Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Tools
 
General: Tlalnepantla y el contentillo de Creel, MORELOS, MÉXICO
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 1 on the subject 
From: ATTACmx  (Original message) Sent: 20/01/2004 18:58
**************************************
      FORO DEBATES y registro para ENVÍOS
            CIRCULAR  INFORMATIVA;

http://groups.msn.com/ATTACMEXICO/

http://groups.msn.com/ATTACPRAXISMEXICO/
**************************************

ADVERTENCIA: Los documentos publicados no comprometen a la asociación
ATTAC PRAXIS MÉXICO salvo mención en contrario. Pueden ser la opinión de
grupos
temáticos, personas u otras organizaciones. Se trata solamente de aprovechar
las experiencias y las ideas disponibles para poder construir juntos ese
OTRO MUNDO POSIBLE, para reapropiarnos de nuestro porvenir.
-----------------------------------------------

                 CIRCULAR  INFORMATIVA  ATTAC-MÉXICO #  122/01/04.



                 México D.F. Martes 20 de enero de 2004

                             Magdalena Gómez

                                        Tlalnepantla y el contentillo de
Creel

   De mala manera y por la vía de la represión, en Tlalnepantla, Morelos,
nuevamente se coloca en la mesa el asunto del derecho a la autonomía y libre
determinación de los pueblos indígenas.

   Las declaraciones iniciales del secretario de Gobernación, Santiago
Creel, parecen revivir aquella vieja tesis del zedillismo, ahora aplicada a
municipios autónomos: los buenos y los malos. En concordancia con ello "el
nuevo Albores", gobernador Sergio Estrada Cajigal Ramírez, "desmantela
municipios autónomos".

   En agosto de 2003 el titular de Gobernación afirmó que se podría
encontrar "buen encuadre" a las juntas de buen gobierno en Chiapas,
intentando con esto validar la contrarreforma indígena de 2001, pero ahora,
en el caso de Morelos, advirtió de inmediato que "no se permitirá el
establecimiento de nuevas formas de gobierno a voluntad propia o a
contentillo de algún grupo que no esté de acuerdo con la autoridad
constitucional". Después agregó que "no debe permitirse el establecimiento
de esas organizaciones autonómicas que no tienen cabida dentro del marco
constitucional" (La Jornada, Fernando Baltazar y Matilde Pérez, 15 de enero
de 2004). Sin duda el asunto es complejo y la situación de cada municipio
tiene características particulares que deberían considerarse como el proceso
organizativo de cada pueblo.

   Según la información disponible, el conflicto se generó por violación a
una elección conforme a las formas propias de organización social y política
de ese pueblo, tal como está regulado en Oaxaca y señala el convenio 169 de
la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Sin embargo, preocupa que
esté despuntando el recurso de la violencia antes que el de la solución
pacífica de los conflictos y, sobre todo, que el estado actual del derecho
indígena, cuya base legal y legítima es el convenio 169, no sea considerado
ni menos aún los derechos humanos fundamentales.

   La situación deja muchas preguntas: ¿es éste un botón de muestra de una
línea de mano dura "tolerada" a nivel federal? ¿Cuál es la responsabilidad
de Gobernación ante la violación de derechos humanos en los estados?:
recordemos la masacre de Acteal, donde "el remedio" que se aplicó fue
destituir al titular de Gobernación sin que a la fecha se deslinden sus
responsabilidades. ¿El gobierno federal afirmará ahora, como hizo en la
contrarreforma indígena, que se respeta en este caso la autonomía de Estrada
Cajigal?

   Como vemos, los costos de la contrarreforma de 2001, que no sirvió para
promover la paz, asoman en diversos lugares del país, pues en lugar de
ubicar dentro del marco constitucional la consolidación de la autonomía, se
orilló a los pueblos indígenas a continuar por la vía de hecho, si bien
amparada en el convenio 169 de la OIT, que, como sabemos, está en un nivel
inferior a la Constitución. En este sentido, y al margen de los precarios
asideros jurídicos, es evidente que en Tlalnepantla se siguió el camino que
los caracoles abrieron a los pueblos indígenas.

   Este y otros conflictos que están presentes en el país nos hablan de que
se está cruzando una línea de riesgo en materia de gobernabilidad, más allá
de las numerosas anécdotas que el gabinete foxista ha dejado a la picaresca
política. Más allá también del discurso aparentemente progresista en materia
de derechos humanos, que sirve sobre todo para el lucimiento en espacios
internacionales.

   Hace unos días el presidente Fox declaró que no tiene nada que decir
respecto al conflicto en Chiapas, mientras que de ese estado cotidianamente
llegan noticias sobre el incremento de tensiones de las comunidades con los
militares y entre grupos políticos de todo signo; ello nos muestra que los
espacios de negociación y contención local corren el riesgo de agotarse.
Igual podemos volver los ojos a Oaxaca: allá la autonomía del gobernador
José Murat le permite coexistir en medio de fuertes conflictos, como el
actual entre Yosotatu y La Nopalera sin que se haga nada. Urge, por
supuesto, que se detenga la represión en Morelos y se aplique el derecho a
los responsables, pero ante todo es hora de exigir cuentas en serio al
gobierno foxista.

   El responsable de política interior, a tres días del desalojo violento en
Tlalnepantla, cambió su discurso amenazante y ya habla de "abrir los cauces
del diálogo" después de que no se pudo sustentar la acusación del gobernador
morelense sobre el "hallazgo" de un "campamento tipo guerrillero". Sin duda
frente al "contentillo" de Santiago Creel, me quedo con el que atribuye a
los pueblos indígenas al hacer valer su autonomía

---------------------------------------------------------------

_________________________________________________________________
MSN Fotos: la forma más fácil de compartir e imprimir fotos. 
http://photos.msn.es/support/worldwide.aspx



First  Previous  Without answer  Next   Last  

 
©2025 - Gabitos - All rights reserved