Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños maite !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños Karim 2009 !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Las noches habaneras de tropicana
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: Valerio1939fv  (Mensaje original) Enviado: 19/01/2004 02:25

Posted on Sat, Jan. 03, 2004 story:PUB_DESC
Las noches habaneras de Tropicana

--`¡Tropicana!, incomparable. Allí cantaron Olga Guillot y Nat King Cole. Allí Rodney creaba sus shows fabulosos. Allí se asomó una noche John Wayne para ver a las muchachas de Rodney. Las noches de Tropicana, inolvidables'--

F.M.

Y aquí como todos los sábados... Usted es viejo, pero viejo de verdad, si conserva buenos recuerdos de aquellas noches de Tropicana... Donde cantaron y bailaron los artistas más famosos del mundo... Donde Rodney se enorgullecía presentando las coreografías más extraordinarias y avanzadas de la época... Y donde, en buen inglés y en claro español, el maestro de ceremonias, Miguel Angel Blanco, presentaba el espectáculo ¡Tropicana!... ``Muy buenas noches, señoras y señores, Good evening, ladies and gentlemen''... El fantástico desfile, la música, la alegría, las noches de Tropicana... Tropicana, el más bello cabaret del mundo, inigualable y único... Cuéntase que unos inversionistas franceses visitaron Tropicana una vez con la idea de copiarlo para instalar uno en las cercanías de París, y la tarea resultó imposible... Tropicana se levantó sobre una vieja residencia, propiedad de una distinguida familia habanera... Parte de la arboleda espesa es importada y se mezcla con las palmas, cocoteros, mamoncillos, etc... Con los años, fue creciendo y mejorando... Vinieron los Arcos de cristal, las pasarelas, el casino, las cúpulas... Los que visitaban La Habana no querían abandonar la Isla, aunque sus vacaciones fueran breves, sin conocer Tropicana...

Y todos los que residían en La Habana en una u otra ocasión, visitaron el extraordinario lugar, anunciado por Martín Fox, su último empresario, como ``un paraíso bajo las estrellas''... Las mejores orquestas, los mejores músicos, todo en Tropicana se reunía para convertirlo en el cabaret número uno del mundo... En la realidad de los años 50 de la vida habanera, Tropicana no era un nombre, era un orgullo.

Usted es viejo, pero viejo de verdad, si recuerda a Laureanito García cuando dejaba a un lado el basketball para dedicarse a sus dibujos magníficos... ¿Recuerdan al formidable nadador Jorge Rodríguez Escobar, especialista en estilo de espalda?... Y usted es viejo, pero viejo de verdad, si recuerda la calle Egido, a la entrada de lo que fuera el Arsenal de La Habana, cerca de la estación Terminal, donde se levantaba un pedazo de la Muralla construida por los españoles... ¿Qué me dice, mi amiga?, ¿que no recuerda las boquillas largas que utilizaban algunas de ustedes para fumar?... Y de Matanzas a Varadero teníamos que manejar 38 kilómetros... Del naranjal a sus labios... El desquite lo da Piedra... Usted es viejo, pero viejo de verdad, si discutió alguna vez por la forma de determinar si eran ''mariquitas'' o ''chicharritas'' los plátanos verdes fritos, en esas finas rueditas, que tanto gustan... Si usted es de los que tiene buena memoria, debe recordar que en 1946, el maestro y amigo Enrique Labrador Ruiz ganó el Premio Nacional en el Concurso de Cuentos con su Conejito Ulan.

Usted no es tan viejo si recuerda que el Duque de Windsor jugó golf en un campeonato celebrado en el Havana Biltmore en marzo de 1954, que tenía a Jack Cendoya de animador... ¿Dónde quedaba la Bodeguita del Medio?... Lo que más anhelaba un cubano era una casa propia, ''el techo'', se decía... Lo demás viene después... Por eso salían tantos concursos ofreciendo ganar una casa si adivinaba esto o tenía el número tal... ¿Cuántas composiciones que alcanzaron fama internacional habían salido de nuestro maestro, el inolvidable Ernesto Lecuona?... Pruebe a contarlas a ver si puede... Usted es viejo, pero viejo de verdad, si recuerda el concurso en el Cine Rojo de la calle Monte, en 1925, donde se ofrecía como premio un traje gratis al joven que mostrara mejor parecido con Rodolfo Valentino... Incidentalmente, todos los habaneros entendidos en la materia consideraban a Pro Arte Musical como la pionera de nuestras sociedades musicales... Candita Quintana casi siempre trabajó junto a Alberto Garrido y Federico Piñero.

Usted es viejo, pero viejo de verdad, si recuerda que durante la selección de ACRI, Agrupación de la Crónica Radial Impresa, en el año 1946, el programa hablado dramático que había alcanzado el primer lugar fue La novela Palmolive... Y como primer actor, Paul Díaz, primera actriz, María Valero, y entre otros premiados, Manolo de la Reguera, como narrador deportivo... Usted es viejo, pero viejo de verdad, si recuerda que en el barrio de Colón, había un personaje al que llamaban ``Potaje''...

Y usted es viejo, pero viejo de verdad si recuerda cuánto tenía que pagar de alquiler por una bicicleta de Evaristo... Eran 50 centavos... La escalinata de la Universidad... ¿Cuántos escalones tenía?...

Y usted es viejo, pero viejo de verdad, si recuerda cuando instalaron, al fin, el teléfono en su casa... Si alguna vez usted tuvo que alquilar un cuarto en un hotelito modesto mientras reparaban su casa porque la dañó el Ciclón del 26, usted mi amigo, es viejo, pero viejo de verdad... Y hasta el próximo sábado si Dios y la salud lo permiten.



Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados