Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: El IPAB niega a diputados la información del rescate bancario
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: ATTACmx  (Mensaje original) Enviado: 28/01/2004 04:48
      http://groups.msn.com/ATTACMEXICO/

http://groups.msn.com/ATTACPRAXISMEXICO/
  * FOROS-DEBATES y registro para ENVÍOS
             de  CIRCULAR  INFORMATIVA.
-------------------------------------------------------------------
Por   LA  GLOBALIZACIÓN  DEL IMPUESTO  " TASA TOBIN "  A  LAS TRANSACCIÓNES 
  ESPECULATIVAS  en  LOS  MERCADOS DE DIVISAS para APOYO A LA CIUDADANIA.
-------------------------------------------------------------------
  "SOCIALISTAS, DEMOCRÁTICOS Y LIBERTARIOS"
-------------------------------------------------------------------
* ADVERTENCIA: Los documentos publicados no comprometen a la asociación
"ATTAC PRAXIS MÉXICO" salvo mención en contrario. Pueden ser la opinión de
grupos temáticos, personas u otras organizaciones. Se trata solamente de
aprovechar las experiencias y las ideas disponibles para poder construir
juntos ese OTRO MUNDO POSIBLE, para reapropiarnos de nuestro porvenir.
++++++++++++++++++++++++++++++++++
  AYÚDANOS RECIRCULANDO ESTE DOCUMENTO
++++++++++++++++++++++++++++++++++


                               CIRCULAR  INFORMATIVA  ATTAC 147-01-04

México D.F. Martes 27 de enero de 2004
Padierna: el auditor superior de la Federación se presta a lavar la
operación del Fobaproa
El IPAB niega a diputados la información del rescate bancario
González de Aragón está dando por solventadas todas las irregularidades de
los bancos
Se cuestionan las decisiones del IFAI y se trata de cambiar el fallo, alerta
Di Costanzo
ISRAEL RODRIGUEZ Y JOSE ANTONIO ROMAN
El Instituto para la Protección del Ahorro Bancario (IPAB) se negó a
proporcionar toda la información referente al rescate bancario, pese a que
el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI) determinó que
debía entregarla a los representantes de la Comisión de Hacienda de la
Cámara de Diputados.
Este lunes acudieron a la sede del IPAB Mario di Costanzo, asesor del grupo
parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD), y Dolores
Padierna Luna, integrante de la mencionada comisión de diputados, para
solicitar que les fueran entregadas las 30 mil fojas que incluyen las actas
y archivos del controvertido rescate bancario, que costará a los
contribuyentes más de un billón de pesos.
En conferencia de prensa en la Cámara de Diputados, Padierna acusó al
auditor superior de la Federación, Arturo González de Aragón, de prestarse a
lavar toda la operación del Fondo Bancario de Protección al Ahorro
(Fobaproa). El problema, dijo, es que en el predictamen que entrega la
Auditoría Superior de la Federación a esta cámara para su elaboración
definitiva, no menciona un solo dato del rescate bancario.
Es más, añadió, en el reciente oficio que entregó al auditor el gobernador
del Banco de México, Guillermo Ortiz, prácticamente le está diciendo que el
Fobaproa tenía facultades ilimitadas y que todas las operaciones son de
carácter legal y que, por lo tanto, no procede ninguna de las observaciones
que está haciendo el auditor superior.
''Esto habla de que el auditor superior de la Federación puede estar
prestándose a lavar la operación del Fobaproa, muy especialmente el programa
de capitalización y compra de cartera que tiene reglas escritas, de seguros
de depósito y que a mutuo propio, tanto Guillermo Ortiz como Miguel Mancera,
en su momento, cambiaron en 1996 y se erigieron en legisladores siendo Poder
Ejecutivo''.
Padierna Luna precisó que el IPAB sólo se comprometió a que en un plazo de
tres meses entregará ''un resumen'' de la información que considere ''apta''
para el público, con lo que seguramente pretende ocultar los créditos que
ilegalmente se le quieren pagar a los banqueros a través del Fobaproa.
La estrategia dilatoria, afirmó la legisladora, responde a que los pagarés
que se suscribieron en 1995 empiezan a vencerse en septiembre próximo,
muchos de los cuales son flagrantemente ilegales, y su monto total asciende
a 176 mil millones de pesos, de los cuales la mitad corresponden a Bancomer,
hoy filial de una matriz española, y a Banamex, propiedad ahora del
estadunidense Citigroup. Estos dos bancos, explicó, no podían ser rescatados
porque no estaban al borde de la quiebra y su nivel de capitalización era
del orden del 11 por ciento, superior al 8 por ciento exigido por la ley.
La perredista indicó que esta denuncia pública tiene como propósito lograr
que el auditor González de Aragón, ''única y última esperanza'' que tiene el
país de disminuir el costo fiscal del Fobaproa ''no se preste a ser lavadora
o tapadera del gobierno en algo tan grave como lo que ocurrió con estos
bancos a través del rescate bancario''.
Mario di Costanzo señaló que Roberto Barrera, titular de la Unidad de Enlace
y vocero del IPAB, argumentó que se está recopilando la información y que se
entregaría la versión final, que podrá ser conocida públicamente hasta el 20
de marzo, plazo límite que establece la ley.
Di Costanzo, ex secretario técnico de la Comisión para la Investigación del
Fobaproa en la 58 Legislatura, afirmó a La Jornada que esta maniobra
dilatoria tiene como objetivo acercarse al IFAI y decirle que en este caso
sí aplica el secreto fiduciario, y por lo tanto no entregar la información.
''El IPAB quiere cuestionar las decisiones del IFAI como es la intención de
Roberto Barrera, y tratar de hostigar y de volver a recurrir al comisionado
ponente del IFAI, Horacio Aguilar Alvarez de Alba, para convencerlo de
cambiar el fallo. Sin embargo, la decisión del IFAI es inobjetable e
irrevocable'', dijo Di Costanzo.
Para el acta de entrega del Fobaproa por parte del IPAB, el IFAI interpretó
que no existía el secreto fiduciario y que no es aplicable, por lo que el
plazo para que se entregue la información del rescate bancario se mantiene
hasta el 20 de marzo de 2004.
Por su parte, Dolores Padierna detalló que ahora el auditor superior de la
Federación en la última comparecencia ya no habla de 97 mil 579 millones de
pesos, que inicialmente fueron identificados como créditos irregulares, sino
que los redujo a 45 mil 409 millones de pesos con observaciones en el
Fobaproa, y ahora ya va en 25 mil 896 millones, por lo que ya no reconoce
los créditos relacionados, ya no aparecen los intereses moratorios que
inicialmente fueron incluidos por Bancomer y Banamex.
Banorte ya no aparece con ningún crédito relacionado, ya no hay créditos
irregulares y prácticamente este banco está a punto de no deber nada. A
Bital, por ejemplo, que fue comprado con un crédito cruzado completamente
ilegal, ya ni siquiera lo pone en litigio. ''En pocas palabras, el auditor
superior de la Federación está dando por solventadas todas las
irregularidades del Fobaproa, que por ley no podría recibir''.

_________________________________________________________________
Charla con tus amigos en línea mediante MSN Messenger: 
http://messenger.microsoft.com/es



Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados