pudiera dejar un resquicio para la presencia de agentes armados
extranjeros, un convenio no puede estar por encima de la Constitución, que
específicamente lo prohíbe", advirtió.

  También calificó de ilegal la presencia de la Policía Federal Preventiva
en los operativos de revisión de pasajeros, ya que para ello debería haber
una orden de un juez. Y esta orden no ha sido emitida en ningún lado.




-------------------------------------------------------------------------------------------------

_________________________________________________________________
Charla con tus amigos en línea mediante MSN Messenger: 
http://messenger.microsoft.com/es



أول  سابق  بدون إجابة  لاحق   آخر  

 
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة